¿Cómo solucionarías el problema del lucro en la educación en Chile?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por >TiTánKroNos<, 17 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    y xke seria un problema?
     
  2. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Porque son instituciones esenciales para el desarrollo y la calidad de vida de la sociedad, que se lucre sobre una institución de la naturaleza de la educación, es estar en un error innegable.
     
  3. koutas

    koutas Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2006
    Mensajes:
    2.475
    Me Gusta recibidos:
    10

    Lei increiblemente cada punto mencionado en tu postulado y pienso algo similar, es claro que la educación no puede ser un negocio, pero de que lo es, lo es, de hecho pensandolo friamente si no fuera un negocio no tendría viabilidad en Chile, ya que penosamente acá todo es eso, un negocio, pero de igual forma si lo vemos por un lado positivo, las mejores instituciones la mayoría de las veces son las particulares (ojo, no en todos los casos) pero siempre un colegio particular le vuela la raja al colegio municipal, y por que? por que el lucro está mal enfocado ya que se siguen cagando a los pobres, puede existir un lucro y que se pague impuesto, y lo encuentro muy razonable, pero una educación gratuita es una utopía generalizada en los estudiantes que piensan que están haciendo las cosas bien.
    Prácticamente en mi casa no falta nada, y no soy rico, pero se han obtenido a costa de endeudamiento y se le toma el valor que se merece, claro, no apoyo las sumas desorbitantes que se cobran despues de egresar, pero es un costo que las personas asumen al estudiar y no pagar chin chin como se dice vulgarmente, nadie obtiene las cosas gratis, y eso no pasará nunca, estamos en un mundo comercial de mercado y eso no se quita de un día para otro.
    Hay claro errores capitalistas en el país, pero no es solo la educación.
    Un fondo de $4.000 US es una suma muy buena, sin embargo no basta la propuesta que se presentó, quieren las cosas inmediatamente y todo pasa por proyectos del ley, pero los weones no entienden eso.
     
  4. jEANpIERRE-AX

    jEANpIERRE-AX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    12.187
    Me Gusta recibidos:
    7
    no seria lo adecuado lo del impuesto, aunque es buena via.
    por que el financiamiento, tiene que ser del estado y no de todos los chilenos.
     
  5. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cambiando consciencia.
    el problema no es la educacion y el querer "brindarla" a distintas maneras

    el problema es que lucran y se aprovechan del que no lo tiene. sumergiendolo en la sociedad.
    cambiando consciencia se cambia el tipo de sociedad en que vivimos, capitalista en una falsa democracia.

    Saludos!
     
  6. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    Hay experiencias en que se ha lucrado con la educ muy exitosas, que de no haber habido lucro, muy improbablemente habrian sido exitosas....no piensas que muchos de los manifestantes manejan un concepto errado del lucro??

    M gustaria ver algun razonamiento que llegue a la conclusion de que con la educ no se debe lucrar, y si se llega a uno, tonces los profes no deberian cobrar nunca mas sueldos.

    Personalmente estoy a favor de una regulacion d las ues que elijan lucrar, entregando toda la info necesaria pa k cada uno elija donde kere estudiar, no m parece un camino donde me impongan un sistema educacional y se pasen por el ano mis preferencias.
     
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.355
    Me Gusta recibidos:
    5.322
    si una universidad es con fines de lucro inugun problema, la banca ofrece la forma de financiamiento, pero los tipos mezclan todo en el saco, lo que era la universidad de chile deberia ser gratis y de calidad como lo fue antes, pero que el estado solo entregue becas y no aportes directos a las privadas, ademas, no esta regulada la publicidad, con esto algunas universidades se aprovechan y colocan estudios donde se posicionan con encuestas truchas ejemplo:

    la adolfo ibañez asegura tener la mejor escuela de negocios de latinoamerica, basandose en cosas como lo """"exitoso de sus alumnos""" y no en investigacion y publicaciones, en que la PUC y la Udechile le sacan la cresta, esto se enrostre a un tipo que estudiaba en dicha casa de estudios y dijo que la investigacion y las publicaciones cientificas no eran lo mas importante para una universidad.

    esa es la calaña de Ues privadas que tenemos.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    lo que pienso después de leer esto es que tu manejas un concepto errado de "argumentación"

    yo ya di ese argumento, y de hecho, que los profes no cobren es una implicancia evidente de la idea de que se cambie el fin de la sociedad desde el lucro hacia el bien.
    supongo que saldrás con la falacia de que el fin de lucro es natural, como si el dinero fuera causa de la existencia del hombre, pero bueno, ahí yo te respondo como desde el tiempo de los primeros filósofos se responde a ese argumento: el hombre tiende a cosas que lo hacen una buena persona (admirable, diría rousseau), como el cultivo del intelecto, del cuerpo y de los rasgos naturales asociados a la sociabilidad, como la empatía, y por otra parte, el hombre tiende a actitudes que lo hacen una mala persona (o ser visto como un hombre deplorable y sin sustancia), como la avaricia, la desidia, el individualismo sicopático (pasarle por encima al resto por beneficios para uno mismo).

    si el fin de la sociedad se asocia a un rasgo del primer orden, la sociedad tenderá a ser buena, admirable, si tiende a uno del segundo orden, tenderá a ser mala y deplorable. tu querido "fin de lucro" es parte de la segunda categoría, y por lo mismo, como se puede ver, vivimos en una sociedad de mierda, deplorable.

    me encantaría leer un argumento razonable a favor del fin de lucro, esa wea si que sería novedosa. jamás en mi vida he escuchado ni leído uno.

    permitiendo el fin de lucro, se está imponiendo un sistema educacional q se pasa por el ano, tal vez no tus preferencias, pero si las de muchos otros.


    tanta contradicción, mala argumentación y falacia no hacen de este un buen post. ojalá mejores con la práctica.

    saludos.
     
  9. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    lo que pienso después de leer esto es que tu manejas un concepto errado de "argumentación"


    x?


    yo ya di ese argumento, y de hecho, que los profes no cobren es una implicancia evidente de la idea de que se cambie el fin de la sociedad desde el lucro hacia el bien.
    supongo que saldrás con la falacia de que el fin de lucro es natural, como si el dinero fuera causa de la existencia del hombre, pero bueno, ahí yo te respondo como desde el tiempo de los primeros filósofos se responde a ese argumento: el hombre tiende a cosas que lo hacen una buena persona (admirable, diría rousseau), como el cultivo del intelecto, del cuerpo y de los rasgos naturales asociados a la sociabilidad, como la empatía, y por otra parte, el hombre tiende a actitudes que lo hacen una mala persona (o ser visto como un hombre deplorable y sin sustancia), como la avaricia, la desidia, el individualismo sicopático (pasarle por encima al resto por beneficios para uno mismo).


    Supongo que sabras la idea basica de que toda persona es distinta de otra, en consecuencia, lo bueno pa una persona no necesariamente sera pa otra. Tambien supongo que sabras que los codigos de la moral y la etica son relativos, pues estos van modificandose a traves del tiempo y del espacio, lo que era considerado bueno hace 500 años no lo sera hoy, ni lo que sea considerado bueno en una tribu africana, no lo sera en chile. Si mi supuestos estan correctos, entonces no entiendo como podi decir cosas como las cosas k deci en ese parrafo.



    si el fin de la sociedad se asocia a un rasgo del primer orden, la sociedad tenderá a ser buena, admirable, si tiende a uno del segundo orden, tenderá a ser mala y deplorable. tu querido "fin de lucro" es parte de la segunda categoría, y por lo mismo, como se puede ver, vivimos en una sociedad de mierda, deplorable.


    lucro: Ganancia o provecho que se saca de algo. fuente: RAE.

    Atendiendo a la definicion que da la RAE pa la palabra lucro, no es correcto asignar la palabra solo a lo relacionado con lo monetario, por lo que uno puede pensar en ganancias no monetarias. La persona que regala su sueldo a otros por justificaciones de caridad, en el fondo esta lucrando, pues recibe una ganancia no monetaria que puede ser espiritual o cualkier otra...E insisto, para ti es una sociedad d mierda, pa otros es una sociedad maravillosa, cada uno tendra sus razones, pero no t olvides de la inherente individualidad humana.




    permitiendo el fin de lucro, se está imponiendo un sistema educacional q se pasa por el ano, tal vez no tus preferencias, pero si las de muchos otros.


    Nop, la diferencia con un sistema totalmente estatizado radica en que mi opcion de permitir el lucro da opciones pa kenes deseen ir a ues k lucren y tbn pa kenes deseen ir a las k no, por otro lado, el totalmente estatizado solo toma en cuenta y respeta a los k les gusta las ues estatales, excluyendo a todos los k no.

    Si lo k se persigue es un pais con una democracia que respete las distintas preferencias d cada uno, un sistema totalmente estatizado solo va en sentido contrario a aquello. En base a eso, m gustaria escuxar a los presis d las federaciones estudiantiles comunicar lo antidemocratico que supone lo que proponen, cosa k obviamente no haran, xke seria politicamente incorrecto decir algo asi, siendo una d las razones d xke no m cae muy bm la politica.
     
    #57 polon, 7 Jul 2011
    Última edición por un moderador: 7 Jul 2011
  10. Mazudo

    Mazudo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    0
    si tu estas deacuerdo con el sistema actual, estas respaldando que solo las clases pudientes tengan acceso a la buena educacion, y los que carecen de plata que se las arreglen como pueda en un liceo municipal, en el cual sus egresados tienen peores resultados en la psu en comparacion con los liceos privados que lucran.

    este sistema no es integrador, no tienen todos las mismas oportunidades para su crecimiento o desarrollo en la sociedad.

    ¿no se suponia que en un pais democratico todos tenemos los mismos derechos o al contrario solo un grupo privilegiado de la sociedad (clase media alta parriba)?

     
  11. ByxGez

    ByxGez Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    algunos hablan de problema cultural y no educacional como se nota que no estudiaron en el sistema publico. la educación actual necesita renovación no se puede estar enseñando lo mismo que se le enseñaba a nuestros abuelos, padres, etc el planeta evoluciona la sociedad también pero los métodos de educación no?? es imposible motivar de la misma forma a un estudiante actual que el de las eras pasadas, son pensamientos totalmente distintos ademas sumando la gran desmotivación de los alumnos por que saben que con la educación publica actual no tendrán muchas herramientas para desenvolverse como profesional y solo sera un mediocre mas en este país desigual.
     
  12. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    porque no dices nada y lo consideras un argumento: "hay experiencias exitosas que son sólo exitosas por el lucro" cueck!, ¿Cuáles?, ¿en que sentido son exitosas?, ¿por qué el lucro les permitió ser exitosas?, ¿por qué hubieran fallado sin fin de lucro?; y por sobre todas las preguntas: si fuera cierto lo que dices, ¿qué tiene que ver que existan ciertas experiencias exitosas con el hecho de que algo sea inherentemente bueno?, eso es una falacia, y además no toma en cuenta una cosa muy importante que es el CONTEXTO.

    x eso.


    claro, lo bueno para un psicópata sería asesinar a tu madre y luego violar su cadáver, pero como lo bueno para todos es distinto, ¿qué podríamos decirle?, oye, si el tipo hizo lo que es bueno para él, no tendrías ningún argumento para negarle la posibilidad de volver a hacerlo, al menos que pongamos parámetros morales, como por ejemplo, no dañar a otro ser humano por placer o sin razón, que es, de hecho, una ley existente en todas las sociedades humanas de las que se tiene conocimiento -supongo que sabrás que para cada tribu y pueblo antiguo, sólo ellos eran "humanos"-. esa situación siempre se problematiza, y mientras mayor el daño, mientras mayor sea su repercusión social, mayor será la prohibición sobre dicho daño.

    por ejemplo, en una sociedad materialista, no hay nada más terrible que un asesinato, mientras que en una sociedad espiritualista, puede ser que el peor crimen sea, no sé, destruir el totem familiar de alguien. esto para una mente burra puede parecer como que la moral es relativa, porque unos prohiben el asesinato y otros prohiben la profanación simbólica, pero lo que subyace es que en ambas sociedades se prohibe el daño al otro. ¿cachai?

    tus supuestos, que planteas como verdades, valen callampa. inténtelo de nuevo.

    lo que dije en el párrafo que citaste no niega jamás que todas las personas sean distintas y que tiendan a distintas cosas, lo que dice es que en sociedad, en comunidad, hay prácticas buenas y prácticas malas, por algo hablé de admirabilidad y deplorabilidad; alguien más admira o deplora. es evidente. si un psicópata viola y mata a tu madre y tu consideras que eso es malo, pero el considera que es bueno, no significa nada si no hay más gente que apoye a uno u a otro, y por lo general, debido a la naturaleza humana y rasgos genéticos como la empatía y la capacidad moral, lo más probable es que la gente te apoye a ti.

    hablemos de lucro material, entonces. que es a lo que siempre se refiere de manera coloquial, pero bueno, me parece sensato aclararlo. el fin de lucro material es negativo, porque apela a los rasgos más bajos del espíritu humano, y sí, hay gente que será feliz en una sociedad así, pero eso es porque es gente que es feliz por su bajeza. el avaro es feliz acá, el consumista material es feliz acá, el hueco es feliz acá, el psicópata es feliz acá, el megalómano es feliz acá... en fin, puros chicos buena onda.

    y por favor, la "inherente individualidad humana" no significa "todos somos distintos", porque eso no es así, todos somos bastante parecidos en muchos aspectos, y distintos en otros. es una wea genética.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas