El rol de la Literatura y los escritores comprometidos

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Antibush, Aug 17, 2011.

  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Este tema ya lo había hecho, pero fue abducido por fuerzas desconocidas cuando se pusieron a arreglar la página de Portalnet.En consecuencia, trataré de recordar todos los puntos que quería tratar en él.

    Mi pregunta es si la literatura debe cumplir algún rol que vaya más allá del entretenimiento, como por ejemplo, uno de corte político. O es mejor que los escritores se mantengan al margen de sus respectivas ideologías. O , por el contrario, deberían incluir dentro de sus novelas mensajes sociales.

    Me gustaría que hiciéramos una lista de escritores que son los llamados comprometidos con la cuestión política, por llamarla de alguna manera que -a su juicio- tienen fuertes vículos con pensamientos tanto de izquierda como de derecha.

    Comienzo por señalar a Julio Cortázar, les dejo un video donde nos advierte sobre el imperialismo yanqui.

    Saludos.-

     
    #1 Antibush, Aug 17, 2011
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 29, 2011
    Messages:
    738
    Likes Received:
    0
    Para mi toda la literatura es contingente al lugar en que es creada, dando cuenta del espíritu del tiempo en que nace. Me gusta la literatura distopica por su crudeza para revelar los problemas de formas inesperadas, lo mismo con la ciencia ficción o los ensayos que abordan a fondo esta cuestión. Sin embargo la literatura no necesariamente debe se explícita con su postura ideológica. Aunque crea que el arte no debe alejarse de las problemáticas sociales y a la realidad política, no clasifico a los autores y sus obras por su "ideología".

    Despues te respondo con mayor profundidad, mientras agradezco el tema.
    Saludos
     
  3. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 6, 2008
    Messages:
    10,661
    Likes Received:
    3
    Yo no estoy muy relacionada con cuestiones políticas, tanto en lectura como escritura, por lo que no podría dar un caso puntual...
    Taladrearé mi masa gris a ver si recuerdo algo
     
  4. Clochard

    Clochard Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    2,862
    Likes Received:
    0
    Ernesto Sabato, lejos.
     
  5. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
  6. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Sí.
    La principal función de la literatura es entregar, no quitar, y si fuera sólo entretenimiento sería un únicamente un quite del tiempo, pues se convertiría en un "pasatiempo".

    Ahora no ando muy imaginativo, así que más rato cito alguna obra.
    Por cierto, buen tema.
     
  7. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 5, 2008
    Messages:
    19,255
    Likes Received:
    5
    Toda persona refleja sus ideologías en sus creaciones, lo quiera o no. Creo que si lo hace bien y sin afán proselitista, es siempre un aporte. Por bien me refiero a que no sea cargante, que no fuerce las ideas. Se nota cuando se escribe por gusto y por deseo de contar o aportar y cuando se quiere vender algo, y lo último usualmente se torna desagradable para el lector.

    Me encanta como se aproximan las obras de ciencia ficción a la filosofía, la política y la religión, y como disfrazan las problemáticas con escenarios alegóricos y análogos. Aunque también es fresco cuando se va directo al grano. Todo depende del trato que le dé el autor, creo yo.

    Saludos.
     
  8. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Hay una obra de ficción fantástica llamada "Príncipe de Nada", hasta donde yo sé es una de las más fuertes en su género en lo que a filosofía se refiere.
     
  9. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 5, 2008
    Messages:
    19,255
    Likes Received:
    5
    No me suena, pero la buscaré a ver qué encuentro. No creo que sea muy masiva, ¿o sí?
     
  10. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Depende. Creo que en España y Alemania ha tenido bastante éxito.
     
  11. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 29, 2011
    Messages:
    738
    Likes Received:
    0
    Ahora si vuelvo con mas tiempo para responder.

    Considero que la relación entre literatura y política no es, ni debe ser, invariable. Dependerá tanto del momento histórico en que el escritor cree su obra, como de la obra en sí. Unas veces va a ser el testimonio de la época en que viva, otras (las más) el resultado fortuito de escribir sobre las relaciones humanas que siempre tienen un tintepolítico,unas serán por el compromiso directo que el escritor tenga con un proyecto o ideología política, y las que mas me gustan, aquellas que sean capaces de proponer alternativas reales o ficticias a la sociedad tal como la conocemos.
    La literatura en particular y el arte en general tienen una posición privilegiada para hacernos soñar con justicia social y otros bienes políticos ya olvidados. Obviamente no todos los escritores se identifican con tendencias "de izquierda", los habrán mas de centro, de derecha, anarquistas. La cuestión es que la literatura sea capaz de interpelar a la sociedad, de provocar (no imponer) en el lector el deseo de pensar mas allá del tranquilo mundo intelectual en que se encuentra gracias a la sosa critica social que se le presenta todos los días.


    Algunos escritores para tener en cuenta: por el carril izquierdo Camus, Sartre, Galeano, Saramago, Walsh, don García Marquez, Celaya, Benedetti, Neruda; por la derecha Vargas Llosa, Ezra Pound, Borges (?), no sé mas. Mencion especial a Oscar Castro que va por su lado nomás.

    Sobre Galeano ... ¡ también lean El libro de los Abrazos!
    Aquí uno de sus (micro)cuentos mas conocidos y de los mas bellos también:

     
  12. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    Borges una vez dijo "desconfío de todo lo sistemático, porque todo sistema tiene su trampa". Eso a mí me suena más anarquista jeje.

    Por cierto, muy bueno el microcuento, no lo conocía (todavía no leo la serie de Galeano).

    ------
    A mí más que izquierdas o derechas propiamente tales, me gustan los escritores que apuntan a micropolíticas que, en términos de Foucault, son los problemas que no tratan de embargar a la sociedad completa con un plan de acción macro, sino que se ocupa de pequeñas realidades que sufren el día a día (los ejemplos típicos son las cárceles, la homosexualidad en la sociedad y el poder -que es lo que Foucault trató-, me gustaría agregar las hambrunas africanas o las protestas multitudinarias -un claro ejemplo: el mov. estudiantil-).

    Ahora, si tomamos en cuenta a obras que no sean del ámbito narrativo, lírico o dramático, los anarquistas tradicionales (Bakunin, Kropotkin, Thoreau..etc.) tienen un estilo bastante literario en general.

    Saluds.