El Buque Escuela "Esmeralda" fue adquirido a España, cuya Armada, en 1946, ordenó la construcción de un velero, casco N° 32, a los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, para reemplazar al Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano". Ese mismo año se inició su construcción. Se le designó como "Juan de Austria". El 18 de agosto de 1947, una explosión en la Base de Defensas Submarinas causó tal destrucción en el astillero que la construcción del velero quedó paralizada y el astillero al borde de la quiebra. Entonces, el gobierno español se hizo cargo de las deudas del astillero y creó la Sociedad Astilleros de Cádiz S.A. A pesar de lo anterior, no se continuó con la construcción de este velero, cuyo casco se encontraba en gradas de construcción sin arbolar y había resultado con grandes daños por la explosión. Durante varios años España había importado desde Chile miles de toneladas de salitre para recuperar la agricultura devastada por la Guerra Civil, aprovechando un crédito del gobierno chileno. En la última semana de septiembre de 1950, el Consejero de la Embajada de España en Chile, don Eduardo Viada, y su Agregado Naval, Capitán de Fragata Leopoldo Boado y Endiza, se entrevistaron con el Subsecretario de Marina, Contralmirante Pedro Espina Ritche, a quien le informaron la imposibilidad de efectuar los pagos del crédito y que España ofrecía pagar con productos manufacturados, entre ellos del área de construcción naval. El 15 de junio de 1954, el entonces Teniente 20° Ramón Undurraga Carvajal, bisnieto del Comandante Arturo Prat, iza por primera vez el Pabellón Nacional. Al Contralmirante Espina le interesó el inconcluso "Juan de Austria", lo que informó al Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmirante Carlos Torres Hevia, quien después de múltiples gestiones y la colaboración del Embajador de España en Chile, don José María Doussinague, consiguió la aprobación de la adquisición por parte del Presidente de la República, don Gabriel González Videla. La proposición del Presidente fue aprobada por el Congreso Nacional por Ley N° 10.233, del 27 de diciembre de 1951, con un costo de US$ 2.980.000. El 12 de mayo de 1953, a las 13.30 horas, coincidiendo con la más alta marea, se efectuó desde las gradas de los Astilleros de Cádiz S.A., el lanzamiento del casco del Buque Escuela. El 15 de junio de 1954, la Sociedad de Astilleros de Cádiz S.A. hizo entrega del buque a la República de Chile, representada por el Excmo. Embajador de Chile en España, Óscar Salas Letelier. El 16 de junio de 1954, el velero zarpó desde Cádiz al mando del Capitán de Navío Horacio Cornejo Tagle, con rumbo a Las Palmas de la Gran Canaria. Desde allí se dirigió a New Orleans, donde se le instaló una planta destiladora. Terminada la instalación, zarpó dirigiéndose a Panamá y después a Tongoy en Chile, donde fue recibido por la Escuadra. En este puerto se alistó para dirigirse a Valparaíso. Recaló a este último puerto el 1 de septiembre de 1954, en medio de un gran recibimiento de la ciudadanía. El 4 de septiembre fue visitada por S.E. el Presidente de la República, don Carlos Ibáñez del Campo. Más de 50 años instruyendo a las nuevas generaciones de marinos El B.E. "Esmeralda" ha cumplido más de 50 años de vida, desde que la Sociedad Astilleros de Cádiz S.A. lo entregó al Gobierno de Chile, habiendo permitido a nuestro Pabellón Nacional lucir y flamear en más de 60 países y navegar por la mayoría de los mares del mundo. Este hito fue celebrado en el puerto de Tokio, en el marco de su visita oficial a Japón. Su historia El nombre "Esmeralda" recuerda dos acciones navales que constituyen verdaderas joyas para la Armada de Chile. Son las páginas más gloriosas de la historia naval de Chile, donde nuestras tripulaciones dieron testimonio del amor y sacrificio que se debe dar a la Patria, valores inculcados en las cubiertas de los buques. Seis buques han llevado este evocador nombre B.E. "Esmeralda" en Curazao, Antillas Holandesas. En 1820, durante la emancipación americana del Reino de España, Chile envió una Escuadra al mando del Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane, que transportaba a la Expedición Libertadora del Perú. Dentro de las operaciones efectuadas por el insigne Almirante, impuso el bloqueo de El Callao, principal puerto peruano. El Virrey del Perú organizó una flota compuesta por la fragata española "Esmeralda" (1791) junto a otros 13 buques y 32 lanchas cañoneras, para oponerse a la Escuadra chilena. Entre la noche del 5 y madrugada del 6 de noviembre de 1820, en una audaz acción las fuerzas comandadas por el Almirante Cochrane ingresan a la bahía y capturan la fragata y una lancha de cuatro cañones, sacándolas del puerto bajo el fuego de las baterías de El Callao. La segunda nave de ese nombre, en memoria de la fragata capturada por Lord Thomas Alexander Cochrane, era una corbeta, cuya construcción comenzó en diciembre de 1854 en los astilleros de Enrique Pritcher, Northfleet, Condado de Kent, Inglaterra. En la guerra contra España, esta "Esmeralda", al mando de Juan Williams Rebolledo, capturó a la "Virgen de Covadonga" durante el Combate Naval de Papudo, el 26 de noviembre en 1865. Crucero Esmeralda (1884). Crucero Esmeralda (1896). Fragata Esmeralda (1944). El 21 de mayo de 1879 se batió con el monitor peruano "Huáscar" en el Combate Naval de Iquique, y a pesar de la inmensa superioridad del enemigo, combatió por más de tres horas hasta que fue hundida, sin que su tripulación se rindiera. Su Comandante, el Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón, en un intento por apoderarse del buque enemigo, saltó al abordaje, muriendo en la acción. El tercer buque que llevó por nombre "Esmeralda" fue construido en 1884 en los astilleros W. G. Armstrong, Mitchell and Co. Ltd., de Low Walker, Inglaterra. Fue el primer crucero protegido del mundo y el más rápido de su época y también el primer buque de guerra que abandonó la vela como sistema de propulsión. Su diseño constituyó una revolución en la construcción naval, ya que en él se basaron todos los cruceros construidos posteriormente, que dieron al final con el diseño de los acorazados. Vendido durante la guerra chino-japonesa, en 1895, al gobierno de Meiji de Japón, se le bautizó con el nombre de "Idzumi". El 27 de mayo de 1905, durante la guerra ruso-japonesa, al mando del Capitán de Navío Ichiro Ishida, tomó parte en la Batalla Naval de Tsushima, donde tuvo una relevante participación. El cuarto buque que heredó este nombre fue construido en Inglaterra en 1896 en los astilleros Armstrong, Mitchell and Co. Ltd., de Elswick, en Newcastle upon Tyne. Cuando fue puesto en servicio, se le consideró uno de los cruceros más poderosos de su clase en el mundo, por haber sido construido incorporando los últimos adelantos tecnológicos de esa época. Desguazado en 1930, se vendió su casco en 1933. El quinto buque en llevar el nombre "Esmeralda" fue el ex H.M.C.S. "Glace Bay", de la Clase "River", ex "Lauzon", construido en 1944 por George T. Davies Ltd., Lauzon, Quebec, Canadá. Esta nave fue adquirida a la Royal Canadian Navy el 30 de marzo de 1946 y cambió de nombre por "Baquedano" en 1952, con motivo de la adquisición del actual bergantín-goleta y Buque Escuela "Esmeralda". El velamen de la "Esmeralda" sufrió un cambio a través de los años. Se cambió la vela cangreja del palo trinquete por los estayes, lo que se puede apreciar en esta fotografía del primer crucero de instrucción en 1955. Características Generales Despazamiento máximo : 3.673 tons. Superficie vélica: 2870 m2 Cantidad de velas: 29 Velocidad máxima motor: 13 nudos Velocidad máxima con velas: 17,5 nudos. Eslora: 113 m Manga: 13, 11 m Calado máximo: 7 m Puntal: 8,7 m Altura de borda: 5,3 m Altura de palos: 48,5m VELAMEN 1 Palo Mesana 2 Escandalosa de Mesana 3 CANGREJA DE Mesana 4 Popa 5 Estay del Mayor Popel 6 Palo Mayor Popel 7 Escandalosa del Mayor Popel 8 Cangreja del Mayor Popel 9 Palo Mayor Popel 10 Escandalosa del Mayor Proel 11 Estay del Mayor Proel 12 Cangreja del Mayor Proel 13 Estay Alto del Trinquete 14 Estay Medio del Trinquete 15 Estay Bajo del Trinquete 16 Palo Trinquete 17 Sobre 18 Juanete 19 Velacho 20 Trinquete 21 Foque Volante 22 Petifoque 23 Foque 24 Contrafoque 25 Trinqueta 26 Trinquetilla 27 Bauprés 28 Proa 29 Mascarón Capitán de Navío William Corthorn Rodríguez Capitán de Navío William Corthorn Rodríguez El Comandante Corthorn nació en Estados Unidos, Pensacola, el 5 de Julio de 1962. Después de realizar sus estudios en los colegios Padres Franceses de Viña del Mar y Salesianos de Punta Arenas, ingresó a la "Escuela Naval", graduándose como Guardiamarina el 1º de Enero de 1983. Es especialista en Estado Mayor y en Sistemas de Navegación. Posee el título profesional de Ingeniero en Armas con mención en Sistemas de Navegación y el grado académico de licenciado en Ciencias Navales y Marítimas. Durante los más de 12 años que ha servido a bordo, se ha desempeñado en el Crucero "O'Higgins", Destructor "Almirante Williams" y Transporte "Aquiles". Ha sido Comandante del Buque Médico Dental "Cirujano Videla" en 1993, de la Lancha de Servicio General "Guacolda" en 1997, de la Agrupación de Lanchas Patrulleras "Grumete" en 1998, del Patrullero de Servicio General "Micalvi" en el año 2002 y de la Lancha Misilera "Angamos" en el año 2006. Entre sus principales destinaciones en tierra se cuentan las de Jefe del Departamento Administrativo de la Dirección General de los Servicios de la Armada, Jefe Militar de la Dirección de Educación de la Armada, Jefe del Departamento de Bienestar de la Base Naval de Puerto Williams, Jefe del Departamento Ejecutivo de la Escuela Naval y Jefe del Departamento de Planes de la Dirección General de los Servicios. Durante los años 2007 y 2008 fue destinado a la Academia de Guerra de la Armada de Ecuador como profesor invitado, desempañándose como profesor de Planeamiento Logístico, Logística Básica y Determinación de Medios. Adicionalmente, se desempeñó como Agregado Naval Adjunto a la Embajada de Chile en Ecuador. Con fecha 01 de Enero del año 2008 fue ascendido al grado de Capitán de Navío. Es casado con la Sra. Claudia Enríquez Olavarría y tienen 3 hijos, Fredrick, Ian y Maureen. Dotación del Buque Comandante del Buque Escuela Esmeralda, Capitán de Navío William Corthorn, junto a sus oficiales. Patricio Espinoza Sapunar Capitán de Fragata 2º Comandante Sergio Gómez Weber Capitán de Corbeta Jefe de Curso de Guadiamarinas Juan Navarro Espinoza Suboficial Mayor Condestable Mayor Manuel Belmar Navarro Suboficial Contramaestre Capitán de Corbeta Sergio Gómez Weber, con Instructores de Guardiamarinas. Teniente Primero Daniel Fontecilla Lagos , con instructores de Marineros. Oficiales : 21 Oficiales en instrucción : 96 Gente de Mar : 152 Marineros Inst. : 44 Of. Invitados Nacionales : 3 Of. Invitados Extranjeros : 18 TOTAL : 334 FUENTE : ARMADA DE CHILE SORRY LO HABIA OLVIDADO
Para aclarar un poco a los distingidos seÑores que se soban heridas que no les pertenecen,el tema es sobre la esmeralda "nave" y la tripulacion 2011 y no 1973 ..¿o no van al estadio por lo del 73?
pero claro que voy al estadio, todos los fines de semana que católica juega en san carlos trato de estar ahí. y también en el nacional, no tiene nada de malo ir al estadio y, si puedo visitar la esmeralda también lo haría; llega a ser un poco alarmante lo polarizado de este país y este foro, me ha tocado discutir con derechistas y extremistas de izquierda, te lo digo es malo tener ideas radicalizadas. perdón por desvirtuar.