Diputados UDI son los peor ubicados en ranking de compromiso con los DDHH y la democr

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mago miserable, 21 Ene 2011.

  1. mago miserable

    mago miserable Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    La abogada de la Corporación Humanas y Coordinadora del Observatorio Parlamentario, Camila Maturana, lamentó la baja disposición de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) a dar a conocer a la ciudadanía su postura y compromiso en iniciativas legislativas de Derechos Humanos y Democracia.

    Los parlamentarios de la UDI tienen un bajo nivel de compromiso con proyectos de Derechos Humanos y Democracia, mientras que las bancadas con más diputados que manifiestan un alto compromiso son el PPD, el PS y el PC.

    En un inédito resultado desde que se viene realizando el Estudio sobre Reformas Legislativas en Derechos Humanos y Democracia coordinado por Corporación Humanas y el Observatorio Parlamentario, la totalidad de los diputados que declararon un bajo compromiso en Derechos Humanos y Democracia en el 2010, militan en las filas del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

    La Coordinadora del Observatorio Parlamentario, Camila Maturana, explicó que en la encuesta se evaluó el grado de compromiso de los y las diputadas chilenas frente a un conjunto de iniciativas legislativas sobre protección de los Derechos Humanos y profundización de la democracia, en debate en el Congreso Nacional. A través de un cuestionario se consultó a los diputados y diputadas, entre julio y septiembre de 2010, si votarían a favor o en contra de un conjunto de proyectos de ley en debate.

    Las medidas legislativas incluidas en el estudio son: Medidas contra la Discriminación, Pacto de Unión Civil, Aborto terapéutico, Extensión post natal compartido entre madre y padre, Reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, Iniciativa Ciudadana de Ley, Paridad, Límite a la reelección, Voto de los chilenos en el exterior, Importancia de recomendaciones internacionales sobre DDHH.

    En el estudio participaron 66 diputados y 12 diputadas, el 65% de la Cámara Baja, lo que a juicio de la coordinadora del Observatorio Parlamentario es preocupante. Si bien en la mayoría de las bancadas se dio a conocer las posiciones de sus congresistas, Maturana lamentó “la baja disposición de los diputados de la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional a transparentar frente a la ciudadanía su postura y compromiso en Derechos Humanos y Democracia”.

    Valorando el amplio respaldo señalado por los y las diputadas a las iniciativas priorizadas, la abogada de Corporación Humanas expresó su preocupación porque “Las declaraciones de los diputados contrastan con la realidad del debate legislativo, en que los proyectos consultados llevan varios años de tramitación y no hubo avances en 2010, manteniéndose el incumplimiento de las observaciones internacionales asumidas por el Estado de Chile”, señaló Maturana.

    Lamentó que las iniciativas consideradas en el estudio sumen un nuevo año de retraso en su discusión legislativa, pese a que gran parte de ellas ha sido comprometida por el Presidente Piñera. Ejemplificó que el apoyo del 94% al proyecto sobre medidas contra la discriminación y del 86% al reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, unido al compromiso presidencial, no permitió ningún avance en estas materias. “De ahí la importancia de conocer cómo votarán los y las diputadas en proyectos relevantes sobre derechos humanos y democracia, pues la ciudadanía debe fiscalizar a sus representantes y exigir avances concretos en estas materias”, señaló la abogada.

    Maturana explicó que de acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta, se pudo establecer que los compromisos presidenciales sobre fortalecimiento de derechos humanos y profundización democrática, contrastan con posiciones de compromiso bajo y medio de los congresistas de la UDI y RN.

    Es así que, por ejemplo, el proyecto de ley Iniciativa Ciudadana de ley es rechazado por la mitad de los diputados UDI y RN, “lo que cuestiona la viabilidad del compromiso del Gobierno del Presidente Piñera, que presentó el proyecto en septiembre de 2010 sin debate ni urgencia”.

    En relación al Pacto de Unión Civil, un 76,9% del total de los diputados encuestados declara estar favor de legislar un proyecto que reconozca a las parejas que viven juntas, los mismos derechos hereditarios, profesionales y de salud que tienen las personas casadas, con independencia de su sexo. Sólo un 16,7% se manifestó en contra.

    Asimismo, al consultarles ¿Cómo votaría usted, a favor o en contra de una ley que permita la interrupción del embarazo cuando se encuentra en riesgo la vida de la madre o la salud de la mujer (aborto terapéutico)?, un 61,5% se declaró a favor (75% diputadas y 59% diputados) y un 30,8% en contra.

    Preocupa también la resistencia de los congresistas hombres frente a la equidad de género: el 50% votaría en contra de una ley de paridad que obligue a los partidos a incluir un 40% mujeres en listas de candidaturas; medida que sí es apoyada por el 83% de las diputadas.

    Camila Maturana explicó que a partir de las posiciones expresadas por los diputados que participaron en el estudio, se elaboró una escala de posicionamiento que califica el compromiso de cada uno/a de ellos/as con los derechos Humanos y la Democracia.

    Es así que los diputados que declaran apoyar todas las iniciativas consultadas, siendo categorizados en alto compromiso en Derechos Humanos y Democracia son, en orden alfabético: Enrique Accorsi (PPD), Sergio Aguiló (PS), René Alinco (Indep), Pepe Auth (PPD), Guillermo Ceroni (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Marcelo Díaz (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Cristina Girardi (PPD), Rodrigo González (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Felipe Harboe (PPD), Tucapel Jiménez (PPD), Adriana Muñoz (PPD), Clemira Pacheco (PS), María Antonieta Saá (PPD), Marcelo Schilling (PS), Víctor Torres (DC), Mario Venegas (DC) y Ximena Vidal (PPD).

    Por el contrario, la totalidad de diputados que declararon bajo compromiso, son militantes de la UDI, con puntajes que van desde 0 a 4 puntos: Enrique Estay (0 pto.); Mónica Zalaquett, Gonzalo Uriarte, Ernesto Silva, Iván Moreira y Juan Lobos (2), Carlos Recondo (3) y Manuel Rojas


    fuente
     
  2. elchorojuansitoxx

    elchorojuansitoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jun 2010
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    5
    y a kien le importan los derechos humanos? la udi tiene de cosas mas importante que preocuparse ellos envian proyectos que realmente sirben no weas
     
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.247
    Me Gusta recibidos:
    7.460
    lo curioso es que justo los partidos que los defienden hacen caso omiso a las dictaduras de izquierda como cuba, china, etc :cafe:
     
  4. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Y por ningún lado vi que tan mal evaluados estaban los parlamentarios de la CANCERtacion por su cero compromiso con nuestros DDHH, cada vez que estos perros defienden a un delincuenten o envian proyectos que defiendan sus derechos y les de mas franquicias y luegos aprueban estos proyectos haciendolos leyes entonces ELLOS estan atropellando los DDHH de mas del 90% de los chilenos.

    Donde estan los organismos de los DDHH cuando pasa esto, donde estan sus encuestas que miden y denuncian este aberrante sistema de violar nuestros DDHH.
     
  5. mago miserable

    mago miserable Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    estimado , los derechos humanos son la base de una democracia , ahora si usted no entiende que es "democracia" busque un diccionario y mida sus palabras porque los DDHH es la escencia mas importante para una buena convivencia como pais . y tu comentario me abrio una interrogante ¿que proyectos buenos a hecho la udi para el pais digame usted?
     
  6. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    esque esos son "casos especiales"...donde los DD.HH pueden ser violados sistematicamente por el partido...pero como son con un fin para el pueblo,por el pueblo y sin el pueblo son aceptables e incluso necesarios....

    si fuera un estudio neutral el PC deveria estar peleando la cabeza de la lista con la UDI...
     
  7. fernandoct6

    fernandoct6 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0

    jajajaja.. MATATE xd
    :mierda:
     
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    que les sorprende?, si a esos wnes los unico que le importa es la plata.

    udi "popular" facepalm
     
  9. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73

    cuandno les preguntan por lo que paso en esos tiempos y en esos paises , dicn que no han visto nocticias jajjajajjajajajajjaja ............. ademas obvio de aplaudir a chavez.
     
  10. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    xD
     
  11. Ivan Bogdanov

    Ivan Bogdanov Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    28.577
    Me Gusta recibidos:
    5

    jajajjajaaj la cago wn xD
     
  12. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    los derechos humanos......80años sobrepoblando la tierra...