esto lo posteo HernanSCL en el Foro de Defensa.pe y en otros.. 1) Reemplazo de los 12 A-36 Toqui: en este item, a ver en 2018 según Ortega en la revista Aviación Total. El programa sería en busqueda de un LIFT y en ese sentido se perfilan fuerte el M-346 de Alenia y el Lockheed KAI T-50 Golden Eagle. De este último hay una versión que incluye capacidades de ataque llamada T/A-50 que podría ser empleado contra blancos puntuales, tropas parapetadas, vehículos y asumir labores de segunda linea, a la vez de cumplir con el entrenamiento avanzado. Un elemento muy versatil. KAI T-50 Golden Eagle en FIDAE - Harpoon de Saorbats 2) Reemplazo de los F-5 Tiger III: Como ha dicho en General Bertrens, jefe de la segunda brigada aerea en una entrevista por un canal de cable, el reemplazo de mediano plazo del Tiger podría ser un "avión con un sistema de rabastecimiento en vuelo distinto al del F-16". Ortega mismo en otra entrevista ha dicho no más de 10 a 12 aparatos, y que se vería en 2015. El actual CJ Rojas ha dicho que no es descartable que se vea en el mediano plazo ante preguntas de la prensa debido a un cable salido desde fuentes industriales españolas a fines del año pasado, que mencionaban expectativas en la industria europea con respecto a Chile como cliente de 12 EF-2000. Esto, meses despues que el Ministerio de Defensa de España, bajo problemas presupuestarios, anunciara la puesta en venta de su orden planificada de 12 Tranche 3B para 2012 con el fin de recuperar algo de dinero de ellos sin dejar de cumplir con sus compromisos de producción. http://img411.*************/img411/2978/typhoonfach02copia.jpgIlustración Typhoon con camo Peace Puma 3) Complemento del Condor: item que se está viendo desde hace varios años en la FACh, y que aún no muestra luces. Sin embargo, la remotorización de la linea EB707/KC135 junto con el recorrido y upgrade del Condor, así como la confirmacion de adaptación a éste de nuevos equipos para reconocimiento del espectro electromagnético y ELINT entre otros, nos da luces de que este seguirá por varios años más con la FACh y que lo que vendrá sería su complemento. A pesar de un estudio citado por Enfoque-Estratégico que arroja que para la FACh lo más costo efectivo serían pequeñas plataformas a hélice, existen diferencias de opinión así como otras prioridades en la lista, como la integración y puesta a punto de lo que viene llegando (MLUs). IAI G550 AEW 4) Complemento de los Hércules: se planea obtener 2 a 3 plataformas C-130 H o equivalente como solución stop-gap hasta la concresión del programa de nuevos aviones de transporte basado en un modelo de producción internacional de la plataforma de EMBRAER C-390. 5) Programa de Construcción Aeronautica KC-390: los 5 hercules que presumiblemente operen en ese entonces, serán reemplazador por 6 KC-390 ya comprometidos por Chile y con activa participación de ENAER en la fabricación de importantes piezas. 6) Reemplazo y estandarización de aviones SAF, DGAC, VIP y EW/ELINT/SIGINT/COMINT: El CJ Ortega dió luces de esto en su entrevista con aviación total, y consta del reemplazo de los Lear-jet, Cessna Citation, Petrels, King Air y otros modelos en servicio en distintas reparticiones de la FACh con el fin de reemplazarlos por una plataforma única y estandar, la cual puede estar en la linea de los Cessna o la que todos creemos como más factible, el EMBAER Phenom y con participación de ENAER en su construcción. cockpit Phenom 300 7) Programa de adquisición de helicópteros medios: es conocido que la FACh ha expresado, en distintas entrevistas, su interés por dotarse de 5 a 6 Helicópteros medios adicionales, teniendo su preferencia puesta en UH-60/70 Blackhawk. Hoy, con la caida de la compra de los MI-17 y la cesión del derecho de compra al Perú, el Blackhawk se perfila como una opción favorita dentro de la FACh, a pesar de que algunos abogamos por la estandarización en torno a Cougar en todas las FF.AA. 8 ) Ultimo tramo de reemplazo de material Bell H-1H: Hoy se encuentran algunos de los ultimos grupos de Bell H-1H prestando servicoos a las fuerzas multinacionales en Haití, consumiendo algunas de sus últimas horas de vuelo, ante lo cual desde la FACh han pedido financiamiento para un lote adicional de helicópteros de reemplazo. 9) Reemplazo de los medios de entrenamiento básico Pillán: Es conocida la intención de nuestro ministro de defensa Ravinet por concretar las tratativas con Argentina para acordar la construcción conjunta de un modelo de instrucción básica que reemplace a ls aviones actualmente en servicio en ambos paises y compartir logística. Desconozco el progreso de ese tema. 10) Implementación del SSOT: Sistema Satelital de Observación Terrestre de uso dual bajo el alero de la Agencia Espacial Chilena pero bajo el manejo y supervisión de un importante grupo de personal FACh. Este programa se encuentra retrasado en Francia por problemas en la plataforma de lanzamiento, siendo postergado a fines de este año. Francia comprometió compensaciones que desconozco pero reconozco que suena de lo más interesante. 11) Programa de UAV Táctico/Estratégico: tema que está siendo visto por el comando conjunto, principalmente sistemas israelíes en pugna, entre los que destaca la familia Hermes 400 y 900, entre otros. Eso es más o menos lo que tiene pensado la FACh de memoria pero por ejemplo desconozco lo que se tenga planificado ante la vejez de algunos C-212 o las políticas a tomar al respecto de los Twin Otter. Tampoco hay noticias del complemento que muchos quisieramos en el G3 de Iquique que opera sólo con 10 B50 (ojalá 12 a 16) Con respecto a apoyo estrecho a la tropa, en una función más de COIN, en vista de un escenario de guerra asimétrica, comparto parcialmente las aprehensiones del analista dado que la intervención internacional en el caso de un conflicto de Chile con alguno de sus vecinos haría cesar las acciones en 2 semanas más o menos, por lo que veo dificil que haya un espacio tiempo para escalar más y meternos en una guerra asimétrica, aunque no sería descartable en esta ficción. Importante en ese sentido, me parece que los LIFT que compre la FACh puedan tener alguna capacidad de uso dual para ataque a suelo y blancos puntuales de bajo valor, así como el ECh tuviera de una vez por todas un reemplazo de combate para los MD-530F y cubrir así los requerimientos de apoyo más inmediatos que vengan de las BRIACOs. En cuanto a la ACh, cuanto nos gustaría a todos dos FFG adicionales (Type M o Type 23) para cerrar en 10 o 2 sub adicionales Scorpene AIP, pero lamentablemente nada de eso se ha anunciado... en donde si podemos soñar algo es en el reemplazo de las misileras, en donde hay muchas propuestas interesantes, iendo desde eliminar este cuerpo y aumentar la escuadra con fragatas, pasando por corbetas en el norte y misileras al sur, misileras chicas en ambos lados, inclusive versiones de la OPV-90 de FASSMER, mixes varios o eliminar el COMISONOR en favor de más MPA/ASW... ciertamente muchos enfoques interesantes que se pueden ver en el topic "reemplazo de las misileras" en el sector de la Armada de Chile.
tenia entendido que el precio de un Golden Eaglees muy cercano a un F16.. y estamos hablando que como entrenador avanzado cae pero como anillo al dedo antes del F16, de hecho el wn es caasi igual
interesante pero para otra vez pondira mas lenguaje vomun para que ssea mas atractivoa neofitos y gente ajena al mundo militar aviatico, gracias muy weno el post, completisimo.
Buena info...aunque tambien se rumorea que Lockheed Martin habria ofrecido a Chile en remplazo de los F-5 Tigre III Plus,el F-35 Lighting II...pero seria algo a largo plazo,ya que ahun este avion estaria en proceso de pruebas. Aunque la propuesta me parece interesante ya que el valor de este avion no seria tan elevado....de hecho se dice que el valor seria casi el equivalente al F-16CD Block 50
No es rumor, el f-35 fué ofrecido oficialmente, es decir está disponible para Chile de acuerdo a las políticas de la Casa Blanca en liberar armamentos a países "afines". El unico F-35 que está en pruebas es el de despegue vertical, lo demás modelos están a punto de entrar en servicio que se vió retrasado por la crisis y recorte presupuestario. El gran problema del f-35 es el nivel de capacidad, ya que se accede a ellas de acuerdo al nivel de partipación en el proyecto para su desarrollo, por ejemplo el f-35 Italianao va a tener prestaciones inferiores al de USA y UK, así que si Chile llegara a interesarse en el bicho, practicamente le llegaría capado, sin contar que el precio actual es más de 150 Mlls USD el doble de un F-16 block50, lo que hizo a Holanda salirse del proyecto, ya que el costo de implementar la logística para operar el aparato en tan caro como el bicho en sí y su proyección en el tiempo de uso, la idea es comprar a la segura de poder mantener, y no terminar como Perú que compró mig-29 para a duras penas tener volando 3 unidades, ahora apenas les alcanzó para hacer un upgrade modesto diria yo, a stándar SMP no SMT y no serían más de 12 aparatos, para que hablar de los mirage 2000 que ni siquiera puden portar misiles BVR, compran barato cosa que salen caras de mantener "ruso y frances"....malísima mezcla. Lo que busca la Fach para reemplazar al f-5 sería otro bimotor, el f-35 es monomotor y no es para "superioridad aérea" que es lo que falta en la fach, de momento para lo que vuela en el barrio, con los b-50 estamos más que bien, de ser necesario se le instala un radar AESA scalable Beam, y listo...aunque el APG 68V(9) que portan nuestros block 50 ya lo hace por lejos el mejor radar de Latinoamerica, así que el candidato más serio a reemplazar sería el TYPHOON de la tranche 1, con eso bastaría para raaato a lo que pudiese comprar algún vecino,....que a lo más aspiran a comprar un SU-30, tomando en cuenta que los Su-30 mki de la India que son "los más avanzados del mundo", por tener tecnología aviónica franco-israelí, fueron vapuleados por los typhoon de la RAF en un redflag, y despúes le dieron la dura los Tornado de la RAF.....así que la balanza está del occidente como siempre ha sido.
Cierto,pero con respecto a los aviones avanzados que se puedan adquirir en sud america,supe que Brazil estaria pensando en adquirir los Dassault Rafale Franceces....por lo que estube mirando,el Rafale C,es bimotor y su costo operacional no seria tan elevado.....y Argentina estaria viendo Saab Gripen,pero con Saab que habria podrido todo cuando en el 99' en lugar de ellos,escojimos los Block 50/52 pero bueno.....soy ignorante en este sentido asi que me gustaria preguntarte.....¿En todos aspectos,que aeronave es mejor,el Dassaul Rafale C (que es el modelo ofrecido a Brasil) o el Eurofighter Typoon?
Los dos son excelentes aviones contemporáneos uno del otro, ambos con bajísimo RCS, lo que los hace muy poco detectables al radar, el problema del Rafale es que es un sistema cerrado solamente a armamento frances, o sea misiles Mica, Matra, bombas específicas y para de contar, eso si tiene una suite de guerra electrónica de miedo, pero lo mencionado le ha hecho perder clientes, de hecho solo francia lo está operando a un costo leonino, eso por economía de escala, Brasil en su proyecto FX está en peligro ya que Dilma Roussef le ha bajado el pulgar a varios proyectos de defensa, hasta ahora el rafale sale 140 Mlls USD o 120.mlls de EU,... pelado, y para que hablamos del armamento, los franceses no tienen nada superior a un Amraam c-7 o un amraam D, o un Taurus,un Meteor, esa es la ventaja que tiene el Typhoon, que puede portar cualquier armamento occidental, la bomba QEPD, que tiene un alcance superor a los 600 klms, al estar operativo ya en ocho países le permite leberar componentes a mucho menor costo, el Typhoon está en su fase de desarrollo de la tranche3 como caza polivalente, sin contar que ya tiene una capacidad de carga impresionante en 18 puntos de anclaje, eso le ha valido ganarles contratos al rafale. Ahora los dos aviones tienen adolecen de un desarrollo de un radar AESA, en eso van atrasados respecto de USA y Rusia, si bien tienen proyectos en camino, este se estima que esté operativo en ambos modelos después del 2016, o sea 15 años de retraso frente al primer AESA de los gringos, que están sacando AESAs de menor costo y rápida instalación como el Scalable Beam para f-16. Ahora si me preguntas en cual me sentiría más seguro, por el armamento me quedo con el Typhoon, pues la tasa de acertividad en derribos comprobados es muy superior en el Amraam frente a Matra o mica. Ahora porqué se eligió el F-16 en detrimento del gripen, pues el gripen no aportaba nada mejor que el falcon, de hecho tiene menos autonomía....y lo que decantó a favor del F-16 fué la liberación del radar APG 68 V(9) y toda la suite electrónica en especial el SPS300 que va en la BIGSPINE de los biplaza, a eso súmale que los gringos le aguantaron el salto a la FACH de poder portar misiles israelíes homologados desde fábrica, o sea Derby, Python4, delilah los POD Sniper y Litening2, Casco y sistema de adquisición de blancos JHMCS....todos estos sistemas, ningún país de latinoamerica los tiene, Argentina los solicitó y le dijeron NO para sus A4, querían comprar f-16, pero los que le ofeció Usa estaban más para el chatarrero que para volar.