Protestas: grandes ideales, o mera popularidad?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Distance, 14 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como hemos visto estos últimos días los estudiantes de nuestros país han organizados paros, tomas, y movilizaciones con el fin de pedir una educación pública de calidad, real, y que permita a todos acceder a esta. Muchas de estas personas son verdaderos individuos luchando por sus ideales, pero en general ¿Son todos grandes luchadores por sus ideales, o muchas de estas personas que se adhieren a estas movilizaciones lo hacen solo por popularidad, por adherirse al resto?.
    Según mi opinión la mayor parte de estas personas se adhieren a estos grupos solo por ignorancia, ya que dificilmente pueden entender un tema tan complejo como ello, y solo protestan sin fundamentos. Otro argumento a favor de ello, es que dejan de lado temas que también deberían ser reclamados como la salud, u otros temas en que a falta de ignorancia el gobierno puede dejar de aplicar politicas publicas a favor de ello.
    Estoy a favor de una educación pública gratuíta, pero el hecho de no sentirme identificado con estos personajes me impide participar de algo que ya se volvió populista. Espero haberme expresado con los conceptos adecuados y de una forma inteligible. Salutes. Opinen a conciencia :)
     
    A dino2279 le gusta esto.
  2. Alvan_Rozalis

    Alvan_Rozalis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2010
    Mensajes:
    3.705
    Me Gusta recibidos:
    11
    90% popularidad,
    10% ideas razonables (aunque muy radicales, y por lo tanto, erradas... y peligrosas :omfg:)
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esta es una pregunta sociológica de difícil respuesta ya que uno no puede ir y preguntarle a las personas si lo hacen por moda o por ideales por razones obvias por lo que no queda más que remitirnos a la evidencia anecdótica que tengamos y muchas veces, esta se verá afectada por nuestra propia opinión. ( un facho va pensar que todos los pendejos son aweonaos, etc)

    Dicho lo anterior mi especulación es que a grandes rasgos hay cuatro tipos de personas detrás de este movimiento estudiantil.

    1) Los que intuyen que hay algo que esta mal en la sociedad pero no entienden bien los fenómenos y se unen a las masas de modo irreflexivo. Esto podría denominarse "moda" si se quiere, pero lo considero insuficiente dado a que no puede ser pura moda también tiene que haber algún resentimiento previo.

    2) Los que tienen ideales de una educación estatal y gratuita pero no están mayormente informados. Estos podrían llamarse los que luchan por ideales.

    3) Los intelectuales detrás del movimiento, personas que son los que entienden el petitorio y lo discuten.

    4) Son los que saben que la educación esta mal pero no comparten demasiado los pensamientos del movimiento estudiantil, pero igual lo apoyan dado que no tienen poder para intentar otra cosa.


    La mayoría de los secundarios y algunos universitarios serían 1. La mayoría de los universitarios y algunos secundarios son 2. Los dirigentes estudiantiles y personas cercanas a ellos serían 3, acá hay uno que otro líder secundario también. En el 4 estamos algunos estudiantes universitarios que no formamos parte activa del movimiento pero le damos el respaldo en las urnas para que los weones puedan parar.



    Repito que esto es solo una especulación mía sin bases mayores.
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    AH?

    De dónde salió eso?
     
  5. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Aquí caes en dos falacias seguidas muy fuertes. Por qué el cambio tiene que ser errado? porque es desconocido. O peligroso? pues lo mismo, por ser desconocido. Lo más cómodo no siempre es lo más correcto, pero claro, hoy día estamos tan estancados en nuestros sillones que cualquier cosa que nos aleje de aquellos es tachada de radical. De la misma manera yo lo podría llamarlo inconformismo y a lo contrario filisteísmo. Hay que tener cuidado con los nombres.
    Saludos.
     
  6. Alvan_Rozalis

    Alvan_Rozalis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2010
    Mensajes:
    3.705
    Me Gusta recibidos:
    11
    No hay falacia alguna, pues como sabrás, hoy mismo hace un par de horas y mediante un comunicado difundido por twitcam, los dirigentes del movimiento estudiantil defendieron la idea de que TODA la educación debería ser estatal... y sorry, pero hay tantos problemas con semejante pretensión, que no vale la pena enumerarlos siquiera.
     
  7. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    El asunto es que dijiste una falacia lógica. La radicalidad de algo no lleva que sea errado per se, ahora en el caso concreto de la educación estoy de acuerdo contigo , yo tampoco comparto algunas ideas del movimiento estudiantil.

    Sin embargo hay que tener en cuenta de que ningún movimiento va ser perfecto, siempre van a haber personas estúpidas y/o egoístas a cargo y apoyando la causa, lo que importa es el asunto de fondo y que es lo nefasto que son las reformas que quiere impulsar Lavín y que tan útil puede ser el movimiento estudiantil para evitar esas reformas o incluso revertir la privatización de los últimos años. Yo creo que el movimiento no tiene ninguna posibilidad de revertir la situación pero si tiene chances de frenar aún más la privatización de la educación.

    Si discutimos acerca del nivel moral e intelectual de los dirigentes estudiantiles no vamos sino a decepcionarnos si que mejor no lo hagamos.
     
  8. Alvan_Rozalis

    Alvan_Rozalis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2010
    Mensajes:
    3.705
    Me Gusta recibidos:
    11
    Aaahhhh, bueeno... si te referías a eso, talvez me expresé mal.
    Lo que quise decir es que cuando hay radicalización, es altamente probable que se llegue a un fanatismo, pues en general, la radicalización lleva al fanatismo... y el fanatismo, a la ausencia total de autocrítica, con lo cual se pretende instalar un sistema cuyas potenciales fallas no se miden.
     
  9. carol susy

    carol susy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    1
    Protesta es igual a desorden,vandalismo, perdida de clases,solucion ninguna, solo aparecer en la television.-
     
  10. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Estoy de acuerdo contigo, afortunadamente esos dirigentes que ni siquiera tienen 18 años en algunos casos no van a llegar al poder solo están de contraparte a un gobierno que esta defendiendo los intereses de la elite, yo no los apoyo como candidatos a la presidencia o diputados de la república, solo los apoyo, con bastante reparos, como representantes de un movimiento estudiantil que creo que representa de mejor modo los intereses de la mayoría del pueblo chileno que el gobierno y congreso de turno.

    No solo eso, también es ir contra del Estado de derecho y la institucionalidad republicana, jóvenes con tendencia anarquistas que actúan con desparpajo y creen que tienen derecho a agredir a los funcionarios de carabineros, la institución más prestigiosa de la nación. A lo que hemos llegado como sociedad, la familia, núcleo de la sociedad, se ha desintegrado como resultado de la ley de divorcio.
     
    #10 Alvaro1107, 14 Jun 2011
    Última edición por un moderador: 14 Jun 2011
  11. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    creo que hay que distinguir las cosas:
    por ejemplo los organizadores de las protesta contra hidroaysen obtienen dinero por esto. En cambio querer trancar el tiro de gracia a la educación tradicional que quiere hacer el señor Lavin es totalmente desinteresada (por lo menos de la gran mayoría).
    ya que con los paros y tomas se ven afectados negativamente los estudiantes sobretodo los universitarios .

    no hay que tener mas de 2 dedos de frente para entender que nadie asume los grandes costos de no tener clases para solo aparecer televisión.
     
  12. MAURI_UC

    MAURI_UC Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Depende, en mi caso la mayoría de mis conocidos o amigos siguen una moda; moda de ser ecologista, revolucionario, idealista, etc. y generalmente me doy cuenta que siguen una moda y no son idealistas de verdad, cuando no tienen argumentos a preguntas básicas de temas que dicen defender o también cuando son inconsecuentes en sus ideales. Estoy de acuerdo con que ellos y cualquier persona defienda una causa, pero si no tienen idea de lo que hablan no sirve de nada.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas