HomeSchooling: Educación en el Hogar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por emilioj17, 24 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo estudio pedagogía y estoy en desacuerdo con la enseñanza en el hogar.
    1.- Porque hoy en día vivimos en una sociedad en extremo individualista, y encerrar al niño en el hogar para que aprenda más(en teoría), me pare muy maqueavélico: el fin justifica los medios. El fin: que sobresalga más que el resto(en teoría); el medio: educación privada, privada de socialización y de intercambio de opinones respecto a sus compañeros en una sala de clases....
    ¿ en qué momento un niño, puede opinar, y en el mejor de los casos, generar aprendizaje significativo respecto a el descubrimiento de América u otra materia que genere el movimiento de su curiosidad? ... ¿ en un grupo de scout...en su catequesis?; ¿ sabes cuánto salen las clases particulares?
    Lo último lo digo porque al parecer, el conocimiento de tu señora y el tuyo, se centran en las ciencias biológicas, junto con física y química.
    ¿De qué modo le enseñarás Filosofía, Historia, Cs. Sociales, EDUCACIÓN CÍVICA, Economía, Geografía, etc, etc,? Porque no es llegar y pasarle un texto al cabro chico y que aprenda, esa es una falacia por antonomasia respecto esos campos de conocimiento. Ahora bien, puedes decirme que puede aprender por Internet o fácilmente contratando a un profesor de cada ramo, pero dudo que el profesor que contrates pueda realizar bien su labor, cuando tiene el cronómetro andando y estás muy encima con lo que tú deseas que aprenda ( porque tu te aburrías en clases, y muchas veces te daban ganas que profundizara más en las materias, bajo tú criterio, no del profesional)
    ¿ Manejas conceptos tan básicos, dentro de la pedagogía, como es: el Marco Curricular, Aprendizaje Cognitivo, Objetivos Transversales, Educación, Enseñanza, PEDAGOGÍA, Evaluación, Lista de Cotejo, Rubrica, Escala de Apreciación, etc, etc?

    2.- Me parece una medida inherente a una persona tacaña y apretada, ves como una gran ventaja el lado monetario, pero hay cosas que no se compran en la vida mi estimado, como por ejemplo: la experiencia.
    Sea buena o mala, es necesaria, es parte de la vida, y si todo el tiempo deseas mantener en una burbuja a tu hijo, en donde tus cordeles puedan siempre cogerlos, estarás creando a un Siddharta.
     
  2. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Es complejo el tema. No es cosa de agarrar un día a tus hijos e impartirle clases. En los estados juntos se mantienen ciertas comunidades religiosas, los amish que practican un estilo de vida de comunidad aislada, ellos se alejan de la sociedad y trabajan su tierra, se educan a si mismos y todas las actividades son en núcleo familiar y por extensión en el núcleo religioso.

    Miguel de Unamuno educo a su hijo el mismo. casos existen varios, el tema es que deben darse las condiciones. Lo bueno que veo es el descongestionamiento: si la gente que puede educar a su hijo lo hace, se disminuirían las salas llenas de cabros chicos, la pega para el profesor seria un poco menos densa, y tal vez, la calidad pudiese mejorar, al volverse un poco mas personalizada, por ejemplo en colegios municipales y subvencionados.
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que el creador del tema no apunta a que el niño aprenda mas, sino se aleje de las reglas y el sistema escolar carcelario que tenemos.

    tu puedes tener conocimientos de economia, geografia, etc, pero si somos objetivos y realistas son re pocos los cabros de basica y/o media que manejan estas cosas.

    Yo francamente, de todo lo que se, con suerte aprendi un 20 o 30% en el colegio, lo demas lo aprendi por mi mismo, porque me interesaba saber y cuestionar las cosas.
     
  4. Carolitañaña

    Carolitañaña Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    1.492
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que el homeschooling no es una buena opción, como bien decía el post, una de las desventajas es el aprendizaje social, todo niño(a) tiene y debe tener la oportunidad de relacionarse con gente de su edad e ir aprendiendo de las enseñanzas de la vida al pasar del tiempo; una de las soluciones que salía era mandarlo a un centro recreativo o a scout, primera comunión, etc., pero eso no se compara con las experiencias vividas en los años de colegio, escuelas o liceos.

