Pase a elaborar su receta para financiar la educaciÓn ...aperitivo gratis!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ercondenado, 7 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias por demostrar públicamente vuestra ignorancia, (aunque a la luz de los hechos documentados en este foro ya es una actitud recurrente en ti).
    No leíste donde se explicaba el "porqué" de la inexistencia de un desinsentivo? Acaso no comprendiste que era por lo que señalé como "diferimiento" de la carga tributaria?
    Viejo, la medida es TRANSITORIA, por eso se puede acomodar la carga por períodos, ya que no estamos hablando de más de 3 años.Para que te hagas una idea, hay beneficios tributarios que permiten hasta diferiri gastos en 6 años..
    Distinto sería que la tasa se cambie brusca y repentinamente a un 20% definitivo, ya que no hay espacio a "acomodaciones" vía "diferencias temporales" (ver NIC 12), ya que las diferencias justificables tendrían el caracter de permanentes, por lo tanto NO SE PODRÍAN DIFERIRI!! En tiendes ahora? Es quehay que preguntarte a cada rato porque no avanzas dos líneas sin meter la pata...

    Cualquier cambio ESTRUCTURAL, es decir, de largo plazo, desinsentiva la inversión, por cuanto tiene carácter de permanente. Así no sea ni medio punto porcentual, el impacto existe y afecta. Lo que es otra parte del mecanismo de arbitraje es EL GRADO DE IMPACTO DE LAS MEDIDAS, y es con aquello con loque se debe efectuar un minucoso estudio, diálogo, consenso, etc, para aumentar las tasasde impuestos. Yo propongo una estructura similar a la del impuesto global complementario, que es basada en tasas PROGRESIVAS POR TRAMOS, es decir, quien gana más, pues paga más, pero adicionalmente a este mecanismo se debe ir mejorando las garantías de inversión, para no atascar tanto el costo del capital y permitircierta flotabilidad que NO NOS HAGA PERDER COMPETITIVIDAD FRENTE A LOS DEMÁS PAÍSES DE LA REGIÓN..
     
  2. joseohi

    joseohi Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    0
    por ejemplo en los creditos con aval del estado, el estado en vez de pagarle la plata a los bancos aumentado por los intereses le pague directamente a los estudiantes asi se ahorraria mucha plata, y otra es subiendole los impuestos a las grandes empresas y no decir que es un desincentivo a la inversion ya que si esperamos que primero las empresas ganen dinero y despues nos llegue algo de beneficio casi por "chorreo" nunca mejoraremos
     
  3. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estimado, es USTED Y ÚNICAMENTE USTED El tipico weon mediocre que no ve mas alla de sus narices y que piensa con el culo!! Leyó el post o no? porque hasta el momento es el único pastel que no captó la ironía de la "política de desvestir un santo para abrigar otro". Cómo puede ser tan tonto, no se siquiera cómo llega a articular sus frases, ha de ser sin duda un sufrimiento atroz debido a su escazo nivel intelectual.
    Que patético cuando un individuo está en la misma armonía de argumentos que una postura y sólo por ineficiencia de sus neuronas en la sinápsis para comprensión de lectura, queda atacando las bases propias. Es un suicidio argumentativo.No veía algo similar desde la época en que leía a Nicanor Parra y su "antipoesía".
    Para resumirle estimado, lo que se plantea es que la educación necesita reformas, para aquello necesita recursos, Chile no los dispone, se necesitan nuevas formas de financiamiento, las peticiones del movimiento estudiantil carecen de sustentabilidad, siendo algunas sencillamente impracticables y para terminar, usted no entiende nada de finanzas, porque señalar que el dinero está y es sólo cosa de mejorar la gestión es una estupidez. No tenía idea que mejorando la administración de $1 se pueden multiplicar a 5$ sin necesidad de que exista un cambio radical en la configuración del presupuesto. A lo más, cuando uno detecta ineficiencias, puede reducir en un 20% los gastos.Eso se da en todo orden de cosas, es casi un promedio estándar financiero.Habrán casos donde el ahorro sea mayor, pero en ningún caso ejemplificaría nuestro sistema educativo, porque aunque el ahorro fuera extremadamente alto,en las condiciones actuales, JAMAS ALCANZARÍA PARA FINANCIAR EL PETITORIO TOTAL DE LOS ESTUDIANTES.

    Vaya a lavarse la cara, lease un par de libros de primero a tercero básico de lenguaje y luego regrese a ver si mejora su "performance" argumentativa mediocre, incoherente, infantil, obtusa y ridícula. Flaco favor le hace a los postulados que se le entre leen, ya que con una defensa tan miserable como la suya, hasta termina desmereciendolos aún siendo válidos en otros labios más cultos.
     
  4. acss77

    acss77 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero que todo, y sin animo de ser peyorativo, ¿donde se estudia para Economista? (la dura no se), ¿es distinto a ser Ingeniero Comercial?

    Bue..., leí lo mas que pude tu comentario, muy cansador por lo demás, (no en lo técnico si no en lo prepotente), y me llama la atención lo poco creativo (para un INGENIERO COMERCIAL Y ECONOMISTA QUE HA TRABAJADO AQUÍ Y ALLÁ) de tus propuestas. Sacar a uno para darle a otro,... Bastante BÁSICO diría yo.

    La palabra EFICIENCIA la encontré solo una vez en tu texto, aunque la palabra ineficiencia estaba implícita a lo largo de todo el contenido del mismo (en forma y fondo).

    Es aquí donde pienso que está la clave del desarrollo para Chile, EFICIENTANDO todos los procesos y decisiones del Estado.

    Basta de sueldos y bonos millonarios para quien hacen una pega REGULEQUE ( la mina de la junji y sus mas de 3 palos de sueldo) o derechamente mal (Ajenjo de EFE), Basta de bonos Millonarios para trabajadores del Cu, Basta de pagar miles de UF por consultorías truchas y/o de mala calidad, entre muchas otras PLATAS MAL PAGA'S que salen del bolsillo de todos nosotros.

    Pero esto no es suficiente claro está, también quisiera ver mayor inversión (no gasto) del Estado en el Estado y el País, ***INVIERTA EN CHILE***, déjese de prestarle plata a los gringos al 2% anual( sin contar la devaluacion del dolar), y ocúpela en prestársela a Chilenos capaces de hacerlo bien.

    En resumen, y pa' no hacerlos leer MAS AÚN...

    EFICIENCIA y GENERACIÓN DE MAS RECURSOS (aps, de pasadita los profesionales que salgan de la educación chilena serán los llamados a encontrar las nuevas formas de generar mas recursos, así que mas nos vale que hayan muchos y de buena calidad para aumentar las probabilidades)

    Saludos.
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Tu dijiste que con la medida transitoria se había logrado un equilibrio entre mayor recaudación y no desincentivo a la inversión.

    Después me dices que soy un ignorante ya que como la medida es a corto plazo las empresas pueden diferir la carga y no les afecta por lo cual te contradices.


    ps: Además toda tu teoría macroeconómica se va a la mierda cuando los anarquistas te hacen barricadas.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿La teoría del chorreo muerta? wow,me desayuno con esta primicia.No fue lo que me pareció al leer en el mostrador las entrevistas a Novoa y Buchi ,entre otros economistas- si,economistas lo que les debe otorgar el don de la sabiduria a tus ojos- .Por supuesto la mayor parte de ellos no alude al termino en forma explicita,pues ya está muy desprestigiado ese concepto tan despectivo de chorreo,algo así como "sobras" que se les da a los perros;pero se extrae del tenor de sus palabras y argumentos relativos al rol protagonico del crecimiento. También se infiere que el chorreo is alive de las declaraciones del patrón de fundo de la SOFOFA,que cuando le preguntaron por una reforma tributaria,respondió esto:

    http://diario.latercera.com/2011/07/17/01/contenido/negocios/27-76747-9-andres-concha-presidente-de-sofofa-cambiar-la-estructura-tributaria-nos-haria.shtml

    Claramente al jefazo empresarial no está ni ahí con que le suban los impuestos a sus amiguis,y muchos economistas piensan igual.

    En ningún momento ataque a la economía en abstracto y lo sabes.Creas un supuesto argumento de mi parte y luego lo refutas,lo cual es una falacia bien fea te diré.Creo que es bastante claro que lo que ataco es la forma neoliberal de concebir la economía y todo lo que conlleva,asi como la visión economicista de la sociedad,de la que sospecho eres un exponente.Del leerte se concluye que para ti la economía es la epítome del quehacer humano,el alfa y omega.No hay nada por encima.
    Respecto de que tu post inicial en realidad tiene la intención de plantear una reforma tributaria...emm bueno,te diría que mirando muy,pero muuuuy debajo del agua se podría extraer tal conclusión ah.Y espero que no vengas a ningunear mi comprensión lectora,pues cualquier buen lector,tendería a pensar que tu no defiendes posturas reformistas,sino mas bien las atacas.No confundamos nuestro rol en el debate cumpa:tu eres quien defiende a este gobierno,al modelo y al status quo.Si querías plantear una reforma tributaria desde la óptica de un experto en economía lo hubieras hecho de manera explicita y abierta,sin triquiñuelas.

    Pues está patente a la luz de las cifras ultra conocidas de desigualdad en nuestro bananero país,que los economistas-al menos chilenos- no han logrado ese reconocimiento y respeto del que hablas y mucho menos han otorgado tal satisfacción a la población objetiva,al menos a nivel de desarrollo humano;los PIB y todas esas weas de dato macro no dicen nada,y todos ya saben eso.
    Que existen costos al realizar reformas,todos lo saben;pero esos costos serán siempre anecdoticos en comparación al desastre actual,por lo que no justifican un congelamiento de los avances sociales.
    Acepto ser llamado ignorante respecto a la economía,pues sólo tuve unos pocos de ramos relativos a esa ciencia,pero en lo demás estoy estamos en igualdad de condiciones.No creas que eres especial o algo así ,y que este tema sólo atañe a los economistas. Aquí hay queque pa cortar en política,derecho, antropología, sociología,etc,etc.Tu ciencia es una mas entre tantas loco.
     
  7. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2

    Primero, NO SOY INGENIERO COMERCIAL, es una carrera chanta y lo digo con mucha responsabilidad. Fue un invento made in Chile que ya se ha deteriorado muchísimo.Yo soy Ingeniero Civil Industrial, Magister en Gestión y MBA , entre otras cosas.
    Una persona, y para responder tu pregunta, se puede considerar "Economista" cuando en suformación académica alogrado aprobar al menos los conocimientos base de : Microeconomía, Macroeconomía, Políticas Económicas, Economía Global y doméstica, tanto púbica como privada. Para entender economía, accesoriamente también debes aprender toda la rama de contenidos de la extensa ciencia de la ADMINISTRACIÓN, cómo Finanzas, Contabiidad, Comercio, etc., sin dejar de lado las que evalúan aspectos no cuantitativos, como las Ciencias Sociales (Sociología,etc). Por esto es que puedes encontrar cómo economistas válidos a una serie de graduados de distintas carreras, inclusive a los ingenieros comerciales.

    Estimado, es usted otro individuo sin capacidad de análisis. Al exponer la propuesta de reconfiguración presupuestaria de los ministerios, lo único que estoy haciendo es quitarle validez cómo alternativa, dejando sólo como alternativa válidas dos cosas: O buscar nuevas formas de financiamiento, o bien NO dar solución a todo el petitorio estudiantil.
    El resto de lo que mencionas es bastante importante, y concuerdo en muchos puntos,pues el tema de los dineros mla invertidos o mal gastados (ambas cosas)es un hecho repudiable.No obstante esto, en tu ejemplo, tu que al mal entenderme criticaste el tema de "sacarle a un ministerio para darle a otro" , no alcanzas a ver que al quitarle los bonos millonarios a los trabajadores mineros, estarás cambiando protestas estudiantiles, por protestas de mineros? (cosa que es mucho más radical, grave y costosa para el país).

    Por otra parte te voy a sacar de 2 errores: Chile si necesita prestar dinero FUERA DE SUS FRONTERAS , para proteger las inversiones futuras, mediante ahorro fiscal.Ese dinero no se puede meter en un colchón, puesto que por fenómenos de inflación y tipos de cambio, sería BOTAR DINERO A LA BASURA TODOS LOS DÍAS. Por esto es que se requiere invertir en instrumentos de renta fija y variable, en la mixtura óptima que nos garantice disminuir los riesgos y aumentar la capitalización final por los réditos obtenidos.Esto es finanzas básicas estimado. Eso para que te ilustre en tu apreciación y, el otro error es decir que no contamos la devaluación del dólar.Con mencionarlo sólo demuestras que no tienes idea del sistema monetario internacional. Chile, para que te enteres NO PRESTA DINERO EN TÉRMINOS NOMINALES, LO HACE EN TÉRMINOS REALES!! Precisamente para evitar que las fluctuaciones económicas del mundo degraden los derechos adquiridos por instrumentos de deuda. Siendo más agudos aún, USA sigue siendo de los países MENOS RIESGOSOS PARA PRESTARLES DINERO. Aunque haya perdido un grado enlas clasificaciones de riesgo, no significa ue no sea buenos pagadores, muy por el contrario, siguen siendo el estado más seguro del mundo en estos sentidos. Así que a leer teoría monetaria y términos de intercambio, porque le hace mucha falta, se nota por montones.



    Entiende!! Diferimiento, es decir:
    año 1) Me hago mostrar legalmente mayores pérdidas o menor ganancia para pagar 20% sobre una base pequeña.
    año 2) Misma mecánica, pero ahora pagando un poco menos que 20%..
    año final de la medida ) Muestro mis ganancias que anteriormente diferí, así ellas pagan un 17% y no un 20% comoel primer año.Es decir me ahorro un 3% sobre las utilidades diferidas...
     
    #19 ercondenado, 7 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 7 Ago 2011
  8. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pero hay economistas que piensan que fue una mala idea prestarle dinero a EEUU, no te das cuenta que tienes opiniones tan categóricas acerca de temas tan controversiales?
    Por eso me cuesta tomarte en serio, porque tomas posturas radicales en debates que aun no se resuelven.
     
  9. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Alvaro, un economista, o cualquier profesional que aparece en televisión siempre está actuando por motivaciones políticas. Sea cual sea el individuo, el tan reputado "conflicto de intereses" los golpea igual.Sabes por qué? Muchos de ellos son los decanos o jefes de carrera de las facultades de ciencias económicas del país, es decir, miembros activos del debate educacional. Es sólo cosa de que investigues más quienes son, a que universidad representan, o a qué consultora o empresa y ahí ya podrás encontrarle justificación a los comentarios. Yo no tengo sesgo político; con el mismo papel que me limpio los "piñera", me limpio los "bachelet", "lagos",etc. Esa libertad estimado, es la que te otorga la responsabilidad en los argumentos. No tengo que responderle por favores o conveniencias a nadie.
     
  10. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    La wea es bastante simple o va a haber mayor recaudación fiscal y no paso nada de lo que los economistas liberales dicen que va pasar o simplemente no hubo mayor recaudación fiscal.
    No trates de complicar algo relativamente simple con palabras complejas.

    Pero la economía que te enseñaron a ti también tiene los mismos conflictos de interés, porque supones que Parisi tiene conflictos de interés ( y de hecho los tiene) pero que el wn que escribió el libro que te aprendiste de memoria y Felipe Larraín no lo tiene?
    Con ese argumento podemos descalificar a cualquier persona, tu también tienes un interés porque tienes la necesidad de tener razón, leete el arte de tener razón de Schopenhauer.

    Hay muchas personas muy cultas que tienen las mismas posturas que atacas de manera radical y que tienen estudios en ciencias humanas.
     
    #22 Alvaro1107, 7 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 7 Ago 2011
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    ercondenado:

    Usted habla mucho de lo terrible que sería sacar platas, y se pone en diferentes escenarios, proyectando crisis y esas cosas que tanto les gusta a los hombres de las calculadoras (necesarios para la política, pero no los protagonistas, ustedes son los que planean aquello que los políticos disponen, el poder propositivo que tienen los economistas es bastante bajo, aunque claro, en Chile donde se le chupa las patas al empresariado por medio de la SOFOFA, ustedes se han transformado de a poquito -aunque ahora están de lleno- en amos y señores de las políticas estatles).

    Una pregunta directa, usted no cree que la inversión estatal en educación es buena?
    No cree que el Estado de Chile tiene como deber asegurar una educación decente, tanto como la que se entrega en los sectores altos de la población? O que tiene que hacerse cargo de sus propias Universidades así como se hace cargo de cualquier otra repartición fiscal? Y en función de lo anterior, no cree que debe hacerse responsable de esas platas que entregue con una política fiscalizadora POTENTE?

    No cree que antes que tanto calculo mezquino, el Estado debe tener como prioridad el gasto que hace en educación, EN ESPECIAL CON LOS POBRES RESULTADOS QUE TIENE A NIVEL INTERNACIONAL?

    OJO, que no le pregunto su opinión acerca de si cree necesaria o no la educación estatal, eso no está en discusión.

    Saludos, menos calculadora, más política.
     
  12. acss77

    acss77 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    PD. No se moleste en contestarme, por lo menos yo no seguiré leyendo sus post. Son demasiado prepotentes y petulantes como para seguir gastando tiempo en ellos.

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas