crianza y genética ( en la homosexualidad )

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por wodancito, 30 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. JonMora

    JonMora Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Jun 2011
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    PARA MATAR LOS MITOS RESPECTO A LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES

    Extracto de: "Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares"

    Aspectos específicos de las familias homoparentales
    Los padres y madres de familias homoparentales destacaron como ventajas que los hijos e hijas eran muy deseados, por lo que su implicación parental era muy alta. Por otro lado, también destacaron que como padres, en la educación de sus hijos subrayan aspectos como la justicia, la pluralidad, la tolerancia y el respeto al otro, así como una visión sin prejuicios de temas como la homosexualidad o el amor. Igualmente, señalaron como una ventaja importante la existencia de un reparto de tareas más igualitario que favorecía la flexibilidad de los roles de género.
    En cuanto a los inconvenientes, destacaron los posibles problemas derivados de la falta de una figura masculina o femenina en el sentido por ejemplo de problemas de autoridad en las familias de lesbianas. No obstante, los principales inconvenientes que describieron fueron los referidos al posible rechazo y a los prejuicios sociales que existían sobre la homosexualidad en general y sobre este tipo de familias en particular. Las familias señalaron la escasez de referentes sociales, ya que no son muchas las familias homoparentales que existen o que los son de forma pública. Algo que señalaron las familias de forma recurrente fue la necesidad de tener que estar continuamente demostrando que eran una familia y que podían hacer bien su tarea como padres y madres.
    Según indicaron los padres y madres de familias homoparentales, la mayoría de sus familias habían aceptado bien su actual relación de pareja. De hecho, el 40.7% de la muestra afirmó que la opinión era muy buena, y el 29.6% que era buena. No obstante, un 18.5% señaló que la familia de origen veía su relación de pareja mal o regular. En cuanto a la aceptación de la familia de origen del hijo o hija, las cifras fueron algo más positivas, ya que el 86.7% de las familias recibieron bien o muy bien al nuevo niño o niña. Sin embargo, el 12.5% de las familias comentaron que el recibimiento no fue bueno.
    La opinión de los amigos sobre la relación de pareja era bastante positiva, ya que según el 93.4% de la muestra sus amistades veían bien o muy bien la relación de pareja. Sólo una persona afirmó que sus amigos tenían una opinión negativa de la relación de pareja. El 93% de las madres y padres afirmó que en la escuela se conocía la estructura familiar de sus hijos e hijas. Para el 89.3% de la muestra el hecho de vivir en una familia homoparental no influía negativamente en la aceptación por parte del profesorado, no obstante, una persona indicó que influía muy negativamente.
    En cuanto a la aceptación por parte de los compañeros y compañeras de clase, los resultados fueron similares. El 86.2% de los padres y madres de la muestra no creyó que saber el tipo de estructura familiar de sus hijos e hijas influyera negativamente en la opinión de los progenitores de sus compañeros, aunque una madre creía que sí podía influir negativamente.

    otro extracto:



    Las familias homoparentales mostraron de forma recurrente la presión que percibían al sentirse en el punto de mira social, que les generaba el estrés de tener que estar constantemente demostrando que son capaces de criar hijos al igual que cualquier otro tipo de familias. Se puede pensar que el perfil defensivo y de una cierta autosuficiencia mostrado en este estudio, con los niveles más bajos de preocupación y de demanda de ayuda, constituye una respuesta coherente con la presión que perciben a la que responden mostrándose como más seguros que las otras familias acerca de sus competencias como educadores. Para ponderar con mayor complejidad estos datos se debe recordar que las familias homoparentales muestran los mayores niveles educativos y económicos del total de la muestra de familias; esta circunstancia puede contribuir a que afronten el proceso de crianza de sus hijos e hijas con mayor seguridad y madurez de criterio educativo.
    Por otra parte, las familias homoparentales consideran una ventaja para sus hijos e hijas el hecho de presentarles un modelo mas igualitario de los roles de género, aunque algunas de ellas se mostraban preocupadas por la posible influencia negativa que pudiera tener la ausencia de una figura de referencia del propio sexo en el caso de los niños criados con lesbianas o de las niñas criadas con gays. Aunque los datos de investigación no avalan diferencias en el proceso de identificación sexual de estos niños y niñas comparados con los criados en familias heterosexuales (Hay y Nash, 2003, González, Morcillo, Sánchez y Chacón, 2004), habrá que esperar a resultados e investigaciones longitudinales por si pudiera aparecer alguna influencia en alguna variable de ajuste psicológico.


    Fuente:
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592010000300005&script=sci_arttext
     
  2. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    Esta bueno el articulo para informarse mas, creo que muchos comentarios homofobicos vienen solo del odio o contrariedad a esta "preferencia" sexual, no tienen ninguna fuente cientifica, pedagogica o espiritual para decir que es PECADO o MALO.
     
  3. tarzanboy

    tarzanboy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    3.032
    Me Gusta recibidos:
    5
    Claro que si, las tendencias sexuales son una condición adaptada social, la genética te puede dar rasgos, fenotipo, falta de apetito sexual etc.. pero no una tendencia
     
  4. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que la crianza influye mucho en un niño.
    y depende de caso se críen a los hijos ya que si una pareja de homosexuales jamas dirán que su condición es una anormalidad;lo digo porque es así,les gusto o no
    un niño que no sepa lo que es malo o bueno,esto es lo mismo que los hijos de padres delincuentes,salen igual que los padres es muy baja la taza que rompe el circulo vicioso.
     
  5. Hannibal619

    Hannibal619 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Oct 2011
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    En que Pais vives, crees qeu los niños sólo ven esa clase de cosas en el hogar, pues no, en el cine EN LA TELE, en internet, en las plazas, en el mall, en el diario, en cualquier parte puede verlo.
    en la misma foto que tienes en tu avatar.
    Donde estan los HOMO SAPIENS
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas