La incompatibilidad del lucro con la calidad educativa (argumento económico)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 15 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Estimados, les dejo este tema a raíz de la lectura del tema de las falacias en la educación. He aquí la prueba de una de las mayores falacias que se han dicho en estos últimos meses por los derechistas gobernantes y concertados sobre las bondades del sistema y su mantención. El sistema neoliberal afecta el ejercicio de los derechos ciudadanos, porque fue concebido para beneficiar a los que tienen el capital. El derecho a la educación pasa a ser dentro de este sistema una mercancía, un objeto de cambio por dinero. No un derecho humano que tiene por fin el desarrollo de las potencialidades de cada uno.

    En este sentido les dejaré a leer un tema que publicó Marcel Claude en su blog sobre la calidad educativa versus el lucro. Explica, didácticamente, el por qué son incompatibles y echa por tierra cualquier argumento en contra.


    Saludos.-
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que alivio ver estas cosas después de la tozudez de un niñito que se tragó el cuento del neoliberalismo de "si te esfuerzas, no importa de donde vengas", si bien sería excelente lograr que la educación se convirtiera nuevamente en un derecho, creo que ya hemos obtenido una gran ventaja, la gente se ha dado cuenta de cómo el neoliberalismo simplemente no les sirvió y hoy les mete el dedo en la boca (y otras partes) hasta el hastío. Que pagar $1000 pesos por 1kg de pan es simplemente INJUSTO, más de 1 dólar por concepto de locomoción colectiva cuando los dueños operan con 300% de ganancia es IRRACIONAL y que endeudarse hasta el doble de lo pagado en aranceles estratosféricos es RIDÍCULO.

    Creo que es importante seguir repitiéndole a la gente que no pueden pagar las cantidades de plata que actualmente se pagan por concepto de aranceles universitarios, que no es posible que pagues más de 2 millones anuales por universidades que ni siquiera tienen reconocimiento extranjero (la UCH y la UC son prácticamente las únicas que se salvan, pero en un nivel completamente paupérrimo, vergonzoso en el escenario internacional), a los cabros les meten en la cabeza que cuestiones como "Laureate International Universities" es realmente ALGO, que el nombre rimbombante significa en la práctica algo que será bueno, otras universidades se dicen ser las 1º en Investigación entre las privadas, a sabiendas que prácticamente ninguna privada hace investigación y por lo tanto esto no constituye ningún logro.

    Ya basta de subvencionar legalmente a los privados y su bonanza, basta de sobarle el lomo a los empresarios con platas de cada contribuyente eso es VERGONZOSO para un país que se digna de ser "mejor" que sus países vecinos, de ser prácticamente europeo, no es posible seguir mantiendo el actual estado de las cosas, se hace necesario un blanqueamiento total del sistema educativo chileno (como partida), se hace necesario que ésta vuelva al Estado para que de este modo, como dijo un caballero hace muchos años, uno que silenciaron... el estudiante NUNCA olvide que el lugar donde estudió, fue financiado por los contribuyentes de este país, que en su mayoría son los más pobres, por lo que DEBE estar comprometido con el desarrollo de su país.

    Saludos
     
  3. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Leer o escuchar a Marcel Claude es siempre reconfortante, tiene la capacidad de los buenos intelectuales de hacer pedazos la ilusión neoliberal siguiendo sus premisas hasta sus últimas consecuencias. Junto a don Hugo Fazio R., son de los mejores profesores e intelectuales de las ciencias económicas en sudamérica.
    Gracias amigo por tu excelente aporte.
    Saludo fraternal.
     
  4. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si bien estoy de acuerdo con claude en muchos puntos el lucro en teoría es bueno debido a que por lógica deben ser mas caras (ya que a tu arancel hay que sumar utilidades) bajo este parámetro donde se lucra es mas caro y por lo que dicen ustedes es maloen conclusión tenemos 2 tipos de educación 1º educación estatal, siendo (en teoría) mas barata y de mejor calidad2º educación privada, Mas cara y de peor calidad (bajo su lógica)porque la gente prefiere pagar mas por una educación mala? acaso no son ellos responsables de fomentar esto?es la educación privada una excusa para no mejorar la publica?
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    En la educación municipal promedio hay puros niños de sectores marginales, en la educación subvencionada los niños vienen de sectores mejores ya que cobran una pequeña cuota y por eso los padres mandan a sus hijos a esos colegios. Esto puede ser de manera explicita, o sea los padres prefieren un colegio que lucra para evitar a los flaytes, o de manera indirecta, los padres quieren un buen colegio en los simce y mandan a su hijo al colegio que lucra dado que tiene mejor SIMCE ( pero no porque es mejor sino porque segrega). En definitiva lo que ha pasado fácticamente es que los colegios que lucran cobran para que tu hijo no se eduque con pendejos flaytes.
    Lo otro es que no toda la educación privada se mueve con fines de lucro.
     
  6. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si es por lo anterior, entonces deberíamos desmantelar de inmediato TODO el lucro, en todas las áreas de la vida humana, es decir, deberíamos eliminar el propio mercado y prohibir todo tipo de intercambio comercial...

    Siguiendo con el argumento, los panaderos, carniceros, cerveceros, etc.,etc.,etc.,etc., también buscarán cobrar el mayor precio posible y minimizar los costos. Por lo tanto, podríamos pensar que los panaderos van a usar la harina más barata y de la peor calidad, o nos venderán pan duro para minimizar los costos... y siempre al precio más alto para maximizar la utilidad.

    Parece que se está radicalizando demasiado el movimiento etudiantil, pues se está "satanizando" al lucro como si fuera el opeor de los males de la tierra, cuando claramente no es así.
    Sobra decir que se está simplificando el funcionamiento del mercado de una manera brutal, ni siquiera están considerando el funcionamiento, el objetivo, ni el sentido de la "Mano invisible", que a pesar de tener varios defectos, no es para nada como la tratan de pintar los más fanáticos radicales.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Un pan no es lo mismo que educación.

    Cuando compras un pan, si no te gusta simplemente pides devuelta tu dinero y nunca más compras ese pan (te cambias de panadero). Pero si tu colegio era malo, puedes pedir devuelta el dinero? Puedes pedir de vuelta "el tiempo invertido"? E incluso, puedes darte cuenta de que lo que te proporcionaron era malo en su debido tiempo?

    Saludos
     
  8. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    mientras SOLO se ve a la educacion como un negocio y no como una inversion estrategica del estado, es casi una condena a ser solo un pais exportador de comodities y mas dependiente de otras economias.
    la experiencia argenta es que hoy se destina mas del 6% del pbi a educacion, y 1% solo a educacion universitaria.
    conviven univesidades privadas y publicas , con distintas "target´s" y posibilidades segun uno elija, por ejemplo: no es lo mismo ser egresado de la univ san andres, en economia que ser un ingeniero de la univ tecnologica nacional, ya que una es elitista, cara, neoliberal, casi sectaria, y la otra esta hecha y destinada para que el trabajador pueda acceder a un titulo universitario con un altisimo nivel de exigencia educacional ( en esta univ solo ingeniero, en diversas especialidades)
     
  9. Hannibal619

    Hannibal619 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Oct 2011
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy muy de acuerdo en la gran mayoría de las cosas que mencionas, me refiero a antibush, creo que las diferencias que mencionas a nivel de cuarto básico y segundo medio, respecto de la brecha que hay entre los diversos grupos económicos son sesgados. te cito a continuación

    "el sistema educacional induce las desigualdades, puesto que, en un principio, a nivel de 4º básico, los niños de diferentes orígenes socioeconómicos tienen resultados similares y casi idénticos, pero, en los segundos medios es cuando se expresan las diferencias, dado que, son los estudiantes de orígenes socioeconómicos altos quienes presentan los mejores resultados"

    el argumento es que las diferencias no son perceptibles por los instrumentos actuales, y en cuarto básico son menos los contenidos a evaluar, creo que esa brecha esta instalada desde antes de primero básico.

    Cuando un niño de un grupo socioeconómico ingresa al sistema educativo maneja en promedio 80 palabras, mientras que un niño de un grupo socioeconómico alto lo hace con 200.Esto hace empeorar aún más la situación de desigualdad.
    Tal vez para algunos este argumento por si sólo no tenga tanta válidez, pero cuando sistemas de medición como el SIMCE, sobreestimado, premia a aquellos establecimientos que obtienen sobre 250 puntos con una mayor subvención respecto de las que tienen bajo este puntaje, me refiero a la actual Ley SEP, cuyo objetivo Son mejorar la calidad y equidad en la educación. la verdad es que hace todo lo contrario.

    Pienso que siendo un poco estricto estas diferencias vienen dadas aun antes de nacer, por ejemplo una buena nutrición se vera reflejado en una mejor salud para el hijo, el Ácido Folico es conocido por ayudar al desarrollo del sistema nervioso central.
    para finalizar los niños antes de entrar a primero básico, sus padres los dejan en guarderías donde cuentan con el apoyo de psicólogos, Fonoaudiologos, pediatras, psicopedagogos, entre otros profesionales.

    Por todo esto y más creo que el enfoque debe estar en la primeros años de la enseñanza básica, sonde las diferencias pueden mitigarse, PERO y con esto termino mi argumento.

    Los profesores de educación General Básica son los peores evaluados, porque confunden a los niños, al no manejar los contenidos, pues estos no son Biólogos, Químicos, ni físicos, tampoco matemáticos, etc. son una mezcla de todo.
    y quien mucho abarca poco aprieta.
    Además la mayoría de los traumas ocurren precisamente en esta etapa.
     
  10. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    La cita no es mía, sino de Marcel Claude.

    Estoy de acuerdo con casi todo tu argumento; sin embargo, como bien dijo el amigo argentino, la educación es una cuestión estratégica. No te discuto que a los niños se les debe de dar prioridad, de hecho, Allende -como buen médico que era no como otra- entendió que la Educación iba de la mano de la Salud. De ahí la creación del litro de leche para los niños, almuerzos escolares, vacunaciones, etc. También comprendió que las familias chilenas por tantos años postergadas requerían ser alfabetizadas. También se llevaron a efecto programas de viviendas dignas para trabajadores, porque ningún niño puede estudiar entremedio del barro y el frío. Es decir, el gobierno de la UP tenía un concepto INTEGRAL del hombre y de la familia chilena. Y, en ese sentido, era imposible que la educación superior no fuese considerada , tambien dentro de los pilares de desarrollo del país. No sacas nada con tener buenos alumnos hasta cuarto medio para luego frustrar sus sueños impidiéndoles seguir hacia la universidad.
    Porque si algo hay que tener en cuenta durante este proceso es que se trataron de disminuir las brechas históricas de desigualdad. Y la educación es un instrumento probado para ello. La carreta la moveríamos todos juntos hacia el desarrollo del país y, por añadidura, seríamos más libres y soberanos al determinar nosotros nuestro destino.
    En consecuencia, la educación no se puede mirar por estamentos ni tampoco como un derecho aislado, es dentro del conjunto de los demás derechos sociales que se logra el pleno ejercicio y goce de cada uno de ellos.

    Saludos.-
     
  11. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Este tipo es un ninja disfrazado de economista.

    Un Saludo.
     
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    existen muchos que creen(sin entender) y otros que entienden que es lo se les debe hacer creer a los demas, que para tener un """derecho"""se deben cumplir ciertos requisitos, no creen que por el solo hecho de pertenecer al rango de ser humano deberian acceder a no morir de hambre, ser atendidos como el pico en cualquier consultorio, tener una educacion de mierda,etc. sino que estos tipos creen que son algo asi como orugas que se portaron bien en su vida pasada y se reencarnaron en humanos pero sin la capacidad de mirar a los demas como sus iguales, asi ellos nos dicen que el esfuerzo es la madre de todas las batallas, cual animal que si mea en el patio y no en la casa tendra acceso a tal o cual derecho, no entendiendo que la meritocracia es la forma que uno premia a los que tienen la carrera lista y parten en igualdad de condiciones la carrera, como alguien me puede decir que si hago esto tengo """derecho"""" a un sueldo etico, asi como las cotorras de circo si cumplo lo que dice mi entrenador me ponen la comida al alcance...........
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas