El otro dia me llego este volante que habla sobre un asamblea constituyente, leanlo y opinen. Para mi esto tiene un vacio ya que igual ahi que elegir un candidato. http://img235.*************/img235/3156/asambleanv3.jpg
Es válido en especial por el contexto en el que nace esta Constitución, pero creo que el Gobierno actual no tiene interés en cambiar el régimen político de Chile, pues les sirve también para gobernar, el que nuestro país sea ULTRA presidencialista es algo útil para la Concertación porque así pueden tener más poder para promover sus políticas. Creo que falta mucho para redactar una nueva Constitución...
interesante el tema,,,pero a quien le conviene esta asamblea constituyente,,,????que tan antidemocratica es la constitucion que tenemos???sin ser jurista me llegan estas dudas,,,o solo quienes promueven esta asamblea ,,pretenden copiar ideas como en ecuador,, venezuela o bolivia ,,,pero,,,tenemos la misma sociedad,que estos paises,,en donde las desigualdades son mas marcadas que aca,,,??? que clase de constitucion,,pretender implantar ,, asi como se critica el excesivo presidencialismo de nuestra constitucion,,solo como ejemplo el caso de venezuela,,con un presidente con poder casi de una autocracia,,,solo expliquenme,,,que se pretende,,,talvez con mayor conocimiento de causa,,puedo apoyar o no,,,..mi modesta opinion...
Chile y Brasil presentan los más altos índices de desigualdad social en latinoamérica, Romau, así que creo que en parte contesto tu pregunta de arriba. Las Asambleas Constituyentes se forman para decidir -entre otras cosas- qué clase de sociedad queremos, qué modelo económico aplicaremos ( en esto no es obligación seguir a nadie ni copiarle a otros), a quién o quiénes les pertenence la riqueza minera o natural que se encuentra dentro de nuestras fronteras ( actualmente casi toda le pertenece a los extranjeros) ; metas como las medio ambientales, reconocimiento de pueblos indígenas, respeto por las distintas culturas, etc. En el fondo equivale a decir esto es lo que queremos como pueblo o país, por estas grandes reglas queremos guiarnos y que todas las demás leyes se ajusten a la carta fundamental. Ejemplo: si la asamblea aprueba una norma que dijera algo así como que las riquezas descubiertas o existentes dentro del territorio de la República pertenecerán al pueblo chileno. Todas las leyes se deberían ajustar a ese imperativo constitucional, por lo que las leyes sobre concesiones mineras a extranjeros actuales se derogarían, por ser contrarias al espíritu de la constitución.
Ojala se pudiese crear cosas haci ya que se podria mejor totalmente al pais y no caeria todas las deciciones en unos politicos mentirosos, ladrones, etc... pero como simpre no creo que sea tan maravilloso como se muestra ya lo malo de las cosas no se muestran hasta el final.
Para eso basta con hacer una modificación a la Constitución actual, no es necesario escribirla de nuevo; lo que podría ser un camino más rápido para obtener cosas MUY importantes, a lo que se podría agregar el binominal.
La CPE nació espuria, por lo que jamás contará con la credibilidad necesaria. Y segundo, habría que hacerle muchísimos parches y, aún así, seguiría siendo la CPE de la dictadura...(¿para qué seguir mintiéndonos más?).
http://img162.*************/img162/1679/aconstituyente018ja0.jpg Aye fui a plaza de armas a saber de que se trataria este tema... Creo que lo que mas escuche era que agregaramos al voto las siglas A.C que el voto no queria nulo.. Tenemos una constitución bastante arcaica... como dicen alguno cambiarles algunos puntos no es mala idea... No es arreglarla completa.. Solo que hay cosas que es necesario actualizar..
Arcaica es por decirlo menos... a mí me parece que la constitución es injusta anti democrática por esencia y solo favorece a los partidos políticos( es decir la misma cofradía de siempre ) ya que son ellos los que al final de cuentas terminan eligiendo nuestros legisladores y presidente .... El sistema binominal es una burla y representa solo intereses de los mismos poderes facticos que han estado gobernando entre sombras los últimos 35 anos
muy valido tu alcance,,,pero no tocaste parte de mi tema,,ke sucede con venezuela ,,tienes a un presidente casi con mas nivel de desicion,,que en un regimen presidencialista como el nuestro,,una es ese discurso,,,otro es ver que llegamos a puntos extremos,,si analisas las asambleas constituyentes de venezuela,,bolivia ,,ecuador ,,esto supone un tridente,,populista y talvez,supeditado a idearios seudo naciolistas,,ahorala pregunta es simple ,,son ciertamente democraticas estas asambleas cuando el mayor porcentaje de sus integrantes son personas de un mismo ideario ,,y el pluralismo esta sumamente disminuido,,,,es que como que aca en chile,,votara solo la gente de izquierda para definirla,,,no seria ni pluralista ni democratica ,,,pero bueno ,,es lo que hay,,,
Me parece que tu temor va más por el lado de quién gobernaría (política contingente) en comparación al problema de la política a largo plazo. Haré un esfuerzo para tratar de ser lo más claro posible y notes así lo sencillo que es esto. Por ejemplo, cuando Chile hace 200 años tuvo que decidir si quería seguir siendo monárquico o no, fueron los patriotas los que tomaron la batuta y en el famoso Cabildo abierto de 1810 "suavemente" dijeron que ellos se gobernarían mientras el rey estuviera detenido por los franceses ¿recuerdas esa parte? Como de costumbre usamos algunos "eufemismos" para intentar independizarnos de España. Ese Cabildo en el que participaron los ciudadanos más prominentes de aquellos años decidieron los destinos de Chile. Ahora bien, la Asamblea Constituyente es como ese Cabildo de 1810, sólo que, a diferencia de aquellos años, no sólo votan los ciudadanos más prominentes sino que todos los ciudadanos. En la época de la independencia el objetivo no era muy distinto al que ahora se está persiguiendo. En efecto, en aquellos años se trataba de alejarse de la monarquía por todo el sistema de explotación de recursos americanos que se llevaron por toneladas, por la discriminación a aquellos nacidos en estas tierras, la falta de oportunidades en los cargos de poder( la mayoría sólo para los peninsulares=españoles) , el excesivo pago de tributos a la corona, la existencia de la esclavitud, títulos nobiliarios, clasismo,etc. Hoy las razones siguen siendo casi las mismas, pues las transnacionales se siguen llevando nuestros recursos en bandeja, sigue habiendo discriminación, clasismo, explotación, falta de oportunidades, inseguridad ciudadana,etc. sólo que ahora proviene ya no directamente de la "corona" sino de los representantes de las transnacionales que están en el poder. ¿Sabes quiénes son estos representantes? Los mismos de siempre: los poderosos de este país, tanto de gobierno como del poder económico que se fundieron en una sola unidad hasta el punto en donde no sabemos dónde comienza uno y termina el otro, porque están emparentados por afinidad, por consanguinidad, por cuotas de poder en cargos claves, etc. Con la independencia, Chile dejó de ser monárquico y se transformó en republicano ( política de largo plazo) Así, casi no importó que en sus primeros pasos Chile estuviera gobernado por varios patriotas ( que hasta se pelearon entre ellos) porque lo importante fue el querer CAMBIAR DE SISTEMA. División de la Iglesia y del Estado, eliminación de títulos nobiliarios, eliminación de la esclavitud, cementerios laicos,etc. Fueron las primeras medidas que se empezaron a implementar, algunas antes otras después, pero el rayado de cancha ya estaba en marcha. Hoy se trata más o menos de lo mismo, hacer el rayado de qué queremos como país: ¿seguir entregando nuestros recursos a las transnacionales, seguir siendo ciudadanos de segunda frente a los "inversionistas extranjeros" ? ¿Seguir haciéndonos los cuchos frente a la demanda de los pueblos indígenas? ¿Educación como negocio o como fin? ¿Compromiso con el medio ambiente o daño ambiental "sustentable"? ¿Tener desempleados = delincuencia o empresas del Estado que den trabajo y nos hagan crecer como país? ¿Estado subsidiario o protagónico? ,etc. Si la Asamblea ( que representa a TODOS nosotros los ciudadanos) decide que ya es hora de cambiar el "rayado de cancha", todas las leyes del país se deberán ajustar a la nueva CPE y las que no, simplemente se derogan. Ahora vamos a tu temor de la política contingente: si bien es cierto que coinciden los presidentes Evo, Correa, Chávez con la izquierda de sus países, no es menos cierto que tarde o temprano ,por la ley de la vida tendrán que venir nuevos presidentes, igual que lo que pasó con nosotros en la época de la Independencia. Nadie es eterno, por lo que no se trata de cambiar un presidente sino que será el pueblo quien construya un país diferente. En consecuencia, no existe nada más democrático dentro de las instituciones creadas por el hombre que las llamadas ASAMBLEAS CONSTITUYENTES, porque son votadas DIRECTAMENTE por los ciudadanos y no por los políticos profesionales. Espero haber resuelto tus dudas. Saludos.-
Emm... lei rapídamente los comentarios que han sucitado este tema... y como ya es tarde y me quiero acostar me limitare a dar rapido mi humilde opinion. 1.- No estoy deacuerdo con que nuestra Constitucion sea tan mala como ustedes lo han planteado, el problema creo es que se estan centrando en los defectos (q si bien segun la idealogia de cada uno pueden ser varios o pocos), no parecen notar las virtudes que posee. 2.- Es verdad que nuestra constitucion fue hecha fuera del regimen democratico por lo que muchos podrian dudar hacerca de su legitimidad, pero se entiende que una vez restablecida la democracia, y si sumamos las reformas que a tenido hasta la fecha por el parlamento (elegido democraticamente) se entiende que esta es completamente valida dsede el punto de vista legal. 3.- Tmbien se a criticado a nuestra constitucion aspectos que claramente limitan o simplemete eliminan gran parte de nuestros derechos fundamentales en los que la constitucion llama "Estados de excepcion constitucional" (art. 32 N° mm.. algo... cuec, nu tengo mi C.P.R a mano, 39° y sig.) que son la fiel representacion de regimenes autoritarios. Pero hay que entender que existen razones bajo las cuales es el estado debe tomar el toro por las astas para devolver el orden nacional cuando se enfrentan crisis politicas, institucionales, guerras, desordenes en general...) Esto es llevado a cabo bajo pues, nuestra legislacion acepta la idea de que a veces es necesario hacer un mal menor para evitar uno mayor... Eso... me alargue mas de lo que queria... XD ... en fin, mañana leo bien los demas post para intentar defender de mejor forma mi postura y todo eso. Adios!