Acceso de Bolivia al mar: ¿Debe Chile ceder parte de su soberanía?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lucaasup, 16 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    justo hoy día estaba leyendo unos ensayos de clifford geertz donde habla de como los estados nuevos, los que dejaron de ser colonia europea durante el siglo XX, tienen que forzosamente inventar una forma de cohesión una vez que se liberan, porque en un principio los ciudadanos se identifican a sí mismo en contraposición con los colonizadores, pero ya descolonizados lo que se tiene son países compuestas por una diversidad étnica y religiosa que sólo se puede prestar para atados.

    la elección habitual es la unión bajo la lógica del nacionalismo, siendo que de ninguna parte se podría generar una "nación", ya que, tal como pasa acá en chile, en los nuevos estados del siglo XX primero se generó el esatdo y luego la nación.

    se supone que los estados exitosos han logrado penetrar en el inconciente colectivo generando sentimientos nacionalistas, independiente de que no tengan ningún cimiento real, y acá en chile, bajo esa lógica, se puede hablar de un esatdo muy exitoso.

    la gente habla del "ser" chileno como si significara algo específico, como si existiera algo así, y es fuerte que se piense que la defensa de un concepto abstracto y artificial como el chilenismo, para algunos, sea incluso razón de guerra... bien fuerte.

    bueno, no sé si tnga que explayarme un poco más en el paralelo de lo descrito por geertz con el nacionalismo explicitado por muchos chilenos, ejemplificado por esta prsona que estoy citando, pero la cosaes que, tal como los nuevos esatdos del siglo XX, chile nace de la nada, sin un ancla con una tradición, sin cultura, sin identidad, entonces se crea este artificio nacionalista y se le pone color pa que se sienta que si hay arraigo, que si hay pertenencia a algo, pero, ¿a qué?, ¿qué significa ser chileno?, en latinoamérica y en el mundo, hay pocas naciones que tengan menos sustrato que la chilena, donde la ciudadanía es de una autorreferencia brutal, y el"ser" chileno cada quien lo define a partir de su experiencia personal, pero no hay etnia común, no hay cultura común, no hay política común, no hay nada en común a lo largo de lo que el mapa político dice que es chile...

    bueno, no sé, me llama la atención que un país que tiene como granfdes expresiones culturales hacer asado, comper empanadas y tomar vino en el 18, tenga tanta conciencia de sí mismo.

    a tí te contaron la historia al revés.

    chaelas.
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Hago una pregunta simple: si fuese al revez, Bolivia le daria mar a Chile?. Alli esta toda la respuesta a este dilema.

    Ymisguidance a ti fue al que le contaron la historia al reves no a nosotros.

    Chile y Bolivia firmaron un tratado en 1874 en el cual durante un periodo de 10 años no se cobraria impuesto aduanero por la exportacion del Salitre, esto a cambio de REGALARLE Chile a Bolivia un paralelo y repartirse las utilidades del que quedaba bajo control de Chile.

    Toda alza de impuestos al Salitre debia ser de comun acuerdo entre los firmantes (Chile y Bolivia). Al fijar Daza en forma unilateral un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre estaba rompiendo ese tratado. Al no reconocer su error y enmendarlo estaba declarando la guerra a Chile. Bolivia busco la guerra primero porque penso que Chile no lo atacaria nunca, y segundo porque si fortuitamente Chile decidia atacarlo el exigiria al Peru el cumplimiento del pacto secreto con lo cual derrotarian a Chile y Bolivia se quedaria con todas las salitreras sin tener que repartir nada con Chile.
     
  3. DemoliSher

    DemoliSher Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    494
    Me Gusta recibidos:
    3

    Que tiene que ver que Francia devuelva territorios con nosotros? Que fundamento mas imbecil.


    Es tierra pintada con sangre Chilena, soberania absoluta nuestra y punto final.

    No le den mas vueltas al temas y que los cholitos se dejen de wear


    Pobreza ? ah?? Jajajá que risa este pobre tipo.

    Sorry el doble post, es que tenia que reirme de el akwjwakjaw xD
     
    #39 DemoliSher, 13 Oct 2010
    Última edición por un moderador: 23 Oct 2010
  4. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    1.814
    Me Gusta recibidos:
    475
    todos los que piensa en devolver territorio en mi pais, es mejor que se vayan , no son chilenos son unos mercenarios sin patria , que se esconde a travez de las leyes, antipatriotas y coberde con papeles, si quieren algo peleen por ella, las cosas se ganan no se dan , ....
     
  5. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Para nada es ser racista Diego15, es solo la verdad y la dicen ellos, no nosotros.

    Cuando Argentina empezó con su crisis económica y empezamos a ver la gente buscando comida en los restaurantes de allá muchos entendidos en la materia económica empezaron a decir que una buena solución para el problema económico que arrastraba Argentina era aplicar el método chileno. Bien otros entendidos en la materia pero mas inteligentes porque eran conocedores de la idiosincrasia de su gente decían QUE ESO ERA IMPOSIBLE PORQUE ARGENTINA ESTABA HABITADA POR ARGENTINOS, que seria necesario cambiar la mentalidad a los 30 millones de argentinos o bien cambiar a esos 30 millones por otroas personas.

    En Peru y Bolivia se aplica el mismo razonamiento y para nada eso es racismo es solo una realidad. Eso se llama idiosincrasia y esta no se cambia de la noche a la mañana y no se cambia nunca si los afectados no quieren cambiar, que es lo que pasa con nuestros 3 vecinos.

    Les diré porque no se debe dar acceso soberano al mar a Bolivia:

    1.- Porque los limites de las nuevas repúblicas se fijo en base a los que tenían según las Reales Cédulas cuando eran colonias españolas. Bolivia corresponde al Alto Perú, región que no tenia mar siendo su salida a este por el Bajo Peru, es decir lo que hoy es Perú.

    2.- Porque ellos nunca tuvieron mar, su limite sur según ellos era: AL SUROESTE BOLIVIA LIMITA CON EL DEPARTAMENTO PERUANO DE TARAPACA Y EL DESPOBLADO DE ATACAMA. Solo cuando en dicho despoblado se descubrió guano empezaron a considerarlo suyo.

    3.- Porque Daza rompió en forma unilateral un tratado con Chile con lo cual anulaba este tratado y Chile podía recuperar lo que era suyo y que de buena voluntad cedió a Bolivia en dicho tratado. Aparte de que la población chilena de Antofagasta era vejada y torturada por las autoridades bolivianas lo que no habla bien de un pueblo que se dice hermano.

    4.- Porque por el tratado de 1904 Bolivia RENUNCIO A PERPETUIDAD a toda pretensión al departamento de Antofagasta y por ende a su salida al mar. Todo esto a cambio de lo siguiente:

    - 300 mil libras Esterlinas, 1,5 Presupuestos anuales de Chile antes de la guerra.

    - Que Chile pagara las indemnizaciones a los empresarios chilenos que Bolivia expulso y expropio cuando declaro la guerra Chile. en todas partes quien expropia debe pagar dichas indemnizaciones.

    - Chile construyo a su costo el ferrocarril Arica - La Paz pero quedando el tramo boliviano a manos de Bolivia, es decir ellos sin poner un peso obtenían todas las utilidades de dicho tramo. Ademas Chile le construyo en territorio boliviano otro ferrocarril mas bajo las mismas condiciones.

    - Chile le dio libre transito a todo boliviano por las provincias de Arica, Tarapaca y Antofagasta, así como aduanas y canchas de acopio en los puertos del norte del norte de Chile y a costo cero para Bolivia.

    - Tambien se le dio libre transito y a costo cero a los productos desde y hacia Bolivia, asi que ellos cobraban los impuestos de aduana en sus aduanas de los puertos de Chile o sus aduanas en la frontera chilena-boliviana. Chile no recibía ningún peso por ello.

    5.- Y lo mas importante, Bolivia junto al Peru agredieron traicioneramente a Chile y perdieron la guerra. Como perdedores debieron firmar unos tratados para dar por terminada la guerra y aqui y en la quebrada del aji los tratados originados por una guerra son sagrados y sacramentados, solo el vencedor (o vencedores) podrían modificarlos en beneficio de los vencidos si así lo decidiese o si los vencidos con sus acciones se ganaran esa consideración, opción ultima que en los 132 años que van de dicha guerra ninguno de los vencidos ha hecho ni lo mas minimo para ganarse dicha consideración de parte de Chile.

    6.- Y por ultimo ellos no han sabido tratar el tema como deben, es decir desde un prisma del vencido o del buen vecino, sino todo lo contrario siempre han tratado el tema con prepotencia, altanería, imposición, así nunca se logra nada.

    Como chilenos debemos conocer nuestra historia, lo que somos y sobretodo como llegamos donde estamos y cuales son los sacrificios que tuvimos que hacer para llegar donde hemos llegado.

    Muchos chilenos dieron su sudor y su vida por ese pedazo de tierra, así que por respeto a ellos nuestra respuesta es y debe ser NO a toda intención de nuestros vecinos de arrebatarnos lo que tanto nos costo ganar y que tanto nos ha costado tener en el estado en que hoy se encuentra.

    Asi que como chileno y sobretodo como descendiente directo de varios de esos soldados (uno de los cuales dio su vida ese 21 de Mayo de 1879) mi respuesta es y sera siempre NO A LAS PRETENSIONES DE NUESTROS VECINOS.
     
    #41 Levtraru, 3 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 5 Jun 2011
  6. nikrolax

    nikrolax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por la gran mayoria de post que e leido, hay rabia, odio, abandono... no digo que "directamente" hacia los bolivianos... que se transmita y salga hacia ellos es otra cosa, pero esas emociones viven en la mayoria de los que escribieron... que lo perdieron el la guerra, por "honor" a los compatriotas, etc....

    Siento que hay 2 puntos importantes (bueno pueden haber mas, o esto no significarles nada).. para aceptar esto, y "dar" mar a bolivia....

    1º que todo, si tuvieramos la suficiente "imaginacion" y viajaramos hacia la luna y vieramos la Tierra, nos dariamos cuenta de que el planeta en si, no esta divido por paises, no hay limites, ni estan dibujadas las lineas o pintadas de colores como aparecen en los mapas.... La Tierra es una sola, y nos pertenece a todos por igual... aca toco un punto delicado por que muchos pensaran: ¿Y este acaso no es chileno, que es boliviano?.... y mis repuestas son: no Soy chileno, no me limito a honrar y morir por una bandera, a limitarme al "pensamiento" colectivo que te imponen al ser chileno... obiamente externamente, me toco nacer en un lugar del mundo llamado chile, por lo que la gente me llama chileno, pero el cumplir con este papel.... es algo que no pertenece a la naturaleza esencial del Ser humano, es muy simple, mas que ser chileno soy un Ser humano... y obvio tampoco soy boliviano por lo mismo.... y desde otro punto de vista.... soy "chileno" y soy "boliviano" tambien.... por que Soy donde habito... y no soy de esos "gurus" de la "naturaleza" y la "paz hermano"... lo digo desde mi ya que en mi tambien habito ese pensamiento que mas que nada es colectivo y que adquiri por algo de generaciones... y tambien hice burlas por los bolivianos, de echo viviendo en el norte tenia mas contactos con "estos bolivianos" y me era mas facil sacar todas estas emociones que no eran mias hacia ellos, odio, rabia, repulsion, etc... y no digo que lo elimine, por que eso seria eliminar una parte de mi que me toco vivir, solo le di un lugar donde fuera algo creativo y no destructivo....

    2º Seria un ejemplo para la humanidad que un pais "regale" o "de" algo sin pedir nada cambio a otro pais, y que chile le "diera" mar a bolivia, seria un ejemplo de desinteres y lleno de "amor" aunque no sea entregado con esta emocion, pero el amor es desinteresado.... se podria sanar un poco el mundo.... ademas para los "patriotas" chilenos que tanto le gustan ser reconocidos en el mundo por lo que pasa aca, esto seria algo monumental y chile seria visto y reconocido mas en el planeta...

    Hay que tomar en cuenta que al ser humano le gusta destruir lo que construye o destruir al otro...

    *Si llevas en la mano un vaso con agua de mar "de" chile, para dejarlo en tu pieza como tesoro de una batalla victoriosa, te lo quito y lo arrojo en el mar "de" Peru.... podrias decirme cual agua es de tu pais que estaba en ese vaso?........ si lo puedes hacer me callo para siempre*
     
  7. Alva-Rock

    Alva-Rock Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    2
    No digas que murieron chilenos en esa guerra, porque también murieron bolivianos, son humanos también. Cambia tu estado de conciencia, evoluciona.
     
    #43 Alva-Rock, 3 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 5 Jun 2011
  8. pipedx

    pipedx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    1
    no se puede ceder soberania, en la guerra hace muchos años bolivia decidio arrancar y no luchar ahi perdieron derecho a soberania, y tienen accceso al mar pueden venir a chile a vacacionar, turistear, venir a las playas, pero que no sea patudos, la soberania no se cede, es un paso atras en relación a todo lo que se consiguió por la sangre de patriotas derramada para conseguirla.
     
  9. RicardoACRS

    RicardoACRS Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Dic 2009
    Mensajes:
    1.512
    Me Gusta recibidos:
    2
    chile no pierde nada con darle 10 km en el norte de terreno sin nada de hecho seria mejor, así se saca de ensima alos vecinos peruanos el problema esque segun los tratados con perú : todo territorio que antes fué peruano no puede pertenecer a otra nacion que no sea chile entonces entrariamos a darle tierra a bolivia como por la 3 region dividiendo a chile en 2
     
  10. pipedx

    pipedx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    1
    hay tratados que hay que respetar tratados que se firmaron, desde que Chile ganó la guerra en 1879, esos tratados se respetan, no son chacota ni nada, además reafirmando lo que postearon anteriormente, bolivia y perú atacaron a traición a chile entonces son muy descarados al pedir que se les "regale" soberanía, no se puede regalar la soberanía, costó mucho tenerla, muchas vidas se perdieron por eso. Los tratados hay que respetarlos

    gracias a esas "guerras de mierda" que fueron hace años, disfrutas de un país estable en comparación de otros de sudamerica, y con toda la soberanía y mar que tenemos.
     
    #46 pipedx, 3 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 3 Abr 2011
  11. [G]epard

    [G]epard Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    768
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi parecer creo que te equivocaste al meter la pobreza, no creo que tenga nada que ver la pobreza con el tema
     
  12. greedxbeer

    greedxbeer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Bolivia no necesita salida al mar para poder surgir, es un capricho q todos sabemos que tienen y junto sus hermanos peruanos por la guerra del pacifico...

    No me gustaria que se le de acceso por chile, debido a la gran cantidad de cocaina y narcotrafico q sale de ese pais, lei hace un tiempo q la mayor cantidad de droga q abastece a la ciudad de juarez proviene de los cocaleros bolivianos, y con el mal control q posee en sus fronteras esta de sobra el ver q se podria generar un problema estilo juarez en esa zona... "para mi una d las tantas razones q hay para decir q no a la soberania maritima para bolivia".

    (de darle salida = abria q modificar los limites con peru, en este caso la demanda contra la haya no serviria, q ya no compartiriamos limite con peru. )
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas