Duras criticas de una filosofa al movimiento estudiantil.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Milepaloma, 2 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Milepaloma

    Milepaloma Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Ago 2011
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estudiantes:

    Tomen asiento y escuchen

    No tienen derecho a voto.
    No pueden celebrar un contrato.
    No son jurídicamente responsables de lo que hacen. Son menores de edad. Menores que pueden hacer rodar la cabeza de un ministro, sugerir cambios a la Constitución y proponer ideas como que los dirigentes vecinales se hagan cargo del Gobierno.
    Son los secundarios.

    No han terminado sus carreras; las congelaron para dedicar su tiempo de estudio al activismo político.
    No son alumnos de excelencia.
    No tienen experiencia y mucho menos ciencia en materia de educación, pero la exigen gratuita y de calidad.
    No saben de economía pero quieren nacionalizar el cobre y tienen certezas al momento de explicar cómo se financia lo que piden.
    Son los universitarios.

    No son interlocutores válidos. O al menos no lo son para nada que trascienda el ámbito del diagnóstico, porque detectar un problema no es lo mismo que poder darle solución.

    Cordialmente se les agradece, por tanto, la contribución que han hecho al debate. Si no fuera por ellos, el tema de la educación no estaría en el primer lugar de la agenda. Y si no fuera por ellos, los políticos no le habrían dado prioridad al asunto.
    Se les agradece su aporte, pero se les invita a tomar palco para oír ahora a los que algo saben de la materia (Waissbluth podría ser uno de ellos, por ejemplo).

    Porque si los estudiantes insisten en querer ser protagonistas de la noticia, harán evidente que en Chile la educación no alcanza ni siquiera el primero de sus objetivos: el de hacer consciente al que la recibe de todo lo que ignora. Y si se obstinan en ser ellos los que ponen los términos del debate, será imposible salir de la falsa dicotomía en la que han planteado la discusión.

    Porque la cuestión no se decide; como creen ellos, entre lo público y lo privado. Y no se decide porque ni lo uno ni lo otro asegura la calidad.
    La UTEM es una universidad pública y la Miguel de Cervantes, una privada. Ninguna de las dos, creo, lidera el ranking de la excelencia.
    La Chile y la Católica, en cambio, ocupan los primeros puestos en ese escalafón y no pertenecen a la misma categoría.

    ¿Sobre la base de qué evidencia fáctica los estudiantes insisten en asociar lo público a lo de calidad? Sobre la base de un prejuicio antiguo, refutado por la historia y por los datos. El Estado, sea que se piense en el modelo cubano o en el europeo, no ofrece las bondades que la izquierda le atribuye, porque o lo hace abiertamente mal o parece que lo hace bien pero de una forma que es insustentable. No es claro entonces que todo el esfuerzo fiscal deba orientarse a lo público, como no es claro que la formación de ciudadanos esté mejor garantizada ahí que en instituciones de índole privada.

    O quizás ¡y solo quizás! lo que han querido decir es que la mejor educación no es nunca la que tiene fines de lucro. Pero si han querido decirlo, no han sido capaces de saber cómo y mucho menos de explicar por qué.

    La educación universitaria, es cierto, no puede ser de primera calidad si lo que la mueve es el lucro. Y esto por una razón muy simple: porque si es excelente, es un pésimo negocio. Tener profesores de jornada completa y tenerlos más de la mitad de su tiempo estudiando en una biblioteca para escribir unos papeles que nadie paga y pocos leen, definitivamente no es rentable. No es rentable, pero es requisito sine qua non de una educación universitaria de calidad. De ahí que las mejores universidades sean siempre aquellas que se inspiran en principios que trascienden el lucro. Y este tema, insisto, atraviesa tanto lo público como lo privado.

    Que la mejor educación no sea la que tiene fines de lucro no significa, en todo caso, que erradicar el lucro de la educación sea una buena idea. Las universidades privadas han contribuido también a la movilidad social, porque en materia de educación es mejor algo que nada. Y esa es ya una razón suficiente como para promoverlas.

    Erradicar el lucro no es la solución. Trasparentarlo sí. Solo de esa forma las instituciones que lo tengan como fin estarán obligadas a exhibir si no excelentes resultados, al menos aceptables. Y si bien se les permitirá hacer de la educación un negocio, se impedirá que hagan de ella un negociado.

    Las categorías de público-privado no resuelven el problema de la educación. De la misma forma que la gratuidad tampoco consigue la equidad. Porque lo que mantiene la brecha entre ricos y pobres no es la PSU ni los aranceles de las universidades, sino el abismo que hay entre unos y otros a los 18 años, abismo que a esas alturas ya es insalvable.

    Que los estudiantes guarden silencio y que los expertos, por favor, tomen la palabra, porque se trata de un tema de interés.

    [h=3]Teresa Marinovic[/h]
    Dejen su opinión
     
  2. tigrillo69

    tigrillo69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2009
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    0
    suena sensato... pero los expertos no aparecen a menos q les paguen grandes sumas de dinero... ni siquiera se mojan el potito por el bien social, estos wnes deberian dar la cara y apoyar, es muy probable q los estudiantes estemos equivocados al final somo humanos, pero si son tan expertos entonces muéstrennos la respuesta ayuden, participen si van solo a criticar vayanse a la chucha lo cual no es el caso de esta señora, el primer paso del movimiento creo q yo es solucionar los problemas de educacion si la gente no aporta con idea no se puede avanzar, no todos creemos el cuento de los dirigentes estudiantiles, la pintan super bonita, su idea bien politizada, pero almenos tienen el valor se alzar su voz en contra de algo q muchos sabemos q esta mal.
     
  3. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.984
    Me Gusta recibidos:
    24
    jajaja, yo soy secundario y tengo derecho a voto y puedo celebrar un contrato, los argumentos sin base que dió la señora, ¿cuanto le habrá caído al bolsillo por estas declaraciones?.
     
  4. curioso27

    curioso27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2010
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    alguien a leido las columnas en el mostrador de esta huevona, son limitadas, homofobicas,
    una postura conservadora ya añejada, esta tipa ya esta podrida, saludos cordiales
     
  5. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.332
    Me Gusta recibidos:
    7
    Tiene harta razón la pitufa filósofa... el lucro no es el problema principal de la educación.
     
  6. brianlbc

    brianlbc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2011
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    1
    La seÑora no entiende nada pÁrese
     
  7. pr0line

    pr0line Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿por no tener derecho a voto no tienen opinion? ahora ¿expertos? supuestamente yo al ejercer un trabajo lo hago porque soy un experto en la materia, y si los politicos se les paga con la plata de todos los chilenos para legislar y fiscalizar. porque no lo han hecho. o se refiere a un experto como ella que en vez de ayudar critica el movimiento y poco menos trata de ignorante a los jovenes estudiantes. que maravilla que maravilla.
     
  8. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.815
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ella estudia filosofia no es filosofa, ahora voy a leer el texto.
     
  9. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.925
    Me Gusta recibidos:
    6
    Tiene razón, mejor dejemos que los que "saben" hagan de las suyas, de seguro serán altruistas y no nos van a cagar.
     
  10. jkin_xc

    jkin_xc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Mar 2010
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    7
    es del Mostrador? jajasjajajasjasj tipico de ellos !
     
  11. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.442
    Me Gusta recibidos:
    1
    "Que lo expertos hagan lo de ellos..." y que se necesita para ser uno, este pais esta como esta por esos mismos expertos. Ahora que sea profe de filosofia es otra cosa, si cita filosofos seria casi un chiste los tiempos cambian.
     
  12. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.616
    Me Gusta recibidos:
    2
    Como alguien dijo ella estudió Filosofía, no es filósofa..... Filósofos ya murieron hace tiempo los buenos y en estos tiempos sale 1 cada 100 años :lol:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas