Las 8 mentiras mas grandes de la comida sana.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lala, 2 Feb 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lala

    Lala Invitado


    ADVERTENCIA:

    La mayoría de las personas no quiere saber como se hacen ciertas cosas, si eres de esas, no sigas leyendo este tema.

    5 alimentos que jamás comerías si supieras como se hacen

    [​IMG]


    Te vas a enterar con qué ingredientes se hacen algunos productos que comemos muy seguido. Eso sí: cuando llegues al final de la nota, puede que no los quieras volver a probar.


    1. Gelatina

    Si existe un producto inofensivo, ese es la gelatina. Es un alimento libre de colesterol, sin conservantes ni aditivos, que los médicos recomiendan para prevenir la osteoporosis y la artrosis, entre otras bondades. Sin embargo, bajo su aspecto inocente se oculta un monstruo de faena. Está formada por un 90% de proteínas obtenidas del colágeno. ¿Cuál es la materia prima del colágeno? Los recortes de piel sin curtir del ganado vacuno y los descarnes frescos de cabeza y huesos, que se desgrasan y trituran antes de las 24 horas del sacrificio del animal, para transformarlos en oseína. Tras lavarlos varias veces con ácido, los cueros y la oseína se exponen a una solución de cal, entre 5 y 10 semanas. La sustancia extraída es luego esterilizada a 145 grados y rápidamente se la enfría para solidificarla. De ahí, puede ir directo tu cocina.

    [​IMG]


    2. Kanikama

    Es el nombre genérico de un producto elaborado con surimi, una pasta de pescados de carne blanca que lleva saborizantes y colorantes para simular centolla. Pero de pescado conserva poco. Para prepararlo se desmenuzan especies de abadejo, caballa, bacalao y merluza. La mezcla se enjuaga repetidas veces y luego pasa por una máquina que recalienta y enfría el revoltijo sucesivamente. Al cabo de cuarenta minutos, sólo queda un gel al que se agrega almidón, saborizantes, clara de huevo, sal, azúcar, conservantes, colorantes, glutamato monosódico y un largo etcétera de ingredientes. El producto es luego congelado. Después se arman los rollos de kanikama.

    [​IMG]


    3. Queso de cerdo

    Cabría suponer que es otro derivado lácteo. Pero nada más lejano a la realidad. Este embutido, que se vende en forma de barra rectangular, se elabora con caldo de carne de la cabeza del cerdo (por eso también se lo conoce como queso de cabeza). Para cuajar el menjunje de ingredientes faciales se aprovecha el colágeno de la cabeza. Está muy difundido en Europa y su receta varía de país en país. En Bulgaria le agregan patitas. En Alemania se lo conoce como schülz y masticándolo podés encontrar pedacitos de cuero y pelos.

    [​IMG]


    4. Longaniza

    Componente esencial de cualquier asado, es un embutido de sangre de cerdo coagulada. Hasta acá, no es noticia. Pero la forma en que se prepara sí. Primero, se lavan las tripas de porcino con jabón blanco y limón repetidas veces, hasta dejarlas sin olor. El relleno se prepara con un litro de sangre sin coagular, que se vuelca en una olla y se condimenta con ajo, ají, cebolla, azúcar, sal y orégano. Tras hervir los ingredientes, se ata un extremo de la tripa y se introduce la sangre por el otro con un embudo. Después se cierra y se hierve nuevamente durante treinta minutos. Si al masticar notamos algo duro en la boca, como un cartílago, es porque en muchos casos se agregan huesos triturados de cabeza en la olla.

    [​IMG]


    5. Paté

    Es un favorito de las picadas, del que casi nadie sabe a ciencia cierta qué lleva. Se elabora con el descarte de vísceras y de carne de diferentes animales, como vacas, cerdos y patos. Para lograr la textura, el sabor y la consistencia que conocemos, se agregan harinas, especias, leche, conservantes y otros varios aditivos, para luego tratar con calor. Aunque predomina el sabor a hígado, no es el ingrediente que más abunda en la mezcla.



    [​IMG]


    Las 8 mentiras más sanas sobre la comida sana

    Ni las espinacas dan fuerza, ni las zanahorias te hacen ver mejor. Aquí, falsos mitos sobre la comida “saludable”. Las maravillas del marketing y los gurús de la comida sana nos han hecho creer que ciertos alimentos hacen milagros en el cuerpo humano: adelgazan, queman grasas, nos quitan el hambre o, inclusive, nos hacen más felices. Sin embargo, la mayoría de los mitos sobre la alimentación saludable son absolutamente falsos. Estas son las ocho mentiras más grandes que nos han contado sobre el tema.

    1.Los alimentos integrales adelgazan


    Muchos creen que “integral” es lo mismo que “dietético”. Grave error. Las harinas y cereales integrales cuentan con prácticamente las mismas calorías que los productos refinados. Sí se podrá decir que son más sanos por su alto contenido en minerales y fibras, y que ayudan a eliminar toxinas con más facilidad. Pero de ninguna manera adelgazan.


    [​IMG]


    2. Las ensaladas de los fast food son la “opción saludable”

    Nunca falta el que entra en McDonald´s y, en vez de pedir una hamburguesa como Dios manda, elige la ensalada porque es la “opción sana”. Una reciente investigación privada sobre las ensaladas que se venden en los locales de comida rápida determinó que estos productos están excedidos de sal y grasas. El ejemplo es lapidario: un Big Mac tiene 540 calorías y 1,040 miligramos de sal; mientras que una ensalada completa con pollo y aderezo cuenta con 530 calorías y 1,260 mg de sal. O sea que el Big Mac es más sano; o menos dañino. Y más rico.


    [​IMG]


    3. Los productos 0% grasa son sanos

    Es muy común que uno se sienta habilitado para devorar sin culpas toda clase de alimentos “0% grasa” (fat free en inglés). Mucha gente los consume porque piensa que, mágicamente, perderá peso. El problema es que, al quitar la grasa, gran parte del sabor original de estos productos es removido, lo cual obliga a los fabricantes a agregar azúcar y toda clase de químicos de origen dudoso. Por eso, los alimentos 0% grasa pueden ser peores que los comunes.

    [​IMG]


    4. Las galletitas son mejores que el pan

    Más mitos que se derrumban. Y una buena noticia para los amantes incondicionales del pan: las galletitas tienen muchas más calorías (420 en 100 gramos) que el pan (280 en 100 gramos) y también más grasa. Así que terminemos con eso de andar haciendo migas con las insoportables galletas de agua y pidámosle al mozo otra panera.

    [​IMG]


    5. Los limones aportan vitamina C y no tienen azúcar

    Es cierto que los limones aportan vitamina C, pero también es verdad que otras frutas tienen las mismas propiedades y son deliciosas. Tomen nota: un kilo de frutillas tiene más Vitamina C que un kilo de limones y, aunque no lo crean, tiene menos azúcar. Por eso, basta ya de sacrificarse tomando jugo de limón para evitar gripes y resfríos, creyendo que eso nos hará todopoderosos. Las frutillas cuentan con las mismas propiedades vitamínicas y son definitivamente más ricas.


    [​IMG]


    6. Las barritas de cereal hacen bien

    En los últimos años se multiplicó la variedad de barritas de cereal en los quioscos. Muchos deportistas las consumen como complemento proteico. Lo que no todos saben es que estos cereales, mezclados con frutas y chocolate, pueden tener hasta el doble de azúcar que algunas golosinas convencionales. Hay que estar atento.

    [​IMG]


    7. Las espinacas dan fuerza

    Popeye sacaba unos músculos tremendos cada vez que comía su lata de espinacas. Y es cierto que esta verdura tiene hierro, pero no tanto como las lentejas, el hígado de cerdo o los berberechos. Además, las espinacas tienen sustancias laxantes y quelantes que hacen más difícil la absorción del hierro por parte del cuerpo humano.

    [​IMG]


    8. Las zanahorias agudizan la visión


    Comer zanahorias cual Bugs Bunny no nos salvará de usar lentes si realmente tenemos problemas de visión. Los betacarotenos que contiene esta verdura son precursores de la vitamina A, imprescindible para la fabricación del pigmento rodopsina, que mejora la agudeza visual en ambientes con malas condiciones de luz. Es decir: no por comer zanahorias vamos a tener la vista de un lince; a lo sumo veremos un poquitito mejor si está oscuro.


    [​IMG]

    10 consejos útiles para no engordar



    Para evitar el sobrepeso, tenés que fijarte que comes, pero también cómo. Aquí, 10 costumbres sanas que debés adoptar, a menos que quieras reventar la balanza.


    [​IMG]



    La alimentación sana no es sólo fibras, frutas, verduras y cero grasas. Según los especialistas en nutrición la manera en que se ingieren los alimentos también pude llevar a una mala alimentación. Estos son algunos de los hábitos que atentan contra el éxito de una dieta sana.

    1. Comer lento


    Comer apurado hasta sentirse lleno multiplica por tres los riesgos de sobrepeso. Al comer, la distensión gástrica es una de las primeras señales de saciedad. Se transmite por el sistema nervioso vegetativo hasta el hipotálamo, centro regulador que se encuentra en el cerebro. Si comemos rápido no le damos tiempo al estómago para que envíe la señal.

    2. No comer “automáticamente”


    Comer parados, mirando la tele o el monitor de la PC es perjudicial ya que no tenemos una conducta de orden y de disfrute, de respetar nuestras sensaciones de saciedad–hambre. Las consecuencias pueden ser varias: ingesta de alimentos de mala calidad nutricional, poca variedad, y el riesgo de comer de más y en forma insuficiente, al mismo tiempo.

    3. No asumir una posición de “ataque” ante la comida


    La actitud de batalla frente a la comida sólo favorece la velocidad, algo directamente relacionado con la saciedad. ¿Un consejo? Cada dos bocados apoyar el tenedor y el cuchillo a los lados del plato y masticar despacio. Así facilitaremos la saciedad y podremos tener un peso saludable.

    4. Masticar mucho


    Masticar adecuadamente los alimentos y no ‘tragar’, nos conecta primero con el sabor. Pero lo más importante: la masticación es el primer paso del proceso de digestión. Los alimentos deben llegar triturados al estómago para poder realizar adecuadamente el proceso de emulsión que le corresponde al estómago y de absorción en el intestino. Conviene tomarse 20 o 30 minutos para comer.

    5. Servirse porciones chicas


    Para una correcta alimentación las cantidades deben ser razonables, no abundantes. Para eso es aconsejable colocar en un plato playo todos los alimentos a consumir en dicha comida. Y luego, las frutas. Esta práctica genera un mayor control por parte de la persona en la ingesta de los alimentos y una menor transgresión después.

    6. No repetir los platos


    Una costumbre que va a contramano de lo que recomiendan los especialistas. Lo ideal para no repetir los platos es realizar un menú de cuatro comidas. Primero nos tomamos un buen plato de sopa, luego una abundante ensalada o vegetales hervidos. Esto genera es que la panza se nos llene. Después una buena porción de carne, y terminar la comida con una fruta o un buen plato de gelatina. Para asimilar mejor los alimentos, hay que quedarse sentado unos 15 minutos.

    7. Beber mucho líquido


    El 70% del cuerpo es agua, necesaria como diluyente y como vehículo para eliminar toxinas. Por eso es muy importante controlar adecuadamente este factor. Se debe ingerir líquido a lo largo del día. Pero mientras comemos no es recomendable ingerir grandes cantidades de agua ya que diluye el jugo gástrico. Lo mejor es tomar normalmente, sin sobreexigir.

    8. No llevar fuentes a la mesa


    Para combatir el descontrol alimentario o el “picoteo” lo mejor es armarse un “ambiente seguro”: crear un área donde no esté cerca lo que no podemos manejar por sabroso, porque no requiere esfuerzo preparar o lo que está listo para comerse. Si contamos con muchas unidades, terminaremos consumiendo más de lo que resulta saludable.

    9. Retirar los platos antes de la sobremesa


    La sobremesa también tiene que ver con respetar el tiempo adecuado de la alimentación. Si existe el buen hábito no importa si despejamos o no la mesa, pero en otros casos puede ayudar.

    10. Quitar los alimentos tentadores a la vista


    Un problema muy similar al del punto ocho. Se sugiere acomodar los alimentos en la heladera o alacena de tal manera que no queden a la vista.







    :martilleo:


    Bueno, no estoi de acuerdo con algunas cosas pero lo comparto haber si alguien opina y podemos sakar alguna opinion provechosa.
    Saludos!!!


    :martilleo:


     
  2. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    con lo del limon y la gelatina quede loco, buen aporte!
     
  3. nano.onan

    nano.onan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que paja leer si iwal voi a comer esas was
     
  4. alexis131994

    alexis131994 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Abr 2009
    Mensajes:
    6.056
    Me Gusta recibidos:
    17
    no como nunca mas jalea :mordekai:
     
  5. nestyle

    nestyle Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    250
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy informativo muchas gracias
     
  6. KhAnGrIs

    KhAnGrIs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    2.059
    Me Gusta recibidos:
    9
    pero alfinal hablas mas de como se crean los alimentos... por ejemplo la jalea... ke mentira oculta??? la longaniza... ke mejor deberia decir ahi la prieta... todos saben ke es de sangre po... y no es un alimento sano para que estubiera aki... bueno te nombraria mas pero me da paja... alomejor tu titulo esta mal... saludos
     
  7. mouse

    mouse Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    715
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buena info compadrito, yo trabaje por varios aÑos en productos fernandez o mas conocida como pf donde hacen pate, longanizas y esas cosas.
    Por ejemplo, las vienas esas de los hot dogs, las hacen con unas calugas de grasas donde vienen colitas de cerdo, orejas, cuero entre otras coas, y luego mezclan todo y salen las vienas......
    Asi que antes de coemrte un hot dog...piensalo
     
  8. Diegorila

    Diegorila Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    3.465
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que te referieres a las prietas quizas, en mi experiencia como carnicero despostador y hacedor de longanizas jajaja, las longas se hacen de restos restos de desposte del chancho, osea carne con grasa que sobra de los distintos cortes que tiene el finao... y luego too el cuento del aliño... se pasa por una trituradora y se rellena la tripa de cerdo....

    por lo demas intedezante =D
     
  9. sicklove

    sicklove Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    7
    bueno todo lo dijiste ya lo sabia...pero muy bueno tu aporte asi se concientisa sobre los alimentos que consumimos a diaria.....
    exelente
    saludos
     
  10. pipedeath

    pipedeath Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2009
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    1
    nose ... hay un dejo de veganismo, en este post... no me gusto
     
  11. maxhitwo

    maxhitwo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Nov 2010
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo he hecho longanizas y no se hacen asi, son pulpa de cerdo mas los condimentos sal y se envuelben en la tripa pero nose ponen en sangre ni nada de eso, eso por lo que yo se, se hace con las prietas
     
  12. Paul-K

    Paul-K Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que aparece como longanizas...no es tal...por lo menos acá en Chile...eso se llama ''Prieta''...y hoy en dia ya no se hacen ni las prietas ni las verdaderas longas con tripas naturales de cerdo...estas se hacen con tripas artificiales...libres de cualquier germen...es totalmente Higienico...he dicho.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas