La Termodinamica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Sabiduría, 19 Feb 2011.

  1. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    Se considera que las Leyes de la Termodinámica son las leyes de «más categoría» de toda la física, y por ende, de toda la ciencia. Son las más comprobadas de toda la ciencia, y se consideran auténticos pilares de la física. Si algún día se demostraran equivocadas, toda nuestra ciencia moderna se tambalearía.
    Y sin embargo, pese a su importancia, son menos conocidas por el (ciudadano de a pie) que otras, como la Ley de Gravitación Universal, o la Ley de Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton). Pues bien, en el artículo de hoy repasaremos utilizando una divertida forma de recordarlas.

    [​IMG]


    Primera Ley

    La Primera Ley de la Termodinámica, en realidad sí que es muy conocida por el público en general, y posiblemente sea la ley física más conocida por todo el mundo. Se trata de la ley de conservación de la energía, que podemos enunciar así: "La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma".
    Su enunciación formal es diferente, pero la idea que subyace es esa. En cualquier proceso que podemos imaginar, la energía en juego es siempre la misma. Si ganamos energía, debe ser a costa de algo o alguien, y si la perdemos, debe ir a algún sitio. No podemos obtener energía de la nada, o como dice el dicho popular, (de donde no hay, no se puede sacar).
    Durante siglos, inventores de todo tipo han intentado encontrar lo que se denomina "máquina de movimiento perpetuo de primera especie": una máquina que produce más energía de la que consume. Pero como podemos ver, eso es imposible. La Primera Ley nos lo impide.
    En el juego de la termodinámica, sencillamente, no puedes ganar.
    [​IMG]



    Segunda Ley


    La Segunda Ley de la Termodinámica es algo menos conocida, y más "críptica". Puede que a alguno le suene como la ley de «eso raro de la entropía». En efecto, la enunciación más común de la Segunda Ley nos dice que la entropía de un sistema (cerrado y que no esté en equilibrio), tiende a incrementarse con el tiempo, hasta alcanzar el equilibrio.
    ¿Y eso qué significa? ¿Qué es eso de la entropía? Bueno, podemos definir la entropía como la "energía no aprovechable" para realizar un trabajo. Es decir, una energía que está ahí, pero que no podemos utilizar. ¿Y cómo es eso? Veamos, cualquier objeto del universo, por el mero hecho de estar a una temperatura superior al cero absoluto (0 K), tiene una energía interna, que denominamos calor (en realidad, siendo puristas, el calor es la transferencia de esa energía interna, pero de momento no necesitamos ser tan precisos). Pero para aprovechar ese calor, el objeto debe poder transferirlo a otro. Y para que esto ocurra, ese segundo objeto debe tener menor temperatura.
    Esto es muy fácil de entender si pensamos en lo siguiente: imaginemos que tenemos una jarra de leche caliente, y otra de leche fría. Si mezclamos ambos líquidos, la leche fría se calentará, y la caliente se enfriará, hasta que tengamos toda la leche a la misma temperatura. Sin embargo, si volvemos a separar la leche en dos jarras, nunca, jamás de los jamases, una se enfriará a costa de la otra (que se calentaría), de forma natural. Al mezclar la leche de las dos jarras, hemos realizado un proceso irreversible. Si queremos volver a tener una diferencia de temperatura entre las jarras, necesitaremos una fuente de energía externa, para "bombear" el calor de una a la otra.
    Así que podemos pensar que la Segunda Ley nos dice que el calor fluye de forma natural de los cuerpos de más temperatura, a los de menos. Y si queremos invertir ese proceso, necesitamos aplicar energía. Por eso los aires acondicionados y los frigoríficos consumen energía, a pesar de extraer calor (energía) de otros objetos, ya que ese calor extraído no es aprovechable.
    Una de las consecuencias de esta ley (y así la definió Lord Kelvin), es que no podemos transformar el 100% del calor en energía aprovechable. O lo que es lo mismo, no existe ningún proceso de transformación de energía, 100% eficiente. En todo proceso, perderemos algo de energía, en forma de calor, que se utilizará para elevar la temperatura de algún componente de nuestra máquina, o de su entorno, y no podremos aprovechar.
    Durante siglos, los inventores han intentado también encontrar una forma de transformar la energía, con una eficiencia del 100%. Pero eso sería una «máquina de movimiento perpetuo de segunda especie», algo menos ambiciosa que la de primera especie, pero igualmente imposible, ya que la Segunda Ley nos lo impide.
    En el juego de la termodinámica, tampoco puedes empatar.

    [​IMG]

    Tercera Ley


    La Tercera Ley de la Termodinámica, sí que es una «gran desconocida» para público en general. Es "la otra", el George Harrison de la Termodinámica. Y sin embargo también es fundamental, ya que nos permite definir escalas absolutas de temperatura. Básicamente nos dice que es imposible alcanzar la temperatura de 0 K (cero absoluto), en un número finito de procesos, lo que en la práctica significa que es imposible alcanzar dicha temperatura.
    Eso quiere decir que todos los objetos del universo tienen una temperatura superior a 0 K, por lo que todos los objetos del universo, tienen algo de calor, aunque sea muy poco. Y por tanto, ninguno escapa de la Termodinámica.
    En el juego de la termodinámica, ni si quiera puedes abandonar.
    [​IMG]


    "Ceroésima" Ley


    Existe una Ley Cero de la Termodinámica. Este curioso nombre es debido a que es mucho más básica que las demás, pero se enunció con bastante posterioridad (ya teníamos una Primera Ley). Dice que dos sistemas que estén en equilibrio termodinámico con un tercero, entonces están en equilibrio entre sí. Puede parecer una perogrullada, pero es necesaria enunciarla formalmente.


    Tiranía termodinámica


    Si nos quedamos con las tres leyes clásicas de la termodinámica, tenemos un juego en el que nunca querríamos participar, si tuviéramos la posibilidad de elegir:
    No puedes ganar.
    No puedes empatar.
    No puedes abandonar.
    Así que sólo nos queda perder. Y ciertamente, si el universo durase lo suficiente, llegaría un momento en el que todas sus partículas estarían a la misma temperatura, y sería imposible ningún proceso termodinámico. Es lo que se conoce como la Muerte Térmica del Universo.
    Pero no podemos elegir. Es el juego que nos ha tocado jugar, y no podemos cambiar sus reglas.


    saludos que esten bien...
     
  2. fressco_cooler

    fressco_cooler Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    7.862
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo trabajo en esto y demostramos que se puede violar la 2da Ley :p
     
  3. arjona

    arjona Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    18 Oct 2006
    Mensajes:
    1.597
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este ramo me gustaba caleta, junto con fluidos gracias por el recuerdo
     
  4. Arctlco

    Arctlco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1
    entonces no comprendes bn la segunda ley!
     
  5. Felgarth

    Felgarth Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy buen tema...tenia esa informacion en algun lugar de mi cerebro pero se me habia olvidado XDDD y gracias a esto lo recorde
     
  6. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    vale compita
     
  7. deuce81

    deuce81 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    8
    Te puedes explicar?? :)
     
  8. fressco_cooler

    fressco_cooler Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    7.862
    Me Gusta recibidos:
    3
    si claro, es una pelotita que se deja caer sobre una superficie desde una determinada altura y cuando la pelotita rebota lo hace a una altura mayor.
     
  9. crysis

    crysis Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    17.595
    Me Gusta recibidos:
    87
    la termodinamica me dejo chato en la U xD
     
  10. Grand Cipriano

    Grand Cipriano Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta la raja el tema wn...termodinamica la lleva

    no sera la primera ley?ya que la pelotita esta ganando energia?
     
  11. Gaburieru

    Gaburieru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Jul 2010
    Mensajes:
    1.927
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo que nunca he entendido, por que nos llenan la cabeza en la U con sistemas cerrados, aislados y reversibles si eso no existe... Siempre hay transferencia de energia y siempre se pierde una parte de esta en cualquier proceso, los mismos profes te lo dicen.
     
  12. higeton

    higeton Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    5
    buena info
    ya me sabia las 3 leyes
    pero no las recordaba bien
    gracias