Calle: Los tiempos cambian, pero me enseñan cosas de hace 500 años ¡¿veamos?!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pensar y opinar, 17 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    Mucha gente conjetura que los Artistas Marciales simplemente no podemos hacer lo mismo que hacemos en nuestros gimnasios porque, dicho de una manera linda, solo perdemos el tiempo.
    Las causas son pocas en realidad. Es una lista corta.


    Veamos:
    • falta de contacto: esto es bastante cierto. La mayoría no hace contacto. Desconocen el contacto. Del pequeño porcentaje que hacemos contacto, muchos creemos que tirar patadotas y combos a lo tonto y loco, es sinónimo de trabajar correctamente. Sin una ortodoxia y enfoque capacitado que sepa llevar la Teoría de nuestro Arte a la operatividad dentro del contacto, solo estaremos perdiendo el tiempo.
    • Distancia mal manejada: ¿A cuantos se nos ha enseñado a detenernos a centímetros del objetivo? Se nos dice que eso es pericia, control, habilidad. Pero la verdad es que sin querer nos programan a estar lejos del blanco. Cuando tú estas condicionado a detenerte a cm de la piel, y el oponente solo quiere darnos de lleno, ¿Quien tiene más posibilidades de recibir el combo?
    • Negación contextual: La realidad es vista desde los movimientos, mecánicas y reglas del Arte. Lo que está muy bien. Inicialmente. Pero por desgracia al estar en la calle, el mundo no practica lo mismo que nosotros. Mucho menos seguirá y se someterá a las mismas reglas que nosotros. Afuera será muy distinto. No más complicado. Solo distinto.
    • Falta de estrés: Algo absolutamente natural y presente en todo enfrentamiento, es erradicado de la mayoría de las practicas en Artes Marciales. No confundamos con falta de ganas, o falta de sudar el traje. Es hacer sentir miedo. Nervios. Desbordamiento.
    Yo no quiero que en la calle me valla mal. No quiero. Creo que la mayoría de los Artistas Marciales tenemos gran potencial por lo que sea que practicamos, de dejar fuera de combate a alguien. Pero quien desatienda esos puntos enumerados arriba, seguramente saldrá muy mal parado.
    Yo no hablo de desarmar el Arte y crear uno nuevo. De hecho mucho de lo que hoy día practicamos tuvo su origen en tiempos de batallas. Esto siempre ha sido serio. Pero por la comodidad, por el enfoque meramente lúdico, se han descuidado algunas cosas, y perdido otras. Y yo soy uno de esos tipos, como tú, que no quiere que en la calle nos valla mal.

    Veamos un videito, y sigamos:





    Es como muchos que existen. Así que es muy válido como ejemplo. Y contiene todos los ejemplos de las cosas que por lo general se enumeran en contra de los que practicamos Artes Marciales. Cuando se pelea si hay contacto. Definitivamente que si. La distancia irremediablemente llegará a la corta, donde si llegan los golpes. Nada que ver a lo que se hace en clases, donde se mantiene siempre una distancia cómoda. Y no solo llegan los golpes a pleno, además los tíos no se quedan parados allí esperando nuestra contra.
    Sobre el tipo de golpes, sus mecánicas y recorridos, no tienen ni parecido a lo que se nos acostumbra. El agresor no espera nuestra serie de combinaciones, ni se deja agarrar, ni esta congelado en el mismo lugar. Se mueven. Se mueven mucho. Más que nosotros.
    Y a la hora de combatir, el desconocimiento o la falta de suficiente costumbre sobre lo que se nos vendrá, se paga muy caro. No solo por la velocidad, carga, maza, mala onda, y distancia. Sino por la técnica misma. Lo que más destaca son los curvos abiertos. Pero es distinto un curvo de recorrido paralelo al suelo como el swing, a un curvo más bien vertical. Y la costumbre puede inducirnos a resolver con error.
    Y finalmente el asunto del estrés. Antes, durante y después de cualquier pelea, habrá mucho estrés. Las técnicas y combinaciones hechas y trabajadas en un ambiente relajado solo sirven para taiming. Aprender a aplicar, debe incluir el concepto ESTRÉS.


    Escribo estos pensamientos, porque soy de los que piensan que tras el Arte que cada uno practica, realmente existe un potencial enorme. Latente.
    No faltará aquel que sienta que nada de esto afecta a su Arte. Me alegro mucho abrir un tema que facilite al auto-critica. Porque estas criticas son lanzadas una y otra vez, y no nos hacemos cargo.


    Y siento que con pequeños ajustes, cualquier Arte puede actualizar sus contenidos. Actualizar no implica destruir lo que estaba. Más bien pienso que actualizar a los contextos que nos rodean, es un proceso que refleja lo bien que el practicante ha entendido los preceptos de su Arte.
    Un lindo e interesante ejemplo es este video de un policía que aplica sus conocimientos de Kick Boxing, pero en la calle. Llevar el Kick a la calle es un ejemplo de adaptación.
    Y como de eso estamos hablando, vale.





    Podemos ver una innegable similitud en la movilidad del combate, entre este video y el anterior. La forma de desplazarse. Si bien algo torpe, es igual de veloz y amplia. Cosa que en el gimnasio no es así. Y un peleador sin piernas (footwork) vale hongo.
    Podemos encontrar claramente, incluso, el mismo tipo de ataques por parte del agresor. Me refiero a los manotazos tipo brazada de nadador. Que son angularmente distintos a los swing a los que muchos nos preparamos para enfrentar. Ambos son golpes curvos, pero de ángulos diferentes. Allí esta el problema a resolver. Hay que familiarizarse con este tipo de recorridos. Tanto a mano desnuda, como aquellos que gustan del Kali.
    El tema de los ángulos y vectores, cambia todo.

    El policía supo mantener muy bien la distancia constante con el mal-viviente. Siempre lo tuvo al alcance. Casi todo el rato estuvo metido dentro de su rango corto. Con ese trabajo de caminata (footwork) no solo puede seguir castigando, pegando con buena base. También se asegura que esos manotazos tipo brazadas, las pocas que no pudo detener, no le llegaran de lleno con los puños. Apenas si le pasaban por arriba, o le llegaban sin mayor peligro.
    En cambio el si pudo asegurar varias manos muy bien puestas y hasta su buen rodillazo. Producto de su familiaridad con el contacto, la distancia correcta, y el estrés.


    -lindo tema-
     
    #1 Pensar y opinar, 17 Oct 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. underfelo

    underfelo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    7.058
    Me Gusta recibidos:
    5
    buen tema felicitaciones. la verdad uno siempre tiene q aser entenamientos en situacion de calle en el caso del judo, no sirve de nada ser el mejor competidor , siendo que en la calle no sabras que hacer con un oponente ya que no llebara un gi de donde poder agarrarlo
     
  3. n4CHOP

    n4CHOP Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen tema
     
  4. elmassuelto2.5

    elmassuelto2.5 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen tema bro
     
  5. 7h3_soniick

    7h3_soniick Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bien compadre , te pasaste :)
     
  6. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    buen tema

    el problema de varios es que en algunas escuelas se paga por aprender el arte marcial y luego la defensa personal, asi como me he encontrado con varios casos en que si pagas un poco mas te enseñan defensa personal, en cuanto a los videos tambien se puede agregar que el artista marcial puede buscar el finalizar la pelea lo mas rapido posible, eso si con cuidado de acriminarse con el rival.

    me he pegado la paja de ver videos de carceles donde pelean los tipos con estoques para saber y entrenar contra el tipo de """"""esgrima""""" que utilizan.

    mi humilde recomendacion es entrenar las combinaciones.
     
  7. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Buen punto a considerar, lo analizo mas tarde, salu2.
     
  8. Cifu96.-

    Cifu96.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    13
    Lo único que vi fue los videos, lo admito :jaja:

    Gracias.
     
  9. Neviros

    Neviros Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    14
    por eso es importante incluir kumite en los entrenamientos, hay muchos portalianos que repudian el hecho que se haga deporte con las artes marciales, si bien no dejan de tener razon en ciertos aspectos, competir es muy importante en la formacion marcial, porque es lo mas cercano que se tendra a una pelea callejera, ya que, tu oponente te quiere agredir, los ataques no son mecanizados, hay estres y frustracion ya sea porque la tecnica no te salio o simplemente tu oponente es mejor, y aparte la presion de quienes te estan viendo
     
  10. blackburn

    blackburn Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    22 Sep 2008
    Mensajes:
    6.608
    Me Gusta recibidos:
    6.919
    excelente post...hace muchisimo tiempo que no he peleado en la calle, desde que tenia 12 años mas o menos, hoy tengo 24. tengo que sumar tambien, que soy un tipo muy tranquilo y que no busco peleas ni nada por el estilo, pero aun asi me gustan las peleas y estuve entrenando como 2 meses, vale todo, jiu jitsu, y la verdad es q aprendi harto en como pelear y cuestiones por el estilo. No he peleado y me he visto en situaciones parecidas, pero jugando con mi hermano y amigos, ya se como reducirlos y enfrentarlos, aunque sea un simulacro..pero en las situaciones de verdad, se ve la realidad...

    El paco gringo le puso wuenoooo1
     
  11. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    excelente tu tema y te encuentro mucha razon, yo creo que para todos los que practican algun arte marcial podrian combinarlo con un poco de entrenamiento de vale todo, ahi las peleas son reales y podrias practicar con gente que pelea con todo
    saludos
     
  12. JavierKillaZ

    JavierKillaZ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    66.300
    Me Gusta recibidos:
    25
    buen tema wn...yo hago kickboxing y salva caleta en la calle :) saluds
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas