Se ingenioso: Reutiliza el agua de lluvia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Jony, 9 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Aqui un poco de informacion basica de como hacer una sistema de reutilizacion de aguas lluvia, claro, en climas donde esta se presenta...no es necesario lavarse los diente o tomar el te con el agua, pero si sirve como por ejemplo para la taza del baño, que contiene apro. unos 45 lts de agua por llenado, o lavar un poco de ropa, regar el jardin, para lo que ustedes deseen. Veran como la cuenta de agua disminuye y recuperan todo el capital invertido en la compra de materiales.

    [​IMG]

    Todo lo bueno viene de arriba. El aprovechamiento del agua es una asignatura pendiente en nuestros edificios y tarde o temprano tendremos que afrontar este graveproblema.
    Aprovechamiento del agua de lluvia Todo lo bueno bine de arriba. El aprovechamiento del agua es una asignaturapendiente en nuestros edificios y tarde o temprano tendremos que afrontar este grave problema.
    Creíamos que el agua no se agotaría nunca. La hemos consumido descontroladamente (se calcula que el consumo medio diario es de unos 300 litros por persona). Hemos crecido, pero el agua es siempre la misma. Estamos abusando de ella. Europa se encuentra al límite de sus posibilidades, y en España estamos viviendo la terrible experiencia de las restricciones de agua. Ha llegado el momento de plantearnos un nuevo consumo, más racional, más inteligente, más solidario.


    Lo cierto es que en nuestro país, especialmente en el mundo rural, existía una sólida tradición de recogida de aguas pluviales. Rara es la vivienda, con más de 100 años, que no tenga su propio aljibe. Así es que, nos permitimos hacer un humilde llamamiento para la recuperación de tan provechosa costumbre, especialmente en esta época abocada definitivamente al cuidado y ahorro de las aguas.
    Las características del agua de lluvia la hacen perfectamente utilizable para uso doméstico e industrial. Es un agua que nos cae del cielo de forma gratuita, y que es conducida sistemáticamente al alcantarillado, y desperdiciada.


    ¿Por qué no aprovecharla?


    Hay países pioneros en Sistemas de recogida de agua de lluvia, como Alemania, donde algunos distritos incluso subvencionan estas instalaciones, ya que la oferta de agua no crece al ritmo de las aglomeraciones urbanas. Los Berlineses consumen 400 millones de metros cúbicos de agua, una vez y media más agua de la que cae por precipitaciones.


    Las consecuencias ecológicas de estos consumos desmesurados ya son notables en muchos sitios. La exagerada extracción de agua, es un tema de preocupación constante en toda España, ya que la salinización de los pozos de la zona mediterránea es bien conocida, y de difícil solución. Capitales tan importantes como Barcelona, están sufriendo una alta salinización del agua de consumo. Prácticamente en todos los países se están secando fuentes, arroyos y praderas, se mueren bosques y las casas se agrietan, como consecuencia de la drástica disminución de agua en las capas freáticas.

    [​IMG]

    agua de lluvia. Para poder conseguir una buena recogida de agua se deben considerar algunas reglas básicas. La premisa será:
    -“Cuanto más simple y menos mantenimiento, mejor”-
    Y se debe evitar especialmente:
    La suciedad
    La luz
    El calor excesivo
    Estos factores pueden convertir el agua almacenada en un caldo maloliente.
    La condición previa para que una instalación funcione bien, es una buena planificación, y la selección cuidadosa de los diferentes elementos constructivos. Un punto importante que deben tener en cuenta propietarios y arquitectos, es decidir de dónde se recogerá el agua de la lluvia:
    Techos verdes y superficies de patios no son idóneos, porque conllevan demasiada biomasa.
    Techos de tela asfáltica tiñen el agua de amarillo.
    Techos de fibrocemento (Uralita) desprenden fibras de amianto.
    Cualquier otro tipo de cubierta es apto.

    Sistema de conducción

    El sistema de conducción se refiere al conjunto de canaletas o tuberías de diferentes materiales y
    formas que conducen el agua de lluvia del área de captación al sistema de almacenamiento a través
    de bajadas con tubo de PVC.

    [​IMG]

    Forma de canaletas acordes a edificaciones.

    Las canaletas se instalan en los bordes más bajos del techo, en donde el agua de lluvia tiende a
    acumularse antes de caer al suelo; el material debe ser liviano, resistente, fácil de unir entre sí, debe
    combinar con los acabados de las instalaciones (zonas urbanas), que no contamine con
    compuestos orgánicos o inorgánicos; por lo que se recomienda se coloquen mallas (figura 6) que
    detengan basura, sólidos y hojas, para evitar la obstrucción del flujo en la tubería de conducción;
    así mismo, realizar en los techos labores de limpieza a inicio de la época de lluvias.

    Canaletas con malla para evitar la contaminación por hojas.

    Los materiales utilizados son: aluminio, lámina galvanizada, PVC y recursos maderables de cada
    región. Actualmente se ha visto que los arquitectos, ingenieros y dueños de casas consideran
    estructuras diversas para la colección del agua de lluvia.

    [​IMG]

    Estructura para el almacenamiento del agua de lluvia

    Son cisternas o tanques donde se almacena el agua de lluvia captada, que puede utilizarse, previo
    al tratamiento para uso doméstico durante todo el año.
    Los materiales utilizados para la construcción de las cisternas o tanques de almacenamiento
    pueden ser los siguientes:
    Plásticos: Fibra de vidrio, polietileno y PVC
    Metales: Barril de acero (se corroe y oxida), tanques de acero galvanizado (se corroe y oxida).
    Concreto: Ferrocemento (se fractura), piedra (de difícil mantenimiento) y bloque de concreto
    (se agrieta).
    Madera: Madera roja, abeto, ciprés (es eficiente pero cara).

    [​IMG]

    Tanque de polietileno

    Son ampliamente utilizados para el almacenamiento de agua ya que estos varían en forma, tamaño
    y color, pueden ser usados superficialmente o enterrados, son fáciles de transportar e instalar,
    durables, flexibles, con acabados sanitarios para agua potable (Figura 13). Existen presentaciones
    de 0.5 a 25 m3 de capacidad.

    Filtración del agua de lluvia

    La filtración es el proceso para separar un sólido del líquido en el que está suspendido, al hacerlos
    pasar, a través de un medio poroso (filtro) y por el cual el líquido puede pasar fácilmente.
    Cuando el agua de lluvia es captada de los techos, se debe instalar un tanque (Figura 15) para
    almacenar temporalmente las primeras lluvias contaminadas por basura, hojas y polvo, para
    utilizarla en el riego de frutales, hortalizas u otras aplicaciones que no requieran una alta calidad

    Sistema de distribución

    Los sistemas de distribución del agua de lluvia captada, depende del uso que se dé al recurso:
    consumo humano, uso doméstico, agricultura, ganadería, y uso industrial; también de la situación
    geográfica y topografía de la localidad.
    del agua.

    Imagen de un prototipo
    [​IMG]

    Esto solo era una intro del tema aqui el link del pdf con los detalles y el tema completo:

    http://www.uwsp.edu/cnr/gem/Manual Captacion de agua de lluvia.pdf
     
  2. demian9980

    demian9980 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    2
    exelente aporte men..........geniales tus ideas....asumo que eres estudiante de alguna cas de estudio es por ello estas sugerencias... yo estoy preparando informacion sobre paneles solares.....asi es que imaginate como salvamos el mundo.... exelente...
     
  3. Pateh

    Pateh Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Feb 2009
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    4
    Bn Tema Cumpa
    El del Tanque de polietileno me gusto
    y aparte s l mas facil d conserguir
    c agrdece
     
  4. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    si, estudio con todo lo relacionado a enrgias...hace u tiempo puse un tema relacionado con paneles solares.
     
  5. unyko

    unyko Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    2
    Exelente aporte man ! !!!
     
  6. ~Stratojano~

    ~Stratojano~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    6.621
    Me Gusta recibidos:
    12
  7. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    6.436
    Me Gusta recibidos:
    39
    se los recomiendo sobre todo a los de santiago

    rica agua de lluvia con toxicidad en sus componentes, una rica lluvia acida para tomar :)

    ojalas ubieras puesto en el post los efectos adversos de beber agua de lluvia acida

    su rico vaso de agua con smog :)
     
  8. ~Stratojano~

    ~Stratojano~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    6.621
    Me Gusta recibidos:
    12
    se nota que ni leiste la wea...
    pa ke te pregunto si la parte del filtro llegó a tu cerebro...

    CAMBIA EL SWITCH COMPARE! MIRA QUE EL SMOG Q HAY EN SANTIAGO ES POR TU CULPA TAMBIEN!
     
  9. akolatronik_92

    akolatronik_92 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    1
    este aweonao parece que no lee wn LEE CTM ANTES DE COMENTAR
     
  10. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    parece que no leiste la parte que se pueden usar en estanques de baño u otras aplicaciones...aparte puedes usar un filtro.
     
  11. Nekoishky

    Nekoishky Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    5 Ago 2010
    Mensajes:
    339.303
    Me Gusta recibidos:
    1.796
    Aplicaria tu aporte... Pero lamentablemente una vez a las mil llueve aqui en la segunda region :/
    de todas maneras gracias por el aporte :B
     
  12. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    La lluvia contaminada es solo durante los primeros minutos. Con tan solo 3-5 minutos de lluvia el aire está totalmente puro, y por consiguiente el agua que caiga posteriormente será tan pura como la que caiga en cualquier lado.
    Además, Santiago no tiene lluvia ácida. Solo lluvias con altos contenidos de material particulado. La lluvia ácida se da en zonas industriales donde hay altos niveles de sulfuros y derivados del azufre en el aire.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas