Pase a elaborar su receta para financiar la educaciÓn ...aperitivo gratis!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ercondenado, 7 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    no entiendo bien, la pregunta es de donde sacar dinero para financiar la educacion, pero la pregunta restringe el sector de donde obtener las lucas, asi uno deberia solo ver los diferentes ministerios y su presupuestos, a esto mi pregunta.

    se debe usar solo el presupuesto actual de la nacion o si a alguien se le ocurre alguna locura como agregar alguna produccion de materia prima o bienes de mayor valor agregado no seria valido el comentario???????????????????????

    gracias.
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Te pido disculpas por mis palabras y tienes razon, no lei todo el post, solo algunas lineas de cada punto, es que ya estoy chato con los temas de como financiar la Educacion chilena sin que se pongan a pensar si el dinero que se invierte en ella es suficiente o no. Y mas detesto que siempre saquen a relucir eso de usar el presupuesto de Defensa y la LRC para Educacion y Salud, como si fuesemos un pais rodeado de buenos vecinos, y en algo tienen verdad, no hemos tenido guerra en mas de 100 años porque nuestros vecinos nos temen y porque invertimos en defensa. Pero los anarcos y rojos no piensan con la cabeza sino con el ano.

    Pero si lees mi post veras que no soy partidario de dar un peso a Educacion mientras no se arreglen los problemas principales que la hacen tan callampa, pero que hay que reconocer que a pesar de lo callampa que es es la mejorcita de America Latina, como seria entonces si las cosas se hiciesen bien.
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Levtraru...

    Estamos medio mal en los datos parece...

    La mejor universidad en el país (UCH) se ubica en el 7º lugar de entre las Ues Latinoamericanas, siendo superada por:
    -U. de Sao Paulo (Br)
    -UNAM (Mx)
    -U. Federal do Río Grande do Soul (Br)
    -U. Estatal de Campinas (Br)
    -U. Federal de Rio de Janeiro (Br)
    -U. Federal de Santa Catarina (Br)


    Y OJO, que no hay otra universidad chilena hasta el puesto 22, y es la de Conce. En prácticamente ningún ranking, la UCH (prácticamente la única U que puede servir de ejemplo, porque las privadas se nos caen estrepitosamente cuando se trata de medirlas internacionalmente, a pesar de la plata que ganan e invierten en publicidad) está entre las 3 mejores.

    ------Por cierto, para los defensores del negocio de la educación, NINGUNA de las universidades que puse arriba son privadas ni lucran, son todas estatales con aportes basales superiores al 50%.------

    Yo soy alumno de la Chile, se que es buena, pero la pobreza la pone prácticamente a la "retaguardia" cuando se compara en el concierto internacional, tenemos muy buen capital (los alumnos), lamentablemente la U se cae a pedazos, no existe una real plataforma de investigación y la docencia se hace seriamente difícil en las condiciones económicas que presenta esa universidad. Como dije, podemos ser excelentes a nivel latinoamericanos sólo si accedemos a darle más plata a las universidades con los mejores alumnos y no a cualquier institución piojenta que alegue tener "a la mayoría de los estudiantes de escasos recursos".

    Saludos

    PS: Fuente: http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america
     
  4. japz

    japz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    0
    te pregunto ¿ es la economía una ciencia? , ¿se le puede considerar como tal? ,
    complejo.......
     
  5. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Diego15 yo no lucho por la Educacion Superior sino por toda la Educacion, y cuando hablo de la mejorcita me refiero a todo el conjunto, no solo a la superior. Hasta donde se (sino erran mis fuentes) hay ingenieros chilenos en las industria brasileña, pero no he sabido de ingenieros brasileños en la industria chilena.

    Y si, las Ues chilenas estan bajas en el ranking y para subirlas hay que inyectar dinero, pero inyectarlo bien, es decir primero mejorar lo malo y deficiente y optimizar lo que se tiene. Lo mismo para toda la Educacion.

    Y con esto no estoy en contra de la Educacion Publica y tampoco apoyo la Educacion Privada y mucho menos el Lucro, pero soy sensato y no inyectare dinero en un pozo sin fondo. O me diras que por ejemplo manteniendo a los profesores mediocres, no evaluando a los profesores para deshacerse de los que son flojos y mediocres dejando solo a los buenos elementos, que manteniendo a los delincuentes en las aulas porque por LEY no se les puede sacar del sistema educativo ya que este es obligatorio el dinero que se inyecte sera bien aprovechado?.

    No, demos el dinero pero contra resultado, es decir un plazo para mejorar lo malo y despues damos lo que se necesita, antes mani.
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Porque no tienen la necesidad de venirse aquí, allá tienen pegas.

    En Chile el mercado laboral de licenciaturas e ingenierías (no las de cabezones, las inJenierías, si entiendes..) está copado, todos nos queremos ir a trabajar a otro lado, precisamente por la cantidad de universidades callamperas que existen (que me perdonen los alumnos de ues callamperas).

    Y sobre lo de la educación en general, cuando analizamos datos de pruebas estandarizadas, siempre estamos mal, muy bajos, ésa educación también es mala, no si mejor o peor que la superior en general.

    No crees que el AFI a las privadas no tradicionales es EL MAYOR POZO SIN FONDO?

    Ahí si que hay despilfarro al por mayor, se le inyecta plata a los mediocres que ni siquiera superaron la primera barrera que es la PSU.

    Por cierto, las Ues tienen sus procesos internos de regulación de los profes, pero claro NO TODAS, y éstas se regulan por si mismas, ahí seguimos en la senda de un estado que se preocupe por la educación que proporciona, si tenemos un estado realmente presente económicamente, va a poder ejercer una real fiscalización de los profes.

