10 razones para rechazar la presencia de Obama en Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por osamaUC, 17 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. osamaUC

    osamaUC Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    17 Mar 2011
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    El gobierno de Piñera, dando cuenta de su carácter rastrero y títere del imperialismo yanqui, ha anunciado con la alegría de un niño esperando al "viejo pascuero", la "visita" del cabecilla del pentágono, de la Casa Blanca, de Barack Obama, lo mismo sucedió con los "concertacionistas" cuando en su tiempo ponían los "ojos blancos" mirando y recibiendo a Bush. Este es uno de los sellos comunes de nuestros neoliberales.

     
    #1 osamaUC, 17 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. SledgeHammer

    SledgeHammer Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    224
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este tema tiene 3 días y nadie a comentado?

    Agrego algo más


    Carlos Peña (es rector de la Universidad Diego Portales)

    Domingo 20 de Marzo de 2011, emol.


    ¡Yankee go home!


    Para saber quién es Obama -no el personaje que emboba a medio mundo, sino el Presidente de los Estados Unidos- es imprescindible saber qué lugar tiene hoy ese país.

    En un libro que salió de las prensas de Harvard hace ya una década, Toni Negri y Michael Hardt echaron alguna luz sobre ese asunto, distinguiendo entre los conceptos de imperialismo y de imperio.

    El imperialismo, dijeron, es la simple expansión de la voluntad de un Estado nacional. Es lo que se verifica cuando un Estado -atendiendo a sus mejores intereses, aunque siempre adornándolos de valores universales- no tiene empacho en conquistar, saquear, cometer genocidio o intervenir en cualquier otro que, él siente, le está amenazando.

    Es, poco menos, lo que hizo Estados Unidos a pretexto de la Doctrina Monroe o la Guerra Fría en Latinoamérica y, por supuesto, en el Chile de 1973, cuando el país de Obama no tuvo remilgos en sabotear la economía, sobornar dirigentes, apoyar ilícitamente a los medios opositores, e infiltrar (en esta época de solicitudes de perdón, ¿aprovechará quizá Obama esta visita para excusarse mañana?).

    A diferencia del imperialismo, el imperio aparece, en cambio, como una red global de comunicaciones y de intercambios económicos sin un centro claro, regida por reglas uniformes, cuya custodia se entrega a algunos de sus miembros. Por supuesto, en el imperio hay también explotación y violencia (si no, que lo digan Serbia o Irak, y a contar de mañana, Libia o las multitudes que viven en el margen), pero los pretextos que las legitiman son distintos. La guerra no se hace en nombre de intereses propios, sino esgrimiendo valores comunes, y la explotación económica, en vez de ser una guerra de clases, adopta hoy la forma de un mercado autorregulado y global cuyas leyes no cabe sino acatar (tal como lo pensaron los fisiócratas en el siglo XVIII). Si en el imperialismo se esgrimen los valores e intereses nacionales, en el imperio son los valores del mundo ("el mundo no puede tolerar..." suele decirse) los que se enarbolan.En opinión de Negri y Hardt, en el mundo globalizado de hoy no hay imperialismo.

    Hay un imperio, cuyo miembro más conspicuo sería Estados Unidos.

    Una década antes de que el libro de Negri y Hardt saliera de las prensas, uno de los aspectos de este fenómeno lo había anticipado un profesor de origen japonés. Lo que ocurre, dijo entonces Fukuyama, es que la democracia liberal está triunfando en todo el mundo, de manera que la historia, en la que hasta ese momento competían dos modelos, entrará, predijo, en una meseta donde cabrá sólo uno. De ahí en adelante, profetizó, todos serían americanos en sus mentes y sería cosa de tiempo que, poco a poco, comenzaran a serlo también materialmente y en sus formas de vida (y para darse cuenta de que acertó, basta mirar en la televisión de estos días a mujeres envueltas en el velo islámico reclamando libertad).

    En un mundo así, sigue habiendo guerras, por supuesto (y Estados Unidos se cuida de participar en casi todas). Pero se trata de conflictos muy distintos a los que había cuando el imperialismo. En el antiguo orden, la guerra se estimaba legítima en hipótesis de agresión injusta o rompimiento de acuerdos previos. Hoy día, sin embargo -como lo mostró Kosovo y lo muestra Libia-, Estados Unidos y quienes le acompañan hacen la guerra con la misma violencia de siempre, sólo que ahora se arrogan un derecho de policía internacional. También, desde luego, hay injusticias distributivas y explotación económica; pero ellas se achacan a las leyes del mercado global, frente a las cuales no cabe sino subordinarse.

    Así entonces, Obama no es el representante del imperialismo; pero sí es un conspicuo miembro del imperio.

    Mañana, cuando esté de paso en Chile (de paso, puesto que se irá temprano el martes), firmará, se ha dicho, un acuerdo de espíritu similar al que en 1961 firmó Kennedy para promover la democracia en la región. Pero el Estados Unidos de esos años es muy distinto: entonces era un Estado imperialista que se afilaba las uñas y a cuyos presidentes se les decía: ¡Yankee go home! Hoy día, en cambio, se trata de un imperio que ya no necesita afilárselas, porque ganó la partida, y al que sería ridículo decirle ¡Yankee go home!, por la sencilla razón de que en cualquier lugar del mundo, o casi, está en su casa.
     
  3. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    12.875
    Me Gusta recibidos:
    2
    Revolucion? me dan risas estos "marginados" de la sociedad...
     
  4. gualallo

    gualallo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    2.056
    Me Gusta recibidos:
    9
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.262
    Me Gusta recibidos:
    7.469
    y pa esto te creaste una cuenta?? :cafe:

    a mi igual :cafe:

    critican por puras weas.
     
  6. kampeon94

    kampeon94 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Feb 2009
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    45
    Bienvenido seÑor presidente..!!
     
  7. kilcrevius

    kilcrevius Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Mar 2011
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por que el pais toma tanto en cuenta la llegada de obama a chile? si es lo mismo que llegara otra persona al pais.
    La unica diferencia es que representa a estados unidos. Y no creo que venga hacer algo bueno por la comunidad, solo va a venir a pasear como el resto de los gringos, y a tratar de que chile se someta con contratos.????????
     
  8. e.l.M.a.t.i.a.s

    e.l.M.a.t.i.a.s Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    4.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    y chile como siempre amparando weones

    y pensar que existe gente como el de arriba que apoyen al imperio . . . . . . . que lastima
     
  9. tala_sh

    tala_sh Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hay tantos weones hablando weas ...
     
  10. Templario Radal

    Templario Radal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    4.868
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me sorprende que en este portal exista gente tan ignorante que no quiere reconocer lo que todos ya sabemos, el culpable de las mayores desgracias de la humanidad son sin lugar a duda la naturaleza, y estados unidos, hay que demostrar el descontento que genera la visita de Obama a nuestro país, si queremos un mundo distinto tenemos que partir por pensar distinto al resto, por mientras sigan viviendo en su mundo bonito donde prima el "progreso" y el materialismo.
     
  11. TAKAKO UEHARA

    TAKAKO UEHARA Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    247.370
    Me Gusta recibidos:
    18
    da ygual un presidente mas ke visita chile na mas
     
  12. José de San Martín

    José de San Martín Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    3.950
    Me Gusta recibidos:
    4
    Que le dan color si es sólo una visita de un Presidente a otro
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas