Este articulo si bien es genérico pretende hacer unas reflexiones acerca de lo que son los generos el metal o hacer leer un poco a quienes pululan por aca o están en sus casa escuchando esta musica, creando bandas y haciendo este sonido su vida. Mas alla de documentales de generos metaleros a los que estamos acostumbrados a ver cada cierto tiempo que hablan de hechos negativos o la exaltación del metalero. Debemos recordar que mas que una tribu urbana, de tener códigos comunes, de vestimentas parecidas (que casi siempre es una polera de una banda con otros accesorios dependiendo de lo malvado que seas) o escuchar tipos de bandas y de distinguirnos del resto de la sociedad como seres pensantes y no burdos... casi acostumbrados a ser simplones tipejos: algunos gordos, flacos,nerds, chascones, pelados y disociados entes k pululan entre el computador, la calle, la botillería y el mp3 que muchos escuchan en sus casas, sin sikiera comprar un disco en sus vida. ¿Somos mirados por la sociedad como pendejos eternos casi prehistóricos escuchando música de monstruos? Sabemos comportarnos dentro de un mundo simbólico metalero que te hace ser seguidor de un estilo como una forma de vida. Es la pasion o la conviccion lo que te hace ir a un concierto como una experiencia que se transmuta a un escenario donde el artista es como una especie de dios puesto para ser alabado o pifiado y tu (hasta sin quiererlo) te conviertes en fiel seguidor ..eres borrego o lobo dentro de la sociedad ¿eres un fan o un hater de bandas por estilos y generos? Hoy mas que nada el metal es accesible para todo tipo de personas. Se ha trivializado, se ha vendido, prostituido y mas con el acceso a diversos artículos como serian desde la vestimenta k te hace verte como uno mas de la manada metalera hasta los discos y accesorios que te hacen caminar por la calle y verte sospechosamente oligofrénico, pervertido y focalizado en tu deseo de matar... Matar el tiempo de tu estúpida vida. El metal se ha caracterizado por abordar problemas de la vida cotidiana la discriminación y el desempleo, por ejemplo y rescatar historias, pero también abordar sentimientos de odio, muerte, depresión, pero también hay canciones que van mas por el lado mas happy de la vida y k entre nosotros hay una cultura y subcultura de odio entre géneros del metal. Así por ej bandas de happy metal alaban las cosas buenas en constraste tenemos a géneros mas pesados que tienen visiones mas extremas de la vida con temas de: muerte depresión, guerra, problemas sociales, fin de mundo, apocalisis, el demonio, maldad y otros tantos tópicos inherentes al death metal, grindcore, black metal, deathcore,y un sinfín de subgéneros que hace la dichosa mezcla de estilos. Hasta burlas hay entre nosotros mismos y si bien recuerdo un copy/paste de la absurda guerra entre metaleros (que ya lleva casi 20 pag) me lo paso por la punta del porque la verdad uno mismo es quien elige escuchar que clase de metal se amolda a tu vida, a tus intereses y cual llena el espacio que queda entre tus neuronas y otros que les das al alcohol y las drogas. Pero ¿por que este odio entre generos? ¿Cuáles creen que son las razones? Bajo mi punto de vista todo lo k sea un nü metal deathcore,aggro y todo eso en el metal me apesta Una reflexión de géneros en el metal Pero aboquemonos a las directrices de los generos en el metal.Género y subgénero; identifiquemos las diferentes facciones dentro de la música metal, que se acoplan a la técnica analítica, su visión del mundo y con el sonido que desean. Por esta razón, una banda de death metal no es sólo estética y musicalmente muy diferente de una banda de black metal, pero es diferente en la ideología y la perspectiva artística, lo que representa en conjunto una filosofía de vida. Género y subgénero,son términos que denotan los grupos relacionados por la ideología, la metodología y la aparición en el arte o la cultura, sugieren que más de una división de la clasificación: un sistema jerárquico de la evolución musical. Estos términos y sus usos (ejemplos de death metal, dark metal, black metal, Dark ambient, el doom metal, viking metal, thrash, grindcore, heavy) Todos ellos tienen la necesidad de transmitir una extraordinaria tendencia del género a ampliar hacia la complejidad y con ello crear a partir de similares bases filosóficas radicalmente diferentes construcciones intelectuales diversas. Historicamente el heavy metal ​​engendró speed metal y thrash, y este evoluciono en el death metal y grindcore (crossover), que se cruzó una vez más para hacer de un florecimiento de estilos de metal en el género de los más diversos aún: Black metal (que genera material de percusión lenta hasta canciones que llevan velocidad y crudeza). En metal, género significa ideas. ¿Cuál es el planteamiento básico de las diferentes bandas? Heavy metal: un concepto de vida al estilo hippie con historias fantásticas; el thrash tiene el reconocimiento de una vision apocalíptica del mundo; Speed ​​Metal: paranoia apocalíptica y realizaciones de la locura detrás de la opresión social, death metal: la deconstrucción de la humanidad a través de la locura y el miedo a la mortalidad, la evolución de la mente hacia la complejidad de atención,el doom metal: la miseria es inherente para valorar el dolor como el masoquismo del yo, black metal establece la conciencia a través de nihilismo y la separación de la humanidad de la duda y el mal como conceptos siempre presentes. Cómo la música está codificada en un sonido que es determinante expresa mucho de acercarse a el artista y la estética que tiene algo de teatral y que muchos de los fans adoptan como un codigo de vestimenta tribal y que adoptan un lugar que sirve para encajar en la sociedad del metal. En cuanto al sonido;por ej las bandas de Thrash metal aspiran a un sonido rígido y definido, donde el death metal y más aún, el black metal, han ofrecido una estética distorsionada que junta conceptos extremos. Con estos conceptos en mente, se puede ver cómo los metaleros a menudo se refieren al mundo de la luz que ilumina a quienes nos encontramos en las sombras. Somos seres oscuros que vivimos al borde de un abismo o seremos seres de luz que renaceros como una especie de cristianos aburguesados y cínicos jajaja. ¿Dejaremos de ser metaleros pasada una edad?. Como decía un profeta inculto de a headbangers journey Metal is forever??? Un artículo hecho por mi entre narcotizados pasajes filosóficos ¿hay una guerra entre generos dentro del metal? ¿hay generos odiados y amados?. Es el metal en general una filosofía de vida o solo te pasas de un genero a otro tratando de encajar en algo hasta que tu juventud acabe?
Supuestamente la vida es (in)evolución, pero aún así, porque demonios dejar de lado lo que en tu vida es/fue importante? Creo a su vez que si "escogiste" escuchar metal, porque eso te identifica como persona, quizás algunos ideales -¿Acaso los ideales cambian con el tiempo?, los que crean que si, es porque simplemente nunca los tuvieron- , no habría razón de dejarlo de lado con el pasar de los años, forma parte de tí, de tu vida o la forma en la que la vez, marca ciclos; es como si un día dejaras de lado a tu familia porque te dejo de gustar, de querer o ya no es lo suficientemente importante para ti, no tiene sentido. Ahora... personalmente no le tengo odio a ningún género dentro del metal, sería idiota y el metal da para casi todos los gustos, están todos dentro de él (Hablemos de Death, thrash, power, heavy, viking/folk y black), solo que obviamente uno tiene preferencias por unos y no otros; a mi por ejemplo me gusta el black y el death y básicamente es por lo poderoso de ellos dos, la energía que te dejan al escucharlos, las sensaciones que te dejan en la mente, la forma que tienen de ver la (decadente en algunos casos) existencia humana y hasta, porque no opiniones/tendencias políticas. Tampoco es que vayamos a ser todos "hermanos del metal", eso déjenlo para los come flores, pero si tiene que haber un respeto (sí, suena raro que lo diga por lo cerrada que soy en cuanto a gustos musicales) entre nosotros, creo que al final de cuentas todos remamos para el mismo lado, solo que en distinta velocidad. (¿Se entiende?). Me gusto el tema, aunque creo que me fui por otro lado... quizás es la droga jajaja! Estos temas dan para mucho, abarca mucho. Gracias por el tema... interesante saber tu punto de vista.
la verdad tomo lo que dijo la nihilum si tu llegaste a ponerle oido a este "tarro" o "puros gritos" como es catalogado por la gente externa, es por algo, algo te atrajo y si lo dejaste es porque nunca lo sentiste es algo de sentimiento mas que nada a mi me paso que de a poco me fui enganchando mas y mas y ahora es parte de mi diario vivir. con respecto a los estilos eso va en cada uno yo soy super abierto en estilos, a algunos les tengo mas apego como es el thrash, death, black y heavy, pero no me cierro a escuchar otros géneros y menos a descalificarlos pero es la opinión de cada uno si a alguien no le gusta mi estilo mala cuea, pero ahora los wns aggros tienen el cutis delicado que cualquier wea que le dices en contra de su genero te tratan de weon malulo y esas weas típicas de weones picados, pero tampoco podras pedir union y de que seamos una gran comunidad hippie que respeta todo NO siempre de frente y sincero si no te gusta y lo quieres demostrar bkn, si quieres tirarle mierda bkn pero hacerlo siempre con fundamentos. a lo mejor hay gente que se identifica con un estilo porque resalta o tiene similitudes con su forma de vida todo es aceptado.
De partida: Me ofende que ignores el Power metal, en serio. Pero bien, en cierta manera , el metal te orienta y carga de valores muy fuertemente y eso no es muy diferente en cada subgenero. Por ejemplo: el mismo genero que ya dije ignoraste, el power metal tiene una vision positiva y magica de las cosas y la vida, por lo que sus valores intrinsecos siempre seran la superacion y fuerza de voluntad. a su modo bien especial, el death tiene una filosofia bien brigida, que a vista de Freud , que apela a experimentar todas las perversiones posibles a traves de la musica,por la necesidad de canalizar esa energia de agresion, de la misma manera que funcionaba la tragedia griega. El black, ufff , da para rato... sin dudas es el sub genero que mas ha evolucionado a lo largo de los años, vinculando sus tematicas al ocultismo, misantropia, antisemismo, Fascismo, etc. Asi mismo, cada genero tiene sus seguidores porque adhiere a los patrones e ideas que se manifiestan en cada uno de estos. experiencia mia es que el power y el thrash no se sienten de la misma manera, obviamente En cuanto al metalero promedio, yo no me considero metalero por la sencilla razon de que nunca me parecio sano incorporarme a un grupo social solo por buscar identidad, pero creo que llevo el metal tatuado en el corazon incluso aun mas que un muchacho que grite a los 4 vientos su condicion de Headbanger. Es una simple cuestion que se lleva en las venas.
Personalmente me encantan casi todos los géneros del metal y en cada uno de ellos tengo bandas predilectas, lo que significa que soy bastante permeable a los distintos sonidos y expresiones musicales, incluso escucho música que poco y nada tienen conexión con el metal. ¿Somos mirados por la sociedad como pendejos eternos casi prehistóricos escuchando música de monstruos? Yo creo que en parte si, porque el grueso de la población chilena es prejuiciosa y opina por cómo es a la vista alguien o por su forma de vestir, además la vestimenta Típica del metalero da esa idea de prehistórico y poco más un ogro en forma de hombre, lo que obviamente a una persona cerrada de mente ( como muchos chilenos) les entrará altiro la idea de que son jovenes que andan con demonios y que son personas irresponsables, alcohólicos y drogadictos. Lo de que el metal es una filosofía de vida no me lo compro, yo tengo mi propia filosofía de vida y esta música lo tomo como lo que es: arte... aunque esto no quiere decir que no lleve el metal en la sangre, por el contrario. Pero conosco tanto engrupido que anda con sus pseudo- filosofías metaleras de andar de malo por la life y poco más ser discípulo de lucifer que la verdad me cago de la risa , también están esos payasos que se sacan sus fotitos bien metaleras para luego colgarlas en el cara de libro con comentarios como Hail Satan y estupideces como esas siendo que si se les apareciera el cola e´ flecha se mean y cagan del puro susto y le suplicarían a su diosito abandonado por ellos mismos que los salvara de tal bestia roja. Saludos, buen tema.
La idea del post de un modo es generalizar las directrices que lleva cada genero; no establecer criterios por subgéneros ni definirlos. En un principio se me vino la idea de definir cada estilo, genero y subgénero pero es algo k esta muy manoseado por ahí y seria como un copy/plasta de ideas de otros, por lo tanto caeríamos en lo misma burda definición k separa a cada estilo en particular. Así como lo has hechos y otros post van orientados a conocer su propia opinión de los géneros. la filosofía k los mueve, si te sientes parte del metal como un estilo de vida o si te enfocas solo en la música. El power metal es un subgénero lo identifique en el heavy de donde proviene sino tendría k haber hecho lo mismo con cada uno de los generos k componen el metal. Buen post en todo caso y este aclare que heavy metal destaca mas aspectos positivos en contraposición de los otros generos mas pesimistas.
La música logra sacar al exterior cada uno de nuestras emociones y sentimientos. Creo que no cabe una filosofía dentro de este, no obstante hayas ciertos parámetros de comportamiento. Creo que una persona escucha el metal, le gusta, se siente identificado, y lo que produce el metal en sí en la persona, provoca una sensación que se convierte luego en conductas. Eso puede ir cambiando durante el tiempo , a medida que va cambiando tu cosmovisión, llamar al metal una forma de vivir la vida, es rebajar toda tu cosmovisión a un estilo de música, no creo que sea lo correcto, y pasa, pero por falta de autonomía de la persona.
Acá tu comentario se fue a la mierda jajajaj, osea no me parece bien eso de decirle cosas negativas de cierto genero a personas que lo escuchan (aggro en este caso), porque obviamente les debe molestar mucho si ven su música como ''parte de mi diario vivir'' (como tu dijiste).... osea eso es bien de pendejo, igual que lo de tirar mierda con fundamentos, WTF!!!, como puedes tirar mierda con fundamento a algo tan subjetivo como la música (aparte que ''tirar mierda'' siempre se toma como criticar en mala), si crees que se puede hacer y lo haces, es solo para armar polémica. Sobre el tema, creo que tienen mucho que ver los prejuicios y estereotipos, tanto de la gente ajena al tema, como entre nosotros... si se supone que somos ''seres pensantes y no burdos'', deberíamos saber respetar a los demás, y no creer que porque ''x'' persona escucha ''x'' genero ya tienen ciertas características que lo diferencian de los demás seguidores de otros géneros/subgéneros. Y tambien como dijeron, eso de ''hermanos del metal'' no existe, todos somos diferentes y es imposible llevarnos bien todos con todos, por el simple hecho de escuchar metal. Sobre el metal, para mi no es una filosofía de vida, pero si parte de mi vida, obviamente es algo que me interesa mucho, que lo disfruto y se que puedo ser un ''aporte'' en esto, para que no se pierda. Muy buen post!!
Buen tema, primero que nada ahora bien el metal a diferencia de muchos otros estilos escucharlo y entenderlo es bastante complejo ya que a simple vista para una persona que no le gusta va a decir lo típico: que solo escucha un griterio y ruido pero para una persona que sabe del tema va a ir más allá y sabrá definir si le gusta o no por parametros como el sonido los riffs los tiempos, etc... Ahora comprarse una polera de una banda no te va a hacer más o menos metalero simplemente para mi este estilo es el más piola que existe. Si nos vamos a lo cotidiano a la gran mayoría que le gusta el metal suelen ser jovenes o no tan jovenes que estudian trabajan y tienen una vida normal como cualquier persona incluso leen mucho y suelen ser personas cultas, pero claro la sociedad en general se queda con lo que muestra la cajita llamada TV. Yo escucho de todo un poco y me falta mucho por escuchar y aprender también.
Yo no odio generos de metal, por que hay algunos que me gustan mas o menos, si hay algunos que no me agrada pero es solo por su lirica, pero como hay gente que su genero preferido es su opcion y se respeta o se trata de respetar, si para mi el metal es un paradigma pero un paradigma entretenido de descifrar el cual de acuerdo a tu necesidad de furia y expresion canalizan el oido de los riffs y te das cuetas cual es tu estilo el cual te hace sentir que se te paran los pelos y una sensacion de placer que para mi es indescriptible o incluso depende del estado de animo que te pilla agarras un tema lo escuchai y te sientes mejor si hay gente que demoniza la musica o que practicamente eres adorador del diablo y le cuentas a ellos mas o menos que toca la banda y se dan cuentas que estan rotundamente ekivokado o tu forma, de ser ke a pesar de ke escuchas metal siempre has sido el mismo de siempre te hace pensar te hace analizar y te das cuentas que hay una vision de mundo sea esta buena o mala que se expresa distinto y se decodifica a buen puerto. Buena editorial de tu parte la encuentro bien expresada hacen aportes de expresion o de un poco de investigacion no solo copy/paste te felicito men
el post fome del tema: para mi el metal es sólo música, nada más... una música que me gusta bastante, pero de ahi a tener que comportarme, creer, vestirme, de una forma determinada porque esa es la tendencia de un estilo en particular no va conmigo... el metal es musica y no un "eshtilo de vida" por lo general soy tolerante y trato (a veces sin exito) de no "discriminar" a la gente por la musica que escuchan... sea cual sea saludos