La Independencia Inconclusa: vivimos un momento histórico en la lucha social.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 5 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    La independencia Inconclusa



    Los procesos históricos se podrán retrasar, pero no detener. En efecto, desde hace 38 años que las grandes alamedas están cercadas, celosamente custodiadas por los guardianes del lucro. La pesada bota militar aplastó los sueños de libertad y progreso de una sociedad que crecía y creía en un mañana mejor. La larga mano invisible de la injerencia del país más terrorista del mundo nos alcanzó y la Moneda, símbolo republicano de nuestra democracia, fue destruída bajo las bombas de arteros aviones militares. Sus sobrias paredes, que antes custodiaban el Acta de Independencia firmada por el padre de la patria, cedieron una a una, hasta que el fuego de la traición quemó tan magno documento. Sus cenizas, aún ardientes, volaron a través de los cielos grises hasta alcanzar el inerte cuerpo del idealista presidente, le acariciaron a modo de despedida y juntos fueron enterrados en los páramos de la clandestinidad.

    Han pasado 38 años desde tan brutales acontencimientos, y lo peor, aún no termina la represión. Los revolucionarios de derecha siguen firmes en su obediencia a las directrices del norte, siguen aplicando la política foránea de un modelo que está obsoleto, que no sirve para solucionar las grandes necesidades sociales, que es contrario al desarrollo de los países, a la evolución social, y en último término a la democracia.

    Nuestra independencia ha sido secuestrada por el país del norte, comprender esto es de vital importancia para nuestra supervivencia como sociedad chilena. La aplicación del modelo neoliberal es una herramienta de conquista, igual que en el pasado los españoles usaron su religión y cultura para saquear los recursos de América, hoy los imperialistas usan sus políticas económicas contra nuestros pueblos y las globalizan.

    Algunos pensarán que recuperamos la democracia en el plebiscito del SI y el NO; pero ese fue otro engaño planificado por los norteamericanos frente a la necesidad de profundizar en los cambios sociales y estructurales que tenían destinados para nosotros los chilenos. Para el cumplimiento de la segunda fase requirieron de un grupo de nativos que se prestaran para administrar el poder a cambio del goce de todos los beneficios que ello conlleva más la promesa de no seguir aplicando las medidas de represión extrema de la fase uno. Para tal efecto se creó el grupo de los concertados que, como su nombre lo indica, da cuenta de este acuerdo con el país del norte.

    Lo anterior significó la dictación de una serie de leyes que les permitieran dar un manto de legalidad a la ilegitimidad impuesta a sangre y fuego. Y como era de esperarse la alegría llegó para los más poderosos, quienes vieron agrandarse sus fortunas en más de 10 veces y para las transnacionales la oportunidad dorada de estabilidad que requerían para saquear con toda la tranquilidad del mundo, sin temor a que su botín pudiera verse mermado por alguna insurgencia social. Calmadas las aguas, sus carabelas podrían cruzar tranquilamente el océano hacia la orilla de sus puertos coloniales sin miedo a zozobrar.

    La pérdida de los derechos ganados hasta entonces por las luchas sociales en el Chile republicano , entre ellos, la educación gratuita desde básica hasta universitaria, fueron una de las tantas consecuencias al aplicar el modelito económico político de EEUU. Y una orden directa a los procónsules por parte de Nixon a modo de castigo por haber osado nacionalizar "su" cobre. Un país culto es peligroso y pudieran de alguna manera enrevesada querer volver a gozar de los recursos puestos bajo sus pies, pensó el tirano ocupante de la Casa Blanca. Porque de eso se trata la conquista, de recursos, de riquezas, de imposición de ideologías; sino pregúntenle a todas las etnias precolombinas cómo les fue con la conquista y coloniaje.

    Como se habrán dado cuenta estamos viviendo un momento histórico similar al vivido por nuestros héroes patrios. Tenemos sobre nuestros hombros la misma encrucijada: seguir siendo fieles al Imperio o provocar la independencia a través del voto o una revolución. O´higgins, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez fueron considerados en su época como traidores, revoltosos, los terroristas de los caminos, los utópicos, los soñadores....¡miren que venir a hablar en contra del rey! ¡miren que venir a cuestionar el sistema! ¡miren que venir a afirmar que las riquezas del territorio descubierto no son de los reyes! ¡miren que venir a exigir igualdad, libertad y fraternidad! Sin embargo, ellos tomaron una decisión y cambiaron el rumbo de la historia, sin importar su costo, porque el objetivo era legítimo.

    La reivindicación de derechos es más que una aspiración legítima de los estudiantes chilenos, es el rumor que llama desde lejos a todos nosotros a devolverle a Chile lo que era suyo: su soberanía e independencia en todos los ámbitos.

    Los invito, entonces, a meditar sobre estos hechos y a iniciar el proceso de reindependencia patria.






     
  2. Haber compadre cual es la idea , que se deje a los estudiantes hacer pedazos la alameda o cuanto lugar publico se les cruze , o denostar las epocas pasadas donde de seguro tu ni nacias , o cambiar el mundo a base de idealismos medios comunachos o seudoanarquistas propios de perdedores como los punk , explica mejor TU ideologia atravez de Tu vivencia y no te expreses a travez de un copi/paste que nisiquiera debes entender bien .
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Este podría ser un asome de estallido social,aunque el concepto de inmediato evoca imágenes apocalipticas de un país en llamas,por lo que muchos no lo verán de esa forma.Aún queda mucho camino por delante a los movimientos ciudadanos para materializar cambios de relevancia,pero al menos muchos ya han entendido que el voto no es la panacea en orden a lograr esos cambios, y que existen formas mas efectivas de lograr mayor justicia social.

    Este gobierno y los grupos económicos que lo patrocinan son el paradigma del modelo imperante,por lo que las exigencias del movimiento resultan una paradoja:ellos son el sistema mismo,y exigirles cambios de tal magnitud, prácticamente significa pedirles que se autodestruyan;entonces,lo que en verdad vemos con la represión y todos los voladores de luces de la moneda es el sistema defendiéndose a si mismo, resistiéndose a traicionar su propia esencia.Eso quiere decir que la tarea de este movimiento es nada menos que pedirle peras al olmo.No quiere decir que sea imposible,pero requerirá de muchísima mas lucha de la que ya hemos visto.

    En el caso de que este movimiento logre cosas grandes,no significaría la victoria final,ahí sólo se tendría la mitad de la batalla ganada.Luego de eso,comienza el lobby mediático,que sería enorme si llegase a nacionalizarse el cobre por ejemplo,pues cuando estos tipos vean que sus bolsillos no reciben tanta plata como antes, volverán a mover las viejas fichas que siempre han servido para aweonar a la gente y convencerla de que 2+2= 5.Con todo,el beneficio de estos movimientos en la conciencia colectiva es enorme;la gente comienza a cuestionarse "bueno,parece que no estamos tan bien con este sistema como la tele decía" lo que en un proceso más largo y reflexivo puede llevar a cambios,pero de los grandes e irreversibles.


    PS: Siddarta,si cada vez que lees un escrito bien redactado llegas a la conclusión que es un copy/paste,eres de los que tienen que salir a marchar pa que te eduquen loco.
     
  4. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    No resulta tan dificil hacer poesia de lo k se nos ocurra, no obstante seria interesante y util k mostri mas cifras k sustentan tus ideas, con las correspondientes fuentes de eso, d lo contrario tu texto no pasa a ser mas k un escrito d un autor claramente ideologizado, escrito k ademas tiene cierta belleza literaria, bn redactado dicen algunos, pero sin nada que demuestre k sea un reflejo d la realidad.
     
  5. sarkastika

    sarkastika Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 May 2011
    Mensajes:
    6.749
    Me Gusta recibidos:
    6
    toy de acuerdo con algunas cosas que piden, pero..creo que no saben negociar...y estan haciendo las cosas muy a la ligera...no me gusta ver como gente que no tiene nada que ver se ve afectada. y como si fuera poco no se dan cuenta que los periodistas los dejan como delincuentes...no soy de la derecha y no estoy ni ahi con el comunismo, prefiero el equilibrio de ambas, tampoco pueden pretender que el gobierno les financie la vida, y tampoco es justo que quienes pueden pagar no lo hagan..que no page el que no pueda pagar...pero el que tiene lukas, que las suelte.
     
  6. manzana verde

    manzana verde Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Abr 2011
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece muy bien que se estén tratando este tipo de temas al interior de estos foros. Es pertinente plantearlos, ir difundiéndolos y también ir teniendo la apertura para entender y conocer lo que está sucediendo, no solo a nivel nacional ni local, sino a nivel mundial. Para algunos ya se ha hecho evidente que la contingencia nacional en torno a los movimientos sociales (y por ende POLÍTICOS) carece de la necesidad de avalar ciertas afirmaciones respaldándolas con economistas, historiadores, etc. Es algo que está ebulliendo en las calles. No necesito conocer el NAFTA para saber que se enriquecen los dueños de las tierras y no quienes las trabajan, que se ha pasado a llevar toda la tradición indígena de distintos pueblo. En el caso de Chile, no es necesario haberse leído la LOCE, la LGE, el GANE, etc.. (aunque si recomiendo leerlas) para saber que podemos estar pagando una carrera hasta que nuestros hijos entren a ala universidad. No es necesario conocer todo lo que fue la nacionalización del cobre, lo que es solo tener un 5 % de Royalty o entender bien qué es una reforma tributaria….Para tener al menos la intuición de que nos están cagando.

    Lo bueno es que estas inquietudes obligan a la gente a informarse. Y si usted aun no lo hace. Lo invito. Es fácil. En estos tiempos es cosa de un click

    No es poesía ni solamente un párrafo escrito de forma correcta por quienes han escrito acá. No. (Aunque se agradece la ortografía y la redacción). La creciente disconformidad que se está viviendo en relación a los gobiernos, a los sistemas políticos y económicos… no necesita ya de bases intelectuales. Son injusticias que la gente vive día a día, formas a las que nos habíamos rendido creyendo que ya no había nada que hacerle. Pero la gente se cansa y solo falta que uno de los distintos ámbitos que conforman el complejo comience a hacer crisis, para que se instale la denuncia y se exijan cambios. Yo siempre recomiendo estar informado, para evitar ser monigote de cualquier cosa. Pero cuando una marcha convoca a 400.000 personas a lo largo de un país, uno tiene que dejar de lado, quizás un rato, ciertas reticencias y ver, escuchar, mirar donde estamos parados. Porque si tanta gente se manifiesta no creo que sea por nada.
    Les ofrezco ver este documental.
    Se llama “La cuarta guerra mundial”. Es interesante, para reflexionar.


    Ahora… Refiriéndome puntualmente al conflicto social planteado por los estudiantes de Chile…También me gustaría dejar unos artículos…. Para algunos podrá servir de bases, argumentos que sostengan lo que digo…
    Para otros… solo será interesante conocerlos si es que ya no los habían visto.

    http://calentamientolocal.cl/wp-con...DUCACIÓN-PÚBLICA-ES-POSIBLE_Marcel_Claude.pdf

    Gran Sidarta,
    Te sugiero que no te quedes solo con las malgastada pasada de moda … guerra entre negros y blancos (Los comunachos acá y los fachos por allá….derecha e izquierda), para poder recoger los datos y aspreciar los acontecimientos con altura de miradas. En Chile, al menos… las cosas que se solicitan no tienen que ver con un color político. No es de países comunistas tener una educación pública, sino de países en democracia. No reduzcamos la magnitud de los movimientos sociales a las escenitas de desmanes que canales de noticia (que hacen de todo menos informar con la verdad) trasmiten en desproporción… omitiendo totalmente el trabajo que hay detrás.

    Por otro lado, me gustaría llamar a tener el coraje suficiente para tratar estos temas. Discutirlos. Discrepar. Estar en desacuerdo…. Intentando aprender y no basurear al otro por opinar distinto. Es bueno escuchar a quienes opinan distinto. Es bueno contraponer opiniones. No somos todos iguales y eso está bien. Pero tengámonos respeto y seamos lo suficientemente grandes para no cerrar los ojos ante algo que está sucediendo frente a nuestras narices.

    Si se piensa que la educación de nuestro país está en crisis... Hay que ver la salud pública... El sistema tributario.... Las políticas públicas...etc...

    Muchos saludos,
    Me despido
     

  7. No se a que te refieres con lo de derecha-izquierda , pero claramente no se mejorara nada con salir a la calle a "protestar y manifestarse " ya que con o sin una mejor educacion los escolares seguirian teniendo un pesimo nivel educacional ya que la adolecencia no es la mejor edad para definir lo que quieren y estan la mayoria mas preocupados de carretiar , las minas , el futboll , farandula , pero preguntale a la gran mayoria de los usuarios escolares de portalnet si utilizan internet para educarse mejor , fijate si jovenes de 15 , o 17 años toman por si acaso un libro , la respuesta es no . Lamentablemente chile no es un pais culto y la juventud por mas que este de moda ser "revolucionario " realmente no esta ni ahi con ser mejor

    Estar en la universidad o un instituto pro , es algo por lo que se tiene que pagar (sin exajerar igual existen las becas ) , de esa manera se toma conciencia de que es una oportunidad que no se pueden farrear , en cambio como la basica y media es gratis , da lo mismo repetir , capear clases ( manifestantes ) o simplemente tratar de aprobar con lo justo ( el 95 %) .

    Ahora ustedes creen que la educacion en paises donde es gratis es mejor ?

    Locomocion gratis ? micros infectadas de escolares mal educados con el volumen de sus celus a todo chancho y que mas encima no te dan ni el asiento ? no por favor como tanto .
     
  8. manzana verde

    manzana verde Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Abr 2011
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que mezclas todo.
    Me parece sintomático y triste que subestimes tanto a los estudiantes, después de la batalla que ellos han llevado a cabo y del trabajo que han hecho. ¿No se cambia nada saliendo a las calles? Creo que los hechos demuestran tu error. Hace seis meses este gobierno no tenía el nivel de desaprobación que tiene, hace seis meses el gobierno no hablaba ni de educación, ni lucro y mucho menos de desmunicipalización; hace seis meses... no existía el debate que hoy existe en torno a la educaicón y en torno a la constitución. Los estudiantes secundarios son los que partieron, esos jóvenes de entre 15 y 17 que tu subestimas tanto. Es cierto que ahora los secundarios están más perdidos... Pero... encuentro muy ingrato de tu parte la desconocida que haces a su movimiento. Los estudiantes de este país han hecho hablar a periodistas, economistas, políticas y figuras públicas. Los han hechor referirse a un tema que estaba velado. Quítate el velo, Siddarta.
    En la "adolescencia", nos han demostrado que saben perfectamente lo que quieren. Incluso... que al tener corta edad tienen menos temores y al ser solo estudiantes tienen menos que perder... Han tenido el coraje de comenzar a plantear un problema... una reforma que los ADULTOS... que toman las decisiones y que son "tan maduros" habían pasado por alto.

    A ti te parece lo más normal pagar lo que pagas por educación porque así ha sido siempre para ti. Pero no es que eso sea lo normal. En la mayoría de los países (no comunistas) la educación es un derecho, al que todos puede acceder... No sin tener los méritos académicos pertinentes. Es un tema de meritocracia y no de quien puede pagarlo. Hay países en que se paga porcentual mente al suelo que se recibe. No sé cómo tenga que hacerse exactamente, pero en necesario abrir este debate porque está claro que como son las cosas no están bien.
    http://www.youtube.com/watch?v=suOCzdLh568


    S
    i estoy de acuerdo en plantearse la pregunta si la educación en otros países es realmente buena o si realmente todos tienen que estudiar. Yo... en lo personal, no creo que TODOS tengan que estudiar. Pero si creo que todos deben tener la posibilidad. Es decir, que nos ea un tema de pagar o no pagar de negocio o no. En este país nos vendieron la pomada de que había que estudiar y convirtieron las carreras en productos. Es un negocio asegurado. Porque como todos estudian, el precio del profesional baja. Por ende, si tu no quieres trabajar...hay millones de ingenieros más ...al igual que tu... que salen de universidades mediocres y que conforman solo mano de obra barata (porque pagar no significa calidad ne nuestro sistema). Eso, para que sepas. se llama "Proletarización de los profesionales". Y ahí si que entramos en temas profundos.

    Si Chile le sube dos puntos al Royalty costea educación y salud para todos los chilenos. Tenemos un 5% de royalty. otros países tienen un 30. Por qué no lo subimos?
    INTERESES DE LA CLASE EMPRESARIAL!
    Preguntémonos esas cosas también.
    Chile es de los países con el menor gasto público. Cómo vamos a tener educación buena así?

    Nunca dije locomoción gratis. Este sistema hace que la clase media pague y le enseña a los pobres a recibir limosna. Entonces estos últimos se acostumbran a eso y los de la media están amarrados por sus empleos. Los empresarios casi no pagan impuestos y mantienen todo como está, porque es bien cómoda la cosa. No se trata de regalar. Se trata de dar las condiciones mínimas para que un ser humano pueda desarrollarse (salud, educación, vivienda...) y darle las herramientas también. No créditos que benefician a los bancos, no mediaguas que se caen al año.... No más parches.
     
  9. Haber , veamos el lado psicologico de todo , de 100 cabros seran unos 10 los que realmente saben lo que estan haciendo , entiende que a esa edad no hay un criterio formado y se sienten cool por salir en la tele , hacer desmanes (con ayuda de infiltrados ) e ir en contra del sistema , y todo es como una jauria que sigue a los perros alfa .

    Perdoname pero no les compro y como ya dije antes aun mejorando la educacion ( simplemente acortando la media y basica ) los cabros estan en otra , comienzan a descubrir variados placeres lo cual los hacen mas volatiles que un cabro de 20 o 22 , que ya a vivido mas y sabe que si no trabaja o no estudia de manera seria se muere de hambre .


    Cada sierto tiempo se repetiran estas muestras de" revolucionismo" por que jamas un gobierno le dara en el gusto a todos , ya que hay que recordar que somos un pais en vias de desarrollo .


    Si los estudiantes lograran sus propisitos ¿ en la psu tendrian que haber un gran porcentaje de puntajes por sobre los 600 , ?¿ sera posible eso ? se supone que con los cambios que piden se soluciona el nivel bajo de los estudiantes
     
  10. manzana verde

    manzana verde Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Abr 2011
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ah! Eres sicólogo!! Interesante...
    Y esas estadísticas de dónde las sacaste?

    Quizás tu eras así a esa edad o lo eres si la tienes. (No sé tu edad.)
    Pero esa generalización que realizas es una falacia.

    (es "A ver..." porque "haber" es del ver de .."hay" etc...etc..)

    Es como que no leíste nada de lo que te escribí, así que... cómo discutir sordamente?

    Lo único que puedo decirte... es que no es que cada cierto tiempo "se desplieguen muestras de "revolucionismo"... sino que los procesos sociales son lentos y largos. Esto es lo mismo que comenzó el 2006, solo que en otra etapa.
    Finalmente, me parece ingenuo llamarle "muestras de revolucionismo" (sobre todo porque no sé si esa palabra existe) cuando todas las universidades del CRUCH están movilizadas, todas (excepto la católica) paradas y la U de Chile tiene todas sus carreras en paro. Sumando a eso que a lo largo de Chile hay cientos de establecimientos educacionales parados y en toma. (Algunas llevan desde mayo). Tomas en las que los "adolescentes sin criterio" se autosugestionan y realizan clases entre ellos para educar a los de cursos más bajos. Algunas universidades han abierto sus cátedras. Yo creo que este movimiento te da la posibilidad de aprender mucho más de lo que se puede aprender estudiando para la PSU.

    Pero... como ya dije... siento que no lees nada de lo que te pueda exponer. No hay apertura. No estamos conversando porque sigues en tu monólogo.
    Te sugiero que te informes más (con todo respeto, de verdad) y que no te quedes con esa visión inmediata y prejuiciosa de cómo son las cosas.

    Muchos saludos,
    me voy a dormir. BUENAS NOCHES!
    Mañana tengo clases =)
     
  11. jajajajaja buena clase de ortografia , para eso estudias .

    Ya di mis argumentos y mi postura es la misma , puro grupo de los estudiantes , por lo menos los escolares .
    Y lo otro perder todo un año por " mejorar la educacion " ja eso es de tontos .

    Camila vallejos , pronto te veremos en un reality .
     
  12. M O S A I C O

    M O S A I C O Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Mar 2011
    Mensajes:
    10.983
    Me Gusta recibidos:
    1
    si queremos educación, debe ser para todos igual, sin importar las "lukas" que tengan, este debe ser un país mas unido y no tan clasista, si al final la educación va a ser para el hijo del "con lukas", ¿que culpa tiene esa persona de ser hijo de alguien con buena situación económica?. Cuando uno termina los estudios universitarios la "cuenta" le llega al estudiante, que ya no seria dependiente de sus padres con plata, después cuando trabajes y tengas buena situación ¿tus hijos deberían perder los beneficios?.

    ¿porque siempre generalizas? lo que yo estoy haciendo no es "grupo" (por lo que entendí, de "engrupir" (?) ) yo estoy muy informado de todo lo que es el movimiento y ni siquiera soy dirigente ni nada, y estoy luchando por algo justo, que al final no sera ni para mi, sera para próximas generaciones, quizá para mis hijos.
    claro, pierdo un año, pero trato de asegurar la situación a mi "futura" familia.
    no debes quedarte con lo que ves en algunos lugares, infórmate mas, averigua y no generalices.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas