En Cuba el sistema funciona.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 18 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Según tu el modelo es inviable porque nunca se ha visto que algún pueblo llegue al comunismo en que se extingue el Estado.Para ti esas experiencias son representativas y suficientes,es decir ahí acaba la historia.No es así.

    Una de las principales razones o la principal, por la que nunca una experiencia socialista ha logrado la fase final comunista es debido no al "dictador sediento de poder" maquiavelico que te gusta describir,sino debido a la tremenda oposición capitalista extranjera al modelo.Los capitalistas le temen al socialismo y al levantamiento de los trabajadores,entonces realizan todo tipo de campañas y conspiraciones en su contra,eso lo puedes ver en el caso de Nixon con Chile.

    Debido a la gran presión de los países que son gobernandos por el dinero es que la URRS nunca extinguió el Estado,sino que lo hizo mas grande ¿por que? porque el comunismo,al prescindir de un Estado y por ende de poder de coerción queda completamente vulnerable a un ataque extranjero ¿puede haber ejercito si no hay Estado?
    Es por cuestiones como esta que la URSS a través de la KGB trataba de expandir el socialismo,pues si todo el mundo adopta el modelo no habría que temer de ningún ataque extranjero patrocinado por capitales privados.
     
  2. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Entonces llegamos a la conclusión que para un país chico como Chile no tiene sentido intentar un sistema marxista-leninista dado o que vamos a ser arrasados por los extranjeros o vamos a tener que arrasar con nuestra propia población para lograrlo.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Claro,mientras el mundo no sea maduro,ideas como el comunismo o la anarquia son demasiado avanzadas para ser implementadas con éxito.Se necesitaría de un tremendo consenso mundial.

    Por ahora lo mas sano para un país como Chile sería imitar los welfare states y las socialdemocracias europeas.Salud,educación...esos Estados funcionan en base a una concepción ética de la sociedad,donde privar a las personas de sus derechos sociales es sencillamente inmoral.
     
  4. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    7
    Nop... mi argumento es que el modelo es inaplicable porque la conducta humana lo impide.
    No me atrevería a decir que "está demostrada" mi afirmación, pero sí que es cierto que existen varias teorías psicológicas conductistas y teorías juristas que la apoyan.

    Y en general, el argumento de "Tal cosa no es posible porque nunca ha sucedido" es casi una falacia lógica, y NO es el tipo de argumentación que estoy utilizando.
    Sería como si en la edad media o antes, alguien hubiese dicho: "Nunca será posible hacer que 20 toneladas de metal se desplacen flotando/volando por el aire", y ya vemos que existen los aviones Jumbo.
    Cuando cito a esos paises anteriormente nombrados, sólo lo hago a modo de ejemplo, no es el punto de apoyo de mi afirmación.

    Esto lo dejo claro porque detecto la falacia lógica del "hombre de paja" por parte tuya, espero estar equivocado.

    Sí, reconozco que me gusta esa noción, porque así nos lo muestra la historia.
    El caso de Nixon y la intervención de la CIA en el gobierno de Allende lo acepto completamente, pero la Ex-URSS se desplomó por sí sola, desde dentro. No fueron los capitalistas los que fueron a sabotear a la URSS, fueron sus propios líderes comunistas los que ya no podían seguir tolerando las ineficiencias del propio sistema.




    Te recomiendo un libro llamado "La Nomenklatura" y que investigues ciertos datos relacionados con la producción interna de la URSS en esa época, el ingreso per cápita, los índices de pobreza, etc... y verás que el sistema se desplomó desde dentro.

    Por eso mismo que tú dices, entre otras cosas, como por ejemplo que la anarquía es imposible desde el punto de vista de las "teorías organizacionales" (cuyo axioma cero es que en toda organización social hay estructuras de poder, hay personas con poder y otras no), la sola idea de un No-Estado es absurda.

    Y de nuevo, sólo como un apoyo a lo que digo y NO como el núcleo, te digo que nunca jamás en la historia del Ser Humano ha existido una organización política de ese estilo en la que "todos son iguales". Hasta en las tribus más primitivas de Africa hay un líder o patriarca, o como quiera llamársele.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Aquí te contradices.Primero el sistema no funcionaba por que el gran dictador no quería soltar el poder,luego la URSS cae porque se desmorona desde dentro ¿pero no se supone que esta muy aferrado al poder para dejarlo?

    Yo no dije que la URSS cayó debido a la influencia extranjera,lee de nuevo.Dije que nunca se había pasado a la meta comunista debido a la posibilidad de un ataque aprovechando la falta de coerción propia del comunismo final.Lo que se desmoronó fue un Estado enorme.
     
  6. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    7
    No hay contradicción alguna:

    Una cosa es que haya un dictador maquiavélico, y otra es que la capacidad económica interna del pais haya sido manejada de forma ineficiente. Esas dos proposiciones no son mutuamente excluyentes, y de hecho, se dieron juntas en la Ex-URRS.

    Y yo insisto en que investigues un poco sobre los datos de la pobreza y la producción interna del pais.
    Además, si estás diciendo que, en un ejemplo un poco loco pero ilustrativo, si en el planeta sólo hubiese existido la URSS y ningún otro pais, entonces habrían llegado a ese paraiso anarquista???
    Si es así: Qué manera de soñar y de pasarse por la raja a pensadores como Hobbes y Montesquieu wn... xDDDD

    P.D:
    Vaya, veo que no mencionaste NADA de las otras cosas que te escribí... asumiré que estás completamente de acuerdo y aceptaste la realidad tal como es, "compañero"... xD
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Ah y respecto a las cifras que mencionas,como producción,ingreso percapita,etc son sólo indicadores creados por los economistas que rara vez reflejan el verdadero desarrollo de las personas.Es el capitalismo imperante en el mundo actual el que permite las muertes por sida e inanición en continentes como África.
    Deberías ver una pelicula "inside job" ahi muestran lo eficiente que son los genios economistas de wallstreet creando castillos en el aire y crisis economicas.Lo que los hace tan despreciables es que la gente mas pobre es la que tiene que pagar por las cagazos que ellos se mandan;cero responsabilidad en sus actos causada por la desregulación....la crisis hipotecaria gringa.

    Esa era tu tesis original,la inviabilidad del modelo debido a la ambición desmesurada de poder,ajamas mencionas la URSS ni su supuesta crisis interna;luego yo la refuto diciendo que el dictador no abandona el poder ni se extingue el Estado debido al peligro de un ataque extranjero capitalista para desaparecer esa sociedad;entonces tu me dices "la union sovietica cayó debido a sus propias falencias",derribando tu tesis original del tipo que no abandona el poder por su voluntad y cometiendo una falacia non sequitur al relacionar la imposibilidad de la fase final comunista con el derrocamiento de la URSS por una crisis interna.La URSS no era comunismo,esa era una meta.

    Hobbes y Rosseau no son referentes en una discusión relativa al socialismo.
     
    #163 Rock Strongo, 14 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 13 May 2011
  8. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    7
    Te vuelvo a decir que no estoy defendiendo al sistema capitalista o neo-liberal... incluso te diré algo que te sorprenderá:
    Personalmente, creo que el sistema capitalista es una REVERENDA MIERDA, cuyas consecuencias son, entre otro millón de cosas, la destrucción del medio-ambiente y que se esté generando una súper-oligarquía que es casi dueña del planeta entero, y que por lo tanto, tiene el poder de hacer nuestras vidas miserable si es que así les parece conveniente.
    Mi nick se debe a 2 ó 3 cosas que dijo Adam con las que estoy completamente de acuerdo...

    Ahora no estamos discutiendo sobre el capitalismo, sino sobre las doctrinas radicales de izquierda, por lo tanto, que ataques al capitalismo no es una "defensa" de tu convicciones... que tu llegaras a demostrar que el capitalismo no funciona, no implica necesariamente que el marxismo sí lo haga, no caigamos en falacias lógicas.

    Y creo que tienes razón en que el capitalismo es en gran parte, la causa del enorme sufrimiento de los africanos.

    Siguiendo con el mi ataque, acabo de leer algo que pusiste en respuesta a otro user:
    Precisamente es por eso que el marxismo y sus derivadas no funcionan, y tú mismo lo estás escribiendo:
    La humanodad no está lo suficientemente madura para algo así, que es lo que yo he sostenido desde el principio enunciándolo de otra manera (un humano es muy propenso a dañar a otros humanos, o como dijo Hobbes: "El hombre es el lobo del hombre").

    Aunque sigo pensando que la anarquía es una utopía y que es imposible de implementar, debido a que los seres humanos somos naturalmente jerárquicos, creo que un ideal factible sí sería algo similar a un gobierno socialista... pero insisto, la humanidad no está lo suficientemente madura.


    Insisto en que no hay contradicción ni falacia alguna:
    Por un lado, hay un lider maquiavélico... por otro lado, hay una crisis interna en la ex-URSS.
    No estoy diciendo que "no se pudo llegar a la utopía marxista debido la crisis interna", digo que aunque los recursos naturales del pais y la corrupción se hubiesen manejado espléndidamente, tampoco se hubiese llegado a ese paraiso marxista, pues el dictador no hubiese soltado el poder (como pasa, por ejemplo, en Cuba)... pero filo, estamos entrando en argumentos infalseables, así que no vale la pena seguir con la URSS, porque nunca nadie sabrá lo que realmente hubiese pasado si no hubiese habido esa supuesta amenaza externa, etc...

    Algunas cosas de las que dice Hobbes son rescatables para argumentar en contra del socialismo, o al menos del anarquismo (que es la meta), especialmente una muy famosa: la teoría del "estado natural" o la "guerra de todos contra todos".

    Según Hobbes, algo semejante la anarquía sería imposible por la sencilla razón de que un grupo de personas que no tenga una organización social en la que haya un soberano, todos estaríamos en guerra unos contra otros y la vida sería miserable y corta, debido a la ambición del hombre... que es muy propenso a dañar a otros hombres...

    De hecho, casi toda mi argumentación empieza aquí, en lo que dijo Hobbes en Leviathan en lugar de lo que dijo Adam en "La Riqueza de las naciones"... xD
     
    #164 AdamSmith, 14 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 15 Mar 2011
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Si tienes a Hobbes como referente ideológico máximo entonces asumo que estas consciente que este tipo era el rey de los pesimistas y paranoicos.Rosseau decía "el hombre es bueno por naturaleza" y este loco salia con lo de los lobos y la monarquía como solución de orden a la maldad inherente al ser humano.A pesar de ser un tremendo pensador su obra estuvo condicionada a las experiencias personales que le dieron esta visión tan pesimista del mundo.Claro que para la premisa capitalista este weon viene como anillo al dedo,pero lo irónico es que tengan que echar mano de un propagandista del absolutismo para defender ideas liberales.
     
  10. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    7
    No hay duda alguna de que Hobbes era un paranoico, incluso dice la leyenda que dormía con dos pistolas cargadas "por si acaso"... xD

    Pero no caigamos en el argumento ad hominem en contra de Hobbes, aunque el tipo haya sido un paranoico-esquizoide, su teoría es muy racional e interesante.

    Algunos pensadores modernos han re-interpretado el pensamiento de Hobbes.
    Por ejemplo, algunos piensan que en realidad no es necesario pensar exactamente como hobbes (o sea, que todos y cada uno de los seres humanos somos unos chacales)... basta con pensar que "algunos" seres humanos lo son, para que el modelo de Hobbes sea válido...

    ...y yo creo algo como eso último, basta que un desgraciado llegue a obtener un poder ilimitado para que haya un gran desastre social y mucho sufrimiento para los individuos que componen dicha sociedad, eso es simplemente inadmisible.
    Siempre he escuchado/leido a personas "creyentes" en el marxismo, que sólo hay que asegurarse de que quien llegue al poder sea una persona "buena"... pero el problema es que eso es imposible de verificar, pues podría ser un muy buen actor o un psicópata con delirio de grandeza.
    Pensar así roza con el pensamiento mágico o derechamente la fantasía, hay gente que casi literalmemente espera a un "mesías" que llegue al poder... cosa que, personalmente, considero tan infantil que ni siquiera vale la pena considerar esa visión como válida.

    Es una apuesta demasiado arriesgada, inadmisible.... por lo que el marxismo no es aplicable... xD
     
  11. ardigan

    ardigan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    1
    viejito.. prostitutas ahi por todos lados. practicamente la mayoria de la poblacion femenina es prosti.. no te diste cuenta??? bueno, esta prohibido ke se acerquen a los turistas nisikiera para hablarle, la comida hay pero muy diferente a lo ke comemos como turistas y los ke viven alla. en general, se nota ke viviste la parte turistica de ese pais, donde a ti no te falta nada, pero a ellos si.
     
  12. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10

    Amigo no insulte a las mujeres cubanas con su habladera, creo que muchos deberían aprender acá que en lo social uno no puede hacer comentarios absolutos como: todas son putas, o todos son vagos,etc. Eso no es así, es mas el fenómeno de la prostitución es Cuba es algo muy paradójico. Las mujeres que se prostituyen en Cuba no se prostituyen por dinero, SE PROSTITUYEN POR BIENES DE CONSUMO, los cubanos no pasan las pellejerias que pasan los pobres en Chile, pero no tienen acceso a las zapatillas Nike a los jeans Levi´s a los Ipod y todas esas cosas que a nosotros los capitalistas nos llenan el vacio que llevamos dentro. Aunque el régimen hace todo lo necesario para impedirlo, los cubanos igual miran afuera, ven las publicidades de lo lindo y grandioso que es el mundo capitalista. Como a nosotros también nos pasa también quieren esos productos de consumo.
    En síntesis, las prostitutas en Cuba no tienen necesidad de prostituirse (en el sentido de que si no practican la prostitución se mueren de hambre).

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas