La violencia como herramienta de lucha politica

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Individua, Jul 25, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Joined:
    May 29, 2011
    Messages:
    738
    Likes Received:
    0

    La historia y la contingencia nacional (y mundial) nos demuestran que esta vía en la lucha politico-social posee los suficientes adherentes y argumentos para tenerlos en cuenta. Pese al intento de los medios de comunicación de vaciar de contenido este elemento muy presente en los movimientos actuales, con denominaciones como "infiltrados" o "flaites" (en el caso de los encapuchados), no podemos desconocer que existen personas que validan la reivindicación violenta o armada como forma de lucha, por sobre la pacifica o como continuacion obvia de ella. Son los mismos que critican el reformismo por carecer de cambios profundos, por ser "amarillismo politico", porque el único cambio real es la transformación completa de la sociedad.

    Esta violencia contiene un elemento simbólico que hay que considerar por su importancia, por ejemplo en el caso de los bombazos o de la lucha mapuche, ya que no es violencia fortuita o espontanea. Se fundamenta en la idea de atacar objetivos que representen la ideología dominante que hay que "destruir", pero por sobre todo es una apropiación/respuesta de la violencia institucionalizada que ejercen los gobiernos. Si el Estado tiene el monopolio de la violencia (tanto "simbolica" como "fisica") ¿la respuesta es ejercer la violencia "popular"?

    ... ¿Pero en que momento la violencia se convierte en terrorismo al atentar contra aquellos que se defiende en un principio?
    ... ¿En que punto se produce el quiebre de las respuestas (de uno y otro lado) que ejercen mas violencia cada vez?
    ... ¿Se pueden conciliar las posturas mas radicales de la lucha con aquellas mas pacifistas, si el trasfondo es el mismo?
    ... ¿En que momento la violencia puede ser valida?
    ... ¿acaso existe una forma ética de ejercer la violencia?
    ... ¿Puede la violencia transformar, crear, generar, cambios positivos?
    ... En el fondo ¿el poder es violencia?


    No me extiendo mas para no volverme latera, supongo que se entiende la idea general.

    Saludos
     
  2. punkcracia

    punkcracia Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    120
    Likes Received:
    0
    LEGITIMIDAD. creo que es el centro de discusión entorno a la violencia.

    Sabemos que teóricamente la violencia del Estado está legitimada, por contrato social o cualquier cuento que te hallan contado, por otro lado, la violencia popular, si no está legitimada por ese pueblo al cual hace referencia, pasa a constituir una más de las expresiones aisladas y nunca parte de un proyecto político.

    Lamentablemente, la historia de este país, y de todos, se ha escrito con sangre, y peor aun, estoy seguro que va a seguir siendo asi.
     
  3. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    se dice por alli que si el hombre tuviera solo un 10% de conciencia , las guerras serian innesesarias, saludos
     
  4. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 28, 2008
    Messages:
    6,865
    Likes Received:
    13
    la violencia crea mas problemas sociales que los que resuelve
     
  5. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Curiosa opinión, teniendo en tu firma una foto de Ravachol.

    ----

    Violencia logística y popular, sí. Violencia dispersa y esporádica como "terapia" para descargarte por lo mierda que es el mundo, no.

    Respondiendo a las preguntas:

    1.- No lo entendí muy bien, pues si atentas contra lo que defiendes obviamente es terrorismo y una pérdida de ideales (corrupción) y decisión. Interpretando a mi gusto la pregunta, creo que es terrorismo cuando el desviacionismo desvía (valga la redundancia) los objetivos; por ejemplo, en Colombia, nunca he escuchado que las FARC hagan estallar un Banco o un Macdonald (por la noche, obviamente, matar civiles es la primordial forma de terrorismo) pero sí que han arrasado pueblos campesinos secuestrando a niños para sus filas. Qué tan veraz es esa información? No creo que tanto, tampoco creo que tan poco, en cualquier caso lo primero nunca ha pasado y ese es el problema.

    2.-Si te refieres a respuestas como "diálogo", simple, cuando un lado comete muchos errores diplomáticos, que se traducen en mentiras que salen a la luz y cosas así, por lo tanto el lado contrario se desborda.

    3.-No. Bueno, todo puede ser, pero lo veo complicado. Ya tenemos el caso de Revolución Rusa y el odio entre Mencheviques y Bolcheviques, que terminó cuando los segundos llegaron al poder y sacaron a los primeros del plano político. También tenemos el caso contrario en la India, donde pervivió el pacifismo de Ghandi frente al belicismo de Victor Hope.

    Las otras las respondo más rato jeje, saludos.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Oh,en otro tema, " movilizaciones inutiles??" hubo un pequeño debate al respecto,pero aquí esta abordado como tema principal.
    En lo personal pienso que la violencia política debiera ser un recurso ultima ratio.El problema es que si uno mira al mundo,este pareciera estar siempre en una situación tan penca-en especial los países subdesarrollados- que se configuran todos los presupuestos necesarios para un gran estallido violento,en el que corra la sangre de los poderosos.El hecho de que esto no pase habla de la naturaleza esencialmente pacifica que nos caracteriza cuando convivimos en sociedad.Como grupo,tendemos a evitar las situaciones violentas y buscamos maximizar la poca armonía existente,dentro de la precaria situación en que podamos encontrarnos;pobreza,injusticia social,etc.Postergamos todo lo posible el dolor o padecimiento que implican las guerras.

    Puede serlo cuando se dirige a los auténticos causantes de las injusticias y no perjudica a civiles inocentes, entendiéndola como una especie de legitima defensa colectiva ante el weon que esta a cargo política o económicamente,y que tiene la cagá .
    Los seres humanos,pasando por los samurais hasta la convención de Ginebra tienen métodos de minimizar el impacto que la violencia tiene en los desvalidos de protección como los niños,cruz roja,etc.Estos códigos existen incluso en grupos asistémicos.Ahora, también están los que no son capaces de discernir entre peces y tiburones,y que como el noruego de hace pocos días,se van por la opción fácil de matar civiles sin poder ni injerencia alguna en las situaciones que originalmente los condujeron a la vía violenta.
    Si.Hay historia al respecto,e incluso si alguno se encarga de desprestigiar esa historia,la violencia organizada y con finalidades concretas tiene un potencial que se sustenta por si solo.
     
  7. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    2,698
    Likes Received:
    4
    me gustaría mencionar que la violencia es un medio el cual el chileno medio y su mayoría repudia, lo veo reflejado también en las marchas donde mas del 90% de los que marchan no caen en esto.
    Para mi un "violentista" no demuestra el pensar común, tampoco es productivo ni contribuye a un debate es mas bien un acto individualista o sectario en el cual se demuestra una rabia de la peor forma.

    La violencia hoy en día es el camino mas fácil e inútil que tienen las personas, la historia nos muestra como hombres REALMENTE dedican sus tiempo, sus profesiones y sus vidas a encarar diversas problemáticas, que realmente hicieron a través de su trabajo un cambio en las políticas y en la gente. Claro que eso requiere tiempo, estudio, consciencia y voluntad
     
  8. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    en lo que respecta a la violencia segun la sicologia de las masas, esta es la plena manifestacion de nuestras propias y oscuras pasiones reprimidas por una parte por la individualidad y esta es mas condenable y perseguida tanto por leyes como por una moral propia, no asi cuando la entropia violentista lleva a la masa a cometer actos de violencia , escondidos en ese cuerpo total que persigue un ideal o una manifestacion de una disconformidad, ( el fin justifica a los medios) POR LO TANTO SI YO SOY VIOLENTO ME REPRIMO POR MILES DE CAUSAS, PERO SI TODOS SOMOS VIOLENTOS EN UNA PROTESTA , ESO PASA A SER VALIDO SEGUN NUESTRA SUBJETIVA SITUACION , lo cual es enteramente falso, la violencia jamas puede ser utilizada como instrumento de lucha de ningun tipo, pero en la historia eso ha quedado demostrado que no es asi, saludos
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Creo que hoy en día, la violencia no es un método válido, pero por qué digo "hoy en día"?
    Porque en la actualidad el sistema se ha enquistado en prácticamente todo el mundo, generando la idea de que es natural que las cosas funcionen como funcionen, que es natural que exista una elite gobernante y propietaria de los medios de producción, es decir, el sistema neoliberal se ha naturalizado como la única opción posible (a la que estamos destinados o dicho en un término más "laico", a lo que estamos propensos naturalmente como seres humanos).

    La violencia en este sistema naturalizado se ha vuelto por ello, la forma en que actúan los inadaptados (siempre pensando que este concepto es malo per se), los nuevos bárbaros de la civilización, por lo que pueden ser neutralizados sin darle mayor explicaciones a nadie. Pero más importante aún, la existencia de tales elementos, le da a quienes gobiernan un eterno permiso para someter cada cierto tiempo a la población, bajo la excusa de ser un acto "de persuasión", un "amedrentamiento" a los que siquiera piensen en ejercer la violencia sobre la institución. Pero de qué forma vemos eso hoy en día? No sólo con las FFEE de Carabineros, que cuales perros amarrados salen a castigar a quien se les cruce, pues en realidad no entienden a quién buscan, sólo saben que cualquiera es potencialmente un "violentista" -como tanto le gusta decir a nuestros gobernantes de turno- y por lo tanto tienen carta blanca para atajar a quien pillen cerca. Otra forma de violencia institucional y obviamente legitimada por la población son las nuevas tecnologías al servicio de la constante observación de la vida de cada uno de nosotros, esto va desde las cámaras de control de tránsito, pasando por los sistemas de identificación vía huella digital, hasta el momento en que das tu RUT para "juntar puntos" en los supermercados y el retail; cada una de estas representa una instancia de violencia hacia la autonomía, la privacidad y finalmente la libertad de los sujetos. Pero bueno, volviendo al punto de la violencia como forma de lucha... creo que al contrario de lo que muchos piensan, la violencia marginal está absolutamente contemplada por el sistema y quienes nos gobiernan, para ningún estado es realmente una sorpresa el que se ponga una bomba en un banco o una estación de trenes, es más bien la eternamente esperada oportunidad de exprimir la paranoia de la población y sacar policías, policías encubiertos y todo ese tipo de cuestiones que mantienen a la gente callada, quieta y más maleable. En la actualidad las formas de disidencia extra-sistémicas no tienen cabida, pues el mismo sistema se auto blindó para ellas, cuando separas el mundo entre los que "son parte de él" y los que no lo son, automáticamente cancelas cualquier diálogo real con los 2º, pues en tanto que extraños, deben ser eliminados lo más rápidamente, antes de que se conviertan en una real amenaza. Pero sin embargo, te abres a las opiniones de los 1º, frente a lo cual la institución debe actuar reprimiento constantemente, pues esos que "no son del mundo" viven entre los que sí y pueden podrir el cajón de manzanas en cualquier momento, es decir, pueden encender la chispa de la crítica en los demás compartiendo conocimiento en las instancias populares de interacción o en las académicas (de donde proviene gran parte de los que creen en la violencia como opción, pero principalmente los ideológos, no tanto los que actúan).

    Personalmente, soy un reformista, no un revolucionario; sin embargo no dejo de ver como norte a la revolución, creo que cuando cambiemos los paradigmas, cuando expongamos de manera convincente que LAS COSAS NO TIENEN POR QUÉ SER DE ESTA MANERA, la sociedad estará lista para generar cambios realmente radicales. Cualquier cambio, por pequeño que sea, es totalmente irrevocable en la mentalidad de las personas, los procesos de evolución pueden truncarse, pero NUNCA volverse atrás, cada pequeña conquista de las libertades individuales jamás es olvidada por las personas, incluso aunque sean penalizadas, ese proceso por el cual se conquistó algo no se puede borrar.

    Saludos
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Pero caes en el reduccionismo de tratar a la violencia política como aquella que es practicada por un turba enfurecida,como si no existieran personas capaces de organizarse e individualizarse fuera de la masa y apuntar mas alto que semáforos y guanacos.
    Si bien la postura incondicionalmente pacifista es respetable,la respuesta a todas la problematicas-fuera de la volá espiritual- no yace simplemente en la comunión con la naturaleza y todos los seres vivientes.Gandhi liberó a la India ¿pero en que sentido? La gente de ese país en su mayoría es inmensamente pobre y todo lo que tienen como libertad son mas bien aquellas llamadas libertades negativas,que en definitiva no te van a dar de comer,ni mucho menos un bienestar como lo entendemos en occidente,sólo la posibilidad de que el Estado ingles o de la India no haga nada para reprimirte.
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    En derecho penal, lo que mencionas aquí se conoce como "derecho penal del enemigo", el cual por supuesto es un logro de los fachos.A todos quienes vociferan sobre la inseguridad y el deber de mayor control de la delincuencia por parte del Estado,les viene como anillo al dedo la creación de estas categorías,tal cual es la del criminal visto como un ser ontologicamente distinto a las personas comunes y por lo tanto el "enemigo", que no se atiene a las mismas normas que las personas, y que debe ser tratado con un rigor mucho mayor a ellas e incluso neutralizado antes de que actue.

    Aqui invocando a Jakobs,un respetado jurista:

    ¿Brigido o no?
     
  12. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 29, 2011
    Messages:
    738
    Likes Received:
    0
    "
    Precisando mis preguntas un poco ambiguas:

    1. La violencia no solo afecta a quienes va dirigida, también tiene efectos en quienes la ejercen y el contexto en el que toda esta violencia se produce. Digamos que hay que tener en cuenta los "daños colaterales" de este asunto, no solo de las victimas materiales, sino también de las que ven afectada su "paz social". Como bien dice punkcracia en el primer comentario, si la violencia no es legitimada por la gran mayoría entonces atenta contra sus bases. ¿En este caso se puede considerar terrorismo?

    2. En realidad no me refería a eso... jaja, sorry por no explicarme mejor. Me refería al echo de que irremediablemente se tiene que producir una escalada de violencia si cada "bando" responde a la violencia con mas violencia... ¿quien cede finalmente? ¿cual es el punto en que la violencia pierde todo sentido?

    Pero que ocurre cuando la injusticia ya no puede ser atribuida tanto a personas especificas (que si las hay) como a una ideología que predomina mas allá de los grupos de poder que la ejercen. ¿A quien y como atacas en este caso? Por eso preguntaba si existe una forma ética de ejercer violencia, porque creo que SIEMPRE van a haber victimas inocentes, y si optamos por esta vía, no nos podemos hacer los locos sobre eso. Diego15 lo expreso mas claramente que yo, la ideología de la injusticia se ha naturalizado... entonces todos somos portadores del sistema, potenciales enemigos de la "justicia social".
    ¿Como atacas lo que tambien defiendes?!

    Saludos
     
Thread Status:
Not open for further replies.