Apoliticos yo creo en un sistema diferente.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Archowl, 24 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. humberto.u.u

    humberto.u.u Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2011
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    1
    Varias cosas .

    1.- No eres Apolítico pues tus comentarios son 100% políticos.

    2.-No crees en un sistema diferente solo no crees en este sistema.

    3.- la democracia es, a mi gusto, el mejor de los sistemas, el problema es que la gente se deja dominar por quiene sya tienen el poder en vez de buscar alguien mejor o bien se debe esperar la suerte de que ese alguien mejor exista.... somos humanos y siempre saldrán perjudicados unos para favorecer a otros, la idea es que quienes salgan favorecidos sean los que menos tienen.

    4.- Si quieres un buen sistema alternativo te recomiendo que leas "La República" de Platón ;) en teoría es bueno el sitema, el mejor, pero en la práctica lo dudo, creo que es bueno que descubras por ti mismo de que se trata ;).
     
  2. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    andate a volar evolucionado........jajajajajaja

    con respecto al post, teniendo en cuenta q una sociedad socialista o anarkista no es posibledebido a la mentalidad materialista-individualista del hombre(me refiero al socialismo y anarkismo puro, no el q existe en chile y el mundo) lo unico q se podria cambiar por ahora es el sistema electoral. eliminando el sistema binominal, debe convertirse la democracia en una democracia directa, q los candidatos sean elegidos por el pueblo, y no por los militantes de los partidos o las directivas.
    de esta manera se volveria una democracia mas representativa.

    PD: es una estupidez decir q alguien es a-politico, el solo echo de serlo(entre comillas" es una postura politica) kisas criticas la democracia.
    politica: La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
    fuente wikipedia

    jajajajajajajajajajaja...........no podi....el solo echo de defender el modelo economico chileno es arrodillarse frente a friedman y la universidad q corrompio, asi de simple
     
    #26 notecreo, 26 Jul 2011
    Última edición por un moderador: 27 Jul 2011
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Una cosa es el neoliberalismo y otra cosa es el modelo más ortodoxo de Chicago.
     
  4. josephmerrik

    josephmerrik Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Jul 2011
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno, la idoneidad que propugnas, no es una fantasia, la verdad es que para cada cargo que exista, (ya sea via sufragio o facultativo politico) existira siempre representatividad por cuanto al proceso de concurso, esto legitima mas aun el marco de derecho en que deben desarrollarse... un ejemplo claro, queridos, es la supresion de la figura del senador vitalicio, por cuanto importaba un tipo de eleccion ipso iure, contrario naturlmente al proceso corriente... y no olvidar, que politica es orden, gestion y administracion, no se puede ser "apolitico"
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Okay.Aceptando como cierto que Piñera y sus amigos no son neoliberales fundamentalistas, y efectivamente creen en una mayor participación del Estado ¿no debiese ser la consecuencia lógica de ello una reforma tributaria,royalties mineros a la par de los países del primer mundo,etc?
    Yo al menos,sigo viendo en la derecha la clásica reticencia al rol social del Estado,no de manera expresa por supuesto-lo cual sería un suicidio político-sino que al observar como evaden constantemente el debate serio acerca de como hacer que llegue más dinero a las arcas fiscales;requisito sine qua non para ese mayor protagonismo estatal que tu mencionas y por el que piñera supuestamente abogaría.
    Entonces ante el link que pusiste,respondo con un antiguo refran: "obras son amores"....obras,no palabras.
     
  6. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pero, a ver, para que algo sea ciencia tiene que ocupar el método científico o algún otro procedimiento positivista o estrictamente empírico, cosa que no se da en la política o la economía. Tal vez en ciertos casos sí, pero pretenden llegar al conocimiento de por sí, sino que que buscan objetivos materiales (dominar/repartir), de modo que si hilamos fino, serían disciplinas y no ciencias, ya que tampoco se rigen por un procedimiento general o se enfocan siempre a lo universal. Desde este punto de vista, la política estaría por sobre todo lo demás pero desde el punto de vista práctico, de acción, y no teórico, ya que sus teorías tendrían su base en otras ciencias, como la sociología o la historia, y en la política misma.
    Saludos.
     
  7. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    lo del método científico es propio del concepto clásico. Si haces un curso de Filosofía de la ciencia, que en mi caso fue así, se discutía mucho esto, el hechod e que la gente llame ciencia solo a la bilogía, la química, entre otras, y no ciencia a la sociología, economía, y básicamente se daba por la concepción equívoca que tenía la gente del término "ciencia". Cosa que estuve de aceurdo a lo largo del curso. Saludos.
     
  8. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.374
    Me Gusta recibidos:
    5.324
    si quieres dar solucion a algun problema el politico no es necesario, si deseas que la solucion deje contento a alguien en sacrificio de algunos es tarea del politico convencer a esos algunos que esa es la solcucion.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Sin perjuicio de que efectivamente sean ciencias,es común toparse con sujetos que le atribuyen a su área de estudio una infalibilidad y capacidad predictiva equiparable a otras ciencias mucho más exactas.Eso lo puedes ver por ejemplo en los economicistas,quienes prácticamente presentan como axiomas incuestionables muchos de los postulados de su visión.Por aquí se dan vuelta y debaten a veces; el user ercondenado es un ejemplo.
    Sorprende la prepotencia de este tipo de gente, que parece necesitan se les recuerde que la economía es una teoría, que puede funcionar o no en sus predicciones, y que es bastante simple comparada con otras ciencias,vgr.en física,la relatividad de Einstein (general) ha sido verificada en sus predicciones con una precisión de centésimas o milésimas de unidades,sin embargo la capacidad de predicción de los economistas es tan baja, que es preferible tirar una moneda al aire, al menos sé que tengo un 50% de probabilidades.
    No estoy diciendo que las ciencias menos exactas sean prescindibles ni mucho menos,de hecho yo me manejo en una.Sólo me parece que cada ciencia debiera aportar a la humanidad sin tratar de desbordar y absorber a otras, ni tampoco abusar de sus postulados.La política y la economía,sin perjuicio que atañen a gran parte de la vida humana,pueden subsistir sin volverse una especie de religión,categoría a la que muchos suelen elevarlas.
     
  10. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    en fin, en toda relacion humana hay alguien que es subordinado, la diferencia radica en que el ke tiene poder no se aprovecha del mas debil.

    llevandolo a la politica. implanten el sstema que implanten siempre tiene que haber alguien que tenga mayor poder, pero para que la cosa funcione bien este no deberia abusar de el poder que se le es otorgado (cosa que es casi imposible) de hecho en la misma vida cotidiana algunos creen que porque pagan ellos deben tener todo facil. lamentablemente NUNCA cambiaremos.
     
  11. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    Yo pretendi hacer la diferencia entre politicos, del lado k sea, respecto d los tecnocratas, veo k no fui exitoso. La ideologia d derecha, comunmente y en Chile al menos, busca el estado minimo, en cambio, el tecnocrata, busca la solucion k resulta d investigaciones y cifras, no basandose en ideologias pa llegar a alguna conclusion. Cabe hacer notar k Piñera es graduado de ing comercial UC, con doctorado en economia d la U d Harvard, por lo k claramente tiene un perfil mayormente d tecnocrata, perfil parecido k varios d los ministros del primer gabinete compartian.


    X otro lado, toy caxando k mi expocision resumida del modelo d ekilibrio gral le vendria bien un retoke relatado d la base matematica k sustenta las ideas.


    Parto x decir k cada miembro d ese pais tiene una funcion d utilidad, k incorpora multiples factores, y k, en simples palabras, denota lo k lo hace sentir mejor, dada la realidad en la k existe. Cada funcion en esta economia dibuja curvas d indeferencia, representando estas lo k cada individuo entrega en favor de algo, x ejemplo, cuanto tiempo d ocio sacrifica en favor d obtener ingresos por algun trabajo. Y, finalmente, para poder llegar al optimo d pareto, k no es otra cosa k donde estas curvas d indiferencia se tocan en sus respectivas tangentes, debemos maximizar cada funcion, lo k es posible a traves d la primera derivada.


    Insisito k estas teorias no tienen la intencion d dictar normas incuestionables, pero si creo k la persona en el cargo publico k tome en cuenta este tipo d teorias, k ademas contengan una seria base matematica, le otorga a las decisiones k determine mayores probabilidades d k estas sean acertadas, no ocurriendo lo mismo con la persona k toma las decisiones en base a ideologias o dependiendo del partido politico al k pertenezca.
     
  12. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    en toda la historia de la humanidad se han llevado a cabo muchas ideas para el mejoramiento de nuestra civilizacion, ideada por uno o unos visionarios con el mejor animo , pero como toda fuerza inicial esta con el tiempo comienza a desgastarce y la resistencia hace su efecto , sin un nuevo impulso como el original y en la misma direccion esta tendencia inicia un movimiento circular , transformandose en nudo gordiano, y eso pasa en todo orden de cosas , por ej quien no ha tenido una idea y un impetu de hacer algo y luego se ve con menor fuerza que al comienzo y en una direccion diametralmente opuesta a la inicial, saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas