[Salud femenina] Ligadura de trompas Vs/ Vasectomía. Tras leer, cuál elegirían?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 30 Sep 2011.

  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Hola chuquillas.


    Hoy les traigo un tema bien interesante. Lo más probable es que si aún no tienen hijos, o no piensan tenerlos, les de lo mismo... pero siempre es bueno ponerse en el caso y pensar bien las cosas antes de hacerlas.



    [​IMG]

    Tanto la Vasectomía como la Ligadura de trompas, son los métodos más seguros de anticoncepción (aparte de la abstinencia) y ambos son definitivos (o tienen una tasa muy baja de reversibilidad exitosa). Voy a poner información sobre ambos procedimientos, para que luego vean cuál es mas conveniente a su parecer y en su situación.



    Ligadura de Trompas




    La Ligadura de trompas consiste en seccionar u obstruir las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo que se desprende del ovario se encuentre con los espermatozoides.
    [​IMG]




    La trompa es un órgano tubular, cuya pared está formada por una serosa, músculo liso y un epitelio de revestimiento que ayuda al transporte de los gametos y a su nutrición, así como a la del huevo o cigoto, en caso de producirse la fertilización. Las trompas tienen una longitud de 10 a 12 cm, y en el extremo abierto a la cavidad pélvica (donde se encuentran los ovarios) poseen unas prolongaciones alargadas, llamadas fimbrias, que contribuyen a dirigir hacia su interior el óvulo liberado por el ovario.

    La Operación:

    La operación esterilizante debe realizarse bajo anestesia general o raquídea, aunque en algunas partes del mundo se efectúan con anestesia local.
    Puede realizarse
    1) durante una cesárea
    2) poco después de un parto
    3) lejos del parto, de manera electiva; esta última se conoce como ligadura de intervalo.

    La intervención debe ser precedida de un detallado examen ginecológico y una citología exfoliativa (Papanicolau) para detectar condiciones que la contraindicarían,. Por ejemplo, si existe indicación para una histerectomía (extirpación del útero) no se justifica ligar las trompas.
    De ser dudoso el resultado del examen físico, está indicada una ecografía. En una operación de intervalo se debe realizar una prueba bioquímica para el diagnóstico de embarazo en el mismo día en que está programada la intervención.

    Como ocurre con la vasectomía, existen diferentes técnicas para ligar las trompas. Además, por hallarse las trompas dentro de la pelvis, hay diversas formas de abordarlas quirúrgicamente.
    Vías de acceso:

    Las principales formas de acceso a la cavidad abdominopélvica son la laparotomía, la minilaparotomía y la laparoscopia.


    Otras técnicas endoscópicas:

    Técnicas para obstruir las trompas


    Comprenden diversas formas de ligadura y corte, técnicas de electrodiatermia y empleo de broches o la inserción histeroscópica de dispositivos de obstrucción.

    Ligadura y corte.
    Electrodiatermia.
    Dispositivos mecánicos.
    Microinserción histeroscópica.


    La Vasectomía




    En el varón, la interrupción se realiza en los conductos deferentes, que transporta los espermatozoides desde el testículo hacia las vesículas seminales.

    La operación se denomina vasectomía, por el nombre del conducto deferente en latín (vas deferens). Ambos conductos deferentes se cortan u obstruyen en su trayecto en el escroto, por encima de los testículos. La vasectomía se realiza habitualmente con anestesia local y es un procedimiento que no requiere internación.



    [​IMG]




    Existen diversas técnicas de vasectomía:

    Técnicas convencionales:

    De cada lado, se realizan una o dos pequeñas incisiones en la piel del escroto. A través de ellas se localiza el conducto deferente, el cual es parcialmente traccionado, formando un asa por fuera de la piel. El conducto puede ser simplemente obstruido con una ligadura o un broche metálico, o bien cortado. Algunos extirpan un pequeño segmento para asegurar que los extremos queden separados. Cuando se realiza un corte, los extremos son cerrados por ligaduras, broches, o cauterización.



    [​IMG]




    En una técnica llamada “de extremo abierto”, sólo se liga el extremo que conduce hacia la vía urinaria, mientras que el extremo que proviene del testículo se deja abierto. Luego los extremos se reintroducen en el escroto. Se ha observado que la interposición de la fascia (lámina de tejido conectivo) entre los extremos aumenta la eficacia esterilizante del procedimiento. Finalmente, se sutura la herida quirúrgica del escroto. El procedimiento demora, para ambos lados, entre 30 y 60 minutos.

    Técnica “sin bisturí”:

    La técnica denominada “no scalpel vasectomy” (vasectomía sin bisturí), fue desarrollada en 1974 por el Dr. Li Shunqiang, del Instituto Chongqing de investigación Científica en Planeamiento Familiar de China, siendo luego introducida en 1985 por el Dr. Marc Goldstein en Nueva York, desde donde se masificó hacia el resto de USA y Occidente. Desde 1974 más de 15 millones de hombres en todo el mundo han optado por una vasectomía sin bisturí.



    [​IMG]

    [​IMG]




    La técnica de vasectomía sin bisturí corresponde a una cirugía realizada mediante un instrumental quirúrgico especializado, del cual no disponen la mayor parte de la Clínicas del país.

    Las pinzas y fórceps Li Brand® son los únicos instrumentales quirúrgicos usados y probados en la mayoria de los estudios de vasectomía sin bisturí publicados en China, Tailandia, USA y España.

    Este instrumental permite aislar de manera exclusiva el conducto deferente, lo que genera un menor traumatismo a los tejidos. De esta manera la vasectomía sin bisturí produce menor dolor, una recuperación más rápida y una menor tasa de complicaciones comparada con la técnica tradicional, como ha sido demostrado en innumerables estudios a nivel mundial.​








    [​IMG]







    Comparación de Eficacia de ambos métodos





    Vasectomía: El procedimiento no produce la esterilización inmediata, pues pueden quedar espermatozoides más allá del punto de interrupción. Se estima que el líquido eyaculado carecerá de espermatozoides al cabo de 20 eyaculaciones o de un lapso de tres meses. Por tanto, se le recomienda al varón operado emplear otro método contraceptivo durante ese período, al cabo del cual se examina microscópicamente un eyaculado suyo para constatar la ausencia de espermatozoides.
    La vasectomía causa esterilidad permanente en más de 99 % de los casos. Un informe británico estima que sólo fallan 1 de cada 2000 intervenciones (0,05 %). Algunas técnicas, como la ligadura simple o el uso de broches, se desaconsejan porque la tasa de fracasos es más elevada.


    Ligadura de trompas: La eficacia es diferente dependiendo de cada método y de la pericia del cirujano. Un estudio en 10.685 mujeres con un seguimiento de 10 años halló que la tasa de embarazos luego de la esterilización por intervenciones en las trompas era similar a la que se observaba con un dispositivo intrauterino con cobre , a saber, de 1,3 % al cabo de 5 años. La probabilidad de embarazo al cabo de 10 años varió, según el método, entre 0,75 y 3,6 % . La tasa de embarazo acumulada para todos los métodos al cabo de 10 años fue de 1,85 %.
    En este y otros estudios se observó que las técnicas que extirpan parte de las trompas (salpiguectomía parcial) son más eficaces que los medios de obstrucción con dispositivos mecánicos o con el empleo de corriente eléctrica.

    Los embarazos al cabo de 10 años ocurrieron con la siguiente frecuencia:
    Salpinguectomía parcial. 0,75 %
    Electrodiaternia unipolar 0,75 %
    Electrodiatermia bipolar 2,48 %
    Anillo siliconado 1,77 %
    Broche de Hulka 3,65 %

    Otro estudio halló una tasa de embarazo al cabo de 24 meses de 2,81 % con el broche de Hulka y de 0,97 % con el de Filshie , por lo cual se recomienda este último.
    En el estudio, las mayores tasas de embarazos luego del procedimiento esterilizante se observaron en mujeres esterilizadas cuando jóvenes mediante electrodiatermia bipolar o broches, y superaron el 5 %.


    Efectos secundarios




    Vasectomía:
    Tiene pocas complicaciones, y la mayor parte de ellas son de manejo médico y no quirúrgico, sin embargo es indispensable tenerlas en cuenta para su manejo rápido y oportuno​




    1.- Hematoma: La formación de hematomas es la complicación más común con una probabilidad promedio de 2% que disminuye a 0,09% en cirujanos con experiencia en vasectomía.

    2.- Infección: la presencia de infección es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier herida operatoria. Esto se evita con un adecuado ambiente estéril y el uso de antibióticos profilácticos en el momento de la cirugía. La tasa de infección en vasectomía alcanza el 0,9% de los casos.

    3.- Granuloma espermático: Corresponde a la presencia de un pequeño nódulo en el sitio de la cirugía y que puede presentarse en forma microscópica entre el 10 al 30% de los pacientes. Se produce por la filtración de semen en el cabo cercano al testículo, principalmente en las cirugías en que este segmento se deja libre, siendo sintomático en raras ocasiones.

    4.- Dolor testicular crónico: aparece en un 0,1% de los pacientes sometidos a vasectomía y se evita su aparición realizando la sección del conducto deferente lo más alejado posible del testículo. En los casos que no responden a medidas locales puede realizarse una apertura del cabo comunicado con el testículo o la remoción del epidídimo, con lo cual desaparece el dolor en el 95% de los pacientes.



    Ligadura de trompas:

    Las complicaciones mayores incluyen lesiones de la vejiga, el intestino o vasos sanguíneos, que requieren laparotomía (abrir el abdomen) u ocasionan la muerte de la paciente. La mayor parte de las complicaciones de la laparoscopia se producen durante el acceso a la cavidad abdominal. El riesgo de una complicación mayor es de aproximadamente 2 cada mil procedimientos, y el riesgo de muerte con una laparoscopia se estima en 1 en 12.000. La mayor parte de los decesos se debe a problemas relacionados con la anestesia general.




    La tasa total de complicaciones de la esterilización tubaria de intervalo es de aproximadamente 1,5 %, sin mayores diferencias entre las diversas técnicas de esterilización laparoscópica. La tasa de complicaciones aumenta entre el doble y el triple en diabéticas, obesas, pacientes con cirugía abdominal o pélvica previa y cuando se emplea anestesia general.

    Efectos adversos a largo plazo:

    Embarazo ectópico: Una complicación importante en pacientes sometidas a intervenciones esterilizantes en las trompas es que, en caso de fracasar la ligadura, aumenta mucho el riesgo de embarazo ectópico (fuera del útero). El embarazo ectópico es una complicación grave y potencialmente mortal.
    Por el contrario, de producirse embarazo después de una ligadura de trompas, al menos uno de cada tres embarazos será ectópico. La incidencia de los embarazos ectópicos continúa elevada por lo menos hasta 10 años después de la ligadura de trompas.
    [​IMG]




    La probabilidad de embarazo ectópico aumenta con el uso de electrodiatermia como método de obstrucción; esta es una razón por la cual esta modalidad se desaconseja como primera elección. El riesgo de embarazo ectópico fue 27 veces mayor con el método bipolar que con salpinguectomía parcial. También es más probable un embarazo ectópico cuando la porción de trompa remanente del lado del útero es muy corta. En ambos casos (electrodiatermia y muñón corto) aumenta la probabilidad del desarrollo de fístulas que favorecen un embarazo ectópico.

    Riesgo de histerectomía. Según el estudio estadounidense CREST, las mujeres que se han ligado las trompas tienen mayor riesgo de ser posteriormente sometidas a extirpación del útero. El 17 % de las mujeres sometidas a ligadura de trompas fue histerectomizada en un intervalo de 14 años luego de la esterilización.

    Síntomas en la menopausia. La esterilización no parece causar trastornos menstruales, ni afectar la capacidad de secreción hormonal del ovario. Tampoco parece modificar el deseo ni el placer sexuales en alrededor de 80% de las mujeres; en el resto, tiende a aumentarlos, excepto en el subgrupo de mujeres que se arrepiente de la intervención. No obstante, se ha observado que las mujeres esterilizadas experimentan con 6 veces mayor frecuencia síntomas en la perimenopausia, como bochornos, sudoración, mastalgia y menalgia y sequedad vaginal. En un estudio posterior del mismo grupo de mujeres se halló que, además de mayor frecuencia de síntomas menopáusicos, las mujeres esterilzadas tenían una probabilidad casi 4 veces mayor de experimentar malestar psicológico.


    Preguntas Frecuentes Sobre el tema




    ¿Cuáles son las razones por las que debería considerar una vasectomía?
    ¿Qué cambios puedo experimentar después de la vasectomía?
    ¿Qué pasa con los espermatozoides luego de la vasectomía?
    ¿Cuando puedo retomar mi actividad habitual después de la vasectomía?
    ¿Existe algún problema a largo plazo?

    ¿Cuanto cuesta realizarme una vasectomía?
    ¿Qué sucedería si cambiara de opinión con el tiempo?

    ¿Por que no optar por una ligadura de trompas?

    ¿Me protege la vasectomía de las enfermedades de transmisión sexual?



    Ambos tipos de Esterilizaciones, son de tipo voluntario y permitidas en el País, ya que son consideradores derechos sexuales y reproductivos.
    Tan solo deben estar seguros de que no desean hijos o no desean más.
    Además, se dice que el costo de una ligadura es mucho más elevado que el de una vasectomía (aunque no he encontrado referencia del precio de una ligadura).




    Ahora, tras toooodo este extenso texto.

    ¿Qué decisión tomarán?






    Fuentes:
    www.Vasectomia.cl (Página web del Doctor Pizzi, Urólogo Chileno)
    Contracepción Quirúrgica, de Notivida.org.
    http://www.compumedicina.com/ginecologia/gineco_010502.htm
     
    #1 Áιne, 30 Sep 2011
    Última edición: 30 Sep 2011
  2. Aleciita!!

    Aleciita!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.835
    Me Gusta recibidos:
    6
    VASECTOMIA obvio.. porque siempre debe ser la mujer quien se someta y consuma todos los anticonseptivos existentes y los perlas no, eso es injusto..

    en todo caso al progenitor de mi hijo puta que le hace falta esa pa que no siga llenando de mocosos el pais :XD:
     
  3. Arwєn Uηdoмiєl ♥

    Arwєn Uηdoмiєl ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2010
    Mensajes:
    61.164
    Me Gusta recibidos:
    11
    Excelente tema! Muchas gracias :), bueno y por lo menos yo quiero tener hijos :jaja:.. pero poniendonos en el caso, opino igual que la Ale, que alguna vez le toque algo a ellos :lol:
     
  4. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20
    Cuando ya no quiera más hijos, quizás lo hable con mi esposo (en ese momento) y llegariamos a una conclusión definitiva, lo más probable es que lo hagamos los dos... ahora si solo quisiera hacerlo yo, eligiría 100% una OH (ovariohisterectomía, esterilización completa) jajajaja.
     
  5. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    quiero tener hijos, así que ninguna.
    A lo mejor si es que ya no quiero tener más tomaría una decisión :)
     
  6. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    No me tinca....

    ¬ ¬
     
  7. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Por eso puse ahí que son métodos para quienes no quieren hijos o no quieren tener más (cerrar la fábrica).


    Personalmente, creo que es mas segura la vasectomía que la ligadura. Además la tasa de efectividad es algo bastante decisivo, y... que no me gustaría tener que pasar por embarazos ectópicos.
    Viendo beneficios/desventajas, lo mejor es la vasectomía... ahora, que ellos entiendan eso, es otra cosa.

    Al menos mi esposo dijo "lo pensaré".
    También, es una especie de "retribución", ya que somos siempre las mujeres las que nos cuidamos de no quedarnos embarazadas y tenemos que pasar por uno y otro problema por los métodos que utilizamos.
     
  8. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    Por ese lado es viable, que sea parejo para ambos, hombres y mujeres ya que siempre la balanza se carga más para el lado de las minas, que la molestosa regla, que cargar con una bola de 9 meses, rajarse gritando a que se te desgarre hasta el año pariendo o quedar toda faenada con una cesárea y soportar los tirones de los puntos...


    Cuando me case y vea que mi mujer vale la pena haré el sacrificio....

    :capri:
     
  9. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Excelente tema Áine! Se agradece enormemente la información, está bastante completita, leí un poco, pero me dejó el resto para después para cuando ande más centradita.

    Yo también pienso que lo mejor es que el hombre se haga la vasectomía, por un cuento de solidaridad con nosotras. Creo que no es justo que a nosotras nos toque toda la carga y si ellos pueden hacer algo que no los afectará mayormente se agradecería harto.

    Creo que cerraré la fábrica cuando ya sea riesgoso tener más hijos y tenga la cantidad que pueda mantener y criar como corresponde. Más de dos no quiero tener, a lo más 3 si se dá el conchito, pero ya más no.
     
  10. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    47.641
    Me Gusta recibidos:
    27
    x 2!! ;)

    excelente info
     
  11. distor

    distor Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    1.104
    Me Gusta recibidos:
    3
    Nooo mis espermios!!! :,(
     
  12. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20
    Cambio mi opinión, ni siquiera me dijo un "lo pensaré" fue un rotundo "NO, ni ahi con mutilarme" ... me da lata que la mayoría de los metodos anticonceptivos estén dirigidos a la mujer. =/