no se puede culpar a los abogados por cobrar caro o el triple, total uno cuando quiere acepta o no el precio y si le parece muy exagerado puede buscar a otro y a otro hasta que encuentra el que mas le conviene,, esa es desicion de cada uno ademas no es culpa mia que a alguien le metan el pico en el ojo y pague de buenas a primeras lo que le pidan,,
Esto es lo que sucede al someter una cuestión eminentemente pública como la educación a las reglas del mercado.El resultado es nefasto:La mayoría de las universidades privadas,con contadas excepciones,son malisimas y mucha de la gente que egresa de ellas deja bastante que desear como profesionales.Lo he visto,no me lo han contado,al verlos te preguntas ¿como este weon tiene un titulo profesional?. Los genios neoliberales se llenan la boca con que la competencia mejora la calidad del producto,pero claramente la educación no puede ser tratada como un bien o servicio mas y eso es lo que hacen actualmente,con sus grandes campañas publicitarias y ofertones de circo para llenar los cupos de las carreras en aquellos supermercados del saber. Mientras mas signos de $ en esta wea,serán mas los "profesionales" que pululen por chilito,litigando,sacando dientes,supervisando obras,etc.
En vista que nadie responde tu preguntas, yo tomare el guante. -¿Creen que los jueces en este caso deberían aparte de formarse profesionalmente, formarse pedagógicamente? Bueno, la verdad es que los jueces siempre estan estudiando o perfeccionandose, ademas ya existe la academia judicial. Es decir, no basta ser abogado para ser juez. Por cierto, el juez, es una especie de pedagogo del derecho, pues sus sentencias deben estar fundamentadas de hecho y derecho. Un buen juez, siempre deja una enseñanza juridica, a los abogados que leen su sentencia. -¿De que forma deberían formarse los abogados y muchos profesionales en este país? Al menos en el ambito del derecho, soy un convencido que la carrera no da para mas de 4 años, y luego 2 o 3 años de especialidad, como lo hace actualmente la medicina (obviando los tiempos), creo que por ahi esta el camino para terminar con los abogados chasquillas o mentolantum. -¿Cual seria la mejor forma de fiscalizar y regularizar este tipo de carreras de peso? Ya existen acreditaciones tanto privadas como estatales, estas van desde acreditar universidades, hasta carreras. No estoy de acuerdo, con la propuesta de algunas ues "tradicionales" que proponen tomar un examen, para certificar un grado de "competencia", me parece simplemente de la epoca de las pelucas tener que ademas de hacer tesis, mas el examen de grado, mas practica profesional (gratuita por 6 meses, unica en su tipo) un examen creado entre 4 paredes por un grupo de universidades. Quizas si pudieran participar todas las ues que imparten la carrera, podria tomar una validez, pero entre 4 paredes el grupo de socios, es como la ANFP, hoy por hoy. -¿Que creen que pasará con los estudiantes que se están formando como abogados y otras carreras y que pasará con los que han egresado? Por ahora el que egreso no tiene de nada de que preocuparse, siempre y cuando sea competente en el ambito del derecho al cual se dedica. Yo creo que la preocupacion es para quienes estan estudiando, pensemos que en muy pocos años se han reformado instituciones que llevan siglos funcionando en Chile, y aun falta mucho, por ejemplo, la oralidad en los juicios civiles, y posiblemente a futuro un nuevo codigo civil. Imaginense un alumno que esta en sus ultimos años y aparece una de estas reformas, es decir, todo lo que aprendio en la U, referente a esa catedra, no le va a servir para nada al momento de ejercer, pues esta todo obsoleto, por tanto, me gustaria que el gobierno y por sobre todo el poder judicial comenzara a dar plazos esperables para dichas reformas de forma tal que las ues puedan preparar de mejor manera a los estudiantes que se puedan ver afectados por aquellas. Por ultimo, me hubiese gustado que el sr. Juica, tambien haga un mea culpa de como esta la justicia en chile, es muy facil cortar el hilo por lo mas delgado y culpar a la calidad de la educacion...
En el caso de Derecho, para corroborar la calidad del abogado, el examen de grado debería ser tomado por la corte suprema, como alguna vez se hizo y se dejó de hacer, pero como son muchas las casas de estudio que imparten la carrera de derecho, aparte de la acreditación del CNA, debería existir una acreditación por parte de la corte suprema y así que el grado de abogado sea otorgado por la universidad. En otras carreras, no sé cuál es el nivel de importancia de los distintos colegios en que se agrupan los profesionales, como el colegio de médicos, a la hora de entregar el cartón. Saludos
Creo que muchos Han Olvidado Las preguntas del Post principal , pero en Fin... Exacto, lastimosamente La carrera de Derecho esta Siendo Saturada , De aqui a unos Años la mayoria de egresados de la facultad de derecho, Van a estar Barriendo Pisos. Aparte de Lo ''Profesional'', Deberian Formarse En lo referente a Lo personal. muchas veces el Subjetivimos En sus trabajos, Hace que estan terminen De taxista. Atravez de la Demanda del Mercado. Debe ser proporcional a esta. Si se necesitan pocos Abogados, Que la vacantes sean pocas .... Depende de la Demanda de su Carrera.
No se si habrá acá un mechon de la chile que entro a derecho (como yo xd) la wea es que el rector nos habló del mismo tema, que en la corte suprema querían tomar más atribuciones porque los abogados que estaban comprando sacando su titulo en ues privadas eran de calidad, por lo general, deficiente en lo que tiene que ver con contenido y ética (sus palabras, no las mías, aunque comparto la idea). En fin, creo que si se le debería dar más atribuciones a la corte suprema para que fiscalice la calidad de los abogados, como se hacía antes, a través de una evaluación única de las universidades para obtener el título. yo creo que ese es el cáncer de la educación. Eso regula cantidad, no calidad.
No estoy de acuerdo con las propuestas señaladas en los ultimos posteos, acerca de que sea la CS, quienes deban tomar los examenes o evaluaciones, la CS y el poder judicial en general, tienen otras funciones, que son mucho mas importantes, no esta dentro de su competencia el conocer ademas del sello educativo que tiene cada institucion. Ya alguien comento que esta colapsado el poder judicial por acumulacion de causas y agregarle "otra tarea" con los mismos recursos, no es una buena idea. Insisto, creo que se camina en la direccion correcta al comenzar la acreditacion de carreras, quizas no sea la panacea, pero es un comienzo, y un comienzo POSIBLE. No se puede pretender que mediante una sola medida educativa, se corrija un problema que se arrastra desde años, no seamos ilusos. Debe existir toda una politica educativa, un proyecto.
Creo que el tema de las universidades callamperas hallegado a tal punto que simplemente estas instituciones debiesen ser cerradas, de partida se dicen instituciones sin fines de lucro, lo cual es una COMPLETA MENTIRA, luego publicitan la oportunidad de ser "profesionales" en base a promesas falsas como profesores de calidad (muestran personajes famosos que son los "profes part-time" que mientras hacen clase en la Chile o en la Católica, les pagan un montón de plata en estas privadas sólo por estar unas hora a la semana en la oficina... Por suerte soy de una universidad estatal, la mejor, por lo que con mucha propiedad puedo cuestionar la calidad de las instituciones privadas que imparten carreras de área, me parece asqueroso como engañan a los cabros cobrándoles sumas estratosféricas por servicios que no son ni la mitad de buenos de lo que tiene la gente de universidades decentes.
Jejeje, creo que a aunque dices estar en la "mejor estatal", te falta mucho, no le has ganado a nadie como para que hables con propiedad, aun asi concuerdo contigo, en que las ues privadas son carisimas y en cuanto a la calidad de la educacion muchas veces es mejor o igual que las de las "tradicionales", lo que cambia es la calidad del alumnado. Pero creeme que de 120 alumnos que entra a una carrera en una privada, son 10 o 15 que terminan la carrera, el resto se va o se cambia de carrera, este factor generalmente no es considerado por quienes critican la ed. en ues privadas. Un consejo, aun cuando te sepas el mejor, nunca seas soberbio, pues eso da mala impresion como persona, cae mal, mas aun si tus argumentos son archirepetidos y solo destruyen, no construyen.
No pretendo conocerte, ni me interesa, la pedanteria me es simplemente deleznable, generalmente este tipo de gente presume de lo que carece. Yo no juzgo tu persona, juzgo tu opinion, la finalidad de este foro es eso, DEBATIR, y para ello, tengo que crearme un juicio de valor de tu opinion, es decir, JUZGAR. El consejo, te lo di con la mejor de las intenciones, si no quieres tomarlo en cuenta, muy bien, me da lo mismo. Por ultimo, para no desvirtuar, lo interesante que esta la discusion, no respondere nada que no sea referente al tema. Saludos
Déjame repetir, tú no me conoces, no me juzguez ni me des consejos. El debate no es sobre mi, por lo que no tienes por qué hacer juzgarme. Adiós, espero no tener que repetir un post como este, creo que es bastante claro.