¿de acuerdo con hidroAysén?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Cuda, 9 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Baoweed

    Baoweed Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Dic 2010
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    0
    y los que preguntan: "acaso ahorras energia" "acaso apagas la tele" acaso apagas la luz" si yo lo hago, y si todos los hicieramos les aseguro que igual se aprobaria el proyecto, porque los empresarios seguirian siendo beneficiados y nosotros no. esto no es un tema de falta de energia si no de conveniencia para algunos.
     
    #85 Baoweed, 17 May 2011
    Última edición por un moderador: 3 Jun 2011
  2. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    Viste tolerancia 0 ayer? muchas de esas mismas respuestas trato de dar el de hidroraysen pero la ECOLOGISTA! lo callaba a cada rato con respuestas mas que coherentes, creo que una de las respuestas mas estupidas que dio fue cuando le preugntaron por el tendido electrico y el respondio asi

    y que pasa con el tendido electrico que afectara a 7 regiones sin dejar luz en ellas?

    GERENTE HYDROAYSEN: bueno SIEMPRE HEMOS VISTO CABLES POR TODAS PARTES, CUAL ES EL PROBLEMA AHORA?

    ECOLOGISTA: Y PORQUE TENEMOS QUE SEGUIR HACIENDO LAS COSAS MAL? PORQUE ES COMUN?


    Una ultima cosa, porque dices TU que son mitos? tienes muchisimo conocimiento en el tema, has trabajado en el proyecto directamente? porque si no es asi, creo que no tienes ni la credibilidad o autoridad para descartar algo que no tienes poder sobre ello, entonces yo como futura profe de ingles puedo cuestionar a todos los demas profes y decir que todas sus practicas son mitos ya que yo lo digo? NO.
     
    #86 Evexg, 17 May 2011
    Última edición por un moderador: 18 May 2011
  3. [D]ark[Z]ero[S]

    [D]ark[Z]ero[S] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    11.567
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ingeniero civil hecho para pensar como reloj.......sin variables con realidades palpables. Eso es respetable. Yo soy Ingeniero Ambiental y he leído cada uno de los argumentos que planteaste para defender tu posición y de la gente que a opinado porque me pareció bastante interesante el debate que se mantuvo y las respuestas de algunos, que si bien no fueron acertadas y se basaron en populismos actuales, algunas aciertan en ciertas cosas. Como bien tu sabes o por lo menos me imagino que sabes, en este pais tanto la politica como la ley son ineficientes en muchas realidades y una de ellas es la fizcalizacion. Esto se debe a intereses creados entre los mismos funcionarios del gobierno y conflicto de intereses de las partes fizcalizadas. Ahora bien si tu trabajas en una minera, con mayor razon deberias conocer esta realidad sucia que se da en estos casos. Ya esta demostrado con hechos tangibles por el presidente de la camara de diputados que los seremis del gobierno actual fueron presionados y me atreveria a decir "coimeados" para avanzar mas rapido el proyecto comprando las tierras que seran inundadas por la hidroelectrica. Esta de mas decir que los limites que estipula la ley medioambiental en chile son un chiste de mal gusto. Las empresas, en tu caso las mineras, prefieren pagar las multas a dejar de producir, y esto lo digo con conocimiento de causa ya que he trabajado en 4 mineras en distintos proyectos y el asunto Lobby es fundamental para poder seguir sin inconvenientes.

    Ahora abordando tus argumentos, bastante creíbles y como dije anteriormente, muy analíticos y sin variables. Lamentablemente la naturaleza esta llena de variantes desconocidas por el hombre que aunque se hagan miles de estudios al respecto, un factor puede cambiar todo, a esto voy con el asunto del ruido, el asunto del calor es otro tema que me dejo pensando, ya que los microecosistemas que estan en la patagonia, por una cosa logica se veran mas afectados independiente de las distancias que este categorizadas, ahora el asunto de la energia solar, en el desierto hay menos especies a las cuales se les puede hacer un rescate de flora o de fauna y de menor importancia, no tanto asi en la patagonia ya que el clima que existe alla no es igual al de cualquier parte de chile, ya que es endemico y las especies que habitan en ese lugar ya se adaptaron a esas condiciones.

    Yo estoy en contra del proyecto por el siemple hecho que yo no pienso de forma empresarial pero tampoco de una forma hippie ni mucho menos. Mi carrera es en base a tratar de mitigar de la mayor forma posible la "globalizacion" de el pais en desmedro del medio ambiente el asunto de la radiación de las antenas esta comprado por estudios echos en Europa que si afectan el crecimiento de las células debido a que las destruyen, incluso las ondas expansivas del wifii afectan la naturaleza de una forma u otra. Ahora si quieres verlo desde el punto de vista FRIO, acepto todo lo que dijiste, pero las variables que no toman en cuenta la gente que aprobo el proyecto, despues le pasaran la mano al pais debido al clima privilegiado que tenemos.

    Defiendes tu tema como un empresario, aceptando el hecho de "el fin justifica los medios" y para un ser pensante como te haces ver tu, no creo que debería ser así o me equivoco?

    Proponga soluciones no ayude a resaltar el problema, porque ya sabemos cual es. En 2 año de ingeniera se pasa eso

    En cuanto a la falta de educacion que tienes con las demas personas que dieron su opinion, me tiene sin cuidado, los valores y enseñanza van por casa y por lo que veo el que tengas estudios universitarios no te sirvio de mucho para poder respetar lo que digan los demas. Sin educacion y con educacion.

    ahh y vegetación se escribe asi. Pagina 3 de tu tema creado anteriormente. creo haber leído tu falta de tacto con alguien que lo corregiste por escribir mal.

    Saludos
     
  4. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2

    Estimado estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo comentaba con mis compañeros de trabajo hoy.El tipo quedó totalmente en ridículo, parecía que estaba frenado para dar respuestas o simplemente desconoce lo que su misma empresa ha dado como respuestas. Como defensor de su proyecto le hizo un flaco favor, y la señora Sara , que es bastante respetable en sus postulados, lo hizo quedar como niño de pataleta.
    Respecto al fundamente de los cables, no deja de ser simpático, aunque someramente deja a tras luz uno de las evidencias más concretas de nuestro subdesarrollo : el sistema de cableado.

    Al margen del debate planteado ayer, y que en el papel queda el hecho de que al parecer es creíble lo que dijo la ecologista, si analizamos bien los argumentos, muchos de ellos no corresponden con la realidad. Yo he leído el plan de infraestructura de la señora Larraín, y lo ha corregido innumerables veces desde el 2003, siendo que la idea original es de 1998. Mucho de lo que dijo en la entrevista no pasa de ser buenos deseos, que en la práctica carecen de sustento.


    Estimado, me da lata hablar de mis méritos al tema, pero aquí va denuevo..

    Soy ingeniero Civil Industrial, especialista en procesos industriales; geólogo y magister en gestión, mención finanzas. Diplomado políticas corporativas. Trabajo en una empresa minera, y actualmente soy miembro activo de una comisión de estudio e implementación de energía geotérmica para el norte del país. He sido consultor de ingeniería en proyectos energéticos para diversas empresas del rubro industrial y cuando me inicié como trainee , participé en los estudios de factibilidad de las fuentes de nuestra matriz energética. Tengo menos de 30 años, pero un montón de experiencia al respecto. Si digo que son mitos es porque al calor del análisis profesional, se transforman en eso los postulados que critico.

    Saludos
     
    #88 ercondenado, 17 May 2011
    Última edición por un moderador: 18 May 2011
  5. francostl

    francostl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    2.969
    Me Gusta recibidos:
    6
    Por mi compadre ahi cosas mas importantes, como ayuda a la gente de campamentos, mejor educacion, solucion a la delincuencia juvenil y mil cosas mas que son mas importantes que un proyecto que va a destruir parte presiosa de nuestro pais por mi estoy desacuerto no te discuto nada si en total yo respeto la opinion de todos.

    PD: buena informacion no es malo saber, pero no me vendo creo que es una mala desicion hydroaysen y si me equiboco sera... :)
     
  6. xc_cristian

    xc_cristian Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.785
    Me Gusta recibidos:
    7
    tampoco el ecologista del que hablaste tiene la autoridad si nunca estudio ingenieria o algo simil.
     
  7. etnise

    etnise Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. HopeLeaves

    HopeLeaves Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    24.430
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pfff, ok, entonces veamos las diferencias en seguridad social, laboral, salud y otras que tenemos con Alemania, es re fácil comparar para afuera.
    Además los que van a protestar son ciudadanos, si, de los cuales más del 90% van siguiendo a la masa y lo que les cuentan, sin tener idea de lo que están hablando.
     
  9. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2

    Curioso colega que me alegue la "falta de consideración de variables" cuando la ingeniería civil es precisamente para aquello, pero bueno, es un sesgo que me tiran encima siempre los demás ingenieros, o es eso o que somos demasiado anlíticos, cuadrados, que creemos que las sabemos todas, etc. Estoy acostumbrado a eso por parte de personas fuera de mi campo profesional.

    Entiendo tu postura, y precisamente por eso es que se establecen contrapuntos. Desde tu perspectiva más profesional, aceptarías que venga alguien y te diga que no sabes nada y que las cosas no son así sólo porque no me conviene? Pues por eso es que las grandes discusiones se dan con personas pertinentes. Mucho se habla de la inhabilidad de los seremis en las votaciones, pero nadie se autocritica y señala que está inhabilitado para protestar en las calles porque no tiene idea de las variables en juego. Es muy fácil refugiar la masa en el contexto más básico, porque para cohesionarla lo que más se necesita es manejar los puntos comunes , y lamentablemente en este caso, el punto común es la ignorancia.

    Me quedo con algo súper importante que señalaste:veo el tema FRiAMENTE. Las grandes decisiones requieren mucho de aquello estimado. Lo sabrá cuando le toque decidir por sus trabajadores , por su familia y , si aprovecha las oportunidades, por su país.
    La ingeniería estimado es fría, frpia y calculadora, pero su uso no supone por eso que sea buena o mala. Todo depende de lo relativo que lleguemos a concenso en un proceso serio de evaluación.Nosotros servimos las herramientas, pero utilizarlas con gran provecho requiere de una visión realista. Por si no lo sabe aún, yo si estoy siendo parte activa de las soluciones del problema macro , trabajo activamente desde mi humilde aporte y los resultados poco a poco se comienzan a ver. Si a usted le enseñaron estas cosas en 2do años de carrera, pues a mi me las enseñaron desde la cuna, así que no procede vuestro comentario en ese sentido, porque lo que he visionado en mi tema, es precisamente una perspectiva de soluciones. Quizás le faltó un poco de comprensión de lectura al respecto.


    pdta: Con relación a mi falta de ortografía puntual en la palabra "vegetación", supongo que al leer el tema anterior se habrá dado cuenta de que aparece más veces correctamente escrito que puntualmente mal escrito en una oportunidad; no le hace suponer aquello como ingeniero, que se pudo tratar de un furcio??
     
  10. etnise

    etnise Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    0
    wn pa wn XD el tema de fondo son las alternativas que existe para la cantidad de plata q se invertira con hidroaysen si tubieramos la misma plata para invertir en seguridad socia,l laboral ,salud y otras no crees que = se apuntaría a algo como Alemania??


    pd: jajaja wn copiaste y pegaste un comentario que habian echo en youtube o ereai tu mismo y no te da la cabeza para poner una misma idea con palabras distintas o no teni cabeza para poder hacerte una opinion propia jajajajajaja
     
  11. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estimado, habló de algo cierto pero no le agarró la vuelta para pensarlo en global.
    Te lo expongo de la siguiente forma:

    El país crece, es un hecho,
    al crecer necesitamos más recursos,
    Uno de esos recursos es la energía,
    sin energía no podemos generar más recursos,
    Si generar recursos caemos en desabastecimiento y no cobertura de necesidades, porque como crece el país también crecen estas.
    Si no tenemos recursos, ni capacidad para generarlos, seremos más pobres,
    si somos más pobres no podremos preocuparnos de la salud, la educación, la delincuencia y todo lo demás.

    Manejar un país es extremadamente difícil, por lo mismo se requiere ser muy serio y responsable con las decisiones.

    Si no nos preocupamos por el problema de fondo, que es la política energética, imagina un panorama asqueroso de responsabilidad social en un fututo muy cercano.
     
  12. Gonzand1

    Gonzand1 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2006
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente post ..... no lo leí entero por dolor de cabeza xD... pero concuerdo en el primer mito.... sin energia no hay producción, sin producción no hay ganancias, sin ganancias no hay empleo, sin empleo no hay dinero, sin dinero no hay comida. y se acabo.....

    ahora peleamos por no hacer la represa, pero en 10 años estaremos peleando por trabajo para obtener dinero.......
    esa es mi humilde opinión.
    ___________________
    offtopic: ya que se nota que tienes hartos conocimientos, que pasa con la energía geo-térmica compadre, es factible???
    somos un país con un potencial tremendo en este tipo de energía, en otros países se ocupa este tipo de energía, ¿por que no se invierte todo ese dinero de hydroaisen en investigacion y desarrollo de tecnologia "limpia"?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas