[Discusión]El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by Clochard, Nov 16, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    86/163

    Joined:
    Aug 5, 2008
    Messages:
    19,255
    Likes Received:
    5
    Yo también me lo quiero leer y no lo he hecho... Necesito la versión completa, ni ahí con resúmenes. Me negué a leer "El conde de montecristo" hasta que lo encontré completito, y aquí lo mismo. Bueno, encontrarlo no es lo difícil, es tenerlo en mis manos, porque no quiero gastar mucho. Veré si lo consigo por ahí, si un alma caritativa me lo presta.
     
  2. Apola

    Apola Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    3,025
    Likes Received:
    3
    Escapando un poco a la desvirtuación indiscriminada que se suele producir por aquí...(xD) creo que se trata de un libro excelente. Lo leí por primera vez para el colegio...creo que en 3º medio. En mi casa había una versión resumida (adaptada), y la original (bastante gruesa), en una edición de lujo, y preferí leerme esa, por que traía además el análisis, algunos sonetos al final (Diálogo entre Babieca y Rocinante y otros). Tuve cierto recelo antes de empezar a leerlo, por que me habían comentado que era de lo más aburrido, pero no lo es para nada, la historia es muy dinámica y en pocas páginas ya estás atrapado en el libro, que resulta ser comiquísimo (sobre todo el tomo primero), recuerdo episodios con los que me maté de la risa (manteo a Sancho Panza, tole-tole en la venta con Maritornes,etc)...a pesar de lo confuso que resulta leer español antiguo y tener que recurrir al las notas al margen a cada línea puede leerse aún con toda la frescura y vitalidad que imprime Cervantes, yo recomiendo que se lea la versión completa, ya que la resumida le resta fluidez, genialidad y además omite detalles riquísmos en las aventuras y ciertos diálogos.

    Saludos
     
  3. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 21, 2008
    Messages:
    39,158
    Likes Received:
    2
  4. Bradamante

    Bradamante Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jan 13, 2011
    Messages:
    67
    Likes Received:
    1
    es un libro maravilloso, tiene muchas aristas desde las cuales se pueden hacer reflexiones aun vigentes en el mundo actual.
    Para los que no lo han leído, la edición del IV centenario de la R.A.E, de Alfaguara, es bastante completa y tiene notas super buenas :).
    Saludos!
     
  5. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 21, 2008
    Messages:
    39,158
    Likes Received:
    2
  6. jalaman333

    jalaman333 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 12, 2009
    Messages:
    2,303
    Likes Received:
    14
    ¿Cómo es posible que sean poéticos esta venta y este Sancho y este arriero y este trabucaire de maese Pedro? Sin duda alguna que ellos no lo son. Frente al retablo significan formalmente la agresión a lo poético. Cervantes destaca a Sancho contra toda aventura, a fin de que al pasar por ella la haga imposible. Este es su misión. No vemos,pues, cómo pueda sobre lo real extenderse al campo de la poesía. Mientras lo imaginario era por sí mismo poético. La realidad es por sí misma antipoética. Hic, rhodus, hic salta: Aquí es donde la estética tiene que agudizar su visión. Contra lo que se supone la ingenuidad de nuestros almogávares eruditos, la tendencia realista es la que necesita más de justificación y explicación, es el exemplum crucis de la estética.
    En efecto, sería ininteligible si la gran gesticulación de Don Quijote no acertara a orientarnos. ¿Dónde colocaremos a Don Quijote, del lado de allá o del lado de acá? Sería torcido decidirse por uno u otro continente. Don Quijote es la arista en que ambos mundos se cortan formando un bisel.
    Si se nos dice que Don Quijote pertenece íntegramente a la realidad, no nos enojaremos. Solo haríamos notar que Don Quijote entraría a formar parte de lo real su indómita voluntad. Y esta voluntad se halla henchida de una decisión; es la voluntad de la aventura. Don Quijote, que es real, quiere realmente las aventuras. Como él mismo dice: " Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo es imposible". Por eso, con tan pasmosa facilidad transita de la sala del espectáculo al interior de la patraña. Es una naturaleza fronteriza, como lo es, en general, según Platón, la naturaleza del hombre.
     
  7. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 27, 2010
    Messages:
    753
    Likes Received:
    0
    te recomiendo ver el hombre dev la mancha
     
  8. Tibiaman

    Tibiaman Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 18, 2009
    Messages:
    118
    Likes Received:
    1
    yo lo leí cuando iba en básica, ahora hace 1 semana me lo compré y ahora lo estoy leyendo a conciencia... Es un libro muy lindo y me conmueve mucho el espiritu soñador del personaje, y sus afición a las novelas de caballería, también el cómo el libro refleja una época...
    En una parte cuando el quijote llega herido a su pueblo, el cura y un villano le queman los libros ya que ellos creían que los libros de caballería eran la causa de su locura. Me emocioné mucho cuando entre esos libros nombraron el de la araucana, de alonso de ercilla, que era un libro que le gustaba a cervantes... por el momento gran libro, me queda la mitad...
     
  9. Sophie_Psique

    Sophie_Psique Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jun 19, 2011
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    uno de mis favoritos, la primera vez que lo leí tenia 11 años, desde entonces a la fecha lo he leido nueve o diez veces mas, es decir casi una vez por año...un punto interesante es ponerle ojo al dilema de "la locura" que plantea, al igual que al tema de la realidad, al que le interese ahondar mas en esta perspectiva le recomiendo el siguiente libro : "Don Quijote y el problema de la realidad", de Alfred schutz, debe andar por ahi, de lo contrario si alguien lo pide lo scaneo y lo subo.
    Saludos =)
     
  10. eusebia

    eusebia Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    391
    Likes Received:
    0

    No estoy en total acuerdo con usted estimado. Me parece que la obra sí hace una crítica a las obras de caballería (Cantar del mio Cid, entre otras) lo que no significa que Cervantes haya querido parodiar al Quijote, pues con éste personaje es que hace parodia de los otros libros.
    Se ha discutido incluso la época a la cual pertenece esta obra, comúnmente asociada al Barroco, pero si hilamos más fino sabremos que pertenece al manierismo, en donde Cervantes pertenece a un periodo de transición (hacia el Barroco, claro está) en donde el artista siente una fascinación por el mundo clásico renacentista pero hace una transformación paródica de ella y en esa parodia se encuentra la crítica y todo lo que nos hace pensar esta graaan obra.
    En definitiva, Cervante lo que hace es tomar el modelo de las novelas de caballería pero parodiando sobre él, no es que se ría del Quijote mismo.

    Saludos estimado, mucho tiempo sin entrar por aca.
     
  11. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Siempre pensé que Cervantes era manierista, aunque no se pueda hablar de una literatura manierista propiamente tal.
     
  12. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Joined:
    Jun 29, 2012
    Messages:
    7,256
    Likes Received:
    0
    Es ese libro del que todos hablan y nadie lee =D

    Pues es genial XD es decir, es una mezcla exacta de lo que es el ser humano, lleno de pasajes que aún ahora se acomodan y con un montón de emociones para reventar. Formalmente también es genial. Cervantes es un gran prosista, echa mano de todo recurso retórico habido y por haber. Inolvidable y con muy justa razón, el libro en español por excelencia =D

    Pd. quizá para algunos leerlo se puede complicar porque se es joven y no se está familiarizado con el lenguaje o porque se lee por obligación y se predisponen negativamente hacia él... no sé =/

    Pd2. Este semestre me inscribí a una materia sobre Cervantes =D que además del Quijote hay muchas genialidades más...
     
Thread Status:
Not open for further replies.