[HU]La Guitarra y Sus Origenes.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Eskapaden, 18 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    86/163

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    Muy bien, comencemos este viaje en la historia para conoces acerca de los orígenes de este tan querido instrumento musical.



    [​IMG]


    Los orígenes y evolución de la guitarra no son demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la Antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y esculturales encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira —el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo— pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra.

    Instrumento de Turquía
    [​IMG]

    También se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra.


    Nofre o Nefer
    [​IMG]


    Existen dos hipótesis acerca de sus orígenes. Una de ellas le da un origen greco-romano y piensa es un descendiente de la fidícula y la otra considera que la guitarra es un instrumento introducido por los árabes durante la invasión musulmana de la Península Ibérica y que posteriormente evolucionó en España. Según la primera hipótesis, estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre, kizára o kettarah, que en castellano se terminó llamando
    cítara



    Cítara
    [​IMG]


    Este hecho ha dado lugar a suponer que la guitarra deriva de la cítara griega y romana, a las que se le habría añadido un mango al comienzo de nuestra era. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra a España por medio del imperio Romano en el año 400. La otra hipótesis sostiene que el primer instrumento con mástil fue la ud árabe, cuyo nombre los españoles terminaron fundiendo erróneamente con su artículo: "la ud" femenina se convirtió en el masculino "laúd". Fueron precisamente los árabes quienes introdujeron el instrumento en España, donde evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe bajo dominación musulmana.

    Laúd
    [​IMG]

    En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma sánscrito como sitar (instrumento descendiente de la vina) , palabra que proviene de dos palabras indoeuropeas que darían origen a la palabra española "guitarra": la raíz gu?t (que produjo las palabras sánscritas guitá: ‘canción’, o sang?t: ‘música’) y la raíz tar, que significa ‘cuerda’ o ‘acorde’.

    Sitar
    [​IMG]


    Existen dos tipos básicos de guitarra: la guitarra clásica, que puede ser de estudio o de concierto, según pequeñas variaciones en sus dimensiones, maderas y calidad de construcción, que dan más sonoridad y calidad a la de concierto, naturalmente; y la guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.

    Guitarra Clásica
    [​IMG]

    Guitarra Flamenca
    [​IMG]


    Existen otros dos instrumentos íntimamente emparentados con la guitarra española, pues se afinan igual y se basan en los mismos conceptos fundamentales, si bien cada modelo tiene un repertorio específico o cuando menos preferente en cuya ejecución se usan técnicas a veces exclusivas: la guitarra acústica, podría decirse que es la versión estadounidense de la guitarra española, ya que en su diseño original no se emplearon las innovaciones de Antonio Torres Jurado, sino las de C. F. Martin. La diferencia fundamental es que lleva cuerdas de metal en lugar de cuerdas de tripa o nylon. Suele ser de mayor tamaño y su diseño es mucho más variado que en la guitarra española; y la guitarra eléctrica, inventada en Estados Unidos, de cuerpo sólido, semisólido o de caja de madera, caoba, arce, fresno, etc. y cuyo sonido se produce debido a la resonancia del cuerpo que se amplifica a través de un sistema alimentado por energía eléctrica (pastillas eléctricas).

    Guitarra Acústica
    [​IMG]

    Guitarra Eléctrica
    [​IMG]


    Espero que les haya gustado.

    Fuente:
     
  2. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente aporte, viejo!
     
  3. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Existe un instrumento muy parecido a la guitarra, pero en Japón.
    No sabes el nombre de éste?
     
  4. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Que wena. Es bueno ver historia cultural...ya la historia militar y de la segunda guerra era musho..


    Saludors.
     
  5. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    Creo que te refieres a este, Shamisen
    [​IMG]
     
  6. EduFrusciante

    EduFrusciante Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Mar 2011
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    El Mejor Guitarrista !
    [​IMG]
     
  7. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Marcelo, otro tema :penita:
    :lol:

    Se agradece el aporte cultural compare...... Más encima la guitarra :awesome:

    Saludos.
     
  8. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    es impresionante como culturas que nunca en su vida tubieron contacto con la otra, llegaron a las mismas afinaciones... es como si que la musica existiera como tal en el ser humano.... los japoneses afinaban muy similar a como se hacia en la musica occidental.... y asi tambien paso con america... el charango.. y todos los instrumentos de viento... todos usaban la pentatonica.... como ?? quien les enseño?? cachai el cuento.... culturas muy aisladas .. pero que llegaron a lo mismo...su musica evoluciono llegando a cosas muy similares de la polifonia a la melodia y armonia....

    este cuento es muy interesante.... y a mi me deja por conclusion que la musica es algo que es inherente al ser humano ... la musica esta en la tierra .. en el mar en el cielo .. sta en la naturaleza.. y todos vivimos en una frecuencia.... por algo la pentatonica es una escala se se encuentra en muchas partes del mundo y casualidad no es...
     
  9. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    que bonito tema gracias
     
  10. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Te faltó la lira compadre, instrumento con el que los poetas griegos hacían sus poesías y de donde nace la lírica.
    Gran post compadre, lo disfruté de principio a fin ya que es uno de mis instrumentos favoritos.
    Gracias, saludos.
    Se llama shamisen.
     
  11. exis92

    exis92 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Ago 2010
    Mensajes:
    46.407
    Me Gusta recibidos:
    1

    si claro si :lol: cuentanos mas :cafe:


    por ahi dicen que la guitarra es tan fuerte como una arma :lol: :cafe:
    se agradece :cafe:
     
  12. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yeeeh!! lindo tema n_n

    Me recuerda que tengo que comprar cuerdas T_T
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas