no conocía lo de la permacultura lo leí y creo que podría funcionar bastante bien dentro de esta propuesta. Lo que dices acerca de las prácticas sociales dentro de este sistema monetario que vivimos me parece muy atinado, pero la verdad es que el mismo sistema se está llevando a su quiebra y tenemos que empezar a buscar alternativas para no contribuir mas a esta porquería que nos presentan como estructura social adecuada y necesaria. La EBR puede funcionar bastante bien pero necesitamos un cambio de paradigmas e informar a las personas que es tiempo de dejar la distribución de los bienes a un sistema que valore nuestro valor humano y nuestra relación simbiótica con el planeta. Te invito a conocer mas de esta propuesta y de la aplicación del método científico para resolver problemas humanos y sociales en http://www.thezeitgeistmovement.com Espero podamos seguir en contacto y comentar tus dudas y propuestas después, saludos man
Excelente tema compadre, ademas excelente respuestas a lo que plantean los usuarios. Con respecto al comentario de Don Piñon, la economía basada en recursos te da la opción de hacer lo que tu quieras, ya que si todas tus necesidades básicas están cubiertas tu puedes desarrollarte en lo que quieras, si deseas hacer nada durante toda tu vida bien, si siempre quisiste escalar las cumbres mas altas del mundo... hazlo, si yo pudiese hacer lo que quisiera... me gustaría desarrollar la tecnología que sea capaz de hacer realidad una sociedad basada en recursos, casi soy ingeniero eléctrico (me queda este semestre) porque siento que todo lo que aprendí puede ser utilizado para crear una sociedad así. ¿Quien creara y arreglara las maquinas?, te aseguro que muchas personas estaríamos dispuestos a hacerlo, eso es lo que haría que me sienta realizado "profesionalmente". No faltara mano de obra para una sociedad así, es lo menos que debería preocuparles. Hacer lo que sienten para lo que fueron hechos, es lo que debería preocuparles.
no se si vieron wall-e, pero ahi existia un mundo donde todo era en bandeja, viste como terminan? pero fuera de eso, ¿recursos abundantes? lo primero es definir economia y si es que no me equivoco la economia se basa en que los recursos son escasos, entre mas escasos mas caro aunque con algunos reparos. conociendo al umano nadie querria trabajar, por que no hay nececidad y bien sabemos que no todo lo puede hacer las maqunas, ¿quien querria trabajar si hay gente que no trabaja y tendria algo muy parecido a lo tuyo?, no me gusta el sistema economico actual, aún asi no eh encontrado uno mejor.
La definición original de economía es "1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.", la escasez de recursos es en lo que se basa el actual sistema económico. Por otro lado, cualquier proceso industrial perfectamente podría ser automatizado, con la tecnología actual se podrían eliminar miles de trabajos, sobre todos los repetitivos que no significan un real aporte al engrandecimiento del ser humano. ¿Por que no se automatizan esos trabajo siendo que para una empresa, a la larga, es mas barato una maquina que trabaja 24/7, no se equivoca, no se sindicaliza y puede hacer el trajo de varias personas a la vez?... pues porque los puestos de trabajo son parte vital del sistema económico actual, somos nosotros los que hacemos girar esa rueda, comprando cosas que en 6 meses se consideran viejas y endeudandonos, para eso necesitas un trabajo asalariado. Obviamente en una sociedad basada en que los recursos son "ilimitados" y tus necesidades básicas están cubiertas, no todos querrán desempeñar labores de investigación o desarrollo tecnológico, cada cual sera libre de ser quien deseé ser, músico, pintor, deportista o un gordo de película animada de ciencia ficción, esa sera una elección personal. Pero hay algo que tenemos en los genes, el ser humano es curioso y a raíz de eso evolucionamos de ser simples simios, creamos herramientas y formas de comunicación mas elaboradas. La búsqueda de vivir mejor es intrínseca al ser humano, si no fuese por eso, no existirían magisters o doctorados. En una sociedad que te permita desarrollarte en el área que tu desees, ten por seguro que habrá gente de sobra que querrá dedicarse a crear la tecnología necesaria para que ese tipo de sociedad progrese.
Me parece una idea excelente, es obvio que no es perfecta pero ¿que es perfecto? lamentablemente el sistema economico en el que vivimos actualemente crea mucha desigualdad, desde personas que no tienen nada para comer y mueren de hambre hasta personas que tienen miles de millones de dolares, creo que si todos pudieramos tener nuestras necesidades basicas cubiertas, cosa que es completamente posible lograr con los recursos que existen actualmente, el ser humano por fin podria ser libre y autorealizarse como persona y espiritu y no tener que trabajar 8 horas diarias en un macdonald's para poder sobrevivir, acaso la vida es solo una cuestion de trabajar para sobrevivir? para mi la vida es mucho mas que eso, el ser humano tiene potenciales impresionantes que no han sido explotados porque las personas ocupan mucho tiempo haciendo cosas que no les gusta como por ejemplo trabajar para ganar plata, en vez de poder ocupar todo su tiempo en hacer cosas que realmente le ayudaran a realizarse como personas. ojala en un futuro cercano una idea como esta pueda realizarse, claro que hay personas que se opondran, sobre todo los avaros, egoistas, que no van a querer dejar el sistema economico basado en el dinero ya que no valdria nada sus miles de millones de dolares pero bueno, confio en que la mayoria de la gente si va a querer.
suena lindo pero en extremo difícil, por ejemplo para hacer avances en áreas como medicina muy por lo bajo son 6 años de estudio que por mucho que te guste el tema es bastante duro hacerlo. Alguien lo hará simplemente por el bien común? existiría la misma cantidad de médicos (entre otros profesionales)? y en una sociedad donde incluso tenemos gente que hay que obligarla a trabajar por sus propios hijos y te repito lo del factor humano, que como concordamos que en todos los sistemas puede y falla, pero en un sistema donde este sea su principal base que sucederá cuando este falle?
Hay personas que actualmente estudian carreras de 5 años, para recibir sueldos indignos, en un ambiente de trabajo en que no se les respeta e inclusive se les llega a agredir, todo por el bien común... algunos les dicen profesores. Mi tío es profesor de educación media, trabaja en colegios donde la gran mayoría de los alumnos esta en situación de alto riesgo social, algunos de ellos orgullosos de haber comenzado su carrera delictual a temprana edad, mi tio, a su vez, se siente orgulloso de su labor, más aun por todos los alumnos que a logrado sacar adelante y saber que muchos de ellos ya son profesionales. En una sociedad como la que postula este tema ¿Existirá la misma cantidad de médicos que en la actualidad?, no se puede saber, pero lo seguro es que quienes deseen serlo, es porque es su verdadera motivación. En la actualidad ¿todo quien desee ser medico lo puede ser?... ni siquiera intentare imaginar la cantidad de grandes mentes que se han perdido, no solo en el área de las ciencias o medicina, sino que en todo ámbito de cosas. ¿Cuantas personas que quizá pudiesen haber desarrollado increíbles avances para la humanidad se han desperdiciado porque no tuvieron la fortuna de nacer con los recursos adecuados?.
Todos los recursos se consideran herencia común de todos los habitantes. La premisa en la cual se basa este sistema es que nuestro planeta es abundante en recursos; nuestra actual práctica de monetarizar y racionar recursos ha quedado obsoleta y se ha vuelto contraproducente a nuestra supervivencia. - noto un tanto inequivoco ese punto, recuerda el fin fundamental de la economia "ciencia que estudia como repartir o administrar los recursos escasos" , a mi juicio la principal arma para administrar y/o repartir los recursos escasos es poniendole un valor a esos recursos creeme que si las cosas fueran gratis no habria control ni vision de cuanto se consume. por lo tanto el dinero proyecta una limite imaginario a las personas al consumir un determinado recurso no permite abuso de este. Desuso del dinero. Sobrepasar el sistema monetario, los bienes y servicios son producidos con la menor cantidad de mano de obra posible mediante el reemplazo de la labor humana por la máquina robotizada. La distribución de bienes y servicios es equitativa, teniendo en cuenta la demanda y la necesidad del producto - planteas un poco DE LA MANO INVISIBLE de keynes claro esa demanda genera oferta pero bien esa oferta necesita mas que una necesidad si no que un incentivo monetario para entregar ese bien o ss de la mejor manera. no es un tema tan facil la maquina robotizada necesita mantencion, repuestos, personas altamente capacitadas para manejar todo tipo de contratiempos sin dinero no tienes eso ni menos tienes a las personas que creeme que si no hay buena paga o nula a estas haran trabajos mediocres o sera mucho el desinsentivo y tu empresa tendra una produccion mala por lo tanto al haber mala o poca produccion la gente (que a fin de cuentas son los clientes ) dejan de comprar dejan de creer en tu marca como empresa. por lo tanto hay perdida no solo para ti sino a fin de cuentas al pais. Comunización de todos los recursos materiales e inmateriales y medios de producción. Abolición de la propiedad privada de los bienes y reemplazo de la misma por el concepto de Tiempo Exclusivo de Uso. Al no haber escasez la razón misma para la propiedad privada de los medios de producción desaparece, y con ella la estratificación y la pobreza estructural. - si mal no recuerdo en mexico fueron los mayas o incas( perdona si no recuerdo bien las clases de historia) cultivaban su propios recursos que claro al tiempo una parte de eso iba al gob en ese tiempo y la otra para consumo privado, tu hoy en dia eres libre de hacer tus recursos nadie te lo prohibe solo tienes que tener el dinero y tiempo. pero claro planteas la desvaloralizacion del dinero por lo tanto es un tanto mas dificil hacer autoproductivo en ciertos aspectos. Abolición del trabajo monótono y repetitivo. La robotización y la tecnologización de los procesos productivos conllevan la irrelevancia de la labor humana salvo por mínimas tareas comunitarias o actividades que la tecnología todavía no pudiera reemplazar la labor humana. Transición de la estructura Estatal. - ese punto se ve un poco en mi primer comentario pero ese trabajo monotono y repetitivo es lo que da ingresos a las familias con la cual las familias compran esa compra es un ingreso a las empresas para poder pagar y mantener tanto a la tecnologia usada en esta como a los trabajadores encargadas de ellas. El estado pasa a ser irrelevante, debido a que, según esta teoría, su unica funcion es asegurar el lucro de los grupos capitalistas y utilizar su monopolio de la violencia para preservar el sistema capitalista monetario del cual se beneficia. Producción de extrema calidad, para evitar la obsolesencia temprana. - lastima que el estado tiene que estar en todo tipo de modelo economico ya que GARANTIZA el bienestar de las personas distinto a el interes privado que busca beneficio para poder entregar productos o ss de calidad. distinto al estado que busca maneras baratas pero eficazes de igual manera para mantener bienestar en un pais. lastima que los sist. son imperfectos.entre ellos hay un mercado que no siempre trabaja de manera perfecta generando fallas de mercado y aqui entra el gobierno que vuelve a poner la administracion de los los recursos escasos de manera eficiente. el gobierno = estado siempre tiene que estar ahi. si no hay gob la gente administraria los recursos a cuenta suya sin alguien que regule injusticias. todo debe ser manufacturado con la mayor calidad posible y que el mismo proceso conlleve la menos contaminación posible - como quieres hacer eso teniendo una inabilitacion del dinero el dinero no solo implica que mi trabajador se vaya a la casa para que pueda comprar y comer no el dinero inyecta nueva tecnologia y capacitaciones necesarias a mis trabajadores para asi aumentar mi produccion produciendo beneficio a la empresa. mi humilde aporte.
La idea de la "moneda"...es mas que nada para monopolizar los recursos...osea...hns sin conciencia social..pero con una avaricia extrema..llamese grupos empresariales....transnacionales...paises industrializados....hns comunes y corrientes con infulas de ricachones..... burgueses como todos nosotros..etc. etc......en definitiva nunca ellos dejaran que suceda algo tan idealista como eso, no por que no existan los recursos, si no, por que los poderosos no les interesa simplemente, no tienen voluntad y punto. por ejemplo nuestra electricidad debería ser gratis, la mayoría de los que cotizan en las AFP..literalmente le estan prestando sin interes plata a las grandes electricas para hacer su negociado con las mineras transnacionales en Chile y que a su vez ganan plata a raudales y pagan desde hace poco tiempo un royalty para la risa...y estas empresas nos cobran a nosotros mismos muy caro por el servicio electrico. asi suma y sigue....dificil amigaso dificil. en todo caso buen post..da que pensar!
Economía es generalmente definido como la ciencia social que estudia la producción, distribución, y el consumo de bienes y servicios No quiero parecer grosero pero sí te equivocas, la economía no se basa en la escasez el sistema monetario si, la escasez y la cantidad de labor humano requerida para producir un bien son los atributos de la teoría del valor, o sea el valor de las cosas son consecuencia de estos dos conceptos. No confundas, la economía debería significar otra cosa debemos saber que el concepto de economía debe estar relacionado con el bienestar social y la distribución racionada y equitativa de los bienes, y no ser un concepto relacionado con las utilidades de las corporaciones. En cuanto al trabajo, cómo puedes afirmar que nadie querría trabajar? no querrías tu contribuir al bien de todos? no harías un trabajo para que los demás estuvieran bien sin pedir nada a cambio? El medio nos hace envidiosos, caprichosos, negativos, ambiciosos, pero no significa que estas conductas sean naturales e inherentes al hombre, no es así y no debemos permitir que sea así. Gracias por comentar man, saludos Gracias Destornillador, me da gusto conocer gente como tu siempre, te invito a conocer mas y contribuir con tus conocimientos a esta propuesta en Zietgeistmovement. Excelente... Excelente tiann, es bien importante que comuniquemos la necesidad de un cambio, lo podemos hacer con nosotros mismos adoptando nuevos modelos de consumo, por ejemplo, y después con las personas que tenemos mas cerca, creo que es obvio que el sistema actual está en crisis y necesitamos buscar alternativas pronto.
Seria como suponer k todos somos wena onda, o tenemos k serlo, estando los cientificos dispuestos y obligados a regalar su conocimiento, obligados porque si no lo estan, no serian tolerados en un sistema asi, o que los que quieran mas recursos pa si mismos y esten dispuestos a esforzarse mas por eso deban renunciar a esa motivacion...k sistema tan injusto seria uno asi la vdd y k tipo tan egoista el k lo penso tbn.