No me molesta. Habría que crear un sistema de pruebas globales para pasar de grado en todas las áreas. Pero el homeschooling no es nada de simple y requiere hartas horas libres que dado nuestro sistema laboral es casi impracticable para el 80% de la población. O tutorías, que significa harta plata. También se requiere disciplina por si acaso.
Tengo una amiga en Estados Unidos que recibe homeschooling, y a pesar de ser una muy buena amiga el hecho de estar aislada de sus pares se nota demasiado en su carácter y personalidad. Con decirte que presenta problemas de comunicación, verguenza a conversar con extraños y sobretodo con gente del sexo opuesto, sedentarismo, pasa pegada al computador, tiene más amigos cibernéticos que de verdad, etc. El año pasado decidió entrar a la Universidad después de haber recibido homeschooling por 12 años por sus papás y ya sabrán lo que pasó... no duró ni 2 meses y ya se había salido de la U (literalmente, porque ahora estudia por internet). Probablemente no todos los casos sean iguales, pero creo que estás limitando tu criterio al describir escuela como cárcel. Hay algunas cosas absurdas en las escuelas, como obligarlos a tener el pelo corto, utilizar uniforme, etc, pero muchas (no todas) de esas cosas tienen beneficios a largo plazo aunque no quieras, y la educación de un colegio me parece mucho más amplia y diversa que una educación en casa. Al final son las experiencias las que te ayudan a crecer, si no tienes contacto con gente de tu edad, te será más difícil abrirte a la sociedad en un futuro. Puede que el homeschooling tenga beneficios, pero los veo escasos. La idea debiese ser aumentar la calidad de la educación en colegios problemáticos.
Estoy en gran parte de acuerdo con su opinión, Pene. Pero me preocupa el tema social... tu dices que hay otros medios para que el niño desarrolle su inteligencia interpersonal y habilidad social.. cuales? osea, quizás hace unos 20-30 años era mucho más posible eso, ya que los niños jugaban en las calles a la pelota o por ultimo pasaban mucho más tiempo fuera del hogar, por ende socializando más, directa o indirectamente... pero ahora veo difícil ese punto, ya que ahora son más sedentarios y no todos tienen una placita donde jugar cerca o cosas por ese estilo... hay muchos otros factores involucrados que dificultan la socialización de los pendex en caso de ser homestudents
Claro, en la actualidad los niños ya casi ni juegan en sus villas, poblaciones, etc. No juegan al luche, a la canicas, las matanzas, los tazos, etc, con suerte interactúan andando en bici, ya no interactúan como antes. Se entran temprano para jugan playstation o juegos de computadoras, por tanto re poco sociabilizan fuera del colegio. Sin contar que hoy muchas familias viven en departamentos y ni conocen a sus vecinos. Además de eso la costumbre de las evaluaciones en los colegios no es la misma a la evaluación (o pruebas) que te pueden hacer en homeschooling. Cuando lleguen a la Universidad les va a costar mucho adecuarse al sistema que conlleva (además no van a saber copiar ni hacer torpedos xD)
Si de verdad quieres a tu hijo, mándalo al Colegio, ¿por qué? por el hecho de hacerse amigos, y por ende sociabilizar con ellos, yo encuentro que no solo basta con los amigos de la casa, sobre todo para la gente que vive en población; además el Liceo o colegio no es sólo estudio y cosas que te enseñan y no quieres aprender, quizás con un poco más de estrictidez seamos mejores personas, ¿quién sabe?, también va eso con al tema del uniforme y reglamentos de los establecimientos y por último para no ser siempre el hijito de mami, que siempre anda a espaldas de sus padres wn, prefiero mil veces un weón que sea hiperkinético a uno que estudie con su mami y papi y sea "feliz de la vida", osio esa weá por ese sentido.
Jajajaja, y para variar Cookie está a favor del Homeschooling xD Creo que es una muy buena opción tomando en cuenta las difícultades que tienen algunas familias con situaciones particulares, por ejemplo las familias que viven en zonas rurales y la distancia entre los centros de educación es muy lejana y que el transporte sale caro. Se habla mucho de que niños que son educados de ésta manera podrían tener problemas de sociabilidad, creo que esa es una falsa idea, ya que muchos pasaban todo el día en el colegio y allí conocían a la gran mayoría de sus amistades. Pero el Homescholling te da más libertad para asistir a talleres recreativos, clubes, etc, donde puedes conocer gente y sociabilizar de manera normal. Creo que el Homeschooling es una opción buenísima. Está basada en el deseo intrinseco de aprender de los niños por su curiosidad. Creo que el Homeschooling es una herramienta para que ellos puedan encontrar de forma más fácil sus intereses personales y saber qué quieren estudiar, ya que las escuelas tradicionales solamente te presentan las materias de una forma dogmatica sin explicarte el fin de estas. Hay muchas consecuencias que podría traer el Homeschooling, tanto positivias como negativas, todo depende de cómo se aplique. De todas maneras existe la vía currícular que es cuando son guiados por instituciones virtuales o establecimientos de educación. ¿Aplicable en Chile? Actualmente son en promedio 200 familias quiénes eligen está opción. Como siempre, es una cantidad pequeña comparada con países más desarrollados, pero la cifra va en ascendencia. El problema es que como dicen más arriba el sistema laboral no nos permitiría aplicar esto ya que el horario laboral es muy extenso y se necesita mucho tiempo y dedicación para aplicar esta metodología.
mmmm, complicado el tema, si llego a tener un hijo me preocuparia mas llevarlo a un colegio (donde quedan mas expuestos a lavados cerebrales, matonajes y ...... ser antisociales) si, el hecho de que vayas a un colegio no significa que vayas a ser un wn sociable, siempre en el curso hay wnes que se aislan o son aislados, por lo tanto es una falacia decir que los que se eduquen en sus casas van a ser antisociales e introvertidos. Por otro lado, me asalta una duda: ¿esto te da el titulo de basica o secundaria por ejemplo? ¿la cosa es que los padres le enseñan o aprenden por internet? Creo que si esto se hace bien, seria para mejor, pues, nos ahorrariamos plata (matricula, mensualidades, plata pal centro de padres) y todo el abuso de los colegios (leyes absurdas del pelo por ejemplo, horarios, el famoso bullyng, etc)
Totalmente de acuerdo. Al que cree que no se puede reemplazar un profesor esta equivocado. Un profesor en la Universidad aprende concepto de las materias (no que enseñar) las meterias a aplicar en cada curso las entrega ell ministerio de eduación en los planes y programas. Por otro lado los caso que conopsco son niños que tienen profesores particulares ¿cual es la diferencia? Entre que tenga los amigos de su casa y un profesor particuloar y entre que vaya al colegio y le saquen la cresta y lo traumen me quedo con la opcion 1 .
El homeschooling sólo será efectivo en familia de estratos sociales medios-altos ¿por qué? porque los padres de clase baja, dudo mucho que tengan los conocimientos necesarios para poder instruir correctamente a sus hijos en determinadas asignaturas. Si se les va en collera explicar que es una Hipérbole u Onomatopeya en Lenguaje; o explicar cómo se calcula una Derivada en Matemática, para mí, es mejor mandar al cabro chico al colegio. De partida, esa gente tiene una biblioteca en su casa, aunque sea pequeña, pero que la "usen" regularmente???. Lo dudo. Si esos padres trabajan como cualquier mortal y además deben preocuparse de ser asesorados para que ellos mismos aprendan los conocimientos y metodologías adecuados para enseñarles a sus hijos, la enseñanza será totalmente deficiente. Por tiempo, por falta de experiencia, por inconstancia y por nivel socio-cultural.
curiosamente no veo la diferencia con un colegio, pues los colegios no se destacan por tener muchas bibliotecas.
Pero un profesor por malo que sea, ya le lleva la delantera a un padre trabajador de una familia esforzada. Y que pasaría con las evaluaciones???? Supongo que serán tomadas por un tercero, porque no faltará el papá o la mamá que le dé lata ponerle un 1,0 a su hijo. Si se saca un 6,6 seguro se lo redondea a un 7,0 xD. El problema más que nada, radica en lo competentes que sean, o logren ser, los padres para hacerse cargo de los estudios de los hijos.
falta un elemento importante (aparte de la aislación estudiantil y el intercambio de ideas con pares [pares en todo sentido, también en el escolar]) y es la falta del cuerpo docente.