Ultima hora!!! Aprobaron construcción del megaproyecto hidroeléctrico Hidroaysén

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by _pillo_, May 9, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. arguz

    arguz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 18, 2008
    Messages:
    1,994
    Likes Received:
    1
    que mal lo que pasa con nuestros recursos naturales .. no valen nada los politicos de ahora ..

    lo mismo quieren hacer en mi ciudad .. con el rio achibueno .. aqui ya hay muchas marchas en torno a ella .. no queremos que nos quiten la naturaleza y sobre todo en el tiempo de verano cuando mas disfrutamos de sus calidas aguas ..

    politicos .. maskenla
     
  2. Salfaman

    Salfaman Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    May 20, 2011
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Lo de las energias renovables no es algo viable, son muy caros y producen poco, pero porq son tan bonitas? porq no contaminan, osea se podria decir q en ves de gastar medioambiente gastan mucho dinero(q creo q el pais no tiene).
    Tambien qria dar una aclaracion, las hidroelectricas son energias renovables, ya que energia renovable significa q no requieren de materias primas limitas como el petroleo, el carbon, madera, etc...Otra cosa esq sea contaminante.
    Algo mas, el pais es asi porq los politicos son una shit, y son todos iguales, al menos ahora se estan dando cuenta, a esos mismos a quienes se les dio todo en bandeja son los q nos gobiernan, y a esos mismos q les dieron todo en bandeja son los responsables de la educacion, la sanidad, la energia, los recursos y en definitiva todo.
    Por ultimo en el mundo en el q vivimos se queman toneladas de petroleo y carbon para satisfacer las necesidades energéticas, y por cierto la hidroelectrica y el calentamiento global no tiene nada q ver con la contaminacion de los pulmones, esa es contaminacion por productos quimicos, no del CO2 q lo q si hace es retener el calor.
    Bueno eso, preferi aportar con el conocimiento q tengo q pueda tener relacion con el tema en vez de opinar :p
     
  3. ORDINARIO

    ORDINARIO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 14, 2009
    Messages:
    4,754
    Likes Received:
    5
  4. packman

    packman Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Dec 30, 2006
    Messages:
    77
    Likes Received:
    1
    Es interesante leer algunos comentario más sensatos que otros en el tema energético. Partamos de la base que este es un debate TÉCNICO y cualquier cosa que podamos decir o comentar es susceptible de error a menos que alguno de ustedes sea ingeniero ambiental, eléctrico o alguna carrera que permita opinar con conocimiento de causa.

    Yo puedo opinar desde una perspectiva jurídica y por algunas cosas que se en materia de generación de energía mucho antes de esta polémica. En primer lugar la ley medioambiental en Chile (al igual que muchas otras como la de Royalty) es una mierda, está hecha para aprobar cuanta basura se les ocurra, principalmente en base a carbón ya que es un combustible "barato" y son centrales fáciles de construir. Puede ser cierto que ahora sean menos contaminantes, tengan más exigencias.. OK, pero resulta que los principales promotores y usuarios de esta energía son las MINERAS las que aportan una real mierda, impuestos totalmente desajustados a la realidad de sus ganancias. Por eso hablar del "sueldo de Chile" es una estupidez ya que a nadie le llega al bolsillo la ganancia del cobre, salvo a los gerentes de estas mineras y a los trabajadores de esas empresas que hay que reconocer son los mejores pagados de Chile (Guatita llena, corazón contento), no olviden que los bonos de término de conflicto muchas veces superan los 8 millones por cabeza.

    La energía en base al carbón es del pasado, pero como la ley lo permite, hoy en día se aprueban fácilmente por lo tanto donde está el problema ??? EN LA LEY.

    Menospreciando la energía en base a carbón, con el PETRÓLEO nos encontramos con una realidad no muy diferente, es contaminante, y además es cara, hoy en día se siguen construyendo centrales a petróleo, pero quien sabe si mañana se convierten a carbón por un alto precio del crudo ?? Y ojo que en los gobiernos anteriores, especialmente en el de Bachelet se apoyaron muchos proyectos de este tipo, la CENTRAL TAMAYA por mencionar uno cerca de Mejillones.

    Pasamos a la Energía Nuclear, razones para decir NO sobra, creo que lo de Japón ya que por sí solo es una razón para dejar fuera a este tipo de energía como Matriz, y si a ello le sumamos la total ignorancia que hay en Chile en el manejo de esos elementos no vale la pena profundizar más en la razones de su rechazo.

    En cuanto a las ERNC, mucho de habla de ellas por estos días, aparecen fabulosas comparaciones con otros países desarrollados, tanto en su PIB como en su legislación. Chile mientras no cambie su ley medioambiental no tiene incentivos para crear proyectos a bajo costo en ERNC. Por otra parte, no resulta seguro ni viable basar una matriz energética en base a ERNC, construir plantas solares en el desierto o hacer gigantescos parques eólicos tiene un impacto ambiental no menospreciable ya que la cantidad de hectáreas que requieren ser intervenidas son enormes, y junto con ello las polémicas LINEAS DE TRANSMISIÓN que también están presentes en este tipo de Energía. Soy partidario de promover estas energía, pero no para considerarlas como matriz, es imposible comparar los 2800 MW de Hidroaysén con 2800 MW a base de ERNC, para su creación se necesitan cientos de proyectos de ese tipo.

    En lo que se refiere a la HIDROELECTRICIDAD y en particular sobre Hidroaysén planteo los siguientes argumentos:

    - Actualmente es uno de los recursos más abundantes en el sur de Chile, su utilización no significa consumo. Las aguas son bienes de uso de público, por lo tanto hablar de "vender el agua" no tiene lógica toda vez que lo que se puede comercializar son los "derechos de uso".

    - El impacto ambiental de las represas es significativo en la zona, pero hay que considerar que es una superficie mínima en relación al resto de la región. Si bien se producirán inundaciones permanentes hay medidas de mitigación como la reforestación y lo más importante, la represa en sí significa por sí mismo un nuevo hábitat permanente. Para quienes conocen el embalse Rapel, el total de la área a inundarse en Aysén representan alrededor de un 1/3 de todo el embalse Rapel.

    - Chile por esencia es un país destinado a tener una matriz energética en base a la hidroelectricidad, con una pendiente natural otorgado por la cordillera de los andes le permite obtener múltiples proyectos de generación energética. Ahora bien ¿ por qué en Aysén o Paragonia ? Las actuales centrales en la zona central están teniendo cada años mayores dificultades en la generación eléctrica por la escasez de lluvia debiendo compatibilizar su uso con el regadío en época de verano. Las principales cajones cordilleranos de la zona central tienen proyectos de generación como el Maipo (Alfalfal), Tinguiririca (Rapel), Maule (Colbún, Pehuenche, Cipreses), Alto Bío Bío (Ralco) y Los Lagos (Lago Chapo).

    - La hidroelectricidad es una matriz no contaminante, cuyo recurso en Aysén es abundante por largos años más. La dinámica de esta energía significa el aprovechamiento del encajonamiento del Río Baker y Pascua para el movimiento turbinas. Dada el nivel de los caudales, serán ríos que mantendrá una constante descarga natural de aguas ya que a diferencia de los embalses en la zona central no hay necesidad de retener las agua y sería virtualmente imposible toda vez que el embalse terminaría rápidamente por sobrepasarse con el nivel del agua.

    - El impacto negativo del proyecto no son las represas por sí mismas, ya que significaran un nuevo hábitat, el tema más complejo de abordar es el trazado de las líneas de transmisión el cuál debe procurar la mínima destrucción.

    - Si bien puede sonar exagerado cuando se presenta como publicidad, Chile requiere pensar ahora como abordar la Energía de 10 años más, por lo tanto si las ERNC no son suficientes ni la eficiencia energética tampoco son una inversión sustantiva de todas formas se requiere un proyecto entre 2000 y 3000 MW que no sólo asegure nuestra Energía, sino también de los 25 millones que seremos el 2020 o 2025.

    - El proyecto debe compensar a la región de Aysén a través de medidas concretas: Reducción sustantiva en el costo de energía, promoción de la región para fines turísticos, mejora de caminos e infraestructura local ( recorrer hoy la zona del Río Baker y Pascua es una verdadera aventura por los riesgoso de los caminos).




    Argumentos muy pobres por parte de Hidroaysén:

    - Estimar que la aprobación del proyecto ha sido ajustada completamente a derecho toda vez que la ley medioambiental permite aberraciones como que el gobierno de turno se transforme en juez y parte del tema.

    - Considerar como demasiado exigentes las medidas de mitigación que plantea incluso algunas autoridades.




    Argumentos débiles de Patagonia Sin Represas:

    - Tomar el asunto como una especie de fundamentalismo ecológico sin presentar alternativas concretas y viables para considerar otro proyecto.

    - Utilizar a la ciudadanía (mayoritariamente ignorante del tema) como una medida de presión contra el gobierno de turno, en circunstancia que nadie alzó de igual manera la voz en proyecto de similares características como Ralco.

    - Presentar el proyecto como la "muerte" de la Patagonia en circunstancias que la superficie afectada es mínima.

    -Argumentos económicos están demás para estos efectos ya que si bien es un hecho que los actores comerciales en materia energética son pocos y conocidos por todos, finalmente los consumidores de energía somos todos, a través de las empresas que generar nuestros trabajos y en nuestros propios domicilios.

    - Ausencia de argumentos jurídicos que apunten a un real cambio en como abordar la matriz energética del país, que favorezcan la inversión en ERNC así como el hecho de que la aprobación de las centrales sea abordado por instituciones más representativas de la sociedad o bien que poseean conocimientos técnicos y la autonomía sufiente para aprobar los estudios de impacto ambiental, utilizando idealmente dos estamentos ajenos a los gobierno uno de control (por ejemplo el consejo regional elegido por todos) y un estamento de revisión (corte de apelaciones).
     
  5. folken015

    folken015 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Aug 1, 2007
    Messages:
    13
    Likes Received:
    0
    De donde sacan que son la mayoría los que rechazan hidroaysén, no existe encuesta, ven a 40.000 caminando por plaza italia y se supone que eso representa al país, ni siquiera representa a santiago.
     
  6. JARIÑA

    JARIÑA Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 1, 2009
    Messages:
    43
    Likes Received:
    0
    Quien Escribió esto :Habla por ti Solo nomas
     
  7. delucpx

    delucpx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 29, 2010
    Messages:
    113
    Likes Received:
    1
    Me quitaste los fundamentos de la boca.... claro que habria nombrado ademas de ralco a otras tantas como ancoa, huenquecura, Campiche, etc.... y todas las termoelectricas aprobadas en el gobierno de Bachelet, o aparte el hecho de que Hidroaysen es un proyecto no de este gobierno, sino de gobiernos anteriores, dejaron todo listo para la aprobacion y esperaron tranquilamente para luego atacar y hacerse las santas palomas, de hecho la mayoria de los senadores y diputados de izquierda que ahora aparecen gritando contra Hidroaysen, entre el 2005 y el 2008 aparecian en diarios, radios y television hablando a favor e indicando que este proyecto DEBIA SER APROBADO LUEGO......
     
  8. D4nny

    D4nny Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 15, 2011
    Messages:
    502
    Likes Received:
    0
    uuuh nos vendimos
     
  9. Eramthgin

    Eramthgin Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    May 17, 2010
    Messages:
    1,094
    Likes Received:
    0
    maricones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
     
  10. zodiac6996

    zodiac6996 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 19, 2006
    Messages:
    1,084
    Likes Received:
    1
    una consulta a todos los que reprueban HidroAysen, que tipo de energía aportamos a este país que no tiene recursos energéticos o cuantos están dispuestos a quedar sin energía durante un cierto período. Todo esto es un tema que a los que trabajamos en el área eléctrica conocemos. Más encima que es un tema que viene de muchos años, pero desgraciadamente debido a la larga sequía no se ha podido solucionar. Protestamos y destruimos como país uff tamos mal, hace poco estuve fuera del país pero que diferente todo nos falta cultura o se la llevo el transantiago
     
  11. packman

    packman Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Dec 30, 2006
    Messages:
    77
    Likes Received:
    1
    Así es Zodiac, con sólo leer comentarios como el tuyo y otros varios más uno se da cuenta que somos varios que si creemos que Hidroaýsen es un mal necesario.

    Aquí no se trata de salir a la calle y ponerse a gritar como estúpido "SI a Hidroaysén" "PATAGONIA CON REPRESAS", realmente hay q tener dos dedos de frente para darse cuenta que uno no puede ponerse contento por la intervención de lugares de la Patagonia, pero ahora bien hay que pensar en el futuro, no sólo en nosotros, pensar que Chile tendrá 25 millones de habitantes y los problemas de las sequías harán cada vez más dificil la generación hidroeléctrica en Chile Central que hoy en día tiene un % importante.

    Y les doy otro argumento, si por ABC motivos Hidroaysén se cae, no les quepa la menor duda que las eléctricas van a optar por insistir en la energía a carbón -especialmente en el norte grande- ya que son centrales baratas, pero a costo ambiental muchisimo mayor que Hidroaysén.

    Es muy pobre la coherencia y consecuencia de quienes critican el proyecto sin saber nada de Energía, están cayendo en un fundamentalismo absurdo con la ecología, bajo esa misma lógica tendríamos que cambiar actitudes tan típicas del chileno como botar basura en cualquier parte, comer menos carne, etc, etc.
     
  12. delucpx

    delucpx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 29, 2010
    Messages:
    113
    Likes Received:
    1
    Correcto, o botar basura en distintos tipos de contenedores, reciclar correctamente el vidrio, papel, plasticos y organicos... utilizar paneles solares en todos los hogares del pais, consumir menos television, internet, luces... cerrar muchos mataderos, criaderos y empresas de lacteos por el consumo animal.... no utilizar mas aerosoles en Chile, etc, etc, etc.......

    Aca se llenan mucho la boca gente hablando de ecologia y el cuidado de la patagonia, siendo que en su vida han ido alla y menos aun conocen la envergadura real del proyecto hidroaysen, aparte que los diputados y senadores que ahora reclaman contra hidroaysen fueron los mismos que partieron el proyecto años atras (2005-2008) apareciendo en diario, radio y television para hablar sobre la necesidad de crear una hidroelectrica en aysen y sobre los beneficios que traeria al pais y a la zona, tanto economicamente como para los habitantes, en trabajo, menores precios del consumo electrico y otras tal como pasa con el gas, que para ellos es regalado practicamente si lo comparamos con lo que pagamos nosotros por gas. Aca los pseudo-ecologistas solo critican mas bien por un tema politico, aca alegan porque fue aprobado por el gobierno de Piñera, a quien le sacan dia a dia cosas que la misma concertacion crea, ahora mismo tuvieron que sacar nuevamente el tema Allende para crear polemica y otra vez ganar adeptos, rechazan la mayoria de proyectos con buscar supuestamente mayores beneficios para los chilenos pero como lo haran?? por ejemplo el tema del fuero maternal hablan de que quieren darle mas beneficios a las madres y que rechazaban el proyecto del gobierno porque les quitaba otros beneficios, pero tomemos tambien en cuenta que los presupuestos no son ilimitados. Packman ya bien explico el tema sobre hidroaysen y sobre las ley medioambiental que el gobierno de Bachelet modifico solamente para aprobar la termoelectrica de Campiche solo por tener intereses economicos con EEUU. El proyecto Ralco fue aun mas devastador ecologicamente hablando y nadie grito ni hizo las marchas ni destrozos que ahora hacen por hidroaysen, aun reclaman los mapuches por lo ocurrido ya que no fue solo por los terrenos de las madereras sino tambien por Ralco. Dejemonos de alegar por un mal necesario y que ayudara al pais y no solo a las mineras como dicen algunos por aca, hay miles de empresas creandose aparte de mineria, que tienen altos consumos energeticos, nuevas casas, deptos, edificios, bodegas, empresas, etc.... Incluso para pensar en mejorar areas como la comunicacion, internet, television van a necesitarse tecnologias que necesitan mayor consumo energetico, hablando de los proveedores de los mismos, la entrada de la television digital, datacenters, estaciones de telecomunicacion, todo implica consumo pero la gente cree que con un par de paneles solares todo es posible o que cuestan tan barato que se pueden hasta comprar en la feria practicamente.....
     
Thread Status:
Not open for further replies.