El miedo a innovar. Yo que soy una lectora pasiva. Leo lo que cae en mis manos, lo que me impone el colegio/universidad, lo que me aconsejaron leer y escogí leer, lo que me pareció interesante. Entonces definimos que leo no mucho pero tampoco poco. Que no leo a grandes autores, claro, he leído a grandes autores que me han impuesto pero que si me han gustado. Pero yo, ir a una librería y escoger un libro, atreverme a escoger a cierto autor desconocido para mí (quiero decir que no he leído antes, que solo he escuchado buenas o malas críticas de él y nada más), me cuesta mucho. Por eso soy una lectora pasiva, y me falta por aprender. Aparte, me gustaría decir, que me molesta aquellas reacciones de ciertos grupos de intelectuales (o seudointelectuales, no sé) ante mi pasividad en la lectura. Les digo que parte de mi vida he leído sólo a Allende y un poco de Coelho, cuando era pequeñita algunos libros de auto-ayuda, y claro esos clásicos como "Mujercitas", "Robinson Crusoe" y demases. Me molesta esa cara de "cómo es posible que usted señorita, a sus dieciocho años, habiendo estudiado en un colegio subvencionado, habiendo entrado a una carrera humanista, pedagogía, licenciatura en castellano... lea tan solo eso...". Odio en sobremanera esas reacciones, esas críticas. Y ¿cuál es mi defensa?, que lo siento, soy joven, no tengo sus años leyendo, no tengo su soledad, no tengo sus alcances, no tengo sus amigos intelectuales que le dijeron "te recomiendo este libro"... llanamente, mi contexto y vida fue distinta a la suya, y ademas, les recuerdo mi miedo a innovar y a escoger (agrego escoger). * EDITO: Lo de seudointelectuales, y aquello de la soledad que cité arriba. No lo decía por toda la masa de lectores, me refería a un determinado grupo de personas que me tocó conocer... (Aclaración quizás innecesaria pero que quería dar).* Agrego escoger, lo que derivará mi problema con la innovación. Por eso fue que me tragué 15 libros de Isabel Allende. Obvio, yo, de trece años, leyendo "La casa de los espíritus", y con mi tímida inclinación hacía los comunistas; me iba a encantar este libro, y lo releí unas cuatro veces. Después terminaba uno, compraba otro. Pero nunca me animaba por cambiar de autor, a pesar que después del cuarto libro comenzó a hastiarme esta señora. Pero como existe internet, comencé a husmear entre estas páginas web que publican fragmentos de muchísimos autores. Fragmento que me gustaba, libro que compraba. Así he solucionado un poco mi miedo a aventurarme por cierto autor cuando voy en busca de literatura a una librería. Pero aún me cuesta. Pero estoy aprendiendo, y creo que voy bien acorde con mis pocos años. Y ¿el miedo a innovar?, a innovar cuando escribo, porque si escribo bastante. Pero casi siempre para mí. No escribo tan mal, si no fuese tan floja, me perfeccionaría y no sería tan mala escribidora (digo escribidora, porque escritora ya es como un don o profesión, que claramente no tengo, o aún no poseo, quiero serlo algún día). Cuando escribo para mí, o para mi blog, o cualquier cosa por el estilo, titubeo al momento de pensar en el modo de plasmar las letras. Primero es cómo comenzar, como continuar, y finalizar no me complica porque es como lo más simple para mí al menos. Y el estilo, aquello a lo que le llaman estilo. Cada escritor (yo, escribidora aún) tiene un estilo propio que lo identifica y diferencia de los demás. Sé que estoy muy prematura aún como para calentarme la cabeza buscando un "estilo", pero es interesante incursionar y tratar de perfeccionarse a pesar de mi flojera. Como esos campeones de tennis que empezaron a jugar desde cuando aún no salían del jardín. Si deseo, ser escritora, debería estar más que preocupada, pero como dije, soy floja. Y me sucede que cuando intento definirme un poco, en cuando a mi "estilo" para escribir, me topo con cierto autor, y coincidentemente me roba las palabras. Claro que no me trato de comparar con ningún autor, un autor que tiene más que yo, más obra, porque a él si le pagan por sus lineas, es conocido y blabla. Pero es bastante entretenido enfrentarme frente a una obra con cierto estilo, que se parece al mío, y surge el cuestionamiento en mi de "¿Por qué si esta persona se decidió a escribir de esta manera yo no lo hago?, ¿Por qué tengo que esperar a toparme con este ser humano (con su libro) para al fin decidirme a escribir de la manera que quería?". Es como si aquél me diera pie a mí para ser de cierta forma en mis lineas. Lo que no es muy bueno porque cuando comienzo a escribir con el nuevo estilo definido me siento una copiona, como si mi obrita no tuviese valor. En fin, esos son mis miedos. A escoger y a innovar. Trato de lidiar con ello como se pueda.Aunque no me desespero ya que mi vida no depende de ello. Estoy en mi juventud, preocupándome de vivir, pasarla bien, estudiar mi carrera. ¿Y ésto?, esto Waldemar, ya que lo hice pensando en mí y en mis miedos, y en ti y ese ensayo o no se qué, que me pediste hace tiempo y que nunca me di el ánimo de hacer. Bueno acá está, no se si es ensayo, simples párrafos o lo que sea. Pero una vez leído ve si en algo salva y sirve para tu revista. Igual lo hice con dedicación, no solo por cumplir, no te sientas mal. _________________________ PD: Esto lo hice yo, lo publiqué en mi blog, y es para un amigo y su revista. Bueno lo puse también aquí para aportar con algo, igual me pareció interesante el tema, opinen contertulios!
Pues no me queda clara la intención del ensayo, si deja bien sentado el problema de inseguridad y baja autoestima del autor, pero no llega a ninguna conclusión. Eso hace que mas que un ensayo parezca un derrame de lagrimas. Eso si, impecable mente redactado.
Bueno, mis lloriqueos tienen la intención de que los lectores comenten el problema planteado. La idea en sí no es que lo critiquen (bueno si quieren hacerlo, será po'), lo subí para que hablen sobre sus experiencias frente a "la compra del libro", aunque suene rebuscado creo que ustedes como buenos lectores tienen mucho que decir al respecto... como se enfrentan a una nueva obra y blabla. Y aparte el tema del "estilo propio", para los que también escriben.
Qué volada... no me fijé que lo movieron al Rincón del escritor. Bueno, tenía la intención de proponerlo como tema, pero si lo quieren como ensayo tendré que limitarme a leer críticas (esa no era la idea, snif).
en lo personal, no compro autores, compro historias. Así que al estar en la librería leo el titulo, y lo que viene en la parte de atrás, si me llama la atención lo compro y listo. Después lo leo, si me gusta lo termino, si no me gusta lo dejo que se llene de polvo en el librero y voy por otro libro. Así de simple.
A ver, creo que nunca me he enfrentado con ese miedo a la innovación... Soy experimental por naturaleza, por lo tanto estancarme en cierto tipo de Libros o cierto Autor, mas que miedo (ya que es bien poco lo que se pierde... un par de lucas nada mas) me parece falta de creatividad y flojera. Hoy, con internet, es imposible realizar una compra desinformada. Y antes de internet, bueno, estaban las Bibliotecas, que aunque suenen desconocidas ayudan bastante. Cuando hablas de que no tienes la edad ni la "Soledad" de aquel que lee mucho me parece, disculpando la expresión, una soberana tontera. ¿Que te hace pensar que la gente que lee mucho es, Solitaria en cuanto a lo Social? Yo leo entre uno y dos Libros semanales... Y mi vida social sigue intacta... Acá todos salen, tienen novios, novias, familia, hijos, etc... Eso, como parte de un ensayo o una "Columna" de un Blog me parece que carece de la responsabilidad que conlleva dicha escritura. Ahora, respecto al Estilo Propio... es complicado proponerselo... siempre, en un principio se tiene a copiar a autores que nos gustan... Recuerdo a Armando Uribe una vez hablando de que sus primero poemas eran copias exactas de la poesía Italiana del siglo 19. Es imposible sentarse y decir, ya, este va a ser mi estilo, eso te lo da solo la firmeza de la escritura y la experimentación.
No es que tilde a todos los lectores e intelectuales de solitarios y sin amigos. Sólo lo decía por aquellos grupos a los cuales yo me he enfrentado, que si me han tocado de ése tipo. Y lo reconozco, también lo uso como excusa, pero expuse que la gran excusa de porque no he acarreado muchos libros a mi haber, es porque me cuesta aventurarme por un nuevo libro, o autor. Obvio si ya leí una obra de cierto autor no se me hace problema leer otra del mismo porque ya cacho si me gusta o no... Pero como también expuse, lo he superado un poco, por eso hable sobre internet y estas páginas que publican fragmentos y esas cosas Solo deseo que me cuenten sus experiencias, o como empezaron a buscar literatura en aquella época cuando leían menos, qué se yo
Por fin encontré gente que escribe de manera ordenada, decente y con buena ortografía, creo que este es mi lugar. La verdad se me ha hecho difícil en ocasiones escoger un libro que sea de mi agrado, sobre todo cuando el autor es el único que sigue la línea temática de mi interés. Salirse un poco de aquellas sendas y abrirse a otros géneros (para mí) es complejo, simplemente por costumbre al "estilo". He intentado también muchas veces escribir mis propios relatos, en los que me he visto muy influenciada "estilísticamente" por grandes personajes como Poe, Nietzsche, Hesse. Lamentablemente, mis escritos son finalmente olvidados y me avergüenzan por sentirme una "copiona", como dices tú. Es difícil en estos días ser creativo, cuando parece que ya todo ha sido inventado, es difícil hacer un post en foros porque pareciera que ya están todos los necesarios. A veces siento también un miedo, el miedo al rechazo, al que el otro critique y diga "esto ya está, lo copiaste, eres poco creativo, aburrido, no sirves". Cuántas ideas brillantes habrán quedado en el secreto y olvido de una persona por no saber expresarlas o temer de ello... Creo que todos alguna vez hemos concebido alguna novela en nuestra imaginación, pero no la dejamos salir por creer que no podemos ser tan buenos como los escritores reconocidos y de fama mundial; por lo menos a mí me ha pasado. En cuanto al estilo, creo que uno espontáneo no viene mal. Me molestan ciertos libros en los que las palabras son demasiado rebuscadas y finalmente resulta una maraña de frases bonitas carentes de sentido y en los que pareciera que se perdió la magia del "dar a conocer". Creo que esto de buscar casi forzadamente un estilo de narración le quita ganas a las letras; prefiero una redacción espontánea y entendible a una que me parezca demasiado cargada y que pueda distorsionar mi interpretación de ella. Reconozco que hay autores que utilizan dichos recursos justamente con esa intención, como decía mi profesora de lenguaje y a modo de ejemplo: "Cortázar juega con sus lectores y con sus interpretaciones, es como si se riese de ellos" En fin, espero te sirvan mis opiniones y experiencias.
Debes perder el miedo a la vanguardia y el miedo a explotar la inteligencia. La crítica no es mala o el saber de ante mano detalles de una obra, pero hay un factor que lo pone uno y es el de la búsqueda, el sentirse como niño y ver en la vida un baúl lleno de juguetes que descubrir. Cuando comencé a escribir lo hice de la nada, perdí el contacto con los esquemas establecidos sobre lo que es literatura, así comencé a escribir para despojarme. Muchos caen en el problema de condicionarse a escribir solo cosas "Buenas" y lo "Malo" no sirve, hay que ser más libre, no importa que el resto encuentre que los libros que lees son malos, si la poesía que haces es de mal gusto, lo que importa eres tú y lo que buscas a través de las palabras. El resto, déjalo como algo solemne y punto.
Dama, eres una de nosotros, parte de nuestra cofradía, por tanto te indico que como columna o ensayo para una revista es demasiado pobre, demasiado autoreferente y falto de aporte. Como tema de conversación, por favor simplemente comienza a leer, te aseguro que te va a faltar vida para leer la cantidad de libros extraordinarios que existen. Salta de un autor a otro, salta de un género a otro, salta de los libro de moda a los clásicos. Yo tengo una lista mental de libros por leer y libros por releer, desde que participo en este foro, ambas listas se incrementaron exponencialmente, por tanto las detuve. Es tan interesante lo que aquí se opina de libros y autores, que es imposible no querer leer alguno de los libros sobre los cuales hablan o releerlo si ya lo he leído. Por tanto es imposible participando de este foro, que no sepas que leer. En cuanto a estilo para escribir, es un poco jactancioso el plantearlo. Cuando leo escritos en este foro se nota la influencia de grandes autores en la mayoría de ellos, pero son escritos de principiantes, por tanto no es un factor relevante. Yo no escribo, pero si fuera mi interés simplemente escribiría y escribiría, luego cuando exista un manejo adecuado de la técnica, cuando existan pruebas empíricas de perseverancia que demuestren que es más que un hobby y cuando se cuente con la certeza de tener talento, preocuparse de desarrollar un estilo personal. Antes, claramente es prematuro y un ejercicio mental innecesario.