La Verdad De CherNoByL

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por BlooDy .!, 26 Ene 2011.

  1. BlooDy .!

    BlooDy .! Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    10.791
    Me Gusta recibidos:
    14


    Que fue lo que paso realmente en chernobyl?

    El 26 de abril de 1986 tuvo lugar una catástrofe sin precedente en la historia de la industrialización: el reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, sufría un grave accidente con fusión del núcleo que provocó la liberación de toneladas de material altamente radiactivo a la atmósfera.

    La cantidad de radiactividad liberada al medioambiente fue unas 200 veces mayor que la desprendida conjuntamente por las bombas atómicas lanzadas en 1945 por Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

    Los elementos radiactivos expulsados a la atmósfera (entre otros: iodo 131, cesio 137 y 134, estroncio 90 y plutonio 239) crearon masas de aire contaminado: la nube radiactiva. Esta, arrastrada por el viento, no sólo afectó a la zona próxima a la central sino que viajó miles de kilómetros contaminando grandes áreas de Bielorrusia, Ucrania, Rusia, amplias zonas de Asia y la mayor parte de Europa. La nube radiactiva alcanzó incluso a España, especialmente Cataluña y Baleares.

    Una parte importante de las emisiones de radiactividad (un 25%) se produjo en las 24 horas que siguieron a la explosión que tuvo lugar en el reactor; el resto fue emitido en el transcurso de los nueve días siguientes que duró el intenso incendio que se declaró. En la extinción del fuego y otras tareas de urgencia en los días inmediatos al accidente, intervinieron cerca de 800.000 personas ( los llamados "liquidadores" ). Estos, trabajaron apenas sin protección y sin que se controlara las elevadas dosis de radiación que recibían. Como confirman los datos proporcionados por los Gobiernos bielorruso, ucranio y ruso, el accidente de Chernóbil está ya cobrándose decenas de miles de víctimas entre los liquidadores.

    Según datos oficiales, más de 400.000 personas se vieron forzadas a dejar sus hogares. Otros muchos centenares de miles no han sido evacuados por falta de presupuesto. En general, la evacuación se realizó de forma ineficaz y con gran retraso. Así, la totalidad de la población en una franja de 30 km. alrededor de la central (la Zona de Exclusión) no fue evacuada por completo hasta el 21 de mayo de 1986.

    El peligro no ha pasado. Más de 100 toneladas de combustible nuclear y más de 400 kilos de plutonio (material altamente radiactivo) continúan en el interior de las ruinas del reactor accidentado. Para confinarlo y evitar la liberación de más radiactividad se tuvo que realizar una construcción de acero y hormigón de 50 metros de altura: el sarcófago. Construido apresuradamente, en condiciones muy difíciles, el sarcófago sufre de una gran debilidad estructural y está ya en condiciones lamentables. Deja escapar radiactividad de forma continuada por más de 200 m2 de grietas, pero este problema es insignificante si lo comparamos con la radiactividad que se liberaría si algunas secciones del sarcófago se derrumbaran.

    Consecuencias que dejo la catastofre


    Los efectos de la catástrofe de Chernóbil todavía se sienten por todo el continente Europeo. Oficialmente se ha reconocido que el área contaminada es de 131.000 Km., algo así como 3 veces el tamaño de Bélgica.

    Los daños a la salud pública que actualmente se conocen parece que sólo son la punta del iceberg, puesto que muchas enfermedades tardan décadas o incluso generaciones en manifestarse.

    El Ministerio de Salud de Ucrania y la Organización Mundial de la Salud han reconocido la existencia de más de 10.000 víctimas mortales como consecuencia del accidente. Sólo en territorio de la antigua Unión Soviética se esperan más de 500.000 muertos en los próximos 10-15 años.

    Según datos oficiales, más de 4.000.000 de personas viven en zonas altamente contaminadas, que deberían haber sido evacuadas.La revista New Scientist publicó en Abril de 1991 un estudio independiente cuyos resultados son mucho más negativos, ya que establece en 8,5 millones de habitantes la población afectada que vive en zonas contaminadas.

    La combinación de vivir en una tierra contaminada y el consumo de alimentos afectados por la radiactividad está incrementando gravemente los daños sobre la salud.

    Además de las víctimas mortales, ya mencionadas, y las malformaciones congénitas y deformaciones que, como consecuencia de las mutaciones, están apareciendo entre la población nacida después del accidente (Los niños de Chernóbil), los índices de diversas enfermedades están aumentando en toda el área afectada.

    El costo económico se ha cifrado en 40 billones de pesetas. El gobierno de Ucrania destina anualmente el 11 % de su producto Interior Bruto a intentar paliar las consecuencias del accidente.

    Lecciones que nos dejo el accidente


    La catástrofe de Chernóbil ha dejado claro que las consecuencias ecológicas, sanitarias y económicas de un accidente nuclear son muy elevadas, con seguridad incalculables.

    El accidente de Chernóbil ha demostrado también que la energía nuclear es una amenaza que no conoce fronteras, ya que la radiactividad liberada a causa del accidente contaminó lugares situados a miles de kilómetros de la central siniestrada.

    Las autoridades ucranianas reconocen la existencia, de amplias zonas fuera del área de exclusión de 30 Km. alrededor de la central, que están mucho más contaminadas radiactivamente que otras del interior de la misma. Este hecho incuestionable deja en evidencia la inutilidad de los planes de emergencia nuclear y las zonas de exclusión contempladas por estos.

    Hoy en dia estamos en peligro


    Los reactores nucleares que funcionan en Occidente tampoco son seguros. El siguiente accidente en gravedad, tras Chernóbil, ocurrió en 1979 en la central de Three Mile Island (Harrisburg, EE.UU), donde también se produjo una fusión del núcleo. En España en 1989 nos libramos por muy poco de una tragedia similar en Tarragona, a causa del accidente acaecido en la central Vandellós 1, que obligó a su cierre definitivo.

    Con una planificación energética más racional basada en la eficacia energética y las energías renovables, en muy poco tiempo podrían cerrarse, sin ningún problema, todas las centrales nucleares, evitando así grandes riesgos, la generación de peligrosos residuos radiactivos y la continuación de un negocio altamente ruinoso que sobrevive a costa de la factura de la luz de todos los ciudadanos


    Secuelas en la flora y fauna


    Después del desastre, un área de 4 kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo". Algunos animales en las zonas más afectadas también murieron o dejaron de reproducirse. Una manada de caballos abandonada en una isla a 6 km de la central nuclear se extinguió al desintegrarse sus glándulas tiroides.

    [​IMG]
    [​IMG]
    En los años posteriores al desastre, en la zona de exclusión abandonada por el ser humano ha florecido la vida salvaje. Bielorrusia ya ha declarado una reserva natural, y en Ucrania existe una propuesta similar. Varias especies de animales salvajes y aves que no se habían visto en la zona antes del desastre, se encuentran ahora en abundancia, debido a la ausencia de seres humanos en el área.

    En un estudio de 1992-1993 de las especies cinegéticas de la zona, en un kilo de carne de corzo se llegaron a medir hasta cerca de 300.000 bequerelios de cesio-137. Esta medida se tomó durante un periodo anómalo de alta radiactividad posiblemente causado por la caída de agujas de pino contaminadas. Las concentraciones de elementos radiactivos han ido descendiendo desde entonces hasta un valor medio de 30.000 Bq en 1997 y 7.400 en 2000, niveles que siguen siendo peligrosos. En Bielorrusia el límite máximo permitido de cesio radiactivo en un kg de carne de caza es 500 Bq. En Ucrania es de 200 Bq para cualquier tipo de carne.

    El mapa del desastre

    [​IMG]


    Info variada del desastre

    En Ucrania, a unos 100 kilómetros al sur de Kiev el 26 de abril de 1986 a la 1:23 hs. de (Moscú) el rector numero 4 de la central nuclear de Chernobyl sufre el mayor accidente nuclear conocido en su tipo hasta el presente.

    Solo 90 minutos después de haberse decidido reducir paulatinamente la potencia de generación para iniciar un test en el circuito refrigerador del reactor una suma de circunstancias atribuibles a fallas en los sistemas de control, la riesgosa desactivación del sistema de seguridad exigida por el test y la ineficaz actuación de los operadores ante la emergencia desatan la catástrofe.

    A solo 2 minutos de haberse iniciado una incontrolada generación de vapor en el núcleo del reactor queda fuera de control, superando en 100 veces los máximos admitidos; estallan por sobrepresion los conductos de alimentacion y la coraza protectora de grafito del núcleo produciendose un pavoroso incendio y la expulsión al exterior de 8 toneladas de combustible radiactivo tras una doble explosión.

    Lluvia radioactiva. El incendio causado por la explosión duró 10 días. Durante ese tiempo una nube radiactiva contaminó entre 142 mil y 3.9 millones de km2, según diversos informes.

    Las partículas que se fugaron del reactor precipitaron una lluvia radiactiva entre 400 y 500 veces más potente que la radiación emitida por la bomba atómica lanzada en Hiroshima, en 1945.

    Las consecuencias de la catástrofe afectaran a un área con casi 5 millones de habitantes. Las brigadas especializadas enfrentarán la heroica tarea de sofocar los incendios y neutralizar las fugas radiactivas, al menos 30 de sus integrantes morirán por exposición radiactiva letal.

    Las poblaciones en un radio de 30 kms. serán definitivamente evacuadas de las cuales 40.000 eran habitantes de ciudad de Chernobyl. La catástrofe inicialmente disimulada por Rusia trascenderá al propagarse la radiación por toda Europa.

    Una década y media mas tarde la evaluación de víctimas totales por contaminación directa o por consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía a 20.000 personas muertas o con pronástico fatal debido a las afecciones contraidas debido a la radiación y cerca de 300.000 aquejadas por distintos tipos de cáncer.
    La muerte viajó miles de kilómetros. Al fallar el sistema de refrigeración la temperatura subió a 2 mil grados centígrados y el reactor explotó.

    El techo de la bóbeda de seguridad, de mil toneladas, desapareció. El combustible del reactor se derritió y se fugó. Las partículas llegaron a Escocia.

    En 20 años unas 4 mil personas han muerto. Un reciente informe publicado en Londres reveló que 66 mil personas morirán a causa de diversas enfermedadas causadas por la radiación, entre ellas el cáncer de toroides, leucemia y padecimientos cardíacos.

    Testimonios del desastre

    [​IMG]

    IMAGENES DE UN DESASTRE EVITABLE

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    IMAGENES DE UN DESASTRE EVITABLE ACTUALES.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    La expedición cientifíca que ingresó a Chernobyl tras el desastre

    Entre 1987 y mediados de 1991 un grupo de científicos ucranianos y rusos, a sabiendas de las consecuencias para su salud que esto traería, ingresarían al interior de Chernobyl con el fin de explorar el sarcófago y el estado del reactor accidentado y su combustible. Protegidos solo por trajes de cuerpo entero compuestos por varias capas de algodón y plástico.

    Tras varios intentos fallidos por obtener imágenes del reactor número 4, una de sus perforaciones de las gruesas paredes de concreto reforzado de la cámara del reactor sería exitosa. El descubrimiento, como podemos ver en el video, realmente asombroso. El combustible se había transformado en un mineral al que denominarían en un primer momento como “chernobylite” que, distribuido en una manera muy similar a la lava volcánica por toda la sala del reactor, estaba compuesto a partir de combustible nuclear vitrificado, metal fundido, arena y concreto. En algunas áreas el nivel de contaminación era tal que la contaminación llegaba a unos 3400 roentgen por hora.

    Un detalle muy interesante del video es el reloj de la sala de control, el cual se se detuvo exactamente a la 1:23 am, el tiempo exacto del accidente. Otro de los puntos de interés del video ocurre a partir del tercer minuto. Cuando el camarógrafo comenta la similitud de la sala del reactor con un campo minado, ya que cada paso presentaba una exposición de radiación distinta al estar el mismo inundado y plagado de restos de combustible nuclear.

    aki el video
    [YT]jKnFurg5-Ag[/YT]
    aki mas videos !
    [YT]PDaP0UZVbE0[/YT]

    [YT]CnigFmQTC4s[/YT]


    saludos enjoy !!

     
  2. alphaelice

    alphaelice Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jun 2010
    Mensajes:
    3.577
    Me Gusta recibidos:
    17
    ojala en chile no se haga una planta nuclear .
     
  3. homeroxx

    homeroxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    1
    conchetumadre wn
     
  4. JavitooMasNaaa

    JavitooMasNaaa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    1
    Oooooohh ! :S
    Buena Info Men :weena: I Mejores Las Imagenes xD
     
  5. Sir_Gadeath

    Sir_Gadeath Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.512
    Me Gusta recibidos:
    2
    Wow.. es increíble cómo hay gente que prefiere proseguir con su labor pese al altísimo riesgo que hay de estar ahí. estaban a centímetros de los deshechos radioactivos. eso es suicidio




    que sabes tu pendejito, no puedes comparar. nada que ver una cosa con la otra.
     
  6. Cifu96.-

    Cifu96.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    13
    Que buena historia , no la conocía , Saludos !
     
  7. ZeroX103

    ZeroX103 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Dic 2010
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy weno el aporte yo taba metio en esa wea del accidente de chernobyl por el juego del stalker xd gracias
     
  8. dclastarria

    dclastarria Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    1.046
    Me Gusta recibidos:
    4
    largo el tema pero muy bueno agradecido por tan completo informe
     
  9. kripton

    kripton Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    0
    ooo wnn brigidooo las imagenesss


    no a la planta nuclear Chilee
     
  10. kamui_vera

    kamui_vera Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    8
    Brutallll wn, exelentes fotos0!
    Me imagino ubiera un reactor en chile wn, con la buena cuea que tenemos, que explote la wea no me extrañaria xD
     
  11. KhAnGrIs

    KhAnGrIs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    2.059
    Me Gusta recibidos:
    9
    uta.. con estos temas tan interezantes le suben el nivel al portal.... ojala sigan asi... te pasaste men!

    a todo esto.. lei ke kerian poner una central nuclear en chile... con esto ke me entere... nicagando hay ke dejarlos... ademas ke no tienen ni experiencia aka en chile con el tema... los estudios son muy diferentes a la practica.... aportazo!!
     
  12. DÏMOH!

    DÏMOH! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    119.327
    Me Gusta recibidos:
    33
    compadre esto esta mas que repetido aunque no deja de ser buena la info... se agradece