¿de acuerdo con hidroAysén?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Cuda, 9 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    4.104
    Me Gusta recibidos:
    1.797
    Lei todos los post y me doy cuenta que ni la mitad saben lo que es una hidroeléctrica, averiguen un poco, vean que alternativas de energía existen que sean viables para un pais como el nuestro, después que hagan todo eso opinen.

    Personalmente estoy de acuerdo con HidroAysen, con la generadora, mas no con los chanchullos y movidas que hacen los politicos, (como comprar terrenos en sectores que ellos sabian que serian inundados para ganarse unas lucas). Prefiero mil veces la energia limpia generada por una hidroelectrica que la sucia generada por termoelectricas, aunque esto signifique tener que inundar algun valle y poner torres de alta tension para poder distribuirla.
     
    #25 tagom, 9 May 2011
    Última edición por un moderador: 11 May 2011
  2. klaudiog31

    klaudiog31 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    0
    como en todo hay sus pro y contras, si se hace, jode el medio ambiente y no beneficia a todos evitando e corte de energia electrica, si no se hace seguimos con el crecimiento de las termoelectricas, que son mas pequeñas pero igual contaminan con sus gaces, que hacer en este contraste, no se
     
  3. Larrymoe.

    Larrymoe. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Feb 2011
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    5
    Durante el último año, y en particular en las últimas semanas hemos recibido informaciones cada vez más frecuentes sobre el proyecto hidroaysén, este proyecto consiste en 5 megacentrales hidroeléctricas que en total sumarían 2.750 MW al sistema interconectado central, la pregunta es ¿a que costo?

    Problemas energéticos en el país

    Chile ha sido un país en el cual la matriz energética ha sido amenazada bastantes veces, las causas principales son: la falta de una política energética, la falta de planes del uso eficiente de la energía, la enorme concentración económica del sector y la baja competitividad que existe(el mercado eléctrico esta dominado por 3 grandes empresas eléctricas).

    La falta de política energética ocasiona que los proyectos energéticos sean dados completamente por el mercado, lo que lleva a que se busquen siempre los proyectos más económicos, de rápida rentabilidad, y no haya espacio para proyectos a más largo plazo y que no hipotequen la salud de la población y del medio ambiente.

    Las represas

    Energía limpia, algunos incluso colocan renovable, esto no tiene sentido

    Las represas no son renovables, cada vez que se instala una represa se destruye la cuenca hídrica donde se ubica y se causan enormes daños en el mar también, esto es por que las represas no solo acumulan agua, sino también los sedimentos que arrastran los ríos al mar, estos sedimentos con el tiempo se acumulan bajo las represas, reduciendo la cantidad de agua que pueden almacenar, con el tiempo van produciendo cada vez menos energía y finalmente deben cerrarse por ser inviable(las represas no duran más de 70 años), sin embargo el daño hecho es irrecuperable, y deberá pasar muchísimo tiempo para que el río vuelva a su normalidad

    Los sedimentos al ser acumulados bajo la represa ya no llegan al mar, y es aquí donde se produce otro gran impacto de las represas, del que poco se habla, estos sedimentos son paquetes de vida, fertilizantes del mar, crean ambientes extremadamente ricos en biodiversidad y biomasa, transformando un lugar que podría estar desierto en una de las zonas más productivas de los océanos.

    El tendido

    Para poder concretarse hidroaysén se debe llevar a cabo el tendido más grande del mundo, un tendido que pasaría por 9 regiones, entre 6 a 8 reservas naturales, comunidades indígenas, pueblos, etc. No es cualquier tendido, posee torres de 70 metros(poco menos de 2/3 de la torre entel) y franja despejada de 85 metros a lo largo de más de 2000 Km., esto implica una fragmentación de comunidades y áreas protegidas.

    Además a pesar de que sin represas no hay tendido y viceversa, los proyectos van a ser evaluados separadamente, esto es porque no habría forma que se aprobara el tendido, sin embargo si las represas están en construcción habría más presión de la empresa diciendo que tienen dinero invertido, etc.

    ¿Si no son las represas que entonces?

    Durante la campaña, y muchas personas que están a favor han dicho que si no son las represas no tendríamos energía, para empezar esto esta completamente disparatado ya que existe enormidad de proyectos en vista que duplicarían la cantidad de energía para el 2020, es más hay energía de sobra, según un estudio, no necesitaríamos las represas, y un 40% de las termoeléctricas, es más si se aprobaran las represas no habría lugar en la matriz energética para las energías renovables y la eficiencia energética. Es importante considerar que toda esta energía es para las mineras y el sector industrial que se llevan más del 60% de la energía del país.
     
  4. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    no es necesario conocer para poder opinar sobre el asesinato a la naturaleza que le van a provocar!!!
     
    #28 pipiño, 9 May 2011
    Última edición por un moderador: 10 May 2011
  5. 79 kundalini 79

    79 kundalini 79 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2009
    Mensajes:
    1.290
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias a tema como este uno puede informarse mucho, antes de leerlo no cacha casi nada de este tema, pero ahora me culturice un poco mas. No creo que deban putear tanto al que creo el tema, ya que sin discusion no se da pie a debates esclarecedores que ayuden al que no esta informado, como a mi, pero definitivamente, despues de leer esto, me inclino en contra de hidroaysen, es un proyecto que refleja la poca vision de nuestro dirigentes y la despreocupacion casi ridicula por el medioambiente, no se que chucha tendran en la cabeza pero leyendo este tema uno se da cuenta de que todos los argumentos en los que se basa hidroaysen pueden ser facilmente anulados.
    En conclusion, nos cagaron con una de las zonas mas bonitas de "nuestras" tierras, que rabia por la ctm.
     
  6. Tibiaman

    Tibiaman Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estoy en desacuerdo con el gobierno, y que no se hizo un plebicito en el sector para decidir si se concretaba este proyecto. Como tambien a los empresarios que hacen esto por puros intereses económicos, pero no me vengan con que hay que cuidar los territorios nacionales cuando ustedes mismo son los que lo destruyen con el ritmo consumista que tiene la mayoría de ustedes...
    O quieren vivir sin luz, cosa que nadie de ustedes quiere... Se atreven a defender pinguinos de punta choros, pero no están ni ahi con defender el aseo y ornato de sus ciudades, o defender personas como los mapuches...
     
    #30 Tibiaman, 9 May 2011
    Última edición por un moderador: 3 Jun 2011
  7. Von Matterhorn

    Von Matterhorn Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Nov 2010
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    3
    DÉJAME DECIRTE SINCERAMENTE QUE ODIO TUS COMENTARIOS EN EL LUN, NO POR TU REDACCIÓN, SINO QUE POR QUE SIEMPRE TE TOCA LA PARTE DE FARÁNDULA. LA CUAL SIEMPRE ES CARENTE DE CONTENIDO.
    POR OTRO LADO DÉJAME FELICITARTE POR QUE ESA IMPRESIÓN SE FUE EN ESTE MOMENTO AL VER OTRA FACETA.

    ME GUSTO TU OPINIÓN.

    BUENO, YO NO ESTUDIE PERIODISMO(LO DIGO POR MI DEFICIENTE REDACCIÓN), PERO SOY ESTUDIANTE DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y MI PADRE TAMBIÉN LO ES, RAZÓN POR LA CUAL SIEMPRE HE ESTADO INFORMADO DE ESTE AMBIENTE.
    Y MI OPINIÓN ES LA SIGUIENTE.

    bueno, para empezar déjame dejar claro que estoy a favor a de la central hidroeléctrica. PERO SIN ANTES RESOLVER UNA CANTIDAD DE PUNTOS, LAS CUALES NUMERO A CONTINUACIÓN.


    los puntos mas importantes que he encontrado son los siguientes.

    primero: EL PROYECTO CUMPLE CON LOS ESTÁNDARES CHILENOS:
    LOS ESTÁNDARES CHILENOS SON TAN BAJOS QUE NI SIQUIERA INFLUYEN MUCHO, DEBERÍAMOS TRABAJAR CON ESTÁNDARES, CASI EUROPEOS PARA ESTE TIPO DE PROYECTO.

    segundo: EL PROYECTO SE APROBÓ DE UNA MANERA EXTREMADAMENTE RÁPIDA Y ALGUNOS INFORMES SON CONTRADICTORIOS ENTRE SI.

    tercero: (no tengo una fuente en estos momentos) PERO SE TIENE QUE HACER UNA INVESTIGACIÓN POR LA POSESIÓN DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA POR QUE AL PARECER, FAMILIARES DE ALGUNOS POLÍTICOS, LOS CUALES SABÍAN QUE ESTO SE IBA A APROBAR TARDE O TEMPRANO COMPRARON TERRENOS PARA QUE AL EXPROPIARLOS SE LES PAGUEN NUMEROSAS SUMAS DE DINERO.


    cuarto: CHILE NO TIENE UN DÉFICIT TAN GRANDE A NIVEL ENERGÉTICO, YA QUE LAS PERSONAS CONSUMEN AL REDEDOR DE UN 18% DE LA ENERGÍA, (ESO DEL CHILE A MEDIAS NO ES PARA LAS CASAS, SINO PARA LAS EMPRESAS)
    -LA MEJOR SOLUCIÓN ES LA OPTIMIZACION DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES. YA QUE MALGASTAN MUCHA DE SU ENERGÍA.

    quinto: CODELCO ES UNA DE LAS EMPRESAS QUE Y EMPRESAS DE LA MINERÍA SON LAS QUE MAS USAN ENERGÍA Y EN UN LUGAR PRIVILEGIADO COMO EL DESIERTO DE ATACAMA ES UN EXCELENTE LUGAR PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍA COMO LA GEO-TERMICA Y LA SOLAR, AUNQUE SEAN MAS CARAS, A LA LARGA SALE MAS BARATO. (IGUAL QUE COMPRAR UNA AMPOLLETA LED, SON MAS CARAS, PERO DURAN MAS Y CONSUMEN MENOS)

    sexto: TENGO ENTENDIDO QUE LAS CENTRALES QUE EXISTEN ACTUALMENTE FUNCIONAN CON % DE SU CAPACIDAD, ENTRE EL 60 Y 70% POR LO CUAL NO ESTÁN EN SU MÁXIMA FUNCIÓN.

    séptimo: EN CHILE TAMBIÉN TENEMOS CENTRALES DE EMERGENCIA PARA LAS EMERGENCIAS LAS CUALES REVIVEN SUBENCION DEL ESTADO AUN SIN ESTAR FUNCIONANDO COMO UNA TERMOELÉCTRICA A PETROLEO QUE HAY POR PARGUA Y OTRAS A NIVEL NACIONAL LAS CUALES PODRÍAN FUNCIONAR CONSTANTEMENTE.

    Y FINALMENTE.
    TENGO ENTENDIDO QUE UNA DE LAS RAZONES PARA HACER TANTA CENTRAL ES PARA EXPORTAR ENERGÍA A NUESTRO VECINO DEL ESTE, ARGENTINA.
    MIENTRAS NOSOTROS NOS CONTAMINAMOS, ELLOS NOS COMPRAN ENERGÍA SIN LA NECESIDAD DE ENSUCIAR SU SUELO.



    BUENO POR OTRO LADO CON TODO ESO RESUELTO RECIÉN EMPEZARÍAMOS A HACER ALGO, PERO CON CALIDAD Y ESTÁNDARES EUROPEOS, YA QUE LO CHILENO SIEMPRE ES RÁPIDO Y AL LOTE. ES LAMENTABLE, PERO CIERTO.


    EL PAIS NESESITA DE ALGUNA FORMA CRECER EN TODOS SUS ÁMBITOS Y LA PATAGONIA ES GRANDE COMO PARA QUE SE ARRUINE POR ESTE PROYECTO, PERO EL TENDIDO ELECTRICO DEBERIA SER BAJO TIERRA Y SUBMARINO PARA NO ARRUINAR EL PAISAJE.

    ME GUSTA MI PAIS.
    Y PIENSO QUE ESTE PROYECTO PUEDE DAR EMPLEO A PERSONAS DE ESA REGION.

    PERO AVECES SIENTO QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECLAMAN POR RECLAMAR, Y SIN INFORMARSE Y LA MAYORIA DE LOS QUE APOYAN LA PATAGONIA SIN REPRESA, SON DETRÁS DE LAS PANTALLAS DE SUS RESPECTIVOS COMPUTADORES QUE CAMBIAN SU FOTO DE PERFIL O TWITTEAN ALGO SOLO PARA SENTIR QUE AYUDAN, FINALMENTE SE QUEDAN AHI.


     
  8. p17bull

    p17bull Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    0
    primero que todo compadre me parece indignate mucho de tus puntos que pones como argumento a favor de este mega proyecto

    primero tu eres ingeniero, bueno yo tambien
    y te voi a preguntar si conoces un termino denominado sustentabilidad?
    Parece que no ya que todos tus puntos y argumentos lo prueban

    otro, dices que la mayoria de la gente que reclama contra este proyecto son ignorantes, bueno te digo que gran parte de la gente que trabaja en ong y la que a salido a manifestarse son profesionales o estudiantes universitarios, lo digo, por que tengo relacion cercana con gente de patagonia sin represas la principal ong que se encuentra en esta lucha

    uno de los puntos por los q mas se lucha, no son cuestionar los beneficios que en terminos energeticos traeran las represas a nuestro pais, sino que el impacto ambiental que esto causa, ya que la mayoria de los terrenos en cuestion son reservas de la naturaleza, parques nacionales y privados, monumento de la naturaleza etc... Los cuales seran fragmentados de manera brutal por este proyecto.

    Uno de los puntos que usan los politicos como argumento para la aprobacion de este proyecto es el defecit energetico (cosa que es absolutamente falsa por que chile tiene ese problema mas q resuelto con todos los proyectos aprobados y ya en funcionamiento en materia energetica sin contar hidroaysen)

    entonces respondeme porfavor
    por que tenemos que destruir el unico entorno verdaderamente natural que le queda a nuestro pais con este proyecto que solo causara que las empresas involucradas se hagan ricas a costa de nuestros paisajes naturales, como dato, con hidroaysen las empresas involucradas tendran el dominio de casi el 90% del mercado energetico del pais, te suena monopolio?, bueno te deben haber enseÑado que el monopolio no traera consigo nada bueno

    podria estar toda una semana dandote argumentos concretos de por que este megaproyecto es poco viable, y aun asi se que no te are cambiar de parecer por que como varios tontos que apoyan esto tienes la cabeza llena de caca
     
  9. Von Matterhorn

    Von Matterhorn Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Nov 2010
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    3
    como te van a parecer indignantes los argumentos "a favor" si claramente deje escrito que son argumentos en contra de la aprobaciÓn apresurada del proyecto
    si por casualidad leÍste mis post, es sobre una infinidad de cosas que hay que resolver antes de construir una hidroelÉctrica.

    Finalmente entre todos los proyectos aprobados, tÉcnicamente es la menos daÑina al ser humano, ya que las termo elÉctricas si producen desperdicios a gran escala y de alguna forma u otra afectan a la poblaciÓn que esta a su alrededor.

    Mira, yo creo que el principal problema es el modelo econÓmico en cuanto a las inversiones.
    Ya que una hidroelÉctrica o una termoelÉctrica produce una cantidad notablemente superior y por un menor coste inicial.
    Por lo que la inversiÓn se recupera rÁpidamente.
    Por otro lado tienes las renovables, pero para nadie son una inversiÓn por su gran costo y lo poco que producen por lo que se hace mas complicado.

    Hace unas horas vi una entrevista donde se hablaba de un empresario brasileÑo el cual decÍa que tiene una empresa de paneles solares a nivel industrial y que le gusta la idea de invertir en chile, pero las autoridades nunca han demostrado interÉs en este tipo de proyecto.

    De verdad se pudo! (digo pudo, por que ya no se hizo) hacer un proyecto mejor para la patagonia y que es posible que el avance de un paÍs se mantenga de la mano con la conservaciÓn de sus recursos naturales.
    Pero el proyecto esta aprobado y no creo que funcione bien.

    Ahora solo lo dirÁ el tiempo.

    Y falta la votaciÓn para el tendido elÉctrico. La cual encuentro mucho mas importante que la hidroelÉctrica en si.


    FINALMENTE AGRADEZCO TU PUNTO DE VISTA Y POR ESTA RAZÓN ME GUSTA ESTE SECTOR DE DEBATES.
    MIENTRAS MAS LEO SUS OPINIONES MAS ME INFORMO Y ASÍ SE PUEDE SEGUIR DEBATIENDO PERO SIEMPRE CON RESPETO.
    ESPERO SEGUIR MAÑANA CON EL TEMA.
     
  10. eulogio73

    eulogio73 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Feb 2009
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema de Hidroaysen tiene demasiadas miradas y prismas que no es posible ser objetivo en su analisis.
    La normativa ambiental en Chile es muy exigente y se lo digo con uso de razon, yo trabajo en una empresa que la norma europea la tenia ok y al instalarla en Chile, la empresa ha debido invertir en varias oportunidades para cumplir con las exigencias. Tambien les puedo decir que en la actualidad existen tecnologias de ultima generacion que te reducen al minimo la contaminacion pero NO LA ELIMINAN, por que es imposible. Todos los procesos productivos contaminan, incluso hacer pan contamina. Hay que sacarse de la cabeza esa hueva que hay procesos que no contaminan. Quienes hemos viajado al norte y vemos las torres eolicas nos es imposible creer que eso no sea invasivo.
    Yo creo que la discusion es distinta y esta mal orientada, el problema se genera en los lugares donde se instalan y alli es donde esta la complicacion, nadie quiere tener torres, chimeneas, ductos que vierten residuos, etc, cerca de sus casas o en lugares donde la belleza de la naturaleza se presente en su maximo esplendor.
    La responsabilidad de estas situaciones hay que dirigirlas a nuestros politicos, por que son ellos los que hacen y aprueban las leyes, es de ignorantes creer que a Piñera se le ocurrio hacer Hidroaysen, estas leyes vienen de los gobiernos de la Concertacion y si no lean lo que ha dicho al respecto Lagos, Frei, Bachelet, Bitran, Tokman, Bitar, etc., ellos siempre han opinado que este proyecto se debia hacer.
    Amigos lo importante de todo esto es que uno debe informarse lo mas objetivamente por que tampoco es cueca comprarle la pesca a cualquier hueon que se cree ambientalista, esos hueones son los peores, sino vean donde estan los astorga del cajon del maipo o Tompkins, por ellos ojala no existieran seres humanos por que contaminan.
    Objetividad amigos y buena informacion.
     
  11. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    A mi lo que me pasa con el temita, es que nos han tenido viviendo en el miedo de que de aqui al 2020 nos quedamos sin energia...he leido muchos articulos que hablan de que eso es un mito, que es parte de una campaña mediatica para "hacer necesario" la construccion de hidroaysen
    aca les dejo un link que habla del tema

    http://aipuchile.wordpress.com/2011...desmiente-necesidad-energetica-de-hidroaysen/

    Ahora el elemento que me gustaria instalar en el debate es ¿son necesarias?. HAce poco lei una noticia de un diario argentino que hablaba de la posibilidad de que Chile le exporte energia a Argentina....entonces ¿como es la cosa? necesitamos la energia para nosotros ¿o las empresas necesitan instalar una plataforma energetica que despues les permita exportar?. A mi ese es el problema que se me plantea, el que nos esten pasando gato por liebre y esto no sea para garantizar el acceso a energia para todos los chilenos. Mas bien me hace pensar que esto pasa mas que proteger a los ciudadanos es a proteger a la libre empresa y darle la opotunidad a capitales extranjeros de generar la energia suficiente para poder exportar y hacer negocios.
    Ante eso, ¿cual es el deber ser del estado? ¿velar por el bienestar social o por la libre empresa?

    saludors.
     
  12. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que el debate es saber para quien va la electricidad de hidroaysen.............y todos saben que es un 75% para la minería y no para las personas, creo que otra vez los señores políticos merman el país por unos cochinos pesos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas