¿Capitalista o Socialista?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Notion, 5 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Notion

    Notion Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema va a que se expresen y den cierta preferencia para cual de estas dos organizaciones socio-ecomica le convendría adoptar a Chile ...

    Para los que no saben en que consisten .. aquí están las principales características :D

    En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado.

    Por otro lado...

    El socialismo propugna (Defienden) la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista.Se produce lo justo y necesario.


    Opinen :D
     
  2. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    ninguno en su totalidad... xD

    no se puede pensar en "socializar" o nacionalizar todos los medios de producción en estos tiempos de globalizacion y de ventajas comparativas a mil. Por otro lado... lanzar al libre mercado y a la libre competencia lo NETAMENTE SOCIAL como la educación, la salud... de hecho hasta las previsiones! no me parece, acrecienta el desequilibrio en un país que en eso destaca.

    han salido como mil temas de esto en todo caso... y nunca hay ganadores, igual nunca aburren.
     
  3. mr.roscoe

    mr.roscoe Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    0
    hay más alternativas. El conocimiento ha evolucionado desde los años cincuenta aunque nuestros politicos lo ignoren.
     
  4. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
    Y tú las conoces?

    Ni muy social ni muy capital, acaso nos cuesta tanto entender que los extremos son malos?
     
  5. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    12.875
    Me Gusta recibidos:
    2
    Eso no existe...

    Capitalismo, es lo mas justo, donde el que hace mas esfuerzo puede llegar mas alto que le otro, por lo menos asi deberia ser...
     
  6. CTMacc

    CTMacc Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    700
    Me Gusta recibidos:
    0
    el mundo esta dividido en esos dos, pero PARA MI la mejor opción es capitalismo PERO si esta demasiado mal el estado debe inyectar capital.
     
  7. mr.roscoe

    mr.roscoe Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que les hace falta leer mucho más, las alternativas, terceras vías y combinaciones de ambos sistemas así como modificaciones radicales al sistema capitalista han sido postuladas y probadas en muchas partes del mundo. Lean a Chomsky, Yunnus, McNeef, Maturana, Foucault, etc.

    Yo aplicaría muchos de sus postulados que incluyen el modificar el sistema actual de forma completa y basar un sistema productivo a escala humana, con otros indicadores que incluyan el consumo de energía, externalidades y otros...

    Dentro de la economía hay más de nueve corrientes alternativas, que se han ido integrando para lograr una visión que abarque variables que deja de lado la economía tradicional, que data del siglo XIX.
     
  8. Notion

    Notion Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Un tipo de economía Mixta ... como la que hay en el gobierno de Piñera :D
    como dice "electrodevil" ..."un poquito de aquello,un poquito de esto"
    en estos momentos es lo mejor para encontrar cierta armonía cumpa ;)
     
  9. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    O sea con comentarios como éstos da una paja inmensa intentar teorizar esos dos grandes conceptos. Una persona que da a entender que el actual gobierno es mixto, es decir, algo así como el Estado de Bienestar de Keynes o de actuales países nórdicos como Finlandia o Suecia, en dónde el estado tiene presencia significativa en áreas de productividad clave: salud, educación, viviendas, energías, etc. - hace estéril un debate trascendental.
    O las típicas falacias que el comunismo es pobreza/hambre/asesinatos/Stalin/terrorismo, así de compactas, nos da una visión simplista y más cercana a una opinión que a un argumento teórico, repito, teórico serio.
     
  10. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Porque te digan que no existe no significa que no exista. Se puede negar el hecho pero el hecho seguirá siendo un hecho (Asimov) y aquí el hecho, es que el hombre siempre es impulsado a una nueva etapa buscando su libertad. Eventualmente, una buena porción de gente en el mundo se cansará de la publicidad, las empresas, los medios o, simplemente, de que les tengan la vida armada y lista para hacer crecer a otros.

    Saludos.
     
  11. erculito

    erculito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2010
    Mensajes:
    4.230
    Me Gusta recibidos:
    4
    Por lo que he leído, me doy cuenta de que tratan el socialismo y el capitalismo de forma demasiado superficial. Además, confunden sistemas económicos con otros. No sé la verdad, podrían leer a Keynes (algo obsoleto), a Buchanan o North y hacerse una idea de lo que es realmente un sistema de mercado.
    Bueno, respondiendo a tú pregunta, creo que dentro del sin fin número de posibilidades que existen en un espectro entre el capitalismo y el socialismo, el estado puede sin duda que debe de optar por un sistema capitalista, no puro, pero capitalista. Esencialmente me quedo con la idea de que el estado solo debe regular la economía en donde ésta resulte ineficiente por si sola, llámese salud, educación. Además de garantizar ciertos Derechos que den seguridad a la inversión, y con ello incentivar y desarrollar la economía (ojo, no he dicho que privaticen ni que las empresas públicas deban ser eliminadas), los cuales deben quedar garantizados por un cuerpo normativo rígido y permanente como lo es la constitución, con el solo fin de evitar que estos Derechos puedan ser violados o "extinguidos" de un momento a otro por un congreso de mayoría "socialista".
    El caso más claro que de lo que acabo de decir es justamente Chile, el cual actualmente goza de muy buena economía.
    Seguiría desarrollando el tema, pero no quiero parecer latero.
    saludos.
     
  12. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    El sistema capitalista no puede ser bueno para nosotros porque para el existen personas que son mas importantes que nosotros mismos (las personas físicas y las personas morales), y busca constantemente el desarrollo de estas personas por encima de nuestro valor humano. Además su base es la utilidad que se mide en dinero y otro tipo de capitales lo que hace de la avaricia su hermana o un pariente muy cercano. Otra cosa es que aprueba la obsolencia planificada o corta duración de los productos para garantizar la producción seriada de los bienes (tecnológicos principalmente) lo que hace que se tenga que producir mas para satisfacer la demanda constante de estos sin considerar el daño ecológico que provocan.
    Otro argumento para estar en contra del sistema capitalista (según yo) es que el sistema monetario se basa además en el lucro y una de las principales motivaciones es la moda, nos obligan a comprar lo último y lo mas caro ya que en caso contrario nos podemos sentir inadaptados dentro de nuestro grupo social... Comprar un bolso de Louis Vuitton de 8mil dólares representa que eres mucho mejor persona que si compraste uno de 30, y esto nos lo hace pensar la industria medíatica como algo genial porque eso es lo máximo a lo que se puede aspirar dentro de sistema socioeconómico actual (capitalismo)

    El socialismo tampoco creo que sea adecuado porque la distribución de los bienes está regulada por el capricho de los políticos y la burocracia.

    esa es una idea bastante obsoleta man, no todas las personas tienen las mismas posibilidades de desarrollo, sabes que el 1% de la población en el mundo es dueña del 40% de los recursos y las riquezas de la tierra, de verdad crees que todos podamos aspirar a esto y que a ellos le convenga? creo que en este sistema lo mas justo no puede existir porque el mismo sistema esta basado en lo injusto, o por qué crees que algunos de los mas ricos son los que mas se benefician de las crisis comprando empresas, bancos y hasta paises con dinero que les roban a todos.

    man la economía es un ciclo y se puede medir con una curva que refleja su salud, es inevitable que la crisis pegue de nuevo tarde o temprano. además, otra cosa es que el sistema de inversiones es una farsa, obtiene dinero que genera deuda por si mismo y se aprovecha de otros países hasta que no los puede exprimir mas, además, que significa que Chile tenga una buena economía? un movimiento positivo en el PIB? eso no es suficiente para argumentar un beneficio directo en la sociedad, el PIB no mide la calidad de vida, no mide la salud mental ni la disminución de la delincuencia, no mide tampoco la felicidad de las personas, el PIB solo mide los parámetros de un sistema monetario que se olvidó de la relación simbiótica que debemos mantener con el planeta, mide la capacidad de producción de las empresas pero se olvidó de que el desarrollo industrial conlleva siempre un efecto directo sobre el ambiente. el sistema capitalista no es la respuesta.

    entonces cómo piensas que debe ser el sistema socioeconómico, bajo qué primicias se debería fundar la distribución de bienes?

    Si, pero cómo, bajo que argumentos se realiza la distribución de bienes dentro del anarquismo?
     
    #12 Ponlovecho, 15 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 18 Abr 2011
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas