Protestas: grandes ideales, o mera popularidad?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Distance, 14 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    hombres que apalean a niñ@s, que se drogan, que estan llenos de corruptos, que defienden mejor a unos que a otros, que disparan en la cara a una niña?, nose de que prestigio me hablas. para mi no merecen ningun respeto.

    Hombre, no seamos mojigatos, no sigamos esa premisa facha "cuando un hombre usa la fuerza se le llama violencia, pero cuando el estado usa la misma fuerza se le llama orden".

    Te fijaste lo que se dijo de los wnes de la polar?......"MALAS PRACTICAS"....un wn roba y es ladron, una empresa o un wn de elite hace lo mismo y se le llama "malas practicas".

    lo de familia es mas que exagerado y no va a lugar, no se pk te respondi.
     
  2. victorddt

    victorddt Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Ago 2010
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    La gente mediocre y corriente es la del diario vivir, la que encuentras en la calle y que generalmente no ve el problema como lo haría una persona con algún grado de estudio superior ¿O acaso crees que el 98% de los asistentes a tales convocatorias realmente tienen claras sus ideas? Los ejemplos que cité, a propósito de las protestas no son ni rebuscados ni acomodados, los lees en los diarios, los ves televisión, opiniones tan superficiales como las de los futbolistas o los opinólogos. Es obvio que no conocen los trasfondos, pues el tema dista mucho de ser blanco o negro. Mediocre viene de “medio”; y por antonomasia la mayoría de la población es mediocre, pues el conocimiento es elitista y jerárquico. Quién sabe, conduce, no el más popular.

    A la gente mediocre nadie le debe nada, es imposible deberle algo a quien no puede darlo, sino a los intelectuales y a los maestros que mueven el ámbito del conocer, son las ideas las que se imponen o se discuten, no el número de personas en una plaza. Las ideas se imponen con discusión y diálogo, no con funas a un ministro ni con apedreos. Las consignas que hoy se escuchan distan mucho de ser dialogantes, y es por eso que no me canso de tacharlas de ideológicas, pues el diálogo es efímero cuando pienso que “mi modelo es el correcto”, y no hay otro. Es imposible pensar en otro camino cuando se negocia con un empresario. Todavía no veo resultados de las mesas de trabajos propuestas por Lavín, pues es de derecha y sus ideas son fascistas, así que esa propuesta se rechaza, eso si que es el colmo de la patudez. La sociedad de hoy exige mucho y rechaza todo, y después se quejan de que eligieron a un empresario como presidente.

    Y es ahí donde uno se pregunta ¿Qué tanto estamos dispuestos a aceptar bajo el término democracia? ¿Solo Lagos y Bachellet fueron elegidos democráticamente? Los que más critican de política son los que menos injerencia tienen en ella. Date el tiempo de preguntar cuánto de esos que siguen las marchas están inscritos en los registros electorales. Ah pero claro, no me inscribo porque no me representan, eso justifica las todo. Durante este gobierno las protestas y huelgas están a la orden del día, curioso hecho; perdió la concertación y los picados reniegan del presidente que ellos mismo eligieron. Los seremis ahora son NN, los pacos ahora son NN, los ministros también son NN, ¿Y en el tiempo de la concertación, lo que aprobaron toda la matriz energética que hoy contamina a gran parte de Chile, eran súper conocidos no? Ahora protestan, y cuando realmente debían, brillaban los ecologistas y los dirigentes por su ausencia ¿Cuántas termoeléctricas, que realmente contaminan, fueron aprobadas bajo el gobierno de la concertación? Y ahora, porque se va a embalsar un rio, pegan el grito en el cielo. Es por eso que no veo aquí otra cosa que una intolerancia a la derecha, nada más. Lo demuestran los hechos. La concertación tenía todo permitido porque triunfó por sobre el Dictador, y eso es democracia, pero la misma institucionalidad democrática que ellos fundaron llevo a Piñera al poder, y eso ahora no se tolera porque él es empresario. Tan simple como eso, odiosidad de lo picados.

    Criticas subjetivas, al final pues claro hombre, tan subjetivas como las tuyas, todo es subjetivo, hasta la ética, que más pruebas quieres. ¿O me vas a decir que tu visión no es sesgada ni errónea y porque es contraria a la mía esta en lo cierto? ¿Quién te da ese derecho? Por eso le digo frescos a los comunistas, no digo que tu lo seas pues no te conozco, ya que con la democracia predican la apertura, y luego cuando tienen el poder, empiezan las persecuciones y los espionajes, claro, todo por el pueblo. ¿Y por eso ellos son la carta a a jugar? ¿Porque van a hacer la revolución tengo que apoyarlos?

    Nadie niega que la educación chilena sea un desastre, pero cuando me titule, no voy a llorar porque no hicieron al revolución los nostálgicos, sino que voy a pagar con esfuerzo lo que me costó, a punta de dinero es como HOY EN DIA todos tenemos las cosas, hasta la comida, que es más importante que educarse, y si eso te molesta mejor empieza por protestar en Nueva York, la cuna del capitalismo. Y si pago menos, por supuesto no va a ser gracias a los pendejos que van a las tomas a follarse a la primera mina que encuentre, sino gracias a un esfuerzo mancomunado entre gobierno y dirigentes que al final, entre institucionalidad y oposición (no en sentido de la concertación).

    Las tomas ponen el tema sobre la mesa, no lo niego. Y también, catapultan a la fama a sus dirigentes que al final, para qué estamos con cosas, terminan en la política y sigue de nuevo lo mismo (Lagos es el mejor ejemplo, empezó como dirigente). Por eso que mi crítica va mas allá del tema de moda, critico al centralismo agobiante que asfixia a este país, La Capital, o mejor dicho los dirigentes de La Capital deciden por todo el país. Y eso pasa porque los dirigentes de regiones valen mierda, lo sé porque lo veo a diario. Escuchan anti sistema, no al lucro o no a Piñera y listo, basta solo eso para sumarse al paro.
     
  3. tigrillo69

    tigrillo69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2009
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    por lo mismo q tu mencionas, hay un percntaje de personas q estan sumidos en la ignoracancia... y esa es la gracia de estas menifestaciones... q le gente se eduque para tener fundamentos para seguir luchando... para que esten informados y educados y que nos sean como la gran mayoria de este pais, personas desinformadas que creen en lo que les venden, falsa informacion, o mejor dicho que busquen otras alternativas de informacion, que no crean en solo una fuente... que se informen para tener una opinion real, no manipulada, alfinal nadie es dueño de la verdad, pero que opinen con libertad y seguros de en lo que creen
     
  4. kacokaco

    kacokaco Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    235
    Me Gusta recibidos:
    0
    100% grandes ideales. 60% populista. Una cosa no contradice a la otro hno.
    Pero a análisis a realizar es perturbador. ¿Que está moviendo a la gente a manifestarse aun dentro de una completa ignorancia (el caso de una gran mayoría)? Descontento? de que o porque?.. Chile es en lineas generales un buen pais que te permite buenas oportunidades, con un crecimiento relativamente sólido.. Entonces, que xuxa? todo estaba bien hasta hace un par de años.. Es curioso, pero Todo se está yendo al carajo. quizas eso sea bueno, muentras se sepa canalizar, de lo contrario puede ser caldo de cultivo de fuerzas políticas radicales, totalitarias y violentistas, Dios nos Libre ;)
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ese comentario que hice no fue en serio...
     
  6. Steeler

    Steeler Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    2.727
    Me Gusta recibidos:
    2
    La mayoría es más populismo, o popularidad como tú dices, que defender sus propios ideales. Al menos con Hidroaysén y las tomas de liceos así se ha demostrado, hay tipos que no tienen idea por la hueá que protestan y lo hacen de monos, les preguntai qué los motiva a protestar y no hayan qué responderte o te responden puras hueás.

    Los que son realmente consecuentes son los que defienden sus propios ideales y tienen su opinión y criterio formados, pero son menos de la mitad. El resto es pa' puro seguir la corriente.
     
  7. Sorace

    Sorace Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no se cuanto sabes tu de economía para ser así de tajante, pero si se de alguien que sabe de economía y puede poner a la palestra el tema de la educación publica y gratuita.

    Marcel Claude
    Economista
    Ingeniero comercial
    Licenciado y Magister en Ciencias económicas
    De la Fac. de la Economía y Negocios de la Universidad de Chile


    "El sistema público es la norma general a nivel mundial. Lo aplican países socialistas como Cuba y países capitalistas como Bélgica, Argentina, México, Finlandia y muchos otros. En conclusión, no se trata de un modelo determinado desde la ideología, sino más bien, desde la experiencia práctica de que es el que mejor funciona para alcanzar estados superiores de existencia individual y colectiva.

    En primer lugar, Chile hoy podría ser calificado –desde los indicadores económicos más comunes- el país más rico de América Latina. El ingreso per cápita de nuestro país se empina a los 15 mil dólares anuales. Argentina está en torno a los 13.500 dólares, Brasil en los 10 mil. Hoy en día, no hay ningún país latinoamericano que supere a Chile en cuanto a la riqueza disponible por persona. No obstante, en nuestro país las familias deben pagar voluminosos recursos para educar a sus hijos, dejando una estela macabra de endeudamiento y malestar al inicio de la vida laboral de los jóvenes. Por otra parte, en Argentina los estudiantes pueden acceder al sistema nacional de educación sin pagar aranceles desde 1949; en Brasil, el Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado, en donde los estudiantes no tienen que pagar matrículas o aranceles; lo mismo ocurre en Perú, Uruguay, México y otros países de la región.

    La pregunta obvia es, ¿por qué si otros países más pobres pueden hacer frente al derecho a la educación, en Chile se nos muestra como un escenario utópico e imposible?
    " (idilico dijó alguien por ahi incluso)


    Como argumentas tu lo que dices?
    Saludos.
     
  8. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    No dudo que dicho hombre sabe de economía, también sé, claramente no a ese nivel pero le respondería de la siguiente forma:
    a) Nuestro país consolidó un sistema educacional privado, convertirlo a uno público es algo de largo plazo, en cambio en un país que el sistema público esté consolidado, por mucho que sea más pobre, es más fácil desenvolverse en dicho panorama.
    b) en nuestro país las diferencias de riquezas son ingentes, por lo cuál mucho de los grande singresos que habla ese economista se van a familias sectorizadas, por lo cuál impide que dichas riquezas se vean reflejadas realmente en las arcas fiscales. Estamos hablando de PIB, una medida que deja bastante que desear.

    y por último no sé si leíste mi propuesta sobre como hacer en Chile una educación pública. Saludos.
     
  9. orange23

    orange23 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Jun 2007
    Mensajes:
    9.463
    Me Gusta recibidos:
    9
    de alguna forma se tiene que hacer ver la sideas y ser escuchadar por el govierno.
    cabe destacar que ellos trabajan para nosotros y por nosotros....
     
  10. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    es realmente penoso y desesperanzador que wnes que viven en el mismo pais, y sufren los mismos problemas, digan que las protestas son por moda.....

    ay dios, si a la gente le encanta reclamar porque si.....

    si ustedes son unos sumisos y conformistas, alla ustedes, pero los demas no tenemos porque aguantar tanta mierda de esta caga de gobierno.
     
  11. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    Date cuente, es ignorancia. Hayque ser bastante ignorante para no poder aceptarlo.... o pensar que toda la gente es inteligente, y sus demandas tienen previamente un razonamiento... JA!
     
  12. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    son los mismos que hace 3 o 4 años atras estaban con la revolucion pinguina, es mas de lo mismo, solo cuando aparezca alguien con conciencia y voluntad se empezaran a solucionar problemas de lo contrario nada, saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas