Proyecto Pascua Lama y las ruinas de posible origen inca-diaguitas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kamikaze_skull, 4 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kamikaze_skull

    kamikaze_skull Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    5.056
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta información que voy a compartir con ustedes no aparece en las noticias ni medios nacionales, que yo sepa. Encuentro que es de mucha importancia arqueologica y como este PORTAL lo ve mucha gente me parece buena idea darlo a conocer.

    Una megaestructura, en plena cordillera de Atacama
    de Jorge Ralph, el Martes, 28 de junio de 2011 a las 1:32


    Hace aproximadamente un año atrás, en una conversación con el profesor Alejandro Aracena, le comente de una inquietud mia, que por ser un ignorante en el tema, no tenia una respuesta. Le dije que consideraba que había una fundición incaica cerca de Los Loros y aquí vivía gente a la llegada de los españoles, como es que no había alguna ciudadela o algo parecido, me dio bastantes explicaciones, sin embargo dentro de las cosas que me conto, me informo de que en época de la colonia, un militar español habría encontrado algo que parecía una ciudad en plena cordillera, al interior del Huasco.
    Desde ese momento comencé a buscar a través de google earth, si podía encontrar el famoso lugar, lo único que tenia como referencia era de que estaba por algun sendero utilizado por arrieros, que habrían visto algunas construcciones bastante grandes.
    No me estaba yendo muy bien con la búsqueda, había detectado un par de lugares que por su forma parecían campamentos mineros, razón por la que los descarte. Durante mi estadia en Domeyko, en estas salidas a sacar fotos di con un par de yacimientos de petroglifos que ya publique en mi facebook, que corresponden al sector “Los Barros” y “El Molle” a unos 35 km de Domeyko. En esa oportunidad hable con algunos trabajadores que me contaron que habían unas estructuras enormes hacia la cordillera, que podrían ser fundiciones incas, en lo personal no le tome mucho asunto dada la lejanía a la que hacían referencia.
    Un par de meses atrás conversando con mi amigo Carlo Prato, sobre los petroglifos, este me dijo que tenia la ubicación del lugar que buscaba, pues su padre habia estado en aquel lugar en los años 70 aproximadamente.
    Me envio la foto y efectivamente correspondía a uno de los dos lugares que vi a través de google earth y descarte pensando que se trataba de un campamento minero por la similitud que tiene con El Salvador.
    Desde ese momento he estado intentando planear una subida al lugar con unos amigos.
    Sin embargo transcurrido algun tiempo me percate de que esta estructura, se halla en medio de las faenas de la minera Pascua Lama.
    Pense que quizás no se habrían dado cuenta.
    Me explico, se trata de una estructura que abarca un espacio aproximado (usando la regla de google earth) de 600-700 mts de largo, por 300-350 mts de ancho, unos 60 mts de altura y esta a aproximadamente 4300 msnm.
    Se encuentra al final del Rio Estrecho, frente al glacier “Estrecho” y el glacier “Amarillo”.
    Sus coordenadas aproximadas son: 29°18’S – 70°02’N ó J399950 – 6756900, para quien desee ver el lugar.
    Consulte con algunas personas que trabajan alla para ver si era posible acceder, hasta que me di cuenta de que esto seria una tarea imposible tanto por la restricciones propias de ingreso a una propiedad privada como por las condiciones climaticas de altura (4300 msnm).

    No puedo asegurar de que se trate de una ciudad, al menos desde la distancia se aprecian 6 niveles, como terrazas formando semicírculos hasta llegar a la base de una quebrada, existen un par de estructuras menores a unos 100 o 200 mts con una forma similar, pero de menor tamaño.
    En cada una de estas “terrazas” se aprecian unas formaciones que podrían tener un metro de altura aproximadamente si nos fiamos de google earth. Estas estructuras de color gris a negro van formando series, de 4, 3, 4, 3, 2 y 2 marcas por línea, las que medirían unos 2 mts de ancho por hasta 10 de largo.
    Busque en el programa si existían fotos con mejor resolución y solo halle una versión del año 2005 y 2006, la ultima se encuentra de muy mala calidad y muestra el lugar con nieve.
    Continue averiguando a través de internet si habían mas fotos y logre encontrar algunas que aquí publico, y corresponden algunas a una portada de una revista minera y otra, la de mejor calidad a una accesible a través de flickr. Ademas encontré un video, del que también les dejo el link, donde se alcanza a apreciar, la estructura vista desde el aire, en un video realizado desde un avión.
    Converse con Guillermo Cortes Lutz, Director del Museo Historico Regional, quien ante las dudas tomara cartas en el asunto.
    Pues revise los archivos del EIA de Pascua Lama, y en estos se declaran 3 puntos, que al menos geográficamente y con las coordenadas de google earth, no coinciden con el punto especifico que aquí les indico.
    Transcribo las imágenes del texto, que todos pueden bajar desde la pagina del SEIA (también accesible públicamente a través de internet), este extracto, se encuentra en las paginas 111 a 113 del capitulo 5 de la Linea Base “EIA Modificaciones Proyecto Pascua Lama”, también es accesible la figura 5.18 donde se muestran las ubicaciones de los sitios arqueológicos detectados.
    Se afirma que la empresa esta en contacto con el museo Arqueologico de La serena, para proteger un sector llamado “La Laguna”, del que no sale la ubicación, salvo una referencia al Rio Carmen y un sector denominado de la misma manera.
    No se puede afirmar, de que se trata esta estructura que les estoy señalando, sin embargo, es posible arriesgar algunas hipótesis, la que me atrae mas, es que se trate de un complejo metalúrgico, que según las indicaciones de quienes realizaron el EIA, que deben ser personas competentes en el tema, podría tener un origen inca-diaguita, lo que para mi nivel de ignorancia, solo cae en el terreno de la especulación. Me atrae esta posibilidad mas que otras porque soy metalurgista y en ese sentido, me parece mas probable dada las características y cercanías con el yacimiento aurífero, en el que se encuentra.
    Saquen sus propias conclusiones, ojala que los tramites que realice el Director del Museo, resulten en una buena noticia que signifique contar en Chile y en Atacama con un yacimiento arqueológico de la misma magnitud de Machu Picchu o Tiwanaku, que personalmente creo que seria una fuente de motivación especial para todos nosotros.
    Tengo la esperanza de que la empresa, facilite la información y fotos del lugar para que pueda ser objeto de estudios serios que permitan conocer mas de las culturas que habitaron esta zona en tiempos remotos.



    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora les dejo los documentos del proyecto, donde no le dan la importancia que se merece este tipo de lugares.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    y para finalizar un video donde aparece muy brevemente el lugar mencionado.

    http://img221.*************/img221/503/pascualama.jpg

    http://vimeo.com/6622011

    Como dijo el amigo AZUFRE, da para pensar.


    saludos!!!

    edit// se me olvidaba las coordenadas en google earth 29º18´44.73" S 70º01´49.59"o


    pdta / Gracias Javier por mostrarnos lo que pasa en el norte de Chile.
     
  2. .nachooN

    .nachooN Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    3
    wow no tenia idea se agradece
     
  3. parc33

    parc33 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena ......... ojalas se haga publico... se agradece
     
  4. karloss_hatepain

    karloss_hatepain Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Oct 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    6
    En mi pega vamos hacer aquel proyecto.. toda la estructura
     
  5. skarton

    skarton Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    3.853
    Me Gusta recibidos:
    0
    tire las coordenadas en el buscador de google y sale el siguiente link http://www.elquehaydecierto.cl/noti...caico-era-deposito-de-sondajes-de-pascua-lama

    aqui un extracto :
    "Demistificando

    Y como dice él(jorge ralph), luego “de varios días de continuar indagando y leyéndome las más de 221 páginas que suman los dos estudios arqueológicos que presentó Pascua Lama, llego a la convicción de que mi 'Hallazgo', lamentablemente no se corresponde, con mis interpretaciones iniciales”.

    Según indica el docente, “la estructura de grandes dimensiones, sería un sector de acopio de muestras de sondajes, tal como se evidencia en la fotografía N°71 (pagina 129) del “Informe de Prospección Línea Base Arqueológica Proyecto Pascua” del año 1998, de los señores Gastón Castillo y Gabriel Cobo, los que están disponibles en los anexos VII-B-2 y anexo VII-B-1” paginas y anexos que corresponden a la documentación de la miner
     
  6. migalvar

    migalvar Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    2
    o sea CUEKKKKKKKKKKKKK.
     
  7. jc_lude

    jc_lude Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, les escribo porque siento un poco de frustracion respecto a esto, este podria ser un hallazgo de clase mundial y en territorio chileno ruinas que podrian estar datadas en miles o cientos de años, las autoridades no hacen nada, les hablo con propiedad ya que trabajo en pascua lama y todos los dias veo esta mega estructura, la busque en google maps y google hearth para serciorarme de que es real y se ve por satelite, esta clarisimo, pero lo que se ve actualmente no es ni el 40% de lo que se ve en google hearth. Las plataformas estan tapadas con barro y tierra cubiertas con capas y capas, a simple vista se ve una construccion impresionante aunque este tapada, en la mina ninguna persona sabe o cacha que eso es una ruina,,,los viejos ni saben no tienen ni idea...en el sector se mueven maquinarias y esto esta a la merced de ellas, a metros se esta contruyendo un muro de contencion de aguas de no contacto (agua pura) para evitar quue estas se mezclen con las aguas del proceso minero. En cualquier momento comenzaran a sacar y mover tierra de ahi y nadie cacha nada,,,algunos lo ven pero son incredulos.
    Bueno aca dejo una imagen de google que indica donde esta el sitio y donde estoy yo ubicado en la instalacion.
    http://www.subeimagenes.com/img/copia-de-3-73551.html

    Ahora le dejo un par de fotos que tome el dia 25-7-11 en donde encierro en rojo las plataformas arqueologicas.
    http://www.subeimagenes.com/img/copia-de-p240711-08-40-73557.html

    http://www.subeimagenes.com/img/copia-de-p240711-08-40-01-73558.html

    http://www.subeimagenes.com/img/copia-de-1-73559.html

    Voy a seguir sacando fotos pero mas de cerca y tratare de ir al lugar mismo ya que es un poco inaccesible.
     
  8. jc_lude

    jc_lude Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
  9. chico.radh

    chico.radh Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    Solo queria comentar que encuentro que estas haciendo algo muy importante al tratar de revelar cosas que a nuestras vistas permanecen escondidas por el poder del dinero

    Fuerza y valentia en lo que pueda ocurrir con el paso del tiempo.
     
  10. migalvar

    migalvar Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y esto no lo había corregido un arqueólogo del museo de la región?.?.?.?. Lo que se ve en la imagen sin testigos de perforaciones de sondaje, y si, son hartos por que llevan años explorando la zona por oro.

    No hagan escándalos de weas que saben que no son ciertas.......
     
  11. kamikaze_skull

    kamikaze_skull Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    5.056
    Me Gusta recibidos:
    1
    Compadre, primero aprenda a redactar lo que quiere expresar y despues lo escribe, se nota que le falta educación.
    y por favor, si tienes algo que contradecir hazlo con pruebas, tal como lo expuse yo. Gracias!!
     
  12. migalvar

    migalvar Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas