[INFO]U.Catolica - U.de Chile: Historia del verdadero y clasico del futbol chileno.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Poder Cruzado, 9 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Poder Cruzado

    Poder Cruzado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    10
    Un nuevo capítulo de enfrentamientos se llevará a cabo el próximo domingo entre la UC y la 'U'. Una disputa que se ha caracterizado por sus definiciones y por su extenso historial, lo que lo convierte en uno de los duelos más típicos y emocionantes del país.

    Por David Muñoz

    La rivalidad entre Universidad Católica y la 'U' representa una de las disputas con más años en la historia de nuestro balompié. Es, de hecho, el primer clásico y el más tradicional del fútbol chileno. Y es que a pesar de haber cedido en popularidad ante el duelo entre los azules y Colo Colo, sigue siendo el con más historia.

    Oficialmente, la primera vez que se enfrentaron los cuadros estudiantiles fue el 13 de junio de 1937. Sin embargo, ambos equipos llevaban décadas viéndose las caras en disputados partidos en divisiones amateurs. Este próximo domingo llevarán a cabo la edición número 168 por torneos locales en el Estadio Nacional a las 15:30 horas, en un duelo en el que de ganar o empatar la UC clasificará a la Copa Sudamericana, mientras que un triunfo de Universidad de Chile la mantendrá con ilusión a una fecha del final.

    EL ORIGEN DEL TRADICIONAL ENCUENTRO

    Tal es el nivel de antigüedad del Clásico Universitario, que algunos puristas consideran que el 1 de noviembre de 1909 se cuenta con el primer registro de estos partidos entre lo que era en esos años la ‘Universidad del Estado’ y la ‘Universidad Católica Football Club’.

    Más allá de ese primer registro entre ambos, lo característico de estas disputas era el interés que generaba la disputa entre los conjuntos de ambas instituciones. La cantidad de público que iba a estos encuentros era bastante significativa, en partidos que comúnmente se llevaban a cabo en el estadio Militar.

    Sin embargo, oficialmente –dada la llegada de la Universidad Católica a la Primera División, un año después que la 'U'– el primer Clásico Universitario se realizó el 2 de julio de 1939, cuyo encuentro marcó entre algunas peculiaridades, el debut de Sergio Livingstone –jugador 'cruzado' con más presencia en este tipo de encuentros en torneos oficiales–, y cuyo resultado fue un dos a cero a favor del ‘Romántico Viajero’.

    Pasaron los años y los encuentros entre ambos equipos comenzaron a generar expectación no sólo a los hinchas de ambas escuadras, sino también a la prensa especializada. Un punto de inflexión fue en el año 1954, donde la UC venció por cinco goles a cero a los azules, en lo que es hasta hoy la goleada más abultada entre ambos.

    Hasta 1955, ambos equipos estaban equiparados en los registros con 15 victorias para cada uno. Fue entonces durante la década del 60 donde comenzó el despegue en las estadísticas a favor de la Universidad de Chile, aunque en un principio ambos clubes disputaron vibrantes definiciones para quedarse con los campeonatos de 1961 (UC) y 1962 ('U'). El primero lo ganó Católica con un tres a dos, mientras que al año siguiente los azules se quedaron con un 5 a 3.

    Fue durante esta década además que se llevó a cabo el Clásico Universitario con mayor cantidad de público. Fue el 29 de diciembre de 1962, en donde los laicos vencieron por cuatro goles contra uno a los ‘cruzados’, con 85.262 espectadores en las tribunas del Estadio Nacional.

    LOS CICLOS DE PATERNIDADES

    Desde 1970 comenzó la brecha a favor de la Universidad de Chile y que incluyó una extensa racha invicta que empezó en el año 1971 y concluyó en 1984. En total, la 'U' pasó 21 partidos sin conocer la derrota ante ese entonces su indiscutido archirrival.

    Ese período coincide con una temporada en que Católica estuvo en Segunda División (1974). Por el contrario, el quiebre de la racha invicta azul llega justamente casi al fin de una de sus peores crisis deportiva en la era profesional de la Universidad de Chile, que terminó en el descenso de 1988.

    Desde entonces, la UC tuvo una pequeña racha de 10 encuentros sin conocer la derrota ante la Universidad de Chile, desde el período de 1987 y 1992. Fue durante la década de los 90 donde volvieron las definiciones a muerte entre ambos conjuntos y que congregaban a una gran cantidad de público.

    Los partidos disputados durante esos años incluyeron controversiales encuentros que aún se recuerdan entre los hinchas. Una de ellas, es la definición por el campeonato de 1994, en un año en donde ambos clásicos se jugaron con todo, y en el que cada uno se quedó con el resultado a favor (La UC por la cuenta mínima en la primera rueda a través de Sergio Vásquez, y Marcelo Salas en la vuelta por el mismo marcador). Ese año, la 'U' se quedó con el título por la diferencia de un punto.

    Los encuentros entre las universidades se caracterizaban no sólo por la gran expectación y asistencias a las gradas, sino también por la calidad exhibida en los planteles de ambos equipos, donde destacaba el aporte de futbolistas extranjeros, como Alberto Acosta, Ricardo Lunari y Néstor Gorosito. Por la 'U', eran distinguidas las participaciones de Sergio Vargas, Raúl Aredes y Juan Carlos Ibáñez, además de un emergente talento juvenil chileno: Marcelo Salas.

    En 1995 nuevamente ambos equipos disputarían palmo a palmo el Campeonato Nacional. Otra vez sería campeón la 'U', por dos puntos de diferencia, aunque sin poder vencer en ese torneo a Católica, que ganó 3-1 la ida y empató 0-0 en la vuelta. A pesar de estos antecedentes, el registro en la década de los '90 fue a favor de los ‘cruzados’, quienes consiguieron 10 victorias, contra cinco triunfos azules en 28 encuentros.

    AJUSTADOS CLÁSICOS EN EL NUEVO MILENIO

    En la última década, el registro ha estado mucho más igualado, a pesar de que se destaca la final disputada en el torneo de clausura de 2005. En aquella oportunidad, ambos definieron el título en una finalísima que terminó con lanzamientos penales, luego de que Católica ganara 1-0 la ida y la 'U' 2-1 la vuelta.

    El título fue para Católica luego de un campañón con Jorge Pellicer como entrenador, y con un excelente equipo con jugadores como José María Buljubasich, Jorge ‘Polo’ Quinteros y Darío Conca, frente a una 'U' que contaba con Marcelo Salas.

    Desde que comenzó el actual milenio, ambos equipos se han medido en 30 ocasiones, con 11 victorias para cada club. En el último par de años, los azules no han podido doblegar a los 'cruzados' desde el Apertura de 2009, donde vencieron por la cuenta mínima con gol de Nicolás Larrondo.

    De esta forma, los de la franja han vencido en las tres siguientes ocasiones por el Torneo Nacional de forma inobjetable, destacando la última victoria ‘cruzada’ por cuatro goles a dos, en una jornada que contó con un inspirado Milovan Mirosevic que aportó con dos anotaciones en un triunfo que les permitió asegurar la punta a dos fechas del final de un certamen en el que finalmente serían campeones.

    LOS NÚMEROS

    A pesar de que el registro total se inclina a favor de la Universidad de Chile (con 64 triunfos azules contra 47 ‘cruzados’), la UC cuenta a su haber con una positiva marca tanto en las definiciones por alguna plaza en competiciones internacionales o en la misma Copa Libertadores. Los cruzados han vencido a su símil azul en nueve de once finales disputadas; además de derrotarlos en cuatro partidos contra dos a favor de la 'U' por el máximo torneo continental.

    Con esta base, ambos equipos se enfrentarán en la edición 168 de quizás el clásico con más tradición del fútbol chileno. Un partido que nuevamente tiene aires de definición, pues la Universidad Católica está a un paso de asegurar su presencia en la Copa Sudamericana, y sólo le basta igualar para dejar sin opciones a los azules, que son su escolta.

    No obstante, no cabe duda que ambos equipos buscarán la victoria el próximo domingo a las 15:30 horas, en un encuentro que pasará a engrosar la interesante historia de encuentros del denominado 'Clásico Universitario'.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Prensafutbol.cl
     
  2. nachoxsx

    nachoxsx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    1.757
    Me Gusta recibidos:
    1
    gracias gracias no se molesten
     
  3. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    La verdad amigo no lei ningun argumento de que un partido de las madres con las monjas sea un clasico, por ningun lado
     
  4. BigZero

    BigZero Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    5.308
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy buen artículo, se agradece!!
     
  5. Poder Cruzado

    Poder Cruzado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    10
    Entonces tienes como 10 años..Te explico niño, las dos universidades mas tradicionales del pais son rivales desde 1909 en el futbol, y en lo academico de mucho antes. Han definido finales muchas veces, era tema nacional los clasicos universitarios y tiene el record de asistencia en un partido en tierras chilenas con mas de 85 mil personas en el nacional. La rivalidad empieza desde lo academico y se traspaso al futbol. El clasico que sigue es colo colo - magallanes. Ves ahora el argumento? Es historia chilena compadre, lea un poquito
     
  6. ~Ceatolei\U|C/~

    ~Ceatolei\U|C/~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Jul 2009
    Mensajes:
    26.495
    Me Gusta recibidos:
    7
    es obio .. ya que son las universidades mas tradicionales que antes eran rivales a morir pero eran SANOS rivales ..... siempre son buenos los clasicos con la uc antes se jugaban a estadio lleno porque podia ir la familia los universitarios pero con la llegada d elas barras bravas solo de hace expextaculo en galerias y el resto del estadio solo para los que tengan las ganas de pasar cualquier cosa con tal de llegar ,, ojala ganemos y sepan algo de historia futbolistica , por tradicion este es uno de los primeros clasicos el del colo con la u es solo por el arrastrre de gente..
     
  7. Poder Cruzado

    Poder Cruzado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    10
    Entonces tienes como 10 años..Te explico niño, las dos universidades mas tradicionales del pais son rivales desde 1909 en el futbol, y en lo academico de mucho antes. Han definido finales muchas veces, era tema nacional los clasicos universitarios y tiene el record de asistencia en un partido en tierras chilenas con mas de 85 mil personas en el nacional. La rivalidad empieza desde lo academico y se traspaso al futbol. El clasico que sigue es colo colo - magallanes. Ves ahora el argumento? Es historia chilena compadre, lea un poquito
     
  8. sergio arcos

    sergio arcos Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    jajajaja como sueñan los segundones. el unico clasico que existe es de colo colo v/s u.de chile y no hay otro.
     
  9. Spencer Reid

    Spencer Reid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    9.181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Verdadero y "único" clasico del football chileno....mmmmm dale, te creo....

    PD: lei todo perrin, gran aporte, pero ya todos los que sabemos, sabemos bn que el superclasico es entre chunchos y albos, y no tengo nada 10 años ;)
     
  10. Poder Cruzado

    Poder Cruzado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    10
    Zorra, el de vo es con magallanes, lee algo de historia "subcampeon" del bicentenario.
     
  11. abello007

    abello007 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Ene 2010
    Mensajes:
    2.155
    Me Gusta recibidos:
    1
    demas en el tema historico ahora en lo futbolistico-mediatico ...me imagino que por inchada el clasico siempre es U de chile- colo colo recien ahora catolica esta llevando mas gente al estadio...se mide principalmente (segun mi opinion) por la cantidad de gente que este de un lado y de otro...cuando se juega colo colo catolica..U de chile catolica siempre las parcialidades estan mas inclinadas hacia un lado...creo yo!
     
  12. BigZero

    BigZero Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    5.308
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ya lo dije anteriormente, no se puede enseñar historia a algunos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas