Un oso polar nadó sin descanso durante nueve días, recorriendo un total de 687 kilómetros hasta poder encontrar un bloque de hielo en el que descansar por un tiempo. Según los científicos que estudian los osos que habitan el mar de Beaufort, en el norte de Alaska, es posible que los animales hayan desarrollado esta resistencia extrema como consecuencia del cambio climático. Se sabe que los osos polares nadan entre el continente y las plataformas de hielo para cazar focas. Y ahora, el derretimiento de los hielos está obligando a los osos a nadar distancias mayores, poniendo en riesgo su salud y a las futuras generaciones. En el estudio, publicado en la revista especializada Biología Polar, los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos documentaron lo que constituye la primera evidencia de osos polares (Ursus maritimus) nadando distancias tan grandes. "Este oso nadó de forma continua durante 232 horas. Atravesó 687 km de aguas con una temperatura de entre 2º y 6ºC", afirmó el zoólogo George M. Durner La Osa perdio el 22 % de su grasa corporal y aun cachorro de un año. Fuente: BBC http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110125_oso_polar_viaje_lp.shtml
wuaa que cuatico el oso, 9 dias nadando se paso. yo con cuea voi al refri a buskar hielo palapiskolein
yo si fuera presidente, o algo asi por el estilo haria qe pusieran nuevos hielos gigantes o algo por el estilo artificial...