Las intensas 36 horas en que La Moneda se mantuvo en vilo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bilumbu, 13 Mar 2011.

  1. bilumbu

    bilumbu Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    1
    A las 4.45 horas del viernes, Rodrigo Hinzpeter se despertó con un llamado telefónico. Al otro lado de la línea, un oficial de Carabineros le informaba sobre el devastador terremoto que dos horas antes había azotado a Japón. El uniformado lanzó una advertencia: existían posibilidades de que el tsunami que sucedió al sismo se sintiera en Chile en las horas venideras.

    Así comenzaba una maratónica jornada para el gobierno, que finalizó ayer pasadas las 15 horas, luego que la Onemi decretara el fin de la alerta en todo el borde costero del país.

    Esa noche, tras cortar el teléfono, Hinzpeter se comunicó con el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, y luego con Sebastián Piñera, a quien recogió cerca de las 5.45 horas.

    Cuarenta y cinco minutos después, ambos llegaban a la sede de la Onemi. Ahí sostuvieron las primeras reuniones de coordinación con el Shoa, la PDI, y el Estado Mayor Conjunto y se establecieron los primeros protocolos para enfrentar la crisis.

    Uno de ellos era generar permanente información, decisión que se materializaría con alrededor de quince reportes, que Hinzpeter y otros ministros entregaron cada dos horas mientras duró la crisis.

    Según fuentes de Palacio, la principal incógnita era la magnitud con la que llegaría el tsunami. Pero había una certeza: el gobierno no tenía espacio para errar, considerando que tras el 27/F habían sido muy críticos con el gobierno de Michelle Bachelet.


    Cerca del mediodía, tras retornar a Santiago luego de participar de un acto en Rengo, Piñera se recluyó en su despacho en La Moneda.
    A esa hora recibió un llamado del jefe de gabinete. Hinzpeter le informó que pocos minutos antes había comenzado la evacuación en Isla de Pascua y le advirtió sobre una situación inquietante: si decidían evacuar la zona costera del país, había que tener especial cuidado con cárceles ubicadas en esos sectores, y sugirió que cualquier acción de ese tipo se hiciera de día, para evitar imprevistos.

    El Presidente asintió y pidió que cualquier evacuación tuviera como zona de seguridad los 30 metros de altura, pues el tsunami del 27/F había alcanzado ese nivel.


    A esas alturas del día, La Moneda comparaba el desastre en Japón con la tragedia que afectó a Chile hace un año, que no impactó en otros lugares del planeta. Sin embargo, durante la tarde se dio a conocer que el Noaa había dado una nueva magnitud del terremoto: de 8,9 grados aumentó a 9,1. La información alertó a La Moneda.

    La magnitud del terremoto se asemejaba al terremoto y maremoto que en 1960 afectó a Valdivia (9,5 grados), cuyo oleaje dejó 122 muertos en Japón.

    La preocupación aumentó cuando cerca de las 18 horas el Shoa cambió el estado de alerta a alarma de tsunami.


    El gobierno tenía contemplados tres planes de acción:

    El primero suponía una evacuación masiva;
    el segundo, una evacuación sólo selectiva de sólo algunas ciudades, entre ellas Iquique, Arica y Talcahuano.
    La útima alternativa era esperar la reacción del mar en Isla de Pascua -donde la ola llegaría cuatro horas antes que al continente- para decidir.
    Al final, se optó por la primera, que implicaba movilizar a 500 mil personas.

    La solución implicaba un riesgo en torno al resguardo del orden público. La posibilidad de sacar las FF.AA. a la calle implicaba decretar estado de excepción constitucional.

    Durante la tarde, abogados de Justicia y Defensa redactaron el documento, que llegó a las 20 horas a la Onemi.
    Andrés Allamand telefoneó a los timoneles de partidos de la Concertación para informarles sobre la inminente decisión.
    El decreto, sin embargo, nunca fue enviado a Contraloría, pues el gobierno optó por esperar para cerciorarse si ocurrirían disturbios. Más tarde, el gobierno aclararía que los efectivos militares que se observaron en Iquique y Talcahuano fueron movilizados para ayudar en la evacuación, principalmente de los reos de recintos penintenciaron ubicados en la costa.


    Isla de Pascua, el predictor
    Desde primera hora del día, Rapa Nui fue considerado en Palacio como un predictor de lo que podría ocurrir en el continente. Por eso, pese al alivio que provocó que en la isla no ocurriera ninguna desgracia, fue inevitable sentir preocupación por eventuales críticas que podrían surgir por haber sacado a 500 mil personas de sus hogares.
    La incertidumbre se mantuvo entre las autoridades hasta las 3.30 horas, cuando se informó a Hinzpeter que una ola había inundado playas en la III, VII y VIII Región. Tras cerciorarse de que las localidades sólo habían sufrido daños menores y sin costos en vidas, las autoridades concluyeron en que la operación había resultado un éxito.

    Eran las 4:30 de la madrugada de ayer. Minutos después, Hinzpeter telefoneó a Piñera para hacer el último control de daños. El jefe de gabinete se mantuvo en la Onemi hasta las 11.30 horas. Mientras Piñera sobrevolaba la VII y VIII Región, él regresó a su casa a dormir tras casi un día y medio de tensa vigilia.


    Bitácora de la vigilia


    Pizzas en la Onemi
    Pasadas las tres de la mañana y cuando Hinzpeter, Allamand y el subsecretario Ubilla llevaban más de 20 horas de monitoreo constante, decidieron hacer un breve receso para pedir pizza y hamburguesas a domicilio.

    Llamada a Von Baer
    Luego de terminar el sobrevuelo por la costa de de la VII y VIII Región. Piñera telefonéo a Von Baer, quien estaba en la Onemi . "Ministra, váyase a dormir", le dijo el Presidente, quien poco después levantó la alerta de tsunami.


    http://diario.latercera.com/2011/03/13/01/contenido/otros/12-62301-9-las-intensas-36-horas-en-que-la-moneda-se-mantuvo-en-vilo.shtml
     
  2. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    coordinacion
     
  3. trujillano

    trujillano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    10
    horas extras estilo VAN RISENBELGER JAJAJAJAJA XD
     
  4. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10

    Por lo menos serán horas extras bien pagadas porque fueron bien usadas. No como las horas extras que debimos pagar durante 20 años por trabajos como la mierda.

    Les arde la raja que la CANCERtacion no haya tenido gobiernos así de previsores, meticulosos y eficientes durante todas las catástrofes que le toco vivir en su 20 años de chacoteo jajaja...
     
  5. citizekane

    citizekane Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    1
    Fue uno de los shows mas divertidos del ultimo tiempo.. Pura mierda.. Pudrete !
     
  6. pipedeath

    pipedeath Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2009
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    1

    bien dicho!
     
  7. el_chxky

    el_chxky Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso se llama prevenir antes de lamentar
    bxena organizacion del gobierno ay q rekonocerlo
     
  8. pupasnake

    pupasnake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    1.731
    Me Gusta recibidos:
    5
    que manera de haber clones chupapicos del poder le lavan las patas a cualquier weon que de señales falsas sobre temas superfluos, hasta ahora esta coordinacion es el unico punto bueno del gobierno de piñera, pero falta mucho, mucho para que los lamecocos politicos aplaudan cualquier estupides... la guerra fria y el mundo dividido en dos bandos se acabo hace tiempo muchachos.

    MENTE PROPIA, PENSAMIENTO INDEPENDIENTE.
     
  9. sergioska23

    sergioska23 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    865
    Me Gusta recibidos:
    0
    encuentro que igual es medio chupa pene el tema.......encuentro exelente la reaccion del gobierno a la situacion.....pero es lo que deberia hacer cualquier gobierno en este caso, como tb se hizo en otros paises....sea del partido que sea.....y no es por echar mierda al gobierno anterior...pero se lamenta que no hayan reaccionado de la misma forma....
     
  10. Kenyss.princess

    Kenyss.princess Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    342
    Me Gusta recibidos:
    1
    todos los gobiernos son lo mismo, pura mierda, todos se roban la plata, todos dejan la caga y la culpa nunca es de ellos.. lo mejor es no creer en nada.. y siempre estar de parte de la gente que critica, nunca de la que anda alabando a weones..
     
  11. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    hinzpeter eres mi heroe ,..jajajaj que eficiente.. lo que pudo hacer con tan poco tiempo..jajajaj
     
  12. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    9.884
    Me Gusta recibidos:
    3
    jajajaj intensas, ya si la pega la hicieron bien, con todo el tiempo que tuvieron quien no la hace bien con tanto tiempo, pero pa que tan lamebotas po wn!