bueno, para algunos (los que no confirman fuentes y se creen lo que les dicen en el movimiento). Lo que paso en Chile fue mas o menos asi es taan ridículo, pero algunos se la creen...
jjajajajaajajajajaajjaj Vuestros nombres valientes soldados es un verdadero documento histórico jajaj
Después de haber visto ese vídeo (que es una parodia a la historia oficial de los ochenta, esa del plan z y los 15 mil guerrilleros) Diego Leete este texto: Durante muchos años varias generaciones de jóvenes y estudiantes fueron formadas y moldeadas bajo el alero de lo que algunos denominaron la historia y memoria oficial de Chile. Nos estamos refiriendo a lo que comenzó a (re) escribirse tras el Golpe de Estado de 1973. La idea postgolpe fue construir una historia que tuviera como objetivo, demostrar las condiciones de anormalidad institucional en que nos encontrábamos, lo cual serviría para legitimar la llegada de los militares al poder; instituyéndose el Libro Blanco del Cambio de Gobierno en Chile y la elaboración del Plan Z en el texto referente que compiló los planes siniestros de la UP. Sin embargo, la memoria histórica, el avance y renovación historiográfica fueron desmintiendo aquellas verdades objetivas y absolutas. Ya no eran los 15 mil guerrilleros que había en el país y el siniestro Plan Z no pasaba más allá de una serie de compilación de documentos, apoyados por la buena imaginación de algún o algunos prohombres del período. En ese contexto situamos al recientemente fallecido Gonzalo Vial Correa, quien desde su tribuna contribuyó a legitimar el Golpe de Estado, tal como el mismo lo reconoció en marzo de 2002 no me arrepiento de haber escrito el Libro Blanco. Hoy nuevamente nos preguntamos: ¿Dónde está toda esa documentación?, ¿En la Biblioteca o Archivo Nacional?, ¿En la biblioteca personal de Vial?. Sería interesante saber dónde se encuentra esa documentación (si existe) para cotejarla. Si algunos consideran a Vial Correa un intelectual e historiador insigne, ¿Dónde quedó su rigurosidad metodológica y crítica a la fuentes a la hora de escribir el Libro Blanco?, seguramente subordinada a su mirada conservadora y como buen discípulo de Jaime Eyzaguirre vio en la llegada de los militares, la oportunidad para terminar con lo que él denominaba la decadencia y ruptura de consenso en nuestro país durante el siglo XX. De ahí su compromiso historiográfico y político con el régimen. Si bien posteriormente condenó los crímenes cometidos por la dictadura y participó de la Comisión Rettig, la detención de Augusto Pinochet en Londres nuevamente lo situó del lado del dictador, al publicar a través del vespertino La Segunda una serie de fascículos históricos en la cual una vez más intentaba justificar el Golpe de Estado, queriendo nuevamente imponer una verdad histórica oficial. Sin embargo, la historiografía crítica ha sido más fuerte a la hora de no aceptar aquella historia oficial, positivista y tradicional. Con la muerte de Gonzalo Vial se apaga al mismo tiempo una parte de aquella vieja historiografía marcada por lo fáctico, narración, erudición, la chismografía, una historia acrítica con los grupos dominantes y poderes fácticos. Aunque con toda seguridad, más de alguno de sus seguidores y discípulos se esmerarán por seguir difundiendo aquella escuela historiográfica y visión de la historia nacional. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda Profesor de Historia y Geografía y Magíster en Historia por la Universidad de Concepción (Opinión publicada en Diario el Sur de Concepción, domingo 8 de noviembre de 2009, p. 11, Cuerpo de Reportajes. http://www.elsur.cl)
Existe gente que aún le dice "Pronunciamiento Militar" al Golpe. Cuando era niño siempre me llamó la atención el diccionario Larousse típico que hay en todas las casas, éste al ser de origen extranjero cuando mostraba a Allende se refería al "Golpe", y todo ese segmento estaba borrado con corrector, obviamente no venía de mi familia, el libro "venía" así... es casi como una analogía de lo que sucedió en la época y posteriormente, existe un grupo de personas empeñadas en simplemente desentenderse de muchos hechos e incluso cambiarlos, no pueden justificar de modo alguno lo sucedido y sólo les queda la mentira. Y sobre el Plan Z, cuando supe de eso me pareció simplemente chistoso, en su tiempo tiene que haber sido abominable para los que sabían la verdad, pero es un esfuerzo tan miserable, tan infantil que no puedo dejar de reírme, y se vuelve más chistoso cuando vemos personas que se sienten orgullosas por haber sido uno de aquellos personjes que "iban a ser asesinados" por el gobierno de Allende.... un país de locos. No entiendo por qué dices eso.
La falacia principal es que Robert odia a Allende y en base a eso forma su investigación buscando datos que lo desacreditan. Si vas a investigar hay que hacerlo con la mente abierta cosa que es bastante difícil.
La falacia principal es que Robert odia a Allende y en base a eso forma su investigación buscando datos que lo desacreditan. Si vas a investigar hay que hacerlo con la mente abierta cosa que es bastante difícil.
Que tema mas mierda con el perdon de mi moderadora favorita ! donde esta la imparcialidad? se supone que este foro es para educar!