    ¿Y quién dijo que el homeschooling es gratis? jojoj me caes bien, pero tenía que comentar jajajaj
     
    #28 Carolitañaña, 11 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 11 Mar 2011
  5. Queen_Blade

    Queen_Blade Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo, me parece que estas siendo un poco clasista, existe información que niños y jóvenes de clase media también tiene la posibilidad de tener este metodo de aprendizaje.

    Creo y podria aventurarme incluso a que muchos padres que participan en esto se han instruido tambien gracias a san Google. entender que es el constructivismo no es tan complejo como lo era 5 años atras.

    Avalas que es mejor un profesor que con suerte entiende los conceptos de educacion a un padre que es el educador de la primera escuela?

    Todos sabemos que la familia es la primera escuela por ende los primeros docentes son los padres, sin tener mayor educación que la escuela de la vida, bendecidos sean que tiene padres profesionales!.

    Amigo insisto las materias pasadas en las escuelas son planificadas por el mineduc, por ende todo se obtiene en los planes y programas, aunque usted no lo crea amigo cualquier ser mortal puede comprar un plan y programa abrirlo leerlo, ver que materia corresponde, ver la explicación a grandes rasgos y ver que actividades de "aprendizaje" se pueden aplicar, osea en pocas palabras, el profesor no hace nada, viene todo listo para que no haga nada. La evaluaciones dependen de como las quieras tomar, cualitativas o cuantitativas... osea no hay que ser un genio para crear modelos evaluativos, el solo ser mas instruido te ayuda a crear evaluaciones mas amplias, mas complicadas y con mayor informacion.. nada mas.

    Buen punto el de los Amish, pero quizas te falto agregar mas información, es un buen ejemplo sobre padres que educan a sus propios hijos, claro que obvio ellos no esperan a que sus hijos sean abogados o arquitectos, esperan que sepan comprender como hacer una buena cosecha.

    Otro tema que un dia se podria debatir.

    En fin.
     
  6. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues no creo que sea un cambio con efectos a corto plazo, y aunque fuese así sería ínfimo, no creo que el "descongestionamiento" sea un efecto que le corresponda a este tipo de enseñanza. Debiesen aumentar la calidad de las escuelas con mejores profesores y mejores condiciones en el establecimiento y no crear escuelas pa ganar plata.


    A todo esto, nadie a favor del homeschooling me ha respondido acerca de las evaluaciones que se le deben hacer al pupilo. ¿Es válido que tus propios padres te evalúen sin dudar de su credibilidad? recuerden que el estado chileno debe pasar de curso a este niño de acuerdo a las calificaciones que los padres le hagan. MMMMM.... yo no me fiaría mucho de este sistema.
     
  7. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    En ningún momento he planteado el punto como efecto cortoplacista ni he dicho tampoco que el descongestionamiento sea un efecto que le corresponda al Homeschooling, solo lo presente como una posibilidad que podría beneficiar de algún modo.
     
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    no comparto eso del aprendisaje social, lo pco que yo aprendi lo aprendi de los profes no de mis compañeros, cuando obtuve "ayuda" fue porque les copiaba :)

    Ahora claro, es necesario que se relacionen con niños de su edad, pero para eso estan los vecinos, primos, etc.
    si mi fin no es sacarlo de una carcel para ponerla en otra y aislarlo.
    Yo aborresco el sistema escolar, donde de 8 horas con suerte un 30% es clases y lo demas webeo, ordenar a los niños, etc, seamos sinceros pe, de todo un dia de clases, con suerte se ocupa la mitad o menos.

    Nadie dice que es gratis, pero yo con mi pareja (que pretende estudiar pedagogia) nos sentimos capaces de enseñarle por nosotros mismos, al menos en educacion basica, y lo que no sepamos llamamos a un profe, nose, la verdad me costaria meter a mi hijo a esa carcel llamada colegio....aun veo esa wea como la pelicula de pink floyd, quizas sea un chiste decirlo, pero es lo que vivi cuando estube ahi y lo veo aun cuando iba a buscar a mis hermanos.

    gracias por caerte bien, aunque la verdad no te recuerdo mucho, en fin, saludos. :)
    x 2
    100 por ciento de acuerdo

    es que vanish......
    si nos ponemos a esperar que mejoren las escuelas.....
    yo creo que el sistema escolar esta malo de raiz, y para mejorarlo de partida hay que derribar los colegios y crear otros.

    respecto a las evaluaciones esta claro que cualquiera puede dudar, pero si yo quiero que mi hijo aprenda no le voy a poner 7s solo porque si po.
     
  9. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pero amiguito, dejar que futuros profesionales reciban aprendizaje de padres que pueden educar de la manera que quieran (entiéndase tratar temas de forma subjetiva) es un riesgo que nos plagaría de cabezas robóticas. En las escuelas te puedes encontrar de todo, y esa es la idea para que te formes tu propio criterio. Por ejemplo, puede que tu familia te críe en un ambiente religioso, pero por tu criterio y aprendizajes externos tú decidas no pertenecer a ninguna religión. En el homeschooling debe existir una alta probabilidad de poco criterio y poca objetividad. (además cajita ya tu sabes quienes utilizan este sistema, imagínate como un cuico le explica la historia de Chile a su hijo...)

    y estoy de acuerdo contigo, lo ideal sería construir todo denuevo.
     
  10. Queen_Blade

    Queen_Blade Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    [Cita Vanysh]A todo esto, nadie a favor del homeschooling me ha respondido acerca de las evaluaciones que se le deben hacer al pupilo. ¿Es válido que tus propios padres te evalúen sin dudar de su credibilidad? recuerden que el estado chileno debe pasar de curso a este niño de acuerdo a las calificaciones que los padres le hagan. MMMMM.... yo no me fiaría mucho de este sistema. [Fin cita Vanysh]

    A modo de consulta.
    Consideras tu que este tipo de aprendizaje tiene como fin el resultado?
    A mi modo de ver, esto tiene raices constructivistas, por ende mas que la nota importa el proceso, yo creo feacientemente que mas que la calificacion importa como aprendio, es como un paseo diario en em MIM (ejemplo weon) donde un dia descubriste de manera muy facil y por medio de un instrumento como se produce la luz.

    Mas que si un papá o mamá redondea en un 6 o un 7 lo importante es como lo aprendio si es capaz de asimilar, de comparar, de ordenar las ideas en la cabeza.


    Otra consulta, y que pasa si justamente tu padre es docente? y prefiere dedicar su tiempo motivacion en su propio hijo.. demasiada sobre estimulación? Naaaaaaaaa...

    Ojo este sistema existe hace mas de 10 años en Chile y a pesar de la competencia las escuelas aun no mejoran sus niveles, a quien culpamos al ministerio, a las escuelas, a los profes, a los padres?


    La unica competencia de HomeSchooling son las escuelas eficaces y en chile tenemos 2 y no estan en stgo ¬¬!

    Eso.
     
    #34 Queen_Blade, 11 Mar 2011
    Última edición: 11 Mar 2011
  11. mc_dreco

    mc_dreco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muchos de aqui caen en el error de involucrar sentimientos con educación. Como lo dije en un post anterior, esa es la peor combinación.

    Los padres son realmente importantes en una enseñanza social por así decirlo (directa o indirecta), pero creo que confundir eso con el aprendizaje intelectual es un error. No me vengan con cursilerías de que "no hay mejor profesor que el padre" siendo que muchos padres no saben dividir menos le podran enseñar a sus hijos a hacerlo, y para que hablar de profesores particulares, para una familia de clase media o clase baja se hace sumamente complicado pagar tales servicios.
     
  12. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que ese debiese ser el requisito mínimo pues. No sé como un padre podría manejar todas las asignaturas y sus materias sin tener algún estudio previo que le permita enseñar de manera segura y no por lo que le enseñaron en su colegio. Hay materias que requieren de conocimientos abundantes y no creo que cualquier común podría saberlo todo (hablando de educación media).
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas