debido a la telecebolla que he visto durante sus primeros capítulos me empece a preguntar cuantas fallas tienes esta serie y encontré mucho material y acá les va la quintrala nacida en 1605 o 04 y muerta en 1665,en soledad enterrada en el templo de san agustin que aún existe,pelirroja de ojos verdes,cruel con sus esclavos que castigaba con latigazos ;por ello se le conoció como la quintrala y locura de los hombres por su gran belleza y atractivo salvaje templo de san agustín Catalina de los Ríos y Lisperguer, quien es más conocida como la Quintrala derivación popular del apócope o diminutivo de Catalina, Catrala nació en Santiago hacia 1604, y falleció en 1665. Sus padres fueron Gonzalo de los Ríos y Encío y Catalina Lisperguer y Flores, criollos santiaguinos. Sus antepasados por ambas líneas paternas llegan hasta la Conquista, encontrándose entre ellos a Bartolomé Flores, quien se casó con la hija del cacique de Talagante, doña Elvira, bisabuela de la Quintrala. Para comprender las acciones por las que Catalina de los Ríos pasó a la historia, se debe considerar su crianza y especialmente la personalidad de su madre y su tía, las hermanas Catalina y María Lisperguer, respectivamente. Incluso, a ellas se las acusa de haber intentado envenenar al gobernador Alonso (1604), hecho que - según se ha asegurado- se debió al despecho de María ante el clandestino matrimonio de Ribera con Beatriz de Córdoba. Ordenada la prisión de las hermanas, María recibió el asilo de los agustinos, mientras que Catalina fue ocultada, primero por los dominicos, y después por los mercedarios. La inmunidad eclesiástica y las poderosas relaciones familiares y sociales de las hermanas Lisperguer y Flores, dejaron sin efecto la acusación. María, quien era tenida por bruja y encantadora, se casó con Juan de Añasco con quien se fue a vivir a Lima. Nada más se supo sobre ella. su madre y hermanos ( eso encontré en la web) Su matrimonio A instancias de su abuela, Águeda Flores, quien desde la muerte de sus padres era su tutora, Catalina contrajo matrimonio (septiembre de 1626) con el caballero y soldado Alonso Campofrío Carvajal, de poca fortuna. La novia llevó al matrimonio una dote de 45.349 pesos, suma bastante cuantiosa en aquella época. En 1643, Campofrío fue elegido alcalde de Santiago en reemplazo de Juan Rodulfo Lisperguer y Solórzano, primo de su mujer, hecho que demuestra la influencia de la familia. Luego del matrimonio, la pareja se trasladó a la hacienda de La Ligua. Según el historiador Benjamín Vicuña, el esposo no estuvo ajeno a las costumbres despiadadas de su mujer, convirtiéndose en su cómplice. Alonso y Catalina habrían mandado asesinar al vicario de la región, quien fue ultimado por un esclavo y un primo de Catalina, el que, curiosamente, era religioso. El matrimonio Campofrío de los Ríos tuvo un hijo, llamado igual que su Padre, pero el niño falleció a la edad de 10 años. Su Padre murió hacia 1650, dejando viuda a Catalina. INQUISICIÓN Desde épocas tempranas del Descubrimiento y la Conquista la monarquía y las autoridades eclesiásticas española mostraron su empeño en extender las persecuciones religiosas que estaban en curso en la Península Ibérica a los nuevos territorios conquistados. El fin primordial era evitar que los judíos y judios conversos de prácticas "judaizantes", así como cualquier tipo de "herejes", pasaran a América. También las autoridades recibían informes sobre la relajación de las costumbres y la disciplina cristiana en las colonias.Inquisición, institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión. Con el reconocimiento del cristianismo como religión estatal en el siglo IV, los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando habían provocado violencia y alteraciones del orden público. San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobó la coacción y los castigos físicos. y me pesare extraño que en la serie de cierto canal saliera la inquisición en Chile Por esta razón, el 22 de julio de 1511 el inquisidor general de España, el cardenal francisco cisneros (figura política principal en la corte hispana), dio una orden para que losobispos americanos actuaran como inquisidores en sus territorios episcopales, ordenándoles que se afanaran en la persecución de los herejes.De manera que los obispos, sumaban el encargo a sus funciones habituales como representantes de la justicia eclesiástica "ordinaria", quedando en la categoría intermedia de "inquisidores ordinarios". Los monarcas españoles continuaron durante todo el siglo XVI distribuyendo cédulas que les ordenaban a los obispos no cejar en su labor como inquisidores. Es el caso de la real cédula del 13 julio de 1559, dirigida al arzobispo de lima y a todos los obispos del Peru, para que si se hubiesen pasado a esos territorios "algunos hombres luteranos o de casta de moros o judíos, los castigasen". En 1519, el cardenal adriano de utrecht nueva cabeza de la Inquisición en España, designaba a los dos primeros comisionados especiales del Santo Oficio en el continente. Eranalonzo manso, obispo de San Juan de Puerto Rico, y el fraile domínico residente en la española, pedro de cordoba, más conocido por su defensa de los indígenas en causa común con bartolomé de las casas. Ambos recibían el grado de "inquisidor apostólico general de Indias". Pronto otros religiosos irían siendo designado como comisionados de la Inquisión, o "inquisidores apostólicos", con potestad de abrir investigaciones en lugares que apenas estaban siendo conquistados. pero no me queda claro que en chile uniese llegado la inquisición o el santo oficio que he visto en esta seria ,me pregunto ¿no hay ni un tipo que se de cuenta de estos pequeños errores que en realidad no tienen mucha importancia;pero que quizás eduquen un poco distorsionada la historia? excesos y muertes, brujería,maltratos a esclavos llevaron a esta mujer de nuestra historia a permanecer en ella; escrita con sangre de nativos de nuestra larga franja de tierra espero disfruten este temita y aporte como es costumbre con sus granitos de arena,saludos
La conclusión es .....si existiera la transfiguración selectiva de personalidad, la Quintrala sería como una mezcla de la Geisha, Mussolini, torquemada y charles manson
WENA lo necesitaba xd estoy haciendo un trabajo dehistoria sobre los personajes dela colonia y eligi a la flamante quintrala
Siempre me ha llamado la atención este personaje. Aunque se Demonizó más de la cuenta gracias a Don Benjamín Vicuña Mackenna.. Ella era igual que todos los demas encomenderos y criollos de la época, la radical diferencia era que ella era mujer y con personalidad fuerte. Aunque igual según documentos de la Real Audiencia, se le enjuició por envenenar a su padre y a su marido (pero a través de la historia el parricidio era común ) Y también por su sangre, Catalina conoció mucho el mundo indigena, y por eso se le tachaba de bruja. Se agradece