bueno me estaba preguntando algo pero no estoy muy seguro de como plantearlo, es justificado el prejuicio musical que se tienen entre grupos de ''fans'' , es decir el hecho que por ejemplo que se dio hace tiempo y que fue famoso al menos en la red de que lo metaleros se fueran en contra de la chica bieber, o tambien contra los cumbieros y si existe alguna conclusion que sea aplicable masiva o individualmente para evitarlo o justificarlo? la verdad esque ahorita tengo la cabeza como en otro lado comenten luego edito mas consiso:S
Creo que acabas de fumarte uno... En cuanto a lo planteado creo que la música es universal pero fomenta la desigualdad y separación de la naturaleza social intrínseca del hombre. Es emocional y puede tocar las fibras sensibles de nuestro ser natural altamente influenciable, y lo hace.
es una simple cuestión de gustos, que por cierto los fans no la entienden mucho, por ejemplo los metaleros creen que su música es la mejor y la otra vale "callampa" por así decirlo. si te gusta justin bieber, bien, pero de ahí a decir que es lo mejor es algo totalmente imposible, definir un "rango" para cualquier cantante, grupo o estilo musical, es algo totalmente subjetivo que depende de tus gustos.
Pero cuidado, porque, por ejemplo, a mí no me gusta Justin Bieber (obviamente), pero tampoco algunos grupos metaleros que son comerciales (ese es mi punto). Me puede gustar o no algo, mientras sea un fin en sí mismo, por "amor al arte", pero lo que se hace únicamente para vender, para mí pierde el respeto y es desagradable. Y, lamentablemente, el 90% de la música "pop" encaja en esta clasificación. Saludos.
yo creo que los prejuicios musical se debe a la intolerancia de la gente , que jamas han aceptado escuchar algún otro tipo de música y hacerle una critica basada en argumentos contundentes. ej: yo para criticar la música de los demás, que generalmente lo hago, lo hago con un análisis del cada tipo de musica basándome en ritmo , contenido de la letra e interprete , lo cual siempre me ha llevado a señalar que cierto tipos de músicas no son de mi gusto y lo considero básicas. pero para hacer ese tipo de criticas debes escuchar esa música primero.
envidia nomas, por eso se prejuicia a la musica si el reggaeton logro millones de fan en poco tiempo i suena todavia en todas las radios, etc.... casi todos los generos le tiran mierda, te lo repito denuevo envidia justin bieber, tratado de weko o como quieran, record mundial el video mas visto del mundo es de el, pero es envidia de que tiene plata, de que tiene a la mina que quiera, i lo tratan de weko porque no saben como tirarlo para abajo
puede tener razón , pero si tu has escuchado eso debe darte cuanta de que los contenidos de la musica y sus ritmos son tan básicos que se repite en muchas canciones del mismo genero, lo cual me refiero al reggeton. en el caso justin lo encuentro que es algo natural en los cantantes pop , lo cual siempre ha pasado ejemplo. lady gaga, britney spears , n`syns y muchos grupos mas. que al momento de salir siempre tienen una fanaticada grande, ya que son bonitos o tienen cualidades que representa a su fans. si youtube hubiera estado en la época de lo backstreet boys tu no crees que los vídeos de ellos estarían en los primeros lugares de los vídeos musicales mas visto? tienes que ver que la tecnología le ha ayudado demasiado a estos cantantes nuevos[h=1][/h]
} Envidia? De verdad crees eso? Piénsalo un poco: como alguien va a envidiar un género musical? Es una incongruencia de categorías. A lo mejor si los géneros, en sí, fueran entes vivientes podrían envidiarse... Qué nos queda? Los seguidores de cada género (en mayor o menor medida): estás seguro de que un metalero (lo pongo por ser el ejemplo más representativo, pero también puede ser un fanático del reggae, música clásica, música popular de protesta, new age o qué se yo) envidiaría a alguien que escucha cumbia sólo por el hecho de escuchar cumbia? Claramente, si así fuera, al metalero no le costaría ni un poco irse a escuchar cumbia y satisfacer su ansia. De manera que sólo queda una situación posible: que el metalero (lo retomo como ejemplo, pudiendo ser reemplazado por cualquiera de los otros o hasta incluso Juanito Pérez) envidie al "cumbiero" porque éste escucha un género musical con mayor cantidad de seguidores que el suyo, cosa que el metalero desearía para sí. Esto es plenamente falso: cualquier metalero te diría que le es indiferente la cantidad de seguidores que tiene el metal, pues a él sólo le importará escuchar la música que le llega a la médula y no en otras cosas. Como demuestro esto? Simple. Si le interesara, a estos géneros menos populares, aunar mayor cantidad de gente, harían sus contenidos más atrayentes para el público de masas (lo cuál se ha hecho, en todo hay excepciones, un buen ejemplo es el álbum Risk de Megadeth), lo cual no ocurre así y, en cambio, el metal más escuchado o más querido es el relativamente antiguo, los "clásicos del metal" (lo cual no significa, en modo alguno, que las nuevas bandas sean menospreciadas, para nada). En cambio, esta es una caracterísitca muy presente en la música más popular, como el reggaeton, la cumbia o el pop gringo, donde el tema que "sonó" hace un mes ya es reemplazado por otro, y si escuchas eso eres un "perkin" o algo así. Por lo que estos géneros se moldean más por la gente que los escucha que por el género mismo o la música en sí. De esta manera, reitero, estos géneros no son fines en sí mismos ni son creados con otro objetivo que vender, y gracias a los estudios sociológicos y de marketing, muy fácilmente logran sacar miles de millones de ochorrocientos discos de platino en una semana (exageración mode: on). Ahora, lo de que Justin Bieber sea weco, se coma minas, etc. es de pendejos "tirarle mierda" (aunque no sé que mierda se le podría tirar a alguien con tanta plata y tan lejos de acá más allá de postarle en los videos de yutú o los grupos de feisbuc) por eso. A mí no me agrada porque es una marca del mundo neoliberal, tal como lo es macdonald o naik, pero oye, no me voy a volver loco por eso ni intentar "matarlo" xd, que hueá más estúpida. Saludos.
Yo creo que el arte de hoy en día esta ligado necesariamente al comercio... de algo se tienen que vivir, si se elige vivir de la música no hay nada que hacer, además, me gustaría que me respondieras dos preguntas: 1.- ¿que diferencia hay entre la música hecha "por amor al arte" a la que fue hecha para "venderse" y 2.- ¿que tiene de malo que sea comercial? la verdad es que no es un buen argumento decir que "esto no me gusta por que es comercial", supongamos que a mi me gusta mucho una canción, ¿crees que me voy a fijar si el autor o la canción es mundialmente famosa y ha sido vendida mas de mil millones de veces (ejemplo hipotético) me gustaría saber tu respuesta, saludos. El argumento que diste acerca de Justin Bieber puede ser válido, pero... ¿Envidia? ¿tenerle envidia a un estilo musical? eso es absurdo... y creo que un tipo ya te lo explicó. Creo que podría ser un buen debate, pero que esta mal planteado...
A mi personalmente me gusta la musica compleja y a veces melodiosa, pero el reggaeton y la musica con bases no le encuentro ni un brillo ( a excepcion del hip-hop, que su fuerte son las letras), son para wevear, segun yo, ya que me gusta analizar y literalmente esuchar bien metido en lo que escucho.
Todo nace de prejuicios y estereotipos culiados, pero lo que es yo sólo me preocupo de lo que escucho, y el resto no me va ni me viene. No me voy a hacer amigo de todo el mundo tampoco pero simplemente estoy pendiente de mí y mi música, el resto al carajo.