El Kongomato ¿Dinosaurio Aun No extinto?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Zaturnox, Mar 15, 2011.

  1. Zaturnox

    Zaturnox Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 18, 2011
    Messages:
    2,129
    Likes Received:
    5
    Bueno este es un tipo de misterio como el de monstruo Del Lago Ness. tribus Africanas que dicen ser atacadas por una criatura que le llaman Kongomato.
    [​IMG]

    Las diferentes tribus nativas de África comparten un temor en común, y muchos pescadores cuentan el mismo relato tras ser atacados por una criatura similar a un Pterosaurio, un dinosaurio volador extinguido hace millones de años, que destruye sus botes. Esta es la leyenda del Kongamato, término que significa rompedor de botes. La falta de evidencias fotográficas, de vídeo e incluso de huesos o huellas parece desmentir su existencia. Pero las heridas de sus víctimas y los testigos son cientos a los largo de años.

    Las personas que hablan de este depredador aéreo lo describen como un ave gigante cuyas alas parecen ser de cuero color marrón rojizo y tiene un pico puntiagudo con muchos dientes afilados

    Ataque a exploradores blancos

    Tal vez el reporte más impactante es de exploradores blancos que trabajaban para el Museo Británico en la expedición de Percy Sladen desde 1932 a 1933. Este grupo profundizó en el oeste de África, liderados por Ivan T. Sanderson un reconocido escritor y zoólogo. Mientras visitaban las montañas Assumbo en Camerún acamparon cerca de un valle en las laderas de un rio.El grupo estaba cazando cuando Sanderson le disparó a un gran murciélago comedor de frutas, mientras se acercaba a ver su presa, perdió el equilibrio y cayó al río. Al recuperarse escuchó un grito de advertencia de su compañero y vio una figura negra del tamaño de un águila que se abalanzó sobre él. Sanderson logró ver el rostro del animal, su mandíbula inferior estaba abierta y tenía un semicírculo de puntiagudos dientes blancos que estaban separados. Sanderson emergió del agua y la criatura no estaba, su compañero George se movía en la otra dirección disparando su segundo cartucho.

    Tras llegar empapado a tierra, muchos se preguntaban si la criatura volvería, y cuando estaba oscureciendo regresó precipitándose de nuevo rio abajo. Sus dientes sonaban y en el aire se escuchaba un siseo mientras una criatura negra con alas de Dracula volaba por una hendidura en el valle. Los exploradores no estaban preparados, el arma de Sanderson estaba vacía y la bestia atacó directamente a George quien le esquivó, el animal voló encima de él y desapareció en la noche.


    [​IMG]

    De vuelta al campamento Sanderson preguntó a los nativos que había visto, ellos respondieron “Olitiau” y le preguntaron donde había visto a la criatura. Sanderson señaló al río y los nativos agarraron sus armas y huyeron en la otra dirección dejando el resto de sus posesiones.

    Pocas pruebas de su existencia

    Curiosamente el área es presentada como un sitio ideal para observar aves, sin embargo este gran animal volador no ha sido avistado por ninguno de sus visitantes ni expertos ornitólogos. Hay reportes similares en Angola, Zimbabwe, la República Democrática del Congo, Namibia, Tanzania y Kenya. En Namibia el Kongamato es referido como una serpiente voladora.

    Escépticos del tema dicen que la criatura es una farsa, y que puede ser confundido con un murciélago grande o una cigüeña. Creen que estas historias son inventadas por nativos contratados para excavaciones arqueológicas donde encontraron restos de pterosaurios, que se descubrieron en Tendagaru, Tanzania años antes de la Gran Guerra. Sin embargo las excavaciones se hicieron a mas de 1.300 kilómetros de distancia de Zambia.

    [​IMG]
    El Kongomato Seria Mas Parecido A Este En
    Aspecto,Con Un Tamaño Inferior.

    Los pobladores de Kaonde suelen llevar amuletos llamados “muchi wa Kongamato”, cuyo efecto los protege cuando cruzan ciertos ríos donde el Kongamato ha sido visto. Dicen que la bestia no ha sido capturada en video porque vive en la densa vegetación de los pantanos africanos, y mucha gente de la región no tiene cámaras.
    [​IMG]


     
  2. dieggoroth

    dieggoroth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    2,521
    Likes Received:
    0
    uujuju si caxaba a esta bestia, un clasico de la criptozoologia
     
  3. pepinoo

    pepinoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jun 18, 2009
    Messages:
    28,905
    Likes Received:
    5
    ahi un video al parecer ke uno de esos alimalitossssss
    surca los cielos. y pare algo asi km el de la foto..
     
  4. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Joined:
    Feb 9, 2009
    Messages:
    30,269
    Likes Received:
    103
    Criptozoologia el thunderbird





    [​IMG]Aves Gigantescas

    En la mitología, se cuentan, a menudo, historias, de enormes aves predadoras, capaces de atrapar a una persona con sus poderosas garras y devorarla. El ave Roc, de las mil y una noches, el Piasa o el Yetso de E.E.U.U, o el mismo ave del trueno, pero la pregunta que queda por hacer es ¿Es posible? ¿Cabe pensar que un animal así tuviera posibilidad alguna de existencia real, tanto actualmente como en el pasado. Los relatos sobre águilas, buitres y cóndores gigantes que atacan a animales o personas, son más abundantes de lo que se pueda pensar, pero pocos ornitólogos están dispuestos a aceptar que realmente puedan existir, aunque más de uno, ha experimentado la fuerza de sus garras.
    La leyenda del Thunderbird, se extiende por multitud de pueblos nativos americanos: Iroqueses, Ojibwa, Navajos... lo describían como un ave de presa, parecida al águila o al buitre, de un tamaño gigantesco.
    Los indios Illinois pintaron un pájaro monstruoso, el piasa o "ave devoradora de hombres" , en una roca que domina un río cerca de Alton, en el estado de Illinois. Solían disparar flechas o balazos contra esta imagen cuando pasaban junto a ella en sus canoas. La pintura fue vista por exploradores misioneros en el siglo XVII antes de que la superficie de la roca fuese destruida por la erosión. En 1970 se pintó de nuevo una imagen del piasa, imitando la tradicional.
    Según los Illinois, el piasa es un ave escamosa, con larga cola, cuernos y ojos de color rojo. Puede ser vista una vez al año, al amanecer del primer día de otoño, cuando sale del río para buscar una cueva donde pasar el invierno. En otras culturas como los Persas ya existían este tipo de encuentros con unas aves enormes a las que ellos llamaban Imgig, o los Maoríes, que las llamaban Pou-Kai.
    Precedentes: Los teratórnidos.

    Pero ¿Tenemos un precedente real y científico para un animal así? Un hallazgo fuera de lo común fue realizado por los doctores Rosendo Pascual y Eduardo Tonni en las cercanías de las Salinas Grandes de la población de Hidalgo, Provincia de La Pampa, Argentina, en 1979. En sedimentos que oscilan entre 8 y 6 millones de años de antigüedad, se encontraron unos restos óseos, de un extraño y gigantesco animal. Se trataba de una enorme ave hasta entonces desconocida la cual bautizaron como Argentavis Magnificens . En vida, las alas, tenían envergadura de entre 6 y 10 metros, del pico a la cola tenia 3,5 metros y unos 2´5 de altura. Las plumas mas largas pudieron tener 1,5 metros de longitud, con un ancho de 20 centímetros. Su peso esta calculado entre 80 y 100 Kilogramos. Por lo tanto, Argentavis Magnificens resulto ser hasta el momento el ave voladora de mayor tamaño del mundo . Pertenecía a la familia de los Teratórnidos, muy similares a buitres enormes, pero predadores, cuyas especies se extendían por toda América.[​IMG]
    Supuesto ave cazada por un grupo de cazadores, la veracidad o falsedad de la foto nunca pudo ser probada.Sabemos que hace 6 millones de años estas pavorosas criaturas, poblaron este planeta, pero ¿Sobrevivieron hasta años recientes? O la posibilidad más inquietante, ¿Podrían continuar surcando los más recónditos cielos de nuestro planeta?
    Encuentros con Aves Gigantescas

    Para responder esta pregunta hemos de basarnos en los testimonios de los testigos de los supuestos avistamientos de estas aves. En épocas tan recientes como 1948 fueron avistados estos descomunales animales. Las zonas donde más avistamientos se han producido han sido en las inmensas planicies despobladas del oeste americano. Los informes modernos sobre aves gigantescas en los Estados Unidos comenzaron a finales del siglo XIX En el año 1882:
    Según James "Cielo Rojo", indio ojibwa de la región de Thunder Bay, en Ontario (Canadá): "Vimos hace varios veranos un ave del trueno. Era un ave enorme, mucho mayor que los aviones que podemos contemplar hoy. No batía sus alas, ni una sola vez. Era blanca por debajo y negra por encima."
    En Dent's Run, Pennsylvania, un tal Fred Murray divisó una bandada de aves que, según dijo él, parecían buitres gigantescos , con una envergadura de más de 5 metros.
    [​IMG]
    El perro de Peter Swadley trató de luchar contra un águila que había atacado a su amo. El ave se llevó al perro, dejando a Swadley malherido. En febrero de 1895, la desaparición de la niña de diez años Landy Junkins en Webster Country (West Virginia) fue atribuida a una de estas enormes aves. La madre de Landy envió a la niña a la casa de unos vecinos, pero nunca llegó a ella. Un grupo de búsqueda encontró sus huellas en la nieve; abandonaban el camino y se adentraban unos pocos metros en un campo. Allí, numerosas huellas se mezclaban entre sí, como si la pequeña hubiera dado vueltas sobre si misma, tal vez tratando de escapar. Nunca más se supo de ella .

    Un incidente acaecido unos días después sugirió lo que pudo haberle ocurrido a la niña. Un cazador de osos, llamado Peter Swadley, fue atacado por un ave de gran tamaño, que descendió sobre él y le hundió las garras en la espalda. Swadley escapó de la muerte gracias a su perro, que atacó al ave. Esta se revolvió entonces contra el perro, abriéndole el vientre de un zarpazo, y después remontó el vuelo llevándose al infortunado animal. Un ayudante del sheriff y su hijo vieron también el "águila" gigantesca que capturó un gamo en el bosque donde ellos estaban cazando ciervos. Según dijeron, el animal tenía una envergadura de 4,5 a 5,5 metros, y un cuerpo tan voluminoso como el de un hombre. Según se cree, el mismo monstruo fue también el causante de extrañas desapariciones de ovejas en un corral vallado. Por tanto, parece ser que se trataba de un águila capaz de levantar el vuelo con un gamo, un perro de caza, una oveja y una niña de diez años, y que además intentó apoderarse de un adulto...
    Hacia 1940, en Pennsylvania, un escritor e historiador local, llamado Robert Lyman, se encontraba en la Selva Negra, cerca de Coudersport, cuando vio en medio de un camino un pajarraco de color pardo. De pie media cerca de un metro, y tenía el cuello y las patas muy cortos. Cuando alzó el vuelo, Lyman vio, tomando como punto de referencia el camino, que sus estrechas alas, una vez desplegadas, alcanzaban una amplitud de 6 a 7,5 metros.
    En 1947, cerca de Ramore (Ontario, Canadá), unos granjeros pasaron un mal rato con una gigantesca ave negra que atacó su ganado. Tenía un pico curvo, grandes garras y unos ojos amarillos "del tamaño de dólares de plata". Unos meses más tarde, en Illinois fueron avistadas repetidas veces aves de un tamaño increíble. "¡Ahí afuera hay un ave tan grande como un B.29!", chilló James Trares, un niño de doce años, al entrar corriendo en su casa en busca de su madre. Esto ocurrió en enero de 1948, y James fue el primero en notificar la existencia de este monstruo. El niño vivía en Glendale (Illinois), y el ave que vio volando tenía un color gris verdoso.
    Un ex coronel del ejército, Walter Siegmund, vio algo similar el 4 de abril. Calculó que volaba a unos 1.200 metros de altitud, y a partir de su experiencia militar quedó convencido de que "sólo podía tratarse de un ave de un tamaño enorme" .
    Hubo otras visiones, entre ellas alguna en Saint Louis (Missouri). Varios testigos creyeron primero estar viendo un avión, debido a su gran tamaño, hasta que el ser empezó a batir sus alas y a realizar maniobras propias de un ave. Entre los testigos se contaban policías e instructores de vuelo. La última visión tuvo lugar, al parecer, el 30 de abril de 1948. Charles Dunn apenas pudo dar crédito a sus ojos cuando contempló un ave cuyo tamaño "era el de una avioneta Piper Cub ", que volaba a unos 900 metros de altitud y batía sus alas. Poco más se supo de aves monstruosas durante casi dos décadas, aunque en 1957 fue avistado un extraño pajarraco con una envergadura de 7,5 a 9 metros volando a unos 150 metros de altitud sobre Renovo (Pennsylvania). En 1966 se produjeron noticias procedentes de Utah, West Virginia, Ohio y Kentucky, aunque sólo algunas de ellas pudieron ser consideradas como visiones de especies apenas conocidas.
    El 25 de Noviembre a las 07:15 un Zapatero llamado Tom Ury, estaba conduciendo al norte de la famosa ``área TNT´´ en Point Pleasant cuando algo le llamó la atención. Una oscura sombra negra que llegaba por encima de los árboles desde la dirección del río. Al principio pensó que era un helicóptero , pero cuando salió de los árboles observó que era un pájaro enorme. Según él, cada una de sus alas medirían entre 3 y 4´5 metros.`` Nunca había visto algo tan enrome en toda mi vida´´ declaró Tom.
    [​IMG]
    Supuesto secuestro del hijo de una campesina por un águila. El artista tituló este grabado El ladrón de los cielosA finales de julio de 1977, fueron vistas cerca de Delava (Illinois) dos aves de gran tamaño que trataban de llevarse un cerdo que pesaba cerca de 30 kilos. Ambas recordaban los cóndores californianos y tenían una envergadura de 3,5 metros, pero un ecólogo de la universidad de Illinois comentó que los cóndores se hallan al borde de la extinción, y que no pueden levantar semejantes pesos, puesto que son mas pequeños; además se alimentan de animales muertos.
    [​IMG]
    Marlon Lowe un niño que fue atacado por un ave gigante. ¿Qué era, pues, lo que trató de llevarse al niño Marlon Lowe, de diez años de edad, en el jardín de su casa en Lawndale (Illinois) el 25 de julio del mismo año? También ese pajarraco iba acompañado por otro, y lo que pudo haber sido terrible tragedia tuvo lugar tan sólo unos días antes del frustrado robo del cerdo, y a una distancia de 16 kilómetros del lugar. Marlon estaba jugando al escondite, cuando a las 8:10 de la tarde una de las aves se apoderó de él y lo levantó del suelo. Afortunadamente, su madre se encontraba cerca. Vio los pies de Marlon colgando en el aire y gritó, ante lo cual el ave dejó caer al niño antes de haber alcanzado una gran altura. La señora Lowe se encontraba a sólo tres metros de distancia de las aves, y más tarde comentó: "Siempre recordaré que aquella cosa enorme inclinaba su cuello adornado con anillas blancas, y que parecía tratar de picotear a Marlon mientras volaba alejándose." Describió a las aves como "muy negras" , excepto las anillas blancas alrededor de sus cuellos, cuya longitud era de unos 45 centímetros. Los picos eran curvos y median unos 15 centímetros de longitud, y la envergadura de las alas no era inferior a los 2,5 metros, sino, bastante mayor. Calculó que, de haberse posado en el suelo, habrían medido alrededor de 150 centímetros de altura. Seis personas los vieron alejarse hacia Kickapoo Creek, donde hay espesos matorrales y una gran cobertura de árboles.
    De no haber sido por los gritos de la señora Lowe, que asustaron al ave, es muy probable que Marlon hubiese muerto.
    Ejemplares Supuestamente Cazados
    Pero, las historias más sorprendentes, sin duda, son en las que se asegura que una o varias de estas aves fueron cazadas en su dia. El caso más conocido es el del Thunderbird cazado en Tombstone, Arizona, en el año 1890. Dos rancheros del lugar se encontraban de paso por esa zona montados en sus caballos, cuando de repente divisaron un enorme pájaro que volaba en círculos. Cuando la gigantesca ave se posó cerca de donde se encontraban ellos, los caballos se pusieron muy nerviosos. Los vaqueros lo siguieron y cuando se encontraban lo bastante cerca, abrieron fuego con sus rifles. El ave, ya en el suelo, comenzó a perseguirlos y los atacó . Uno de ellos le disparo varios tiros en el cráneo al pájaro hasta que éste se desplomó. `` Tenia los ojos tan grandes como dos latos de café, las patas tan recias como las de un caballo y las alas de unos 11 metros´´ aseguraron los dos asustados.
    A pesar de todo este tipo de avistamientos no sólo se limita a Norteamérica:
    Lugares Donde se avistaron

    En 1975, tras unas misteriosas muertes de animales en Puerto Rico, fueron avistadas aves de gran tamaño y de aspecto similar al de cóndores o buitres de color blanquecino. El 26 de marzo, el obrero Juan Muñiz Feliciano fue atacado por una "terrible criatura grisácea con multitud de plumas, un cuello largo y grueso, y bastante mayor que un ganso".
    En Balboa, la Boca, Panamá, el 29 de Enero del 2001 un joven de 21 años vivió una experiencia terrorífica en las faldas del Cerro Sosa, un lugar no demasiado poblado y rodeado de vegetación. Aproximadamente a la una de la madrugada, recordó que no había alimentado a sus perros y salió a esa hora a darles de comer. Cuando llenaba el cuenco de su segundo perro, escuchó unos sonidos extraños , como de ramas rompiéndose en el enorme árbol de caucho que tenia a unos 6 metros.

    Él lo relataba así: `` Yo me voltié, así agachado y mire hacia atrás, y veo este pájaro enorme detrás de mí con las alas extendidas, les digo que era como ver un gallinazo (llamado también Zopilote o Buitre negro suramericano, Coragyps atratus) pero súper enorme, yo mido seis pies, y la criatura, supongo que era como el doble de grande que yo. Me quede totalmente paralizado en el momento, impactado, porque no había visto semejante cosa en mi vida. Me quede mirándolo, y movió la cabeza, o sea, que estaba de perfil se le podía ver el pico ganchudo perfectamente bien ... supuse que era gallinazo por la forma.[​IMG]
    Juan Muñiz Feliciano, obrero puertorriqueño, se defiende del ataque de una «terrible criatura grisácea» una noche de 1975.Comenzó a mover las alas ...´´ continuó la historia diciendo: `` Pero de pronto vi que hizo el intento de saltar de la rama del árbol en donde estaba hacia el suelo donde estaba yo, pero allí reaccione y salí corriendo a la casa, entre y mire por la ventana hacia fuera ... efectivamente ... el animal era mucho más grande que yo en altura ... claro, ya no tenia las alas abiertas, así que no se veía tan ancho.

    Esa noche estaba solo en mi casa..., mis viejos se habían ido a la finca. Cuando de pronto veo por la ventanita de la puerta de atrás que el pájaro alza a volar, y cae en el techo supongo, por el estruendo que hizo. Salí corriendo para mi cuarto, ya no sabia que hacer...

    Las garras se oían fortísimo cuando caminaba, y se movía arriba del techo para donde yo me movía adentro de la casa. Caminó supongo que por 10 mins arriba del techo, y después oí cuando dio como tres brincos arriba de techo y se fue volando supongo. Le he contado esta historia a mis mejores amigos, pero increíblemente la gente lo único que hace es burlarse y pensar que estas metiendoles un cuento.
    En una zona del norte, también patrimonio del antiguo legado de los Teratórnidos, Alaska, hace muy poco tiempo se publicaba el siguiente titular:
    [​IMG]
    Supuesta fotografía de un ave de gran tamaño en Alaska. AVISTAN UN PÁJARO GIGANTE EN ALASKA (04-11-2002)
    Un pájaro gigante con una envergadura de las alas cerca de los 6 metros, se ha avistado en una zona del sudeste de Alaska. En opinión de los aldeanos de Togiak y de Manokotak, han visto un pájaro que consideran lo más grande que han visto jamás.
    El diario de noticias “Anchorage” afirma que el piloto de un avión comercial que llevaba pasajeros de Manokotak la semana pasada (16 de Octubre) pudo avistar, junto con gran parte del pasaje, a la criatura con total claridad.

    Los científicos no saben dónde encajar estos informes de avistamientos de un gran pájaro depredador, sin embargo los biólogos de esta zona de Alaska, son escépticos en cuanto a la envergadura del animal.“No estoy enterado de nada que tenga mas de 4,5 metros de envergadura y que este vivo desde hace 100.000 años” afirmo el especialista federal en aves de presa Phil Schemf.
    Schemf y otros biólogos, así como un oficial de la policía y varios profesores de la escuela de Manokotak, coinciden en que los avistamientos podrían corresponderse a una especie conocida como Águila de Mar, o Águila Marina de Stéller (Haliaeetus pelagicus) una especia natural de la zona norte de Asia, la cual es una de las águilas más grandes del mundo junto con el Águila Arpía y la gran Águila Negra de Verreaux. Es aproximadamente un 50% más grande que un águila calva.
    Fuera del nuevo continente, aunque si bien más escasos, tenemos algunos testimonios parecidos.
    En fechas tan recientes como 1994 los lapones del norte describieron a una enorme ave de presa , que en su mitología se denomina Vuokho, llevándose a varios renos.
    En 1838, en las montañas de Suiza, una niña de cinco años llamada Marie Delex fue capturada por una gran ave cuando se encontraba jugando con sus amigas. No fue transportada al nido del ave, ya que un grupo que salió en su búsqueda encontró allí dos aguiluchos y montones de huesos de cabra y de oveja, pero ningún rastro de la pequeña.
    Pasaron dos meses antes de que un pastor encontrara sobre una roca su cadáver mutilado .
    La noruega Svanhild Hantvigsen narra que cuando tenía tres años, en 1932, fue capturada por una enorme águila y llevada hasta su nido. Fue rescatada por varias personas que habían presenciado el hecho, y tuvo la suerte de escapar del trance sin un rasguño, aunque sus ropas estaban hechas jirones.
    La leyenda del Ave del trueno puede ser fácilmente explicada, seguramente estas enormes aves llegaban, justo a las Zonas del Oeste de E.E.U.U donde habitaban los indios, en plena época de lluvias, en su migración anual . Esto explicaría su relación con las lluvias, los truenos y los relámpagos.
    Los Harpagórnidos.
    Una familia de aves predadoras gigantes existió en Nueva Zelanda. Los Harpagórnidos. Antes de los primeros asentamientos humanos hace 700 años, Nueva Zelanda no tenía mamíferos terrestres, aparte de tres especies de murciélagos. En lugar de ello, unas 250 especies de aves dominaban el ecosistema terrestre. En lo alto de la cadena alimentaria estaba la extinta águila de Haast ("Harpagornis moorei"). Con sus alas extendidas midiendo entre dos metros y medio y tres y medio, y con un peso de entre 10 y 20 kilogramos, el águila de Haast era entre un 30% y 40% más pesada que la mayor y más poderosa ave de presa viviente , se supone que se extinguió debido a la presión humana sobre su principal presa el famoso Ave Moa, una enorme ave no voladora que llegaba a los tres metros de altura, y de la que también se discute su posible supervivencia hasta la actualidad. Pero algunos informes de testimonios, en especial de nativos, sugieren que ha habido avistamientos posteriores, al igual que del Moa, por lo que seria posible que estas aves, en zonas frondosas o montañosas de Nueva Zelanda continúen vivas .
    [​IMG]
    Aves rapaces de gran tamaño que se extinguieron en Nueva Zelanda cazando "Moas" otro ave terrestre de gran tamaño que era su principal alimento, a la derecha comparativa del tamaño de sus garras con las de las rapaces actuales.Por si fuera poco en Nueva Guinea, Indonesia, los testimonios de varios exploradores, indican que otra clase de ave rapaz gigante habita en estas frondosas selvas. Según los testimonios, vive en zonas pantanosas, cercanas al mar, anidando en riscos y acantilados . Los nativos de Papúa, aseguran haberla visto transportar entre sus garras desde tortugas marinas a Dugongs , una especie de Sirénido emparentado con el Manatí, de un peso considerable. ¿Una nueva especie relacionada con el Águila de Haast? ¿Quizá se extendieron algunas especies pertenecientes a los Teratórnidos por otros lugares del mundo, aparte de América?
    Eso, quizá, nunca lleguemos a averiguarlo, pero siempre es conveniente mirar al cielo de vez en cuando, nunca sabemos si unas afiladas garras y un pico curvo se pueden abalanzar sobre nosotros, en cualquier momento. Y si todo esto son simples leyendas sin fundamento alguno, en las cuales solo podría creer un loco, preguntemos la opinión de Marlon Lowe, Marie Delex, Svanhild Hantvigsen, Jemmie Kenney, Tom Ury, Landy Junkíns...


    EL THUNDERBIRD
    El Thunderbird es una especie de pterodáctilo, pero a escala monumental. Los pterodáctilos, contra lo que se cree popularmente, eran pequeños, de unos 75cm de envergadura y dos kilos de peso, pero el Thunderbird (si es que existió), era gigantesco.
    Tal vez el legendario pájaro Roc (o Rokh) del libro de las Mil y Una Noches era un Thunderbird.
    En abril de 1890, dos vaqueros de Arizona mataron un ave gigante que, según ellos, tenía piel suave, alas sin plumas y un rostro parecido al de un cocodrilo. Los reportes indican que tenía cerca de 50 metros de envergadura.
    Se han registrado numerosos reportes de avistamientos de Thunderbirds, pero la mayor parte de ellos carece de verosimilitud. Ha habido algunos otros pterodactilodes gigantescos, como el Argentavis magnificens, que medía cerca de 7 metros y el pterosaurioQuetzalcoatlus northropi, la criatura voladora más grande que ha existido, con alas que medían extendidas entre 7 y 18 metros.
    El Thunderbird se llama así (pájaro de las tormentas) porque muchos de los avistamientos de esta ave se han asociado a dichos fenómenos meteorológicos. Algunos criptozoólogos piensan que las corrientes de aire generadas por las tormentas les permitía mantenerse en el aire, ya que para una criatura de este tamaño debió ser sumamente difícil despegar.
    La tribu de los indios Illini, de Illinois le llamaban Piasa, (el ave que come hombres). Los indios de Dakota le llamaban Wakinyan.
    En la década de 1860, unos soldados confederados mataron a tiros a un ejemplar pequeño de esta especie (foto).
    El Thunderbird es una especie de pterodáctilo, pero a escala monumental. Los pterodáctilos, contra lo que se cree popularmente, eran pequeños, de unos 75cm de envergadura y dos kilos de peso, pero el Thunderbird (si es que existió), era gigantesco.
    Tal vez el legendario pájaro Roc (o Rokh) del libro de las Mil y Una Noches era un Thunderbird.
    En abril de 1890, dos vaqueros de Arizona mataron un ave gigante que, según ellos, tenía piel suave, alas sin plumas y un rostro parecido al de un cocodrilo. Los reportes indican que tenía cerca de 50 metros de envergadura.
    Se han registrado numerosos reportes de avistamientos de Thunderbirds, pero la mayor parte de ellos carece de verosimilitud. Ha habido algunos otros pterodactilodes gigantescos, como el Argentavis magnificens, que medía cerca de 7 metros y el pterosaurio Quetzalcoatlus northropi, la criatura voladora más grande que ha existido, con alas que medían extendidas entre 7 y 18 metros.
    El Thunderbird se llama así (pájaro de las tormentas) porque muchos de los avistamientos de esta ave se han asociado a dichos fenómenos meteorológicos. Algunos criptozoólogos piensan que las corrientes de aire generadas por las tormentas les permitía mantenerse en el aire, ya que para una criatura de este tamaño debió ser sumamente difícil despegar.
    La tribu de los indios Illini, de Illinois le llamaban Piasa, (el ave que come hombres). Los indios de Dakota le llamaban Wakinyan.
    En la década de 1860, unos soldados confederados mataron a tiros a un ejemplar pequeño de esta especie (foto).
    El Thunderbird es una especie de pterodáctilo, pero a escala monumental. Los pterodáctilos, contra lo que se cree popularmente, eran pequeños, de unos 75cm de envergadura y dos kilos de peso, pero el Thunderbird (si es que existió), era gigantesco.
    Tal vez el legendario pájaro Roc (o Rokh) del libro de las Mil y Una Noches era un Thunderbird.
    En abril de 1890, dos vaqueros de Arizona mataron un ave gigante que, según ellos, tenía piel suave, alas sin plumas y un rostro parecido al de un cocodrilo. Los reportes indican que tenía cerca de 50 metros de envergadura.
    Se han registrado numerosos reportes de avistamientos de Thunderbirds, pero la mayor parte de ellos carece de verosimilitud. Ha habido algunos otros pterodactilodes gigantescos, como el Argentavis magnificens, que medía cerca de 7 metros y el pterosaurio Quetzalcoatlus northropi, la criatura voladora más grande que ha existido, con alas que medían extendidas entre 7 y 18 metros.
    El Thunderbird se llama así (pájaro de las tormentas) porque muchos de los avistamientos de esta ave se han asociado a dichos fenómenos meteorológicos. Algunos criptozoólogos piensan que las corrientes de aire generadas por las tormentas les permitía mantenerse en el aire, ya que para una criatura de este tamaño debió ser sumamente difícil despegar.
    La tribu de los indios Illini, de Illinois le llamaban Piasa, (el ave que come hombres). Los indios de Dakota le llamaban Wakinyan.
    En la década de 1860, unos soldados confederados mataron a tiros a un ejemplar pequeño de esta especie (foto).
    El Thunderbird es una especie de pterodáctilo, pero a escala monumental. Los pterodáctilos, contra lo que se cree popularmente, eran pequeños, de unos 75cm de envergadura y dos kilos de peso, pero el Thunderbird (si es que existió), era gigantesco.
    Tal vez el legendario pájaro Roc (o Rokh) del libro de las Mil y Una Noches era un Thunderbird.
    En abril de 1890, dos vaqueros de Arizona mataron un ave gigante que, según ellos, tenía piel suave, alas sin plumas y un rostro parecido al de un cocodrilo. Los reportes indican que tenía cerca de 50 metros de envergadura.
    Se han registrado numerosos reportes de avistamientos de Thunderbirds, pero la mayor parte de ellos carece de verosimilitud. Ha habido algunos otros pterodactilodes gigantescos, como el Argentavis magnificens, que medía cerca de 7 metros y el pterosaurio Quetzalcoatlus northropi, la criatura voladora más grande que ha existido, con alas que medían extendidas entre 7 y 18 metros.
    El Thunderbird se llama así (pájaro de las tormentas) porque muchos de los avistamientos de esta ave se han asociado a dichos fenómenos meteorológicos. Algunos criptozoólogos piensan que las corrientes de aire generadas por las tormentas les permitía mantenerse en el aire, ya que para una criatura de este tamaño debió ser sumamente difícil despegar.
    La tribu de los indios Illini, de Illinois le llamaban Piasa, (el ave que come hombres). Los indios de Dakota le llamaban Wakinyan.
    En la década de 1860, unos soldados confederados mataron a tiros a un ejemplar pequeño de esta especie (foto).
    [​IMG]
     
  5. Mistery.Dj

    Mistery.Dj Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 4, 2009
    Messages:
    2,438
    Likes Received:
    3
    o bkn jejla mensa weaita se agradece la info :D
     
  6. shebah123

    shebah123 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 17, 2010
    Messages:
    307
    Likes Received:
    6
    :O media vola si xd


    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. ripper

    ripper Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 20, 2008
    Messages:
    24,890
    Likes Received:
    16
    ohh la wea cuatica... podria ser verdad XD junto con nessie y demases
     
  8. lucho_cvi

    lucho_cvi Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    1,895
    Likes Received:
    0
    lo malo es que no se han visto weas así en la actualidad o por lo menos no hay vídeos o fotografías modernas
    muy buena info, muy interesante
    gracias
     
  9. Br4ulio

    Br4ulio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 25, 2010
    Messages:
    725
    Likes Received:
    24
    ya estaba y la otra vez un weon iguallo subio y lo tapizaron a chuchas! xd
     
  10. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Dec 19, 2009
    Messages:
    1,700
    Likes Received:
    42
    Archi conocido el tema este jekeje, pero no deja de ser interesante....
    Sandman gracias por ampliar el tema.
    solo una akotacion
    [​IMG]
    creo ke eso es un marabu
    [​IMG]

    Saludos!
     
  11. guni.uno

    guni.uno Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 12, 2010
    Messages:
    126
    Likes Received:
    5
  12. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 30, 2007
    Messages:
    4,297
    Likes Received:
    202
    tremendo cajarito.