    Los convenios de desempeño presentan el problema de que no permiten planes a largo plazo, cuando uno habla de aportes basales mayores al 50% me refiero a infraestructura decente y acorde al nivel que tienen o quieren tener las universidades estatales chilenas, y a poder sostener los sueldos de una planta docente que pueda ofrecer verdaderas carreras, no con currículas a medias que cuando el cabro llega a 3º se da cuenta que su departamento tenía pocos profes y por lo tanto no puede lograr la especialización que pretendía...
    La plata para otros proyectos, como investigación, ÉSA se tiene que dar en función de los logros, pero el Estado tiene que solventar un mínimo de cuestiones, y que REALMENTE son el mínimo, lo que se hace en cualquier sociedad que valora a sus estudiantes.

    Saludos
     
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    la pregunta en cuestion, es¿ porque se quiere mejorar la educacion y hacerla esta gratuita?, el escudo es que todos tengan los mismos derechos, y bla , bla, pero nadie ha dicho siquiera que talves sea para mejorar nuestra sociedad, enferma, colapsada y con vitalidad incierta, en donde nuestra economia muestra niveles de crecimiento solo en los estamentos participativos de dicha economia, pero la realidad es que la economia es la que se vive dia a dia , con los sueldos que se pagan en este pais, los economistas defienden su pequeño mundo ya que es lo que entienden y estudiaron, pero la realidad dista mucho de cifras mas o cifras menos, no es lo mismo manejar un presupuesto de 182.000 a 1.800.000 en donde una variacion porcentual afectara en forma mas notoria a un presupuesto menor, son temas mas basicos que tecnicos, y podriamos decir mas culturales, sociologicos y de gestacion como nacion, pasando por temas tan variados como nuestra alimentacion, en donde somos un pais maritimo y con suerte nuestras dietas aprecian dichos manjares 1 ves al mes, por ej, en donde nuestro pais posee enormes recursos pesqueros , forestales, hidrograficos , etc, y todos quieren estudiar ingenieria comercial , medicina , periodismo y arquitectura, por ej, los recursos tampoco son ilimitados como para buscar gratuidad en todo, pero si se pueden buscar alternativas en donde la comunidad toda participe en dichos procesos, saludos
     
  8. M O S A I C O

    M O S A I C O Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Mar 2011
    Mensajes:
    10.983
    Me Gusta recibidos:
    1
    simple! aumentar el royalti de 5% a un 30% (como los países desarrollados económicamente) y se acaban nuestros problemas en salud, educación, trasporte y mucho mas! :)
    o algo mas interesante, nacionalizar el cobre al 100% no es algo imposible!
    o mas aun hacer una simple reforma tributaria que beneficie a los 3 quintiles mas pobres y ¿adivina que? tienes una receta con buen sabor, económica, fácil y a gusto de todos los los comensales.
    investiga, puedes encontrar recetas mas razonables y de buen gusto.
    (usar sarcasmo para iniciar un debate, no hable bien de ti :))
     
  9. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Diego15 creo que estas meando fuera del tiesto parece.

    El titulo dice PASE A ELABORAR SU RECETA PARA FINANCIAR LA EDUCACION APERITIVO GRATIS.

    Y yo he posteado sobre el tema de EDUCACION y esta comprende desde la Preescolar hasta la Superior, en cambio tu te has centrado solo en la Superior que el final del Eslabon. Que sacas con poner recursos en ella y tratar de mejorarla si el resto del Eslabon esta como la mierda.

    Tu dices que que en las Ues tienen un proceso para asegurar la calidad del profesorado (cosa que lo dudo tomando en cuenta la calidad de alumnos que egresan de Pedagogia por ejemplo) y de que sirve eso si en el resto del sistema una parte importante de profesores es de una calidad menos que regular por decirlo bonito.

    Tu quieres mejorar la Educacion?, entonces no seas como todos los gobiernos que solo desean medidas parches. Y la peor medida parche es INYECTAR DINEROS SIN HABER BUSCADO, ANALIZADO Y SOLUCIONADO LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SISTEMA.

    - Profesores de mala calidad, FUERA.

    - Poder de los apoderados, AL MINIMO.

    - Responsabilidad del apoderado en la Educacion de sus pupilo, AL MAXIMO.

    - Estudiantes delincuentes, FUERAS DE LAS AULAS Y QUE ESTUDIEN DONDE DEBEN ESTAR, EN CARCELES PARA MENORES.

    - Subvencion escolar, AUMENTARLA PERO NO PARA SUELDOS SINO PARA INFRESTRUCTURAS, INSUMOS, MATERIALES, EQUIPAMIENTO E INVESTIGACION.

    - Mejoramiento de sueldo del personal, SOLO CONTRA RESULTADOS Y SOLO A QUIENES SE LO MERECEN.

    Por ejemplo un profesor puede aumentar hasta en un 40% su sueldo por medio del perfeccionamiento, pero seamos francos, cuantos profesores usan ese perfeccionamiento para mejorar su desempeño?, el minimo posible, la mayoria toma cursos solo para ganar ese suculento aumento de sus ingresos, y por lo general muchos de esos cursos no le serviran en el desempeño de su funcion. Eso es botar plata y de la forma mas irresponsable.

    Y sobre los colegios particulaes subvencionados estos deberian desaparecer, en Chile (como en todo el mundo) solo debe haber dos tipos de Educacion, la Publica financiada por el Estado y la Privada financiada por organizaciones y los mismos padres de los niños que estudien en esos colegios. Claro que esto nunca sucedera porque los dueños de esos hibridos llamados Colegio Particular Subvencionado (en su mayoria concertacionistas) haran lo imposible porque eso no suceda.

    El Estado no tiene y no debe aportar ni un peso a un ente educativo que no sea Publico.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas