Argumentos por favor, Con altura de mira Sea en contra o a favor. Y muchas gracias por su tiempo. La verdad creo que la marihuana tiene usos para personas terminales o que sufren de intenso dolor, pero no encuentro que estemos a tiempo de una legalización en chile. Países como España u otros tiene la ética y la moral de poder consumir asumiendo la responsabilidad de sus actos. Pero en chile, el país numero 3 de consumo de alcohol a nivel mundial si no podemos controlarnos con el alcohol, imposible legalizar algo así de golpe. La marihuana tiene muchos efectos negativos en la parte de productividad de un país y no podemos arriesgar el crecimiento de este por darle libertades a personas que aun no son concientes de lo que hacen. PERSONALMENTE PIENZO QUE DEBERIA LEGALIZARSE, PERO CON CAMPAÑAS INFORMATIVAS DESDE EL COLEGIO EN LA EDUCACION BASICA Y MEDIA. Y QUE SE TERMINE CON EL ESTIGMA SOCIAL DE QUE SI TU FUMAS LOS FINES DE SEMANA EN TU CASA, ERES MENOS PRODUCTIVO. PERO ACTUALMENTE ESO ES ASI, Y NO CREO QUE LA SOCIEDAD CHILENA ESTE PREPARADA PARA ESO ACTUALMENTE. ALGUNOS DE LOS ARGUMENTOS PARA NO LEGALIZAR LA MARIHUANA POR EL ABUSO DE ELLA POR PARTE DE LA MENTALIDAD DEL CHILENO SON resumen de un gran documento Cerebro Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana pueden incluir problemas de la memoria y el aprendizaje; percepción distorsionada; dificultades para pensar y solucionar problemas; pérdida de la coordinación; y un aumento del ritmo cardiaco Produce un aumento en la activación del sistema de repuesta al estrés y cambios en la actividad de las células nerviosas que contienen dopamina. Las neuronas que contienen dopamina están involucradas en la regulación de la motivación y la compensación, y están directamente o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso. Corazón Un estudio ha indicado que el riesgo de que un usuario sufra un ataque al corazón se cuadruplica en la primera hora después de haber fumado marihuana. Los científicos sugieren que tal efecto puede ocurrir debido a los efectos de la marihuana sobre la presión arterial y el ritmo cardíaco y la reducción en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Pulmones En un estudio de 450 personas se encontró que quienes fumaban marihuana frecuentemente pero no fumaban tabaco tenían más problemas de salud y perdían más días de trabajo que los que no fumaban. Muchos de los días adicionales de enfermedad entre los fumadores de marihuana que participaron en el estudio fueron por enfermedades respiratorias. Un estudio que comparó 173 pacientes con cáncer y 176 personas saludables produjo fuerte evidencia de que el fumar marihuana duplica o triplica el riesgo de estos tipos de cáncer. . También produce altos niveles de una enzima que convierte ciertos hidrocarburos a su forma carcinógena, niveles que pueden acelerar los cambios que finalmente producen las células malignas Otros efectos en la salud Algunos de los efectos adversos de la marihuana en la salud pueden ocurrir porque el THC deteriora la habilidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas y el cáncer. Efectos del uso fuerte de la marihuana en el aprendizaje y la conducta social Las investigaciones demuestran claramente que la marihuana tiene el potencial de causar problemas en la vida cotidiana o empeorar los problemas actuales del usuario. Ya que la marihuana afecta la habilidad para aprender y recordar información, mientras más marihuana use una persona, mayor es la probabilidad de que se retrase en la adquisición de habilidades intelectuales, laborales o sociales. Es más, las investigaciones han demostrado que el impacto adverso de la marihuana sobre la memoria y el aprendizaje puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga han desaparecido. Un estudio de 129 estudiantes universitarios encontró que en los usuarios establecidos de marihuana (aquellos que fumaron la droga por lo menos 27 de los 30 días anteriores), las habilidades críticas relacionadas a la atención, memoria y aprendizaje sufrieron un deterioro significante aún después de no haber usado la droga por lo menos 24 horas. Los usuarios establecidos de marihuana que participaron en el estudio tuvieron más problemas para mantener o cambiar la atención, así como para registrar, organizar y usar la información, que los participantes del estudio que habían usado marihuana durante no más de 3 de los 30 días anteriores. Por lo tanto, alguien que fuma marihuana todos los días puede estar funcionando continuamente a un nivel intelectual reducido. Varios estudios asocian el hábito de fumar marihuana de un trabajador con un aumento en las ausencias, retrasos, accidentes, reclamos al seguro ocupacional, y cambios de trabajo. Un estudio de trabajadores municipales encontró que los empleados que usaban marihuana dentro o fuera del trabajo reportaron más "comportamientos de aislamiento" (como dejar el trabajo sin permiso, soñar despierto, usar el tiempo de trabajo para asuntos personales, y evadir sus responsabilidades laborales), que afectan adversamente la productividad y la moral. En otro estudio, los usuarios de marihuana reportaron que el uso de la droga perjudicaba varias medidas importantes del rendimiento en la vida incluyendo las habilidades cognitivas, el estatus profesional, la vida social, y la salud física y mental.(NIDA) Espero mas respuestas, ya que me intereza la opinion de todos. sea en contra o a favor. y gracias por sus opiniones a los que han escrito por ahora
creo que se podría legalizar en un comienzo como terapéutica y luego veremos. creo que como están las poblaciones no seria sensato la legalización,pero seria importante si se legaliza y se cobra en impuestos el consumo,pero este debate da para harto.saludos
Hacer pensar que un país "no está listo" para fumar marihuana legalmente, para permitir el aborto, para cambiar la constitución, etc etc etc es la labor de los conservadores en el país. Del paternalismo que les gusta imponer y del absoluto menosprecio de las libertades personales, de la capacidad individual de decidir. La discusión no es si es sana o hace mal, si mata o no 10000000 de neuronas, la VERDADERA discusión radica en si el Estado de Chile cree que tiene la potestad de decidir por sus ciudadanos cuestiones que le pertenecen al campo de las decisiones personales, de si respeta a o no a sus ciudadanos. Saludos
en los años 80 existian grandes plantaciones en los andes y nadie decia nada.......ahora le ponen problemas ,siendo que se supone que seria para enfermos terminales,los obligan a estar en manos de las mafias o en la ilegalidad plantando para poder llevar una vida mas o menos normal............
no es que el país esté listo o no, sino que el negocio del tráfico ilegal es demasiado bueno y mueve muchas influencias. En Chile hay muchas drogas que están legalizadas y aceptadas. El aceptar el autocultivo y la venta legalizada de drogas acabaría con el tercer mejor negocio a nivel mundial, acabaría con el tráfico ilegal y todos sus derivados, pondría estándares higiénicos en la fabricación de tales drogas y crearía todo un nuevo mercado asociado a su uso y cultura. Las externalidades negativas provenientes de los excesos podrían tratarse con los impuestos derivados de esas partidas.
Deberían legalizarla, así como está legal el alcohol, nunca sé cuál es tanto el drama culiao que hay con la marihuana... Mientras no la fume en una zona de no-fumadores o donde está prohibido fumar (por el mismo motivo que el tabaco) no le veo el drama, no le hago daño a nadie por consumirla, a mí mismo quizás pero al final igual todos nos vamos a morir. El que no quiera fumarla que no la fume y punto. De hecho yo soy un hueón que no se droga, con cueva sé fumar puchos y soy más asmático que la chucha, por eso prefiero el copete.
el drama es que los malditos drogadictos no se conforman con volarse a solas y sin molestar , te los podrias encontrar , en la micro ,en la pega , en la calle ya que seria legal y tendriamos que convivir con sus distorsinados mundos . Siendo legal todos los volados saldrian a liberarse ............
así como los malditos borrachos no se conforman con tomar encerrados y se les ocurre andar en auto Más del 70% de los accidentes de tránsito están asociados al consumo de alcohol, hay comunidades con serios problemas de alcoholismo, la violencia contra la mujer también está asociado a su consumo (no al de drogas) Y las abuelas y jóvenes que se automedican o toman prescripciones con drogas igual salen a la calle a dejar la cagada con su estado de ánimo todo alterado
He ahi el meollo del asunto Diego. ¿hasta donde llega el estado?. La labor del estado es gobernar lo publico, no lo privado, eso es potestad de la soberania personal. No es tema si la marihuana es dañina, yo al menos creo que es menos dañina que el alcohol (que ES EL PROBLEMA DE DROGAS en esta sociedad) y el tabaco. Pero ni cagando creo que sea inocua. Yo por eso defiendo la postura de los volaitos de mas que la legalizacion (que seria pedirle permiso al papa estado). Si no que mas bien normalizar el cultivo para consumo personal y proximo en el tiempo. Osea que se permita que cada volaito pueda cultivar la cantidad necesaria para poder consumir durante un determinado periodo. Yo entiendo que como la labor del estado es velar por lo publico, se tendria que pagar un impuesto por todos los eventuales daños a la salud que tenga el volaito por fumar, asi el estado tendria una garantia de no gastar recursos por los vicios del ciudadano. Asi de sencillo, el estado no puede regular nuestra vida privada, eso es peligrosomo y como sociedad civil no deberiamo permitirlo. Saludors.
Si tambien , quien no odia a un curado odioso y mal oliente , seria el colmo que ahora los marihuaneros tuvieran chipe libre , no por ningun motivo se puede tolerar eso , ademas que la marihuana pone estupida a la gente y seria un constante flujo de zombis en la calle con ese maldito olor entre pasto e incienso .
Yo creo que ni siquiera debiese ser mencionado el tema de los riesgos para la salud, esa sería una discusión que se genere cuando el autocultivo esté legalizado, tal cual como se hace con el tabaco, el alcohol y los medicamentos, mezclar las cosas sólo complica el panorama y le da a los conservadores un pretexto para seguir poniéndose en contra de la legalización. Como dices, la verdadera discusión radica en la potestad del Estado por sobre nuestras libertades. Pero claro, cuándo los conservadores de este país van a acceder a discutir algo así? Si muchos creían que discutir sobre la unión civil entre homosexuales estaba a un paso de dar el mismo derecho a zoofílicos y necrofílicos.... estamos cagaos.
Desgraciadamente no estamos preparados para dar ese paso, y ¿cuál es el problema?, nuestro adn. Por desgracia nuestro pueblo no sabe de equilibrio o es todo o es nada. ya se pudo ver en Lollapalooza donde no se vendió copete a la gente. Falta mucha educación para poder llegar a esta etapa.