hay que ser realistas, yo me cagaba de calor los lunes cantando la estrofa que agregó pinocho, asi está bien
" la parte olvidada " es la otra moneda de chile , intimidacion y orgullo militar ...................mantente lejos extranjero mal nacido o moriras .
creo que nadie se lo aprendería completo y ademas recuerdo que en el tiempo de pinochet se obligaba a cantar otra estrofa donde dice:a nuestros hombres valientes soldados . . . .y bla bla bla que muchos te atribuían al ejercito, pero es la estrofa la que dice así y es mucho mas antigua que el régimen militar ademas me gusta y soy chileno y no te gusta. . . .toma tu maleta y te vas a donde no la canten y listo creo que Chile es unos de los pocos países que aún se es patriota. exacto creo que las símbolos no son nada, pero si las cosas que representan
el de ahora es muy lindo el otro es mas largo y creo k lo acortaron por algo politico no me acuerdo muy bien pero el actual es demaciado bello
La tercera y cuarta estrofa fue añadida en dictadura, como especia de auto-homenaje hacia las fuerzas armadas... Una vez terminada la dictadura no veo la necesidad de tenerla en cuenta. Saludos
No me gusta, fue creado por una elite chilena que representa a la minoría del país actual. Y aquél que señaló la "nobleza" del ejército chileno, me imagino que lo único "noble" es el papel higiénico con que se limpian el culo.
deveian enseñarlo completo completo en los colegios, pero a la hora de entonarlo solo q es debido. = creo q deberian enseñarles a os niños q se debe aplaudir al termino, ya q no es un show lo q se hace.
me quedo con el largo, donde habla de la historia de chile, donde miles perdieron la vida defendiendo el territorio, sangre araucana.
A mi siempre me ha llamo la entencion la primera estrofa Ha cesado la lucha sangrienta; Ya es hermano el que ayer invasor Si cambiaramos OPRESOR por INVASOR podriamos contectualizarla y dar de una vez el paso hacia el futuro, sin olvidar el pasado pero con deseos de crecer como Nación.
mis parrafos preferidos son el III el IV y el V a mi parecer porlomenos cada cierto tiempo se deberia cantar completo como para las fiestas patrias
No sabía que las estrofas III y IV habían sido escritas para el gobierno militar y me doy cuenta de algunas cosas curiosas: III Vuestros nombres, valientes soldados, Que habéis sido de Chile el sostén, Nuestros pechos los llevan grabados; Los sabrán nuestros hijos también. Sean ellos el grito de muerte Que lancemos marchando a lidiar, Y sonando en la boca del fuerte Hagan siempre al tirano temblar. IV Si pretende el cañón extranjero Nuestros pueblos osado invadir; Desnudemos al punto el acero Y sepamos vencer o morir. Con su sangre el altivo araucano Nos legó por herencia el valor; Y no tiembla la espada en la mano Defendiendo de Chile el honor 1.- El único tirano que se me ocurre es quién redactó (o mandó a redactar) la estrofa. 2.- Claro, él, el que menos sucumbió frente al cañón extranjero, el embajador estadounidense que puso a Chile como otra empresa gringa más. Ah, cierto que ahora no se llama cañón, ahora se llama facebook, macdonalds, nike, lider, etc. 3.-Mi pregunta es: ¿que podría haber legado la sangre araucana si quedó derramada en la tierra? Saludos.