creo q lo q dice el maestro nadie lo discute, pero creo q el principal de el arte marcial en la actualidad no es si es deporte o arte sino, si es negocio o no.....
Un par de cosas a tener en consideración: - Falta el nombre del personaje en cuestión, esto es ya que encuentro dudoso el artículo, los del bjj son los personajes más levantados de raja en las artes marciales, así que dudo que alguien que sea maestro de ese estilo diga que hay uno mejor que el bjj. - Eso de que competir es hacer perder esa especie de "misticismo marcial", es una falacia, desde siempre en las artes marciales han existido desafíos entre estilos para ver cuál es mejor, los chinos con sus miles de variantes de kung fu pasan desafiándose entre ellos, los japoneses siempre han peleado, samurais contra ninjas, etc asi que con esos cuentos, no, creo que el que dice eso es porque tiene temor del contacto directo o porque su nivel de pelea no es muy alto. Por último encuentro penca ese ataque velado a los peleadores de mma ya que son tipos con diversos grados de conocimiento en por lo menos tres estilos marciales en general, en los primeros vale todo, pelearon, karatecas, kenpoístas, peleadores de sumo, boxeadores, thai boxers, gente del tkd, etc y por algo no perduraron, porque a casi todos les dieron palizas por su falta de costumbre al contacto directo. saludos.
Hola Tratando de responder a tu primer punto de la duda del personaje en cuestión , esta es una de las respuestas que me dio uno de los si hines del nucleo santiago que conocen mucho del tema .. estas son palabras de Jairo que fue a Australia a aprender el mismo david peterson (disipulo d wong shun legun y el heredero del Ving Tsun ) ... aca su comentario del Articulo: "Ya me parecía raro el WC que mostraba en la página. Viene de una línea que no había visto antes. Su maestro fue uno de los alumnos a puerta cerrada de Ip Man en Hong Kong (¬¬). Interesante ver otra línea. En todo caso, lo que ahí dice es lo que postulan varias líneas de WC (sin el agregado y la comparación con BJJ o hacer suelo)." y aca esta un comentario acerca del articulo de la misma pagina ... traducción por gogle nuevamente Voy a publicar algunos comentarios más sobre este punto porque terminar mis pensamientos, pero mi primera impresión es la siguiente: Me encantaría ver a cualquier practicante de jiu jitsu ir en contra de cualquiera de los mejores alumnos de Sifu de Chris. Wouldnt incluso ser un concurso - y por una razón, la integridad corporal. Yo no niego que los luchadores de jiu jitsu parte superior tienen un alto grado de habilidad - ellos son atletas increíbles, pero hay una diferencia entre ser un buen atleta - y que tiene un cuerpo que ha sido physiologicaly cambiado tanto como para ser mucho más potente y equilibrado. El nombre del juego es Siu Num Taos. No puedo imaginar en mis sueños más salvajes cualquier profesional luchando tratando de disparar a Chris ... que iba a morir. Al instante. Incluso en un nivel inferior a continuación, que creo que luchando se inpractical. 1. Grappling y MMA han normas doesnt ala Chun - como comparar las manzanas y las naranjas 2. Es realmente difícil lidiar dos chicos a la vez. 3. Competencia vs Realidad wing Chun No practicantes intentan limitarse dentro de los límites de la competencia - su arte se convierte en sinónimo de su vida. Dualidad = Uno y el mismo. .... y bueno el articulo esta hay... y como lo dice es una Respuesta que se da de una persona a otra, OSEA es una Opinión la cual puedes compartir o no, pero no se puede decir que esta mal compadre, ya que es una opinión personal , tu Tienes la tuya y los demás la suya a si de simple , por lo menos eso creo yo ... muchas gracias por el comentario y análisis compadre
Competir no es malo, pero ver las AAMM como un medio solo para eso SI lo es. Ahora con respeto a los peleadores de MMA es cierto que tienen altos grados un muchas disciplinas, pero las practican con el objeto de mejorar en la jaula, no de crecer y desarrollarce en esa AAMM en especifico.
La gracia en MMA seria poner 3 contra 1 y que el que fuera atacado tubiera un menor tamaño, peso y fuerza, aun asien desventaja ganara, entonces ahi diria SI es un arte marcial, es eficas y todo lo que muchas veces he leido aca, esto es MI OPINION PERSONAL
La competencia no tiene porque ser exclúyense de las aamm, ambas se pueden compartir perfectamente, ahora los los practicantes de AMM tiene tantas posibilidades de desarrollarse como lo hacen los artistas marciales, hay varios cultores de artes tradicionales compitiendo en AMM como por ejemplo Alan Orr Maestro de Wing Chun que a llevado la estrategia del wing chun a la jaula y el por su parte sigue desarrollando su wing chun, como también lo hacen algunos practicantes AMM que también incursiona en artes tradicionales como Lyoto Machida y Anderson Silva. de mano de Steven Seagal. Muchachos como practicante de artes marciales uno tiene que tener una visión mas abierta antes el mundo del combate, cada cosa que uno entiende y aplica nos convierte en mejores artistas marciales, en la medida que nuestro arte lo enfrentamos a nuevos movimientos nuestro arte crece.
claro por eso cada uno puede tener una opinión y compartirla o no con los demás .. yo pase 4 años compitiendo en torneos y sentía que algo me faltaba, sentía que las medallas y copas que tenia en la calle no me servirían para nada y claro en mis encuentros callejeros me di cuenta que me servia solo lo que practicaba para la calle, me hice una pregunta .. que quiero para mi ?? ser un competidor por un tiempo de mi vida ... o entrenarme para lo que realmente me importa que es usar esto para sobrevivir hasta el fin de mis DIAS .. y mi OPCIÓN PERSONAL fue elegir entrenarme para la calle ... la frase que mas me a marcado es la de mi primer maestro en KYOKUSHIN que me dijo; uno hace lo que mas entrena, si entrenas deporte en la calle aras deporte, si entrenas calle en la calle aras calle... es a si de simple me dijo él ... y hasta el día de hoy no puedo decir lo contrario ... pero como se dice, en cosa de gustos no hay nada escrito ..
Para pelear en la calle como para competir o sparriar en serio hay que entrenar duro y tener claro la actitud correcta, a mayor grado de entendimiento de tu arte mayor será el dominio lo que te permitirá desenvolverte mejor en la circunstancia requerida, en la medida que mas manos enfrentes mayor grado de entendimiento practico tendrás, nunca se igualara a una pelea callejera pero te dará herramientas que te permitirán conocer tus miedos y virtudes además de agregar mayor bagaje de aplicación. En el applied wing chun hay un principio que en la medida que el luchador tenga mas horas de combate tendrá mayor grado de posibilidades de salir bien parado de un encuentro real, un peleador de AMM con el entrenamiento correcto tiene mas posibilidades de salir bien parado en la calle que un practicante de un estilo tradicional con cero entrenamiento de sparring real. Eso de aprender defensa personal sin un entrenamiento real no sirve es como aprender a correr en bicicleta sin haberse subido nunca a una no significa en convertirse en un atleta, hasta la persona mas simple si quiere que su sistema funcione tiene que hacer de su entrenamiento algo real.
Sin un entrenamiento real solo se pierde el tiempo, llevándolo al wing chun nadie puede decir que el lap sao no sirve para la pelea callejera pero si no va acompañado de un buen entrenamiento de sparring no te sirve de nada, tomemos a alguien que conocemos los dos por ejemplo Hugo D, tu te meterías con el a pelear en la calle a sabiendas obvio que no, pero como el entrena hace tanto hincapié en lo técnico como en lo combativo además el mismo sirve de sparring para entrenar a muchachos de AMM, que te quiero decir con esto mientras mas afilado estemos mas peligroso seremos en la calle, yo puedo hacer contigo un sparring fuerte pero no te voy a meter un fac sao porque es peligroso pero sin embargo habiendo chi sao es lo mas probable que si lo haga porque es mas fácil controlarlo de la misma manera yo se que si en la calle puedo meter un fac sao estoy seguro que lo hare de inmediato, nuestra forma de entrenar es lo que nos hace peligrosos. PD: Fac sao golpe de mano a la carótida.
claro nadie discute eso para nada ... el entrenamiento debe ser fuerte y real .. el tema es que tan real puede ser dentro de lo deportivo .. por eso repito la frase de mi maestro . uno hace lo que mas practica .. esto no tiene que ver con los sparring .... eso debe estar si o si ... pero sparring no es = a deporte ... es igual a entrenamiento y uno lo lleva a lo que desea, si a algo deportivo o no deportivo