Me interesa bastante la política pero no así los partidos actuales ni los "honorables" que hay hoy en día, sin duda hay que hacer un recambio político en donde los jovenes estén incluidos ya que son los que mueven el país y tienen horizontes más claros y actuales. El neoliberalismo no es la única opción ni la mejor, ya sabemos que falencias tiene muchas y cada cierto tiempo se viene una crisis, por lo que buscar nuevos modelos es la idea, no tiene caso usar modelos que ya no dan la talla o que simplemente estén obsoletos. Quién dijo que están todos los modelos ya creados?? debe crearse un sistema adecuado para la realidad local del país tomando los elementos buenos de ciertos "ideales políticos". No es lo mismo liberalismo en Chile que liberalismo en USA.
Eso que ustedes plantean,los contradice sideralmente,ya que uno les dice,¨voten¨,y que le responden a la gente cuando les dicen eso?....naaaa que pake,si es siempre lo mismo,al final no sacamos nada con votaaar....(y creanme,es la totalidad de los jovenes que dicen eso),y despues vuelven a decir lo mismo que dijo el fido(con todo respeto fido),pero es asi la cosa. No sean tan temerosos a votar,no es ¨encalillarse¨,ustedes deben ver la historia de chile,(por eso mencionaba lo de la historia de chile,e informarse de las leyes de chile en mis post anteriores),por que ahi se daran cuenta,que los politicos no han cambiado en lo absoluto,y que pasaba cuando la gente se aburria de los politicos de ambos lados?,pues votaban por uno independiente,y buala!,ahi esta la solucion(por lo menos por un tiempo,hasta que se volvia a corromper la cosa),ya que la dirigenta estudiantil esta tan animada,por que no la ponene a ella como candidata para presidenta?,ya que si votaran,no votaran porlos viejos,de ningun partido,por que no ella que confian tanto,y ha estado al frente con el pueblo?(no sean chaqueterospos cabros,si ustedes confian ciegamente en ella),pero les apuesto que no tiene los cojones,para gobernar un pais,y ademas es tan inteligente,que ella sabe que a ninguno de los estudiantes les crujiria el coco para pensar en algo como lo que les he dicho,y les aseguro que dentro del marco de la consitucion y lo legal,si es posible,y la edad no es impedimento para la presidencia,salvo que tenga 18 años, y que sepa escribir, y leer, y que este inscrita en los registros electorales,cosa que ella cumple como prerrequisito demas,salvo lo ultimo( no es necesario pertenecer a un partido politico),pero es algo que ustedes pueden exigirle a la dirigenta,por que es su deber como chilenos y el de ella misma inscribirse en los registros electorales,si es que quieren cambiar algo en el pais en el que residen,asi que no es chiva para no hacerlo,y cualquiera puede ser presidente,si la gente lo elije con votos,asi que basta de ignorancias,y entendamos de una vez como funciona la politica por favor jovenes.y recuerden algo,la constitucion dice bien clarito,uno es chileno,pero no ciudadano,por que esto?,por que el ciudadano implica ser alguien participe de la politica,que puda cambiar el pais,y la unica forma de cambiar el pais es con votos,asi que ninguno de ustedes son ciudadanos,sino que solo chilenos,tengan bien en claro esas diferencias,antes de decir cualquier cosa. Asi que tanto que alegan contra piñera,o la concertacion....saquen a la camila vallejos,si señores,no es un sueño,ni una estupidez,si ustedes votan por ella puede pasar,lo que pasa es que la ignorancia de la educacion civica que hay en este pais es gigantezca,y les impide creer en cosas como las que les digo,pero si se puede,si estan dispuesto a participar de la politica realmente.
Votando se puede sacar algo pero en la "democracia" actual en donde siempre hay los mismos candidatos practicamente no vale la pena votar, por eso la gente se ha desinteresado por la "politica" ( usan mal el término, están desinteresados de los honorables o los partidos), es raro que un Independiente tenga el arrastre que puede tener por ejemplo Frei, que no cacha una y es tonto como un tronco pero tiene el respaldo de su partido. Que los políticos no han cambiado???? ajjajajajaja, sorry pero es me dió risa, los políticos han cambiado de una manera abismal desde el golpe militar, de hecho se nota claramente la diferencia de un periodo y otro ( antes-después de la dictadura), los políticos ya no gobiernan para el pueblo, sino que para intereses de partidos o las empresas privadas, en Chile la izquierda dejó de existir hace tiempo, eso nadie lo puede negar... Los que hay ahora en la supuesta "izquierda" son lobos con piel de oveja, hipócritas como nadie, que se ponen una chapa que va en contra de como gobiernan, simplemente son una paradoja en vida esos tipos. Y otra cosa, es sin ánimo de atacar o algo parecido, pero no es llegar y "poner" como tu dices a alguien a candidato a la presidencia, y si esque se logrará poner por ejemplo a Camila Vallejos sería un error del porte de un buque, sin duda estaría apoyada por el partido comunista y todos esos viejos polvorientos con sus ideas retrógradas, en conclusión pasaríamos de ser mierda a ser orina. Saludos.
cero comrpension lectora.....cero entendimiento....y ignorancia abismal,al no conocer que la historia de chile y el mundo,no ha cambiado en lo absoluto. lean bien antes de opinar o citarme,dije bien clarito,o te saltaste lo que dije sobre lo de cualqueira puede ser presidente?...lee mejor,e informate,es tu deber como chileno(ya que no votas alomejor,no eres ciudadano,no tienes derecho a participar de politica)cosa que yo felizmente gozo de derecho,por que mi voto si vale,ya que estoy inscrito.
WTF, comprendí lo que señalaste, si no escribiste ningún texto cargado de sabiduría o de una no- ignorancia grandísima... simplemente el ignorante eres tú al decir que la historia de Chile y del mundo no ha cambiado en lo absoluto ajjaja, por algo te digo, conosco historia universal y de Chile ( no soy erudito como algunos tratan de alumbrar pero me manejo) , cualquier persona que aunque sea está al tanto o conoce un poco de nuestra historia te dirá que los políticos entre los periodos que te señalé cambiaron rotundamente. Eso es tangible y nuestros mismos abuelos pueden decirte cómo eran los políticos antes. Como bien te dije leí todo y cometes una falacia por generalización diciendo que todos confiamos "ciegamente" en la Vallejo, yo la veo como una dirigente nada más y no política, tu mismo lo dices, hay que tener cojones para gobernar en país y en eso estoy deacuerdo, pero cojones para comprometerse con los problemas reales y eligiendo entre gobernar para la mayoría de los chilenos o para sólo algunos pocos. Y te repito leí y comprendí bien, se notó mucho el descarte que usaste, de hecho cometes falacias diciendo de manera implícita de que no puedo citarte porque "no soy ciudadano" y tu sí, simplemente dejaste ver que tus argumentos no tienen sustento sin debatirme nada, lo más feo es descartarse con esa falacia de que "tu no eres tal cosa por lo que no puedes opinar" ...
bueno,lo que sugeri en resumen es que,si quieren cambiar algo..voten,y no hablen estupideces contra los politicos,si no tienen voluntad de cambiar nada,es su voto el que cambiara el pais,no los gritos por foros,o medios sociales,o la onu,etc...punto!. y contra eso,no hay argumento posible que me haga contrapeso,no por que yo sea un erudito o lo que sea(cosa que no soy)...sino que la constitucion y las leyes abalan lo que argumento. lo siento pero es la verdad,el que no es ciudadano,no tiene derecho a participar de politica,ogritar por un cambio,la unica ves que uno es ciudadano,es inscribiendose en los registros electorales,lo dice bien clarito la constitucion,mientras tanto,solo eres chileno,y puedes hablar lo que quieras,pero no tiene validez,mieentras no votes. ojo para que veas que no entiendes lo que lees,hay una diferencia sideral entre...no tienes derecho a opinar...a,no tienes derecho a participar de la politica,son cosas muy distintas,por que si quieres opina,di lo que quieras,pero participar de politica es algo muy distinto.
Disparaste para otro lado, argumentando algo que era pequeño y no el tema que te debatí, pero ya da lo mismo Tienes razón, por ley no soy ciudadano y no puedo votar, ojo VOTAR, pero participar en política si puedo, muchos chilenos hacen política sin necesariamente estar inscrito en los registros electorales. Si para tí participar en política es marcar una rayita en un papel deberías sentirte triste, ya que como ciudadano tienes derecho a más que eso en cuanto a política, lo mejor según mi opinión sería una democracia pura, claro que esto conlleva que el pueblo esté al tanto y sea informado en cuando a las necesidades ´como país y como sociedad, cosa que está a años luz de alcanzarse pero no pierdo la esperanza jaja. Como alguien dijo, "esa manera de ver la democracia marcando en un trozo de papel es una democracia muy primitiva". Mi idea no es pelear o cambiar tu opinión, pero no crees que tienes como ciudadano mas derechos que marcar en un papel el nombre de alguien? En fin Saludos.
no hay otro modo men,gritar,como dije...repletar el twiter,salir a marchar,en fin etc,nada de eso sirve....solo votar,asi es el mundo,vieras como en los paises desarrollados(que nos llevan milesde años de ventaja),vieras como se pelean el voto de la gente,si un gringo dice,no voto mas por este politico,(el politico al cual ese ciudadano se refirio),llega a estrilar el politico aludido,eso te lo aseguro,y eso que son mas desarrollados que chile,asi que tu argumento que el voto es primitivo,queda descartado absolutamente,y sip,te reitero,no es de porfiado,o ciego,o que no me gusta que me rebatan,esta escrito,men,dice pero bien clarito,solo es ciudadano,el que esta inscrito en los registros electorales,y ser ciudadano,si buscas en la constitucion,dicen que tiene una cituacion politica por serlo,y puede influenciar al cambio de un pais,o algo asi,no me recuerdo bien,pero te aseguro que si lo dice,asi que por mas que argumentes que el voto no vale,pues si vale,y vale para tener vos tambien,y si no te gusta(o si no les gusta a todos),hagan algo para cambiar eso,pero ,ups!,para hacerlo deben votar,gritar no les sirve de nada. ah!,pd:la constitucion chilena no es algo que tenis que pedir hora,o hablar con un politico para leerla,es un libro,aqui va para la informacion de todos,la venden en cualquier libreria,es deber del estado promulgarla,y esta a la mano de cualquier ciudadano o chileno,y es su deber leerla e informarse.
Lo tengo claro, leí algo de la constitución chilena para un trabajo del colegio , es verdad que no tengo derecho a votar pero esto como te dije no impide hacer política, y sí, la forma de ver que el ciudadano participe en política tachando con un pápiz una raya, es una manera troglodita y primitiva, no el votar en sí, sino que la forma de ver la democracia es troglodita, pensando que con un voto ya estás "cambiando el país" , simplemente cambias el ejecutivo el cual una vez en el poder se olvida de todas las promesas que hizo en campaña, lo que es engañar a las personas que votaron por él. Ya sé que no soy ciudadano, no tienes para qué recalcarlo tanto jajaja, no me siento mal por ello y eso no impider como bien dije recién hacer política, las cosas se cambian desde dentro del sistema y si trabajo en algo bien puedo hacer política en mi trabajo y cambiar algunas cosas, o hacerlo donde estudio, etc., eso es verdadera política. Un país si se puede cambiar por otros métodos, si el país de verdad está descontento, y ya es mucha la oposición ( no es el caso de Chile) puede incluso causar una revolución, la misma historia lo dice. Yo no digo que tenga que haber una revolución, pero ojalá que los políticos se den cuenta para quienes tienen que gobernar y que esclarescan lo que quieren como país, cosa que yo creo tú y todos nosotros, incluso los que valemos mierda por no estar inscritos, queremos. Saludos.
sabes que ciudad fue la unica que tuvo realmente democracia,y desecho el voto,por que era primitivo?....esparta lo hizo,ahi no habia voto por que no era considerado algo democratico(y te estoy hablando de cientos de años atras),ironico no?,que la unica organizacion humana que si creia en la democracia,era una total dictadura,por que ahi todos eran iguales,y nadie estaba por sobre otro griego,y fue asi como cayo ese regimen,osea la democracia no existe,es solo utopica...y no te refriego nada en la cara,ojala!!!,votaras,y todos votaran,por que solo asi se puede ser participe de politica,no sacan nada con tener energias de joven que quiere cambiar el mundo,por que no van a cambiar nada,solo como lo dije yo(que no lo digo yo,sino que todos los regimenes que entienden lademocracia como tal),y los representantes del pueblo son los senadores,asi que para cambiar a los senadores,como piensas cambiarlos?,tirando bombas molotov,o asesinandolos,o hablando no mas?,nop,solo votando...o la otra forma que pueden hacerlo sin votar(cosa que los comunistas ya estan haciendo),es convencer a las masas que si votan,para no votar mas por la derecha o izquierda o lo que sea,pero aun asi,estaran usando lo primitivo que dices...el voto,no hay otra,y no es primitivo ni troglodita,por que si paises sajones luchan por el voto,que derecho tengo yo o tu,que somos un pais sub desarrollado de decir que el voto es primitivo...osea somos nada en el mundo,no pesamos nada,ni nunca pesaremos,asi que el no votar,nos llevara a algo parecido a esparta,y si morimos o no resulta,al mundo no le interesara una reverenda raja,aunque vallan a gritar a la onu o donde sea,a nadie le interesa...asi que la unica forma es votando hay de otra.
Esparta? si esparta era lo menos democrática,incluso luego tuvo una diarquía, la que le permitió crecer militarmente pero en desarrollo intelectual o libertad para las personas dejaba mucho que desear... Atenas fue la que usó la democracia directa ( o pura) y fue la gran ciudad logrando intelectuales de renombre que fueron una influencia grande para toda la sociedad de la época e incluso traspasandonos sus conocimientos hasta el día de hoy, en si esa democracia tenía elementos muy malos pero también tenía cosas rescatables y demaciado buenas. Esa era una sociedad de envidiar en cuanto a intelectualidad y desarrollo.A lo que deberíamos aspirar. Y compadre, le digo que la forma de ver la democracia es troglodita, no el voto, obvio que el voto es necesario pero no es la única forma que debiese tener el "ciudadano" de intervenir en la política, de hecho el voto es necesario pero no la única instancia de que la ciudadanía intervenga en el país, me entiende mi punto? no estoy en contra del voto, sino del hecho que sólo este mecanismo es el que tienen las personas "comunes" de participar. La democracia si existe y no es una utopía, lo malo que el ser humano es el que quiere siempre poder y estar sobre los demás, lo que choca directamente con la Democracia directa, por eso digo que estamos a años luz de lograr ser una verdadera democracia. Nadie es igual, mejor dicho todos somos diferentes, y esas diferencias son geniales, que fome si todos pensaramos iguales... a lo que voy es que todos debemos tener los mismos derechos a participar en el desarrollo del país, después las mismas personas discriminarán quién es más apto, pero niegame que al votar en estos últimos tiempos elegimos al menos malo? No hay una baraja de cartas amplia o variada como para hacer un cambio en 180° o al menos un candidato que vele por el pueblo, no que hable lindo o se llene la boca de mentiras, sino que actue más. Para resumir un poco mi punto , no estoy en contra del voto, pero deberían haber más formas que permitan la intervención del chileno "común" en la política, y además apoyo un recambio político, cosa que no se logra con el voto, sino que en los mismos partidos ( que no me gustan en todo caso) ingresen jovenes o rostros nuevos con ideas más claras y frescas, porque al final tu votas por quién te ofrece el partido político, no por quién en realidad quieres. Saludos.
Democracia: Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el ueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.(voto) ---------------------------------------------------- Esta mas que clarito,cada color con cada cosa que dijiste,Y si entendi que estas deacuerdo con el voto,no te preocupes. Lo otro,para que sepas,por que crees que los gobiernos mentirosos como dices,en epoca de eleccion,van a donde¨ la gente comun que no tiene voz ni voto¨, como dices...por que si tienen voz y voto,esa gente humilde esta inscrita,y los candidatos y politicos,le importa una reverenda raja,lo que grite la gente que no esta inscrita,por que es esa gente humilde es la que le dan los votos para ganar,asi que no es tan asi como dices que no tienen capacidad de participar en politica,por que si participan,pero lo malo es que son tan inocentes que son manipulados para votar por el politico que hace promesas,y despues nunca mas vuelven al pueblo humilde que visitaron en epoca de elecciones.