Apoliticos yo creo en un sistema diferente.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Archowl, 24 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Prefiero gente al poder con ciertas habilidades y capacidades que permitan diagnosticar mejor y, al mismo tiempo, dar mejores respuestas frente a los diversos desafios k se imponen en la administracion estatal. Estas respuestas deben tener un efecto real sobre el problema en cuestion, es decir que contengan la caracteristica d eficacia, pero tambien k se haga un inteligente uso d los recursos d todos, osea, k dichas respuestas tambien sean eficientes. X todo lo anterior es k m gusta la tecnocracia como sistema d gob.

    def. tecnocracia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnocracia_(burocracia)
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Lamentablemente esa tecnocracia,que en principio parece ser bastante neutral,es actualmente entendida desde la óptica economicista.Ergo,el gobierno tecnocrata en Chile,es el de los economistas,especialmente los neoliberales que abogan por un Estado mínimo.
    ¿sigue siendo esa una tecnocracia? ¿la visión económica imperante(no la economía en si) es transversal a todo el quehacer humano?
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    La democracia es el peor sistema después de todos los demás.
     
  4. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Uff compadre pasado a Churchill xD.
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Churchill es mi facho favorito, tiene citas bastante buenas. Además les pateo el trasero a los nazis.
     
  6. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    Claro que es una ciencia. A menos que no seas capaz de ver el concepto de "ciencia" diferente a como se concibío en la época clásica. Hoy en día el término ciencia ha cambiado durante la ilustración, y fuertemente durante el siglo XVIII donde se crearon las ciencias sociales. Es necesario ser capaz de cambiar el sentido del ruido ciencia y acomodarlo a un mundo muy diferente al mundo clásico.
     
  7. acss77

    acss77 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sin duda que la mayoría del los políticos y/o parlamentarios de nuestro país no están a la altura de las circunstancias (ej. El diputado de la ley "boloco" (super contigente), o el Van Risselberghe (que hace copy paste) etc etc).Eso, debido a que han olvidado su rol principal "representar al pueblo", y solo se dedican a representar al partido que los ampara.

    No creo que sea la Democracia la culpable, sino mas bien los partidos políticos ya que, como lo mencione antes, los parlamentarios y políticos en general toman decisiones en función del prisma partidista de apreciación de cada uno de ellos (acción en bloque), sin considerar en lo mas mínimo el parecer de sus electores y representados (bases). No escuchan, no preguntan, ni menos responden inquietudes o propuestas de las mismas. Es cosa de salir elegidos y olvidarse inmediatamente de aquellos que lo pusieron es dicha instancia.

    Y con el animo de ser propositivo, concuerdo con lo expuesto por el autor del tema respecto de que lleguen los mas idóneos a representar al pueblo (aunque ahora la idoneidad se mide en cuanta plata sepuede gastar haciendo carteles en campaña pffff).
    Pero ademas de esto, pienso que la solución podría pasar por la supresión de los partidos políticos (ojo que no digo suprimir el pensamiento de los mismos) para evitar acciones concertadas y permita porpender a la consulta a las bases. Sumado a esto es necesario igualmente mayor integración vertical bidireccional en la comucicacion con los representados (ejemplo:vecinos<=>junta de vecinos<=>Alcalde<=>Diputado<=>Senador<=>Presidente, y mayor poder o injerencia fiscalizadora por parte de los mismos representados para evaluar si están haciendo bien su pega o no.

    En resumen, déjense de representar partidos y dedíquense a representar a las personas (para todos los eslabones de la cadena).

    Saludos.
     
  8. dieggoroth

    dieggoroth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    2.521
    Me Gusta recibidos:
    0
    ..ojo...la politica no es un sistema...es un concepto... el problema que apelas es gobernabilidad
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    una de las principales causas de la estupides humana, es su nula capacidad de autogobierno y autocontrol, es decir el ser humano nesecita ser gobernado y dirigido en todos los aspectos , llamese religioso, en donde debe tener un creador, un padre que dirija su destino y luego su nueva vida tras la muerte, imaginense un hijo huerfano, luego nesecita que le controlen su esfuerzo y su dinero, ya que es un pesimo administrador, y asi sucecivamente, nesecita institucionalizarse, y funda esyamentos para dirigir personas, pero a la larga estos estamentos se corrompen , se anquilosan , y pierden su sentido original y primigenio de fundacion, y luego viene una revelacion contra esa misma institucionalidad , una contradiccion mas del hombre, a modo de ej, tenemos a la ONU, celosa de evitar las guerras y la injusticia, pero resulta que es la primera en atacar e invadir , ademas de violar los derechos humanos , etc, entonces plop, saludos
     
  10. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    Ehmm d vdd dudo k este gob este buscando un estado minimo. Hace un tiempo aparecio una noticia donde Piñera reconoce la utilidad del estado como necesario pa una distribucion d la riqueza, pues las fuerzas del mercado no son buenas distribuidoras d esta.


    Esta creencia de Piñera probablemente viene de lo expuesto en el libro "Microeconomia y conducta" d R. Frank, especificamente en el capitulo de Ekilibrios generales donde se muestra lo denominado Optimos de Pareto. Este optimo basicamente consiste en un punto donde se ha distribuido la riqueza entre los miembros de una economia, de tal forma que cualkier kambio en dicha distribucion, empeora la situacion de alguno de los miembros.


    X ejemplo: en una cierta economia, luego de asignarse cantidades iniciales (QI) de bienes a los miembros y dejar actuar libremente a las fuerzas d este mercado, se genera un optimo de pareto "A", optimo k se caracteriza xke alguien posee el 90% de la riqueza de esta economia y lo restante es repartido entre los demas miembros, y si nos movemos a un punto "B", punto donde este individuo tenga menos riqueza y los demas miembros mas, la situacion de dicho individuo se ve afectada d forma negativa, ya no constituyendose en un optimo Pareteano.



    Observando este ejemplo y tomando como base el principio expuesto en este libro tambien por A. Smith, el cual dice k: "Todo ekilibrio de mercado es un optimo pareteano", se logra visualizar k, el ekilibrio en el punto "A", resulta ser eficiente desde el punto de vista del mercado, pero es evidente lo desigual d dicha distribucion, por lo k se concluye k ekilibrios en los mercados no aseguran justicia social. Ahora, todo optimo d Pareto k se alcanza depende de las QI asignadas a los individuos, por lo k se podrian obtener optimos consideraos mas justos socialmente si se asignan determinadas QI, d tal manera k, luego d dejar actuar libremente a las fuerzas del mercado, estas QI lleven a un optimo caracterizado por ser mas justo desde el punto de vista de la distribucion de la riqueza.


    Se concluye k la intervencion estatal es necesaria para lograr distribuciones de la riqueza mas ekitativas, y eso lo tiene muy claro Piñera y los tecnocratas k lamentablemente estan disminuyendo en el gob.

    http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=468369

    El link d la noticia.
     
    #22 polon, 26 Jul 2011
    Última edición por un moderador: 26 Jul 2011
  11. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Lastima que los países no funcionan como un texto de economía. En todo caso si concuerdo que la derecha no busca un estado-minimo, afortunadamente hay voces dentro de la derecha como Kast , Longueira o el propio Piñera que no se compran el modelo ortodoxo de Chicago.
     
  12. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claro que no apoyan el estado mínimo, siempre y cuando el Estado siga subvencionando y manteniendo los bajos impuestos a las grandes empresas privadas como hasta ahora. Así cualquiera...